mario.suarez Alumno del Grado en CAFD en la Universidad Isabel I
Lun, 12/09/2016 - 13:00

Durante estos días de intensa actividad deportiva en Río de Janeiro con motivo de los Juegos Paralímpicos 2016, hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Óscar Abad, responsable de comunicación de la FEDDF y encargado de canalizar las noticias a nivel oficial durante los juegos para los deportistas pertenecientes al ámbito de la discapacidad física. Una excelente oportunidad para conocer de primera mano detalles de las intensas jornadas de competición, inquietudes de nuestros deportistas y técnicos, así como valorar la consecución de objetivos y expectativas de algunos de nuestros medallistas.

España participa en 15 de las 22 disciplinas deportivas, con un total de 11 federaciones presentes, de las que cuatro son de personas con discapacidad y las siete restantes son unideportivas que cuentan con especialidades paralímpicas, debido a los procesos de integración deportiva.

La FEDDF, o Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física, aglutina en su organización un total de cinco disciplinas deportivas (atletismo, baloncesto, natación, halterofilia y tiro), integrando a 33 deportistas con discapacidad física. Es una de las principales federaciones que, tanto en número de deportistas como en posibilidades en el medallero, representa a nuestro país. Fue creada en 1968 por la persona que entonces ostentaba el cargo de delegado del Gobierno, Juan Antonio Samaranch, con la denominación de Deportes de Minusválidos. El cuerpo técnico está integrado por 13 especialistas, desplazando un total de 46 personas presentes en Río 2016.

El ambiente de nuestra delegación es de muy buen rollo. Aquí todos son una piña

Pregunta: Óscar, en primer lugar, te agradecemos de antemano tu atención, especialmente cuando no disponemos de acreditación como medio de prensa en Río 2016 expedida por el CPE y somos conocedores del tremendo volumen de trabajo que desarrollas durante estas jornadas. Desde tu posición en comunicación  y con la visión que ello te proporciona: ¿cómo definirías estos Juegos utilizando un pequeño eslogan?

Respuesta: «Deporte sin adjetivos».

¿Encuentras algo diferente en ellos?

Nada diferente comparándolo con el Olímpico. Es el mismo esfuerzo, la misma dedicación. La única diferencia es que son deportistas con algún tipo de discapacidad, pero, como estáis comprobando en los medios de comunicación, se trata del mismo espectáculo que en los pasados y todavía recientes Juegos Olímpicos.

Los de Río son los primeros Juegos Paralímpicos celebrados en Sudamérica. ¿Tiene alguna connotación especial esta circunstancia?

Creo que no. Río pasará a la historia en la organización de unos Juegos donde se ha hablado mucho de sus problemas organizativos y sobre todo económicos, pero, al margen de todo esto, creo que Brasil está haciendo un tremendo esfuerzo para que sean unos Juegos normales, sobre todo teniendo en cuenta que el país tiene a día de hoy ciertos problemas muy importantes, tanto económicos como sociales, marcados estos últimos por otro gran problema, como es la inseguridad de ciudades como Río de Janeiro.

Durante los momentos previos a los Juegos, recibimos múltiples informaciones sobre recortes en presupuestos para esta edición. Se habló de las ceremonias oficiales y del transporte. Sin embargo, aquellos que vimos la retransmisión de la ceremonia inaugural quedamos sorprendidos por detalles de gran creatividad y la buena puesta en escena de las delegaciones nacionales. ¿Estáis percibiendo dificultades en traslados o instalaciones hasta el momento?

Dentro de todo lo que se ha hablado, los Juegos están transcurriendo con total normalidad, a pesar de que el país y Río sí que están sufriendo por su debilitada economía. Fuera de la Villa, es palpable que debes extremar las precauciones, debido a que hay saqueos y bastante delincuencia en las calles.

Llevamos ya varios días de competición. El medallero va creciendo con China, Gran Bretaña, Ucrania y EE. UU. muy destacadas en cabeza, seguidas por Brasil. España va sumando medallas y nos situamos en el puesto 20 actualmente, de un total de 160 países. A falta de disputar buena parte de las 528 pruebas de los 22 deportes en liza, ¿cómo evalúas la posición de nuestro país hasta el momento?

Pues creo que estaremos en una situación similar a la de Londres, donde estuvimos en el puesto 17 con un total de 42 medallas, ocho de ellas de oro, 18 de plata y 16 de bronce.

España presenta un combinado de nombres propios que ya estaban de moda y a partir de Río 2016 estarán aún más presentes en la mente todos: Teresa Perales, Nuria Marqués, Sarai Gascón, los chicos de la selección española de baloncesto en silla de ruedas, con los hermanos Zarzuela, Álvaro Varela, etc. ¿Qué ambiente se respira entre los deportistas de la FEDDF?

El ambiente de nuestra delegación es de muy buen rollo. Aquí todos son una piña, un gran grupo en el que, además, muchos de ellos se conocen desde pequeños y que, con el paso del tiempo, ha ido estrechando lazos aún más. A esto tenemos que añadir los triunfos de nuestras jóvenes y brillantes estrellas. Por ejemplo, nuestras nadadoras Nuria Marqués y Sarai Gascón ya están ofreciendo mucho potencial y cosechando grandes resultados, no solo en estos Juegos, donde llevan dos medallas (Nuria un Oro en 400 libres S9 y Sarai acaba de conseguir la Plata en los 200 estilos SM9), sino que esta temporada han explotado tanto en las competiciones nacionales como en el último Europeo. En cuanto a nuestra selección española de baloncesto en silla de ruedas, el objetivo claro es conseguir una medalla, estamos con un trabajo y planificación de nuestro BSR desde hace años y con ello hemos conseguido estar entre los mejores. Cabe recordar que en Londres conseguimos diploma con el quinto puesto, y también fuimos quintos en los pasados Europeos.

En Río 2016, un 74% de los españoles son hombres. Las mujeres han pasado de un 22,8% en Londres 2012 a un 25,2% en Río 2016. ¿Piensas que esta diferencia tenderá a recortarse entre hombres y mujeres de cara al futuro?, ¿se debe a una mejora en el rendimiento deportivo de los equipos femeninos?

Vamos por ese camino gracias a programas del CSD como Mujer y Deporte. Es gracias a un poco de todo: más ayudas a la mujer deportista como los programas del CSD, también gracias a un mejor conocimiento en medios del deporte adaptado, y también en cierta manera es debido a que las mujeres están mejor integradas en el deporte y tienen un tratamiento igualitario respecto a los hombres. Creo que debemos continuar en esta línea, trabajando en la normalización del deporte adaptado y acercando a estas personas con discapacidad física al mundo de la competición. Obviamente, fomentar que las mujeres practiquen deporte y tengamos más deportistas en la alta competición será una mejora estratégica. Pienso que queda mucho por hacer, pero vamos por el buen camino.

La falta de la delegación rusa en estos Juegos y los escándalos por dopaje condicionaron el inicio de los mismos. ¿Se sigue hablando de ello en Río? ¿Ha pasado su impacto o aún se aprecia una sombra de sospecha sobre algunos atletas?

Esta circunstancia de la sombra de la sospecha siempre está en la mente del deporte en general. Tenemos muchos casos de persecución mediática en torno a grandes deportistas, como Rafa Nadal o Miguel Induráin, los cuales han tenido una campaña muy injusta por parte de algunos medios internacionales y franceses, concretamente. Sobre Rusia, ya se sabía desde los Olímpicos y ha sido una anécdota más que otra cosa en Río. Todos sabíamos antes de llegar a la Villa que Rusia lo tenía muy difícil en los Juegos Paralímpicos tras la exclusión de los Olímpicos. Era de esperar que en los Paralímpicos rusos tampoco participaran.

En el mes de agosto presentamos en nuestro blog una revisión científica sobre el boosting, advirtiendo de lo peligroso de su práctica entre los deportistas. Hemos visto cómo varios medios de prestigio se han hecho amplio eco de ello. ¿Crees que se está alarmando o generalizando sobre su práctica?

Creo que es totalmente exagerado lo que se está hablando del boosting; nuestros deportistas están bajo un continuo control que ejercen sus médicos, técnicos y federaciones, y nosotros no apoyamos estás prácticas, donde queda demostrado que son muy peligrosas para la salud y que el CPI en más de una ocasión ha comentado que son inaceptables, además de prohibidas.

Por último, Óscar, quisiéramos conocer vuestra impresión sobre el plan ADOP. ¿Es necesario incorporar más esfuerzo dirigido a federaciones, tecnificación?

En España se ha avanzado mucho en este aspecto, con el patrocinio deportivo en la alta competición, como el plan ADOP, pero todavía estamos lejos de grandes potencias como EE. UU. Las empresas deben saber que apostar por el deporte es apostar por un gran activo que repercute muy positivamente en la imagen de la empresa. Es fundamental que se continúe apostando por nuestro deporte y que cada vez haya más patrocinadores.

¿Quiénes de vuestros deportistas pueden dedicarse exclusivamente al rendimiento?

Los deportistas paralímpicos que están en los centros de alto rendimiento en Madrid y, sobre todo, en Sant Cugat.

¿Pueden solamente con el ADOP y la cobertura federativa?

Normalmente estos deportistas tienen apoyo ADOP, que es el apoyo más importante junto a otras ayudas, como patrocinadores externos que tienen ellos o las federaciones como la FEDDF. Con todo ello, pueden dedicarse a su deporte, a sus estudios o trabajos, permitiendo que durante gran parte del día puedan prepararse en los centros de alto rendimiento, como hemos comentado anteriormente.

Ya para terminar, Óscar, una pequeña batería de preguntas rápidas a fin de conocerte mejor:

Edad: 38.

Años como deportista: 16 años siendo árbitro de baloncesto, más de 22 vinculado al deporte.

Familia: Casado con una hija.

Un sueño paralímpico: Que nuestra selección española de baloncesto en silla de ruedas consiga una medalla, sería la primera de su historia. Espero que sea aquí en Río.

Un ejemplo de inclusividad deportiva: La nadadora tinerfeña con parálisis cerebral, Michelle Alonso, que es la actual campeona absoluta de natación en Tenerife, con lo que demuestra que la discapacidad no es obstáculo para competir junto a nadadores sin discapacidad.

Deportista olímpico favorito: Melani Costa.

Deportista paralímpico favorito: Hay muchos, pero me inclino por el espectáculo y explosividad sobre la piscina de Sarai Gascón.

¿Perales o Phelps? Siempre Perales.

Un deseo para Tokio 2020: Que todos los sueños de nuestros deportistas y sus objetivos se cumplan, independientemente de un ranking de medallero. El deseo principal es que cada uno de los deportistas y equipos que compitan en Tokio cumplan sus sueños, que es lo más importante de nuestro deporte español, los grandes protagonistas siempre deben ser los deportistas, y como tal que nuestros deseos sean exclusivamente dirigidos a ellos.

Referencias

http://www.paralimpicos.es/web/2016RIOPV/dossier/EQUIPO%20PARAL%C3%8DMPICO%20ESPA%C3%91OL.pdf

Añadir nuevo comentario

La Universidad Isabel I tratará la información que nos facilite con el fin de publicar su comentario como respuesta a esta entrada de su blog, así como para mantenerlo informado de nuestra actividad. Más información sobre este tratamiento y sus derechos en nuestra política de privacidad.