Objetivos y Competencias
Objetivos del Doble Grado en Informática y ADE
El Doble Grado de Ingeniería Informática y ADE online persigue aportar a los alumnos un amplio espectro de habilidades, destrezas y competencias para conformar un perfil profesional transversal, moderno y competitivo. En un contexto tan cambiante y versátil como el de las TIC y el mercado empresarial, los estudiantes de ingeniería informática y ADE adquirirán el espíritu crítico y la mente abierta que requiere un dominio de materias muy heterogéneas y, al mismo tiempo, una gran capacidad de análisis crítico y flexibilidad para detectar y aprovechar tendencias, innovaciones y planteamientos disruptivos.
A través del Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas e Ingeniería Informática se pretende que los graduados sean expertos en parcelas de vanguardia como la inteligencia artificial, la ciberseguridad o la criptología. Además del dominio de la tecnología como herramienta de desarrollo, uno de los objetivos del Doble Grado en ADE e Ingeniería Informática es que sus estudiantes estén capacitados en jugar un papel protagonista en mercados en plena eclosión como, por ejemplo, el del diseño y la creación de videojuegos y otras soluciones de ocio digital.
En este doble grado los alumnos contarán con los conocimientos necesarios para ser profesionales muy cotizados del sector de las tecnologías de la información, empresarial y de la comunicación. Pero también las competencias necesarias para desarrollar su espíritu emprendedor y para poner en marcha, si así lo desean, proyectos propios en terrenos como el comercio digital, la gestión de información en la nube, la protección de datos o el desarrollo de proyectos web.
Además de las materias propias de los expertos en materias de corte técnico, estudiando ADE e Ingeniería Informática a través de un doble grado, podrán ver de cerca las estrategias y soluciones de venta y marketing que tendrán que implementar en sus proyectos. También aprenderán las nociones esenciales de finanzas para que esos proyectos alcancen el éxito empresarial.
Actualmente el mercado laboral requiere de profesionales multidisciplinares, con una visión integral del trabajo y de sus oportunidades. Por eso, el Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas e Ingeniería Informática online es la mejor arma posible, no sólo de aprovechar al máximo potencial de sus alumnos, sino también para formarse como líderes en su sector.
Competencias en Informática y ADE
Consulta las competencias que posee el Doble Grado en ADE e Ingeniería Informática. Haz clic en cada tipo de competencia para desplegar el listado:
Competencias de la titulación en Ingeniería Informática
- Competencias básicas y generales
Código | Competencias básicas |
---|---|
CB-01 | Poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
CB-02 | Saber aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CB-03 | Reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
CB-04 | Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
CB-05 | Desarrollar aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
CB-06 | Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre álgebra lineal, cálculo diferencial e integral, métodos numéricos, algoritmos numéricos, estadísticos y de optimización. |
CB-07 | Comprensión y dominio de los conceptos básicos de campos y ondas y electromagnetismo, teoría de circuitos eléctricos, circuitos electrónicos, principio físico de los semiconductores y familias lógicas, dispositivos electrónicos y fotónicos, y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería. |
CB-08 | Capacidad para comprender y dominar los conceptos básicos de matemática discreta, lógica, algorítmica y complejidad computacional, y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería. |
CB-09 | Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería. |
CB-10 | Conocimiento de la estructura, organización, funcionamiento e interconexión de los sistemas informáticos, los fundamentos de su programación y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería. |
CB-11 | Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresas. |
- Competencias específicas
Código | Competencias específicas |
---|---|
CE-01 | Capacidad para concebir, redactar, organizar, planificar, desarrollar y firmar proyectos en el ámbito de la ingeniería en Informática que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, la concepción, el desarrollo o la explotación de sistemas, servicios y aplicaciones informáticas. |
CE-02 | Capacidad para dirigir las actividades objeto de los proyectos del ámbito de la informática. |
CE-03 | Capacidad para diseñar, desarrollar, evaluar y asegurar la accesibilidad, ergonomía, usabilidad y seguridad de los sistemas, servicios y aplicaciones informáticas. |
CE-04 | Capacidad para definir, evaluar y seleccionar plataformas hardware y software con el fin de desarrollar y ejecutar sistemas, servicios y aplicaciones informáticas. |
CE-05 | Capacidad para concebir, desarrollar y mantener sistemas, servicios y aplicaciones informáticas empleando los métodos de la ingeniería del software como instrumento para el aseguramiento de su calidad. |
CE-06 | Capacidad para concebir y desarrollar sistemas o arquitecturas informáticas centralizadas o distribuidas integrando hardware, software y redes. |
CE-07 | Capacidad para conocer, comprender y aplicar la legislación necesaria durante el desarrollo de la profesión de ingeniero técnico en Informática y manejar especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. |
CE-08 | Conocimiento de las materias básicas y tecnologías que capaciten para el aprendizaje y desarrollo de nuevos métodos y tecnologías, así como las que les doten de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
CE-09 | Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, autonomía y creatividad. Capacidad para saber comunicar y transmitir los conocimientos, habilidades y destrezas de la profesión de ingeniero técnico en Informática. |
CE-10 | Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planificación de tareas y otros trabajos análogos de informática. |
CE-11 | Capacidad para analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas, comprendiendo la responsabilidad ética y profesional de la actividad del ingeniero técnico en Informática. |
CE-12 | Conocimiento y aplicación de elementos básicos de economía y de gestión de recursos humanos, organización y planificación de proyectos, así como la legislación, regulación y normalización en el ámbito de los proyectos informáticos. |
- Competencias de rama
Código | Competencias de rama |
CR01 | Capacidad para diseñar, desarrollar, seleccionar y evaluar aplicaciones y sistemas informáticos, asegurando su fiabilidad, seguridad y calidad, conforme a principios éticos y a la legislación y normativa vigente. |
CR02 | Capacidad para planificar, concebir, desplegar y dirigir proyectos, servicios y sistemas informáticos en todos los ámbitos, liderando su puesta en marcha y su mejora continua y valorando su impacto económico y social. |
CR03 | Capacidad para comprender la importancia de la negociación, los hábitos de trabajo efectivos, el liderazgo y las habilidades de comunicación en todos los entornos de desarrollo de software. |
CR04 | Capacidad para elaborar el pliego de condiciones técnicas de una instalación informática que cumpla los estándares y normativas vigentes. |
CR05 | Conocimiento, administración y mantenimiento de sistemas, servicios y aplicaciones informáticas. |
CR06 | Conocimiento y aplicación de los procedimientos algorítmicos básicos de las tecnologías informáticas para diseñar soluciones a problemas, analizando la idoneidad y complejidad de los algoritmos propuestos. |
CR07 | Conocimiento, diseño y utilización de forma eficiente de los tipos y estructuras de datos más adecuados para la resolución de un problema. |
CR08 | Capacidad para analizar, diseñar, construir y mantener aplicaciones de forma robusta, segura y eficiente, eligiendo el paradigma y los lenguajes de programación más adecuados. |
CR09 | Capacidad de conocer, comprender y evaluar la estructura y arquitectura de los computadores, así como los componentes básicos que los conforman. |
CR10 | Conocimiento de las características, funcionalidades y estructura de los sistemas operativos, y diseño e implementación de aplicaciones basadas en sus servicios. |
CR11 | Conocimiento y aplicación de las características, funcionalidades y estructura de los sistemas distribuidos, las redes de computadores e Internet, y diseño e implementación de aplicaciones basadas en ellas. |
CR12 | Conocimiento y aplicación de las características, funcionalidades y estructura de las bases de datos, que permitan su adecuado uso, y el diseño y el análisis e implementación de aplicaciones basadas en ellas. |
CR13 | Conocimiento y aplicación de las herramientas necesarias para el almacenamiento, procesamiento y acceso a los sistemas de información, incluidos los basados en la web. |
CR14 | Conocimiento y aplicación de los principios fundamentales y técnicas básicas de la programación paralela, concurrente, distribuida y de tiempo real. |
CR15 | Conocimiento y aplicación de los principios fundamentales y técnicas básicas de los sistemas inteligentes y su aplicación práctica. |
CR16 | Conocimiento y aplicación de los principios, metodologías y ciclos de vida de la ingeniería de software. |
CR17 | Capacidad para diseñar y evaluar interfaces persona-computador que garanticen la accesibilidad y usabilidad a los sistemas, servicios y aplicaciones informáticos. |
CR18 | Conocimiento de la normativa y la regulación de la informática en los ámbitos nacional, europeo e internacional. |
- Competencias transversales
Código | Competencias transversales |
CT01 | Capacidad de análisis y síntesis: encontrar, analizar, criticar (razonamiento crítico), relacionar, estructurar y sintetizar información proveniente de diversas fuentes, así como integrar ideas y conocimientos. |
CT02 | Capacidad de organización y planificación, así como capacidad de gestión de la información. |
CT03 | Capacidad de comunicación oral y escrita en el ámbito académico y profesional, con especial énfasis en la redacción de documentación técnica. |
CT04 | Capacidad para la resolución de problemas. |
CT05 | Capacidad para el uso y aplicación de las TIC en el ámbito académico y profesional. |
CT06 | Capacidad de trabajo en equipo. |
CT07 | Capacidad para el aprendizaje autónomo, así como iniciativa y espíritu emprendedor. |
CT08 | Motivación por la calidad y la mejora continua, actuando con rigor, responsabilidad y ética profesional. |
CT09 | Capacidad para innovar y generar nuevas ideas. |
CT10 | Respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres. |
- Competencias propias de la Universidad Isabel I
Código | Competencias propias |
CU01 | Comunicarse en lengua inglesa como factor clave para un entorno económico y social global. |
CU02 | Identificar y dar valor a las oportunidades tanto personales como profesionales, siendo responsables de las actuaciones que se pongan en marcha, sabiendo comprometer los recursos necesarios, con la finalidad de realizar un proyecto viable y sostenible para uno mismo o para una organización. |
CU03 | Utilizar la expresión oral y escrita de forma adecuada en contextos personales y profesionales. |
CU04 | Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para poner en marcha procesos de trabajo ajustados a las necesidades de la sociedad actual. |
CU05 | Realizar investigaciones basándose en métodos científicos que promuevan un avance en la profesión. |
CU06 | Aprender a trabajar individualmente de forma activa. |
CU07 | Valorar lo que suponen las nuevas formas de trabajo actuales, como es el teletrabajo y el trabajo en red, y saber trabajar de forma colaborativa en ellas. |
CU08 | Entender las prácticas y el trabajo colaborativo como una manera de aplicar la teoría y como una manera de indagar sobre la práctica de valores teóricos. |
CU09 | Considerar los valores propios de la Formación Profesional Superior en términos de igualdad formativa y educativa con la universitaria. |
CU10 | Reconocer y saber resolver problemas que afecten a derechos fundamentales de las personas y a valores democráticos. |
CU11 | Comprender y saber actuar ante situaciones en las que proceda defender la igualdad, particularmente la de género y la de oportunidades. |
CU12 | Saber cómo se han de adoptar posturas de defensa de la paz y la mediación. |
CU13 | Aceptar y defender el derecho de los diferentes, llegando incluso ante la desigualdad compensatoria, particularmente en los casos de personas con disminución de su autonomía personal. |
CU14 | Encontrar caminos para la intervención positiva ante problemas de defensa de la naturaleza, el medio ambiente y el patrimonio histórico-artístico y cultural. |
CU15 | Utilizar una adecuada estructura lógica y un lenguaje apropiado para el público no especialista y escribir con corrección. |
CU16 | Saber transmitir un informe técnico de la especialidad. |
CU17 | Ser capaz de concluir adecuadamente la tesis de la exposición basándose en modelos, teorías o normas, etc. |
Competencias de la titulación en Administración y Dirección de Empresas
- Competencias básicas y generales
Código | Competencias básicas y generales |
---|---|
CB-01 | Poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
CB-02 | Saber aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CB-03 | Reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
CB-04 | Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
CB-05 | Desarrollar aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
CG-01 | Promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres (Ley 3/2007), la no discriminación y accesibilidad de las personas con discapacidad (Ley 51/2003), la cultura de la paz (Ley 27/2005). |
CG-02 | Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis. |
CG-03 | Desarrollar la capacidad de organización y planificación. |
CG-04 | Conocer una lengua extranjera. |
CG-05 | Adquirir conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio. |
CG-06 | Acceder a diferentes fuentes de información, gestionarlas, seleccionarlas y analizarlas de forma crítica, sintética, relacional e interpretativa. |
CG-07 | Tomar decisiones (evaluando las consecuencias de distintas alternativas de acción y seleccionando las mejores dados los objetivos). |
CG-08 | Trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar. |
CG-09 | Trabajar en un contexto internacional. |
CG-10 | Desarrollar el razonamiento crítico. |
CG-11 | Adquirir y desarrollar un compromiso ético y un comportamiento profesional. |
CG-12 | Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo. |
CG-13 | Desarrollar la capacidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
CG-14 | Fomentar la creatividad y la capacidad de generar nuevas ideas. |
CG-15 | Desarrollar la capacidad de liderazgo. |
CG-16 | Desarrollar la iniciativa y el espíritu emprendedor. |
CG-17 | Fomentar la motivación por la calidad. |
CG-18 | Mostrar interés y sensibilidad hacia temas sociales y medioambientales. |
CG-19 | Trabajar en colaboración con responsabilidades compartidas. |
CG-20 | Potenciar la comprensión numérica. |
CG-21 | Diseñar y gestionar proyectos. |
CG-22 | Desarrollar la capacidad para la divulgación de las cuestiones económicas. |
- Competencias específicas
Código | Competencias específicas |
---|---|
CE-01 | Conocer la perspectiva histórica, génesis y evolución, de los grandes problemas y temas económicos, así como conocer las funciones de planificación, análisis, diseño e implantación de los sistemas de información en el contexto económico-empresarial. |
CE-02 | Conocer las técnicas e instrumentos matemáticos y estadísticos aplicados al ámbito económico-empresarial para el análisis cuantitativo de la realidad económico-empresarial. |
CE-03 | Conocer los principales agregados microeconómicos y macroeconómicos y la teoría del mercado, así como la utilidad y las limitaciones de la política macroeconómica. |
CE-04 | Conocer las herramientas de análisis estratégico más habituales en el análisis de la empresa y su entorno, y entender y aplicar las principales líneas de pensamiento estratégico actual, el papel de la competencia y la búsqueda de la ventaja competitiva. |
CE-05 | Conocer y comprender el papel de la contabilidad y el funcionamiento del sistema de información contable en la empresa, así como las operaciones de explotación, inversión y financiación realizadas por la empresa siendo capaz de diseñar sistemas de contabilidad de gestión, y de interpretar, utilizar y analizar la información procedente de sistemas implantados para su aplicación a la gestión de las organizaciones. |
CE-06 | Conocer y manejar las normas jurídicas que se ocupan de los sujetos y que regulan las diversas operaciones de intercambio de bienes y servicios en el mercado, así como su configuración como sujetos de Derecho y protagonistas de los procesos jurídico-económicos, desarrollando la capacidad para interpretar los textos normativos. |
CE-07 | Conocer y manejar las variables comerciales que permitan alcanzar los objetivos deseados, dominar las técnicas de investigación comercial, entender el comportamiento de los consumidores y conocer el marketing sectorial. |
CE-08 | Desarrollar la capacidad de planificar recursos humanos según las políticas y objetivos marcados, a través de la valoración y planificación de los puestos de trabajo, selección de personal, formación de personal, desarrollo directivo, planificación de carreras, retribución y sistemas de incentivos. |
CE-09 | Seleccionar proyectos de inversión y fuentes de financiación, interpretar la información financiera de las empresas y de la Bolsa de Valores. |
CE-10 | Desarrollar la capacidad de diseñar, redactar, ejecutar y gestionar proyectos e informes, y asesorar sobre situaciones concretas de empresas utilizando técnicas instrumentales en el análisis y solución de problemas empresariales y en la toma de decisiones. |
CE-11 | Conocer el estado actual y la evolución de los aspectos más relevantes de la economía española e internacional. |
CE-12 | Capacidad para aplicar métodos analíticos y matemáticos para el análisis de los problemas económicos y empresariales. |
CE-13 | Conocer los fundamentos básicos que rigen las operaciones y los mercados financieros. |
CE-14 | Saber contextualizar los principios de la dirección de empresas y del diseño e implantación de estrategias al ámbito de los negocios internacionales. |
- Competencias propias de la Universidad Isabel I
Código | Competencias propias |
---|---|
CU-01 | Comunicarse en lengua inglesa como factor clave para un entorno económico y social global. |
CU-02 | Identificar y dar valor a las oportunidades tanto personales como profesionales, siendo responsables de las actuaciones que se pongan en marcha, sabiendo comprometer los recursos necesarios, con la finalidad de realizar un proyecto viable y sostenible para uno mismo o para una organización. |
CU-03 | Utilizar la expresión oral y escrita de forma adecuada en contextos personales y profesionales. |
CU-04 | Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para poner en marcha procesos de trabajo ajustados a las necesidades de la sociedad actual. |
CU-05 | Realizar investigaciones basándose en métodos científicos que promuevan un avance en la profesión. |
CU-06 | Aprender a trabajar individualmente de forma activa. |
CU-07 | Valorar lo que suponen las nuevas formas de trabajo actuales, como es el teletrabajo y el trabajo en red, y saber trabajar de forma colaborativa en ellas. |
CU-08 | Entender las prácticas y el trabajo colaborativo como una manera de aplicar la teoría y como una forma de indagar sobre la práctica de valores teóricos. |
CU-09 | Considerar los valores propios de la Formación Profesional Superior en términos de igualdad formativa y educativa con la universitaria. |
CU-10 | Reconocer y saber resolver problemas que afecten a derechos fundamentales de las personas y a valores democráticos. |
CU-11 | Comprender y saber actuar ante situaciones en las que proceda defender la igualdad, particularmente la de género y la de oportunidades. |
CU-12 | Saber cómo se han de adoptar posturas de defensa de la paz y la mediación. |
CU-13 | Aceptar y defender el derecho de los diferentes, llegando incluso ante la desigualdad compensatoria, particularmente en los casos de personas con disminución de su autonomía personal. |
CU-14 | Encontrar caminos para la intervención positiva ante problemas de defensa de la naturaleza, el medio ambiente y el patrimonio histórico-artístico y cultural. |
CU-15 | Utilizar una adecuada estructura lógica y un lenguaje apropiado para el público no especialista y escribir con corrección. |
CU-16 | Saber transmitir un informe técnico de la especialidad. |
CU-17 | Ser capaz de concluir adecuadamente la tesis de la exposición basándose en modelos, teorías o normas, etc. |