GIR08- NUTRICIÓN, CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS Y SALUD
NUTRICIÓN, CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS Y SALUD
Facultad: 
Ciencias de la Salud
Coordinador: Alicia Alonso Hernando
El Grupo de Investigación Reconocido en Nutrición, Ciencias de los Alimentos y Salud de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Isabel I tiene por objetivo incrementar y transferir el conocimiento científico en el campo de las Ciencias de los Alimentos y de la Nutrición y la Dietética Humanas en las diferentes etapas de la vida, en poblaciones diferentes y ante situaciones fisiológicas diversas. El GIR consta de tres líneas de investigación diferenciadas, pero con potencial de sinergia entre ellas y entre otros grupos de investigación colaboradores que fomenten el crecimiento del conocimiento científico en este ámbito. El equipo humano que conforma este grupo de investigación es multidisciplinar y con amplia experiencia en investigación, docencia y divulgación científica. Esto le confiere una elevada capacidad de adaptación para llevar a cabo proyectos muy diversos y afrontar nuevos retos tecnológicos y científicos en estos campos.
Líneas de investigación
NUEVAS PERSPECTIVAS EN LAS CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS

La Línea de investigación Nuevas Perspectivas en las Ciencias de los Alimentos desarrolla investigación relacionada con las diversas materias que comprenden las Ciencias de los Alimentos, entre las que destacan el Análisis químico y bromatológico, la Tecnología Alimentaria, la Microbiología y la Seguridad Alimentarias, sin olvidar la integración de todas ellas con los procesos y las técnicas propias de la Biología molecular, la Biotecnología o la Bioquímica.

Miembros
Responsable de línea:
Alicia Alonso Hernando.
  • Ana Pascual Maté
  • Rubén Martín Montaña
  • Eduardo Téllez Jiménez
  • Nuria Antón Fidalgo
  • Berta Ojeda Sáinz
  • Beatriz Robles Martínez
  • Miriam Martínez Castro
  • Patricia Cabrero Lobato
  • Paula Cuadra Crespo
  • Isabel María Martínez Monsalve
  • Selene Baos Muñiz
Proyectos
NUTRICIÓN CLÍNICA, COMUNITARIA Y EPIDEMIOLOGÍA NUTRICIONAL

La línea de Nutrición Clínica, Comunitaria y Epidemiología Nutricional tiene como finalidad la investigación y transferencia de conocimiento sobre aspectos enfocados a conocer, evaluar y mejorar el estado nutricional, tanto a nivel individual como comunitario, de diferentes poblaciones y en diferentes etapas de la vida, así como la relación entre la dieta y la salud desde una perspectiva poblacional. Los objetivos de investigación que persigue esta línea son: i) conocer, evaluar y mejorar el estado nutricional de sujetos y colectivos, tanto sanos como con patologías previas; ii) prevenir y tratar problemas de salud relacionados con el ámbito nutricional; y iii) establecer relaciones entre la dieta y la salud desde un punto de vista comunitario.

Miembros
Responsable de línea:
María Soto Célix.
  • Silvia Sánchez Díaz
  • Gina Lladó Jordan
  • Mª Dolores Corbalán Tutau
  • Marta Herreros Villanueva
  • Néstor Benítez Brito
  • José Luis Sierra Cinos
  • Ana Elsa Huerta Hernández
  • Iris Iglesia Altaba
  • Mª Teresa Kaiser Manzano
  • Pilar De Miguel-Etayo
  • Víctor Micó Moreno
  • María Consuelo Artigas Marco
  • Manuel Reig García – Galbis
  • Nelia Mediavilla de Pedro
  • Alba Abia Heras
Proyectos
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN EL DEPORTE Y EJERCICIO FÍSICO

La línea de investigación en Alimentación y Nutrición en el Deporte y Ejercicio Físico tiene por objetivo principal estudiar cómo los hábitos alimentarios, las estrategias dietético-nutricionales y el estado nutricional de deportistas y personas físicamente activas pueden influir en su rendimiento deportivo y su salud. Se estudian poblaciones con diferentes capacidades y en diferentes etapas del ciclo vital, así como poblaciones con diferentes patologías prevalentes no solo con el objetivo de mejorar su rendimiento deportivo sino también del mantenimiento y mejora de su salud.

Miembros
  • Mª Alicia Camina Martín
  • Juan Antonio Latorre Catalá
  • María Martínez Ferrán.
Proyectos
Publicaciones
Ramos L, Alonso-Hernando A, Martínez-Castro M, Morán-Pérez JA, Cabrero-Lobato P, Pascual-Maté A, Téllez-Jiménez E, Mujico JR. (2021). Sourdough Biotechnology Applied to Gluten-Free Baked Goods: Rescuing the Tradition. Foods. 10(7): 32. https://doi.org/10.3390/foods10071498
Sánchez-Díaz, S., Yanci, J., Raya-González, J., T Scanlan, A., Castillo, D. (2021). A comparison in physical fitness attributes, physical activity behaviors, nutritional habits, and nutritional knowledge between elite male and female youth basketball players Running head: Fitness and nutrition in youth basketball. Frontiers in Psychology. (12): 685203. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.685203
Sarabia-Cobo, C, Taltavull, JM, Lladó-Jordan, G, et al. (2021). Comparison between attention and experiences of chronic complex patients: A multicentric study. Health Soc Care Community. 1– 12. https://doi.org/10.1111/hsc.13269
Enríquez Guerrero, A., San Mauro Martín, I., Garicano Vilar, E., Camina Martín, M.A. (2020). Effectiveness of an intermittent fasting diet versus continuous energy restriction on anthropometric measurements, body composition and lipid profile in overweight and obese adults: A systematic review. European Journal of Clinical Nutrition. doi: https://www.nature.com/articles/s41430-020-00821-1 
Herreros-Villanueva, M., Ruiz-Rebollo, L., Montes, M., Rodriguez-Lopez, M., Francisco M, Cubiella J., Iyo E, Garabitos, E., Martínez Moneo, E., Martos, M., de Madaria, E., Martínez-Arránz, I., García-Cougil, M., Iglesias-Gómez A., Bujanda L. (2020). CA19-9 capability as predictor of pancreatic cancer resectability in a Spanish cohort. Mol Biol Rep. Mar. 47(3):1583-1588. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31915999/#affiliation-2