
Reunión del Patronato de la Fundación Atapuerca.
16 de junio de 2025. La vicerrectora de Innovación Educativa de la Universidad Isabel I, Ana Cristina García Pérez, ha asistido a la reunión científica del Patronato de la Fundación Atapuerca, en la que se ha aprobado la creación del nuevo Consejo Científico que reforzará la colaboración entre la Fundación y el Equipo Investigador de Atapuerca (EIA).
La Universidad Isabel I, a través de la presencia de su vicerrectora, refuerza así su compromiso con uno de los proyectos científicos más relevantes de Europa, en el que la interrelación entre ciencia, patrimonio y sociedad es clave. “La creación del Consejo Científico es un paso natural para seguir fortaleciendo un proyecto con una dimensión científica y educativa que trasciende lo local y que impacta a nivel internacional”, indicó la Ana Cristina García Pérez.
Durante la jornada, también presentó la evolución del nuevo Centro de Investigación Emiliano Aguirre (CIEA), que ha reorganizado en los últimos meses los protocolos para la elaboración de la Memoria del Sistema, incorporando fondos documentales clave procedentes de destacados investigadores, entre ellos los de José María Bermúdez de Castro, Eudald Carbonell y, recientemente, el archivo de Manuel Santonja Gómez, una valiosa biblioteca personal especializada en paleodemografía y ritos funerarios prehistóricos.
Asimismo, se dio a conocer el avance de los preparativos de la próxima campaña de excavaciones, que se desarrollará este verano con el respaldo organizativo y logístico de la Fundación Atapuerca, en su vigésima sexta edición. El Patronato también ha anunciado los galardonados con los Premios Evolución 2025, entre los que destacan el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y los tres codirectores históricos del proyecto Atapuerca.
El encuentro ha servido también para aprobar las cuentas anuales de 2024 y hacer balance del presente ejercicio, pero ha estado marcado por la puesta en marcha de este nuevo órgano consultivo. El Consejo Científico estará integrado por los responsables actuales de las excavaciones en la sierra de Atapuerca y tendrá como objetivo consolidar el asesoramiento estratégico, impulsar la visibilidad del proyecto científico y estrechar los lazos con otras instituciones de investigación.
La Universidad Isabel I mantiene una relación activa con las principales entidades científicas de la región y valora especialmente la labor divulgativa, formativa y de transferencia del conocimiento que encarna el proyecto Atapuerca, con el que comparte el compromiso por una ciencia abierta, rigurosa y conectada con la sociedad.