
Alumno entrando en la página de Intenational Girls in ICT Learn-A-Thorn 2025.
30 de abril de 2025. La Universidad Isabel I, a través de su Facultad de Ciencias y Tecnología y su Academia Cisco, ya está viviendo de lleno el International Girls in ICT Learn-A-Thon 2025, una maratón formativa de alcance global promovida por Cisco Networking Academy. Este evento coincide con la conmemoración del Día Internacional de las Niñas en las TIC, que se celebra cada 25 de abril.
Desde el pasado 24 de abril, decenas de participantes de todos los perfiles universitarios ya han comenzado alguno de los tres cursos disponibles: Ciberseguridad, Ciencia de Datos o Inteligencia Artificial Moderna. Esta formación consiste en esta experiencia virtual, gratuita y abierta a la comunidad universitaria, con un formato accesible y solamente 6 horas de duración cada uno de los cursos.
Los cursos ofrecidos han despertado un notable interés dentro de la comunidad universitaria, destacando la participación en Introduction to Modern AI, con 50 estudiantes inscritos; Introducción a la Ciencia de Datos, con 38 participantes; e Introducción a la Ciberseguridad, que cuenta con 40 alumnos.
Preparados para hablar de tú a tú en tecnología
José María Salgado Cacho, se apuntó al curso de Introducción a la Inteligencia Artificial. “Estoy de acuerdo con el uso de IA, si se sabe utilizarla. Soy profesor y tengo un proyecto de innovación educativa en el máster en Psicología General Sanitaria con el uso de la IA en el diagnóstico de casos clínicos. Para mí fue sencillo, y puede ayudar a perder el miedo del uso de esta herramienta en casos prácticos.”
Una experiencia similar está viviendo Diana Maria Pichel, estudiante del Grado en Ingeniería Informática: “Aunque ya tengo formación técnica, este curso me ha permitido ver cómo se plantean los conceptos de forma accesible. Me parece genial que una futura docente pueda hablar con propiedad sobre IA, ciberseguridad o análisis de datos.”
También el profesorado se suma al cambio digital
Desde el cuerpo docente, Manuel Rial Costa, profesor del Máster en Formación del Profesorado, decidió inscribirse en el curso de Ciencia de Datos:
“Si queremos educar con herramientas del siglo XXI, tenemos que dejar de ver los datos como algo exclusivo de las ciencias duras. Este curso me está abriendo la mente a nuevas metodologías para el aula, sobre todo en la toma de decisiones.”
Por su parte, María Aránzazu Ayensa Garrido, alumna del Grado en Ingeniería Informática está siguiendo el curso de Ciberseguridad: “Trabajo cada día con plataformas digitales, y ahora tengo una mejor comprensión de los riesgos y medidas de protección. Cisco ha diseñado un material muy claro y aplicable a contextos reales".
Formación ágil, gratuita y con proyección profesional
Cada curso tiene una duración aproximada de 6 horas, con acceso libre y a ritmo individual. La formación es completamente online, y quienes superen el 70 % del contenido obtendrán una insignia digital certificada por Cisco, útil para añadir a perfiles profesionales como LinkedIn o en el CV.
Iría Domínguez Robles, estudiante del Máster en Formación del Profesorado, explica: “Ya he completado la mitad del curso de Big Data, y estoy pensando hacer los otros dos. Me ha gustado tanto que lo he compartido con mis compañeros. Esta formación da mucho valor añadido y se nota que es reconocida a nivel internacional.”
Este maratón formativo también pone el foco en la equidad de género. Cisco impulsa la participación de mujeres jóvenes en entornos tecnológicos, promoviendo vocaciones STEAM y acortando la brecha digital.
Despertando vocaciones
Amalia Orúe, responsable de la Cisco Academy de la Universidad Isabel I y Decana de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Isabel I, subraya que “No es necesario contar con conocimientos expertos para empezar, solo hace falta la curiosidad y las ganas de ser parte activa de esta revolución tecnológica que nos llama a todos y todas a contribuir. Las disciplinas Inteligencia Artificial (IA), la Ciberseguridad y la Ciencia de datos, no solo pueden integrarse de manera responsable y ética para impulsar la innovación, sino que también son fundamentales para construir un futuro más seguro, transparente y socialmente equitativo, donde la tecnología esté al servicio del bienestar colectivo. Y lo más emocionante es que lo estamos haciendo desde aquí, junto a Cisco, desde nuestra universidad.”
La participación activa de estudiantes, profesorado y personal universitario en el Learn-A-Thon 2025 demuestra que la transformación digital no es solo una cuestión técnica, sino también humana y colectiva. En la Universidad Isabel I, el conocimiento no entiende de géneros, edades o titulaciones: solo de ganas de aprender, de adaptarse y de construir un futuro más justo y preparado.
Gracias a iniciativas como esta, se derriban barreras, se siembran vocaciones y se impulsa una cultura universitaria en la que la innovación está al alcance de todos. Porque en esta maratón, no gana quien llega antes, sino quien decide empezar.
Todavía estás a tiempo para matricularte en estos cursos. El plazo para terminar los cursos concluye el 15 de mayo. Pincha en los enlaces de cada curso que puedes ver en esta noticia y ¡apúntate!