Claudio Moyano

Claudio Moyano en la Universidad Isabel I.

22 de mayo de 2025. El profesor Claudio Moyano, coordinador de la especialidad de Lengua Castellana y Literatura del Máster del Profesorado de la Universidad Isabel I, ha colaborado en el volumen colectivo Tiempo de amistad. Representaciones de su práctica en el cine español contemporáneo (2000-2022), coordinado por la investigadora Irene Domingo Sancho, profesora en la University of St. Thomas (St. Paul, Minnesota) y editado por la reconocida editorial norteamericana Vernon Press.

Tiempo de amistad es el primer libro colectivo en español que pone el foco en cómo se representa la amistad en el cine de la España del siglo XXI. A través de nueve ensayos escritos por especialistas, esta obra examina cómo se vive, se transforma y se representa hoy una relación tan fundamental como la amistad, tradicionalmente vista como un ideal de vida en comunidad. Los autores no solo actualizan conceptos clásicos, a veces ya algo desgastados, sino que también muestran cómo el cine puede ofrecernos nuevas formas de pensar los vínculos humanos en un mundo fuertemente marcado por el individualismo y la lógica neoliberal. Un libro que, sin duda, invita a repensar la amistad como fuerza social y política.

¿Podéis prestarme dinero?

En su capítulo, titulado “‘¿Podéis prestarme dinero?’: la amistad ante el capital en Las razones de mis amigos (2000) de Gerardo Herrero”, el profesor Moyano se centra en el análisis de la película Las razones de mis amigos, estrenada en el comienzo del siglo XXI y que constituye una adaptación a la gran pantalla de La conquista del aire, la tercera novela de la autora madrileña Belén Gopegui. En su texto, Claudio Moyano analiza la citada película con el fin de estudiar si los vínculos afectivos y emocionales pueden resistir los condicionantes económicos del neoliberalismo actual; en concreto, se examina cómo la cuestión de un préstamo monetario influye en la amistad que vincula a los tres protagonistas de la película, Carlos, Marta y Santiago. La pregunta que el investigador se plantea es la siguiente: “una vez están nuestras necesidades básicas cubiertas, ¿podemos actuar como seres absolutamente libres frente al dinero o, por el contrario, la influencia del dinero en este tiempo nuestro es tan grande que lo abarca todo, incluso también esos valores otrora independientes de los que es ejemplo la amistad?”.

El análisis detallado de las relaciones personales que se establecen a lo largo del filme, así como el estudio del guion, de la escenografía y de aspectos técnicos como el uso de los planos cinematográficos arroja la conclusión de que la cuestión del préstamo del dinero termina generando un profundo malestar en la amistad que une a los tres protagonistas, que se ven abocados a solventar sus asuntos de forma individual, en vez de fomentar una solución colectiva y comunitaria. Del estudio del profesor Moyano se desprende cómo la amistad no es una virtud etérea, abstracta y pura, como querían los clásicos griegos, sino que “está sujeta a las relaciones sociales, materiales y laborales que se establecen entre los seres humanos”.

portada de tiempo de amistad

Portada de la obra colectiva.

En el volumen colaboran otros investigadores de reconocido prestigio, pertenecientes a instituciones internacionales como la Universidad de Alabama, el Gustavus Adolphus College o la Universidad de Mount Royal, analizando importantes películas del panorama contemporáneo español, como Madres paralelas, de Pedro Almodóvar, A cambio de nada, de Daniel Guzmán y Tenéis que venir a verla, de Jonás Trueba.