
Equipo de I4U en la Universidad Isabel I.
12 de junio de 2025. El proyecto europeo I4U (Industry 4.0 Upskilling for SMEs), financiado por la Unión Europea, avanza con éxito en su objetivo de acercar la digitalización a las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) mediante ecosistemas de formación colaborativa. Coordinado por un consorcio internacional en el que participa activamente la Universidad Isabel I y la dirección de CEEI Burgos, I4U ha desarrollado seis ecosistemas de mejora de competencias en distintos países europeos, conectando a empresas, instituciones educativas y expertos en innovación tecnológica.
Durante una exposición en la Universidad Isabel I en la jornada final del proyecto, el diseñador y coordinador internacional, el noruego Jo Sakariassen, subrayó los grandes desafíos que enfrentan muchas regiones europeas: “En ciudades como Burgos o zonas rurales de Noruega, las PYMEs tienen serias dificultades para encontrar personal cualificado con competencias digitales. A menudo, hasta un 70% de las empresas no logran cubrir sus necesidades en este ámbito”, explicó. Además, añadió lo siguiente: “No podemos esperar que los trabajadores dejen su empleo para estudiar largos cursos. Por eso, este proyecto propone una solución flexible: llevar la formación a la empresa, y no al revés”.
Desarrollo del proyecto
El proyecto europeo nació en 2021 bajo el paraguas del programa Erasmus+ con el objetivo de fortalecer la innovación educativa y la empleabilidad en el ámbito universitario, a través de metodologías activas, competencias digitales y sinergias con el tejido empresarial.
Desde su lanzamiento, i4U ha apostado por transformar la enseñanza universitaria con una visión práctica, digital e inclusiva. Entre sus principales logros destaca el diseño de una plataforma de formación online centrada en el desarrollo de competencias transversales para estudiantes universitarios, incluyendo habilidades digitales, pensamiento crítico, trabajo colaborativo y orientación al emprendimiento.
Además, el proyecto ha permitido la creación de materiales didácticos innovadores, entre ellos una guía metodológica para docentes sobre aprendizaje basado en retos y recursos multimedia orientados a contextos reales del entorno laboral.
Otro de los hitos del i4U ha sido la consolidación de una red de colaboración entre universidades y empresas, lo que ha facilitado la organización de seminarios internacionales, estancias formativas y actividades de orientación profesional. Esta cooperación ha contribuido a reducir la brecha entre la formación académica y las necesidades del mercado laboral.
20 módulos de formación
El proyecto ha diseñado 20 módulos de formación, agrupados en diversas competencias que están disponibles online y se adaptan a las necesidades reales del tejido productivo local. Los nuevos módulos de formación destinados a preparar a los trabajadores europeos frente a los desafíos de la automatización, la inteligencia artificial, la sostenibilidad y el trabajo remoto.
Los 20 módulos están disponibles en inglés y varios idiomas (incluido español) en el sitio MOOC de I4U. El contenido se divide en tres bloques:
- Competencias técnicas (automatización, robótica, digitalización),
- Competencias analíticas (gestión de datos, pensamiento crítico),
- Habilidades blandas (liderazgo, creatividad, cooperación).
Cada curso finaliza con un certificado oficial de la Unión Europea, y está pensado para ofrecer formación concreta, breve y de alto impacto.
“Nuestro objetivo no es solo formar, sino conectar: por eso hemos creado plataformas de ecosistemas como Upskill Network, donde las empresas pueden encontrar lo que necesitan y compartir recursos con otras organizaciones de Europa”, concluyó el coordinador noruego. Además, la plataforma Upskill Network permite crear conexiones (matchmaking) entre formadores y empresas, compartir casos de éxito y participar en ecosistemas vivos de aprendizaje.
Con más de tres años de recorrido, i4U ha demostrado cómo la innovación educativa, la internacionalización y el vínculo con la empresa pueden integrarse de forma eficaz para mejorar la experiencia de aprendizaje y fomentar la empleabilidad de los jóvenes universitarios europeos.
Inscríbete en el ecosistema y transforma tu empresa: https://upskillnetwork.eu/register.
Más información sobre el proyecto: https://i4u-project.eu.
Contacto: international.projects@ui1.es