
Portada del libro.
13 de mayo de 2025. La editorial Dykinson ha lanzado recientemente la obra colectiva "La Unión Europea y la CELAC: Hacia una revitalización de las relaciones entre los territorios", resultado de las II Jornadas organizadas por la Universidad Isabel I los días 5 y 6 de junio de 2024, en colaboración con el Instituto Eurolatinoamericano de Estudios para la Integración (IELEPI) y la Cátedra Jean Monnet de Derecho de la Unión Europea de la Universidad de Alcalá.
El volumen, coordinado por José Manuel López Jiménez, decano de las Facultades de Ciencias Jurídicas y Económicas Universidad Isabel I, junto al catedrático Carlos Francisco Molina del Pozo y la doctora Virginia Saldaña Ortega, reúne las principales reflexiones académicas y políticas que se abordaron durante este encuentro internacional, consolidado ya como un referente en el estudio de las relaciones entre Europa y América Latina.
La publicación ofrece un análisis profundo sobre los vínculos históricos, culturales, económicos y geopolíticos que han definido la relación entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Los autores profundizan en sus ponencias y examinan, desde múltiples enfoques, las transformaciones que ambas regiones han experimentado a raíz de crisis recientes —económicas, sanitarias y políticas—, así como las oportunidades de reforzar la cooperación bilateral en un mundo cada vez más multipolar.
Participantes en el libro
Durante las jornadas, que se desarrollaron en formato semipresencial desde el Paraninfo de la Universidad Isabel I, participaron expertos, embajadores, eurodiputados y académicos de reconocido prestigio. Entre las contribuciones recogidas en el libro, destaca la intervención del catedrático Carlos Francisco Molina del Pozo, quien alertó sobre los desafíos actuales para las democracias europeas y latinoamericanas y abogó por una cooperación más inclusiva y sostenible entre ambas regiones.
El profesor José Manuel López Jiménez subrayó en su intervención de clausura la necesidad de mantener un vínculo sólido entre Europa y América Latina: “En un contexto internacional tan cambiante, solo un diálogo constante y crítico puede garantizar respuestas eficaces y justas para nuestros ciudadanos”, afirmó.
Con 271 páginas, esta obra académica publicada en rústica y disponible también en formato electrónico, se erige como una herramienta imprescindible para investigadores, legisladores, estudiantes y profesionales interesados en el futuro de las relaciones birregionales. Además, propone una hoja de ruta para la cooperación estratégica en ámbitos clave como la legislación, el cambio climático, las infraestructuras y los derechos humanos.