
Alberto Rivero compitiendo en el tatami.
29 de abril de 2025. Tres alumnos de la Universidad Isabel I participaron el pasado fin de semana en el Campeonato de España Universitario (CEU) de Kárate, celebrado en la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid), una cita deportiva de primer nivel que congregó a más de 7.000 deportistas, distribuidos en 28 disciplinas y procedentes de 85 universidades de todo el país.
Los representantes de la Universidad Isabel I compitieron en dos de las modalidades del kárate: kata y kumite, que presentan características muy distintas entre sí. La kata es una categoría centrada en la ejecución técnica de movimientos preestablecidos, donde los deportistas deben demostrar precisión, ritmo, fuerza y concentración en una coreografía individual frente al jurado. Por su parte, el kumite es la modalidad de combate, en la que dos competidores se enfrentan directamente, aplicando técnicas ofensivas y defensivas bajo estrictas normas de puntuación y seguridad.
En la categoría de kata, la alumna del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFD), Tania Abellán, logró superar con éxito la primera ronda con un sólido marcador de 4-1. Sin embargo, cayó en la segunda ronda con un resultado de 0-5, lo que puso fin a su participación, sin opción a repesca ya que su oponente no logró avanzar a la final.
Tania Abellán en kata.
En la exigente categoría de kumite, compitieron Iván Díaz, alumno del Grado en Ingeniería Informática, y Alberto Rivero, estudiante del Máster en Psicología General Sanitaria. Ambos fueron eliminados en la primera ronda, sin posibilidad de repesca, dado que sus contrincantes no llegaron a disputar la final.
Iván Díaz en la competición.
A pesar de no alcanzar las fases finales, la participación de los tres deportistas de la Universidad Isabel I en el CEU de Kárate representa un importante paso en el desarrollo deportivo y competitivo del alumnado, al enfrentarse a algunos de los mejores karatekas universitarios del país en un entorno de alto nivel. La institución celebra el esfuerzo, la dedicación y el espíritu competitivo de sus representantes, destacando su compromiso tanto con la excelencia académica como con la formación integral a través del deporte.