Nuria Corral en la conferencia

Nuria Corral Sánchez en la conferencia.

4 de febrero de 2022. Nuria Corral Sánchez, docente del Máster en Formación del Profesorado y el Grado en Historia, Geografía e Historia del Arte de la Universidad Isabel I ha ofrecido una conferencia titulada ‘La nobleza castellana ante la Guerra de las Comunidades’ en la Universidad de Castilla-La Mancha, dentro del seminario Las rebeliones en época de transición histórica. De la Edad Media al alzamiento comunero.

La profesora de la Universidad Isabel I ha dedicado su ponencia al papel que las crónicas otorgaron a los nobles en la Guerra de las Comunidades, “no solo como objeto de crítica de los comuneros, sino también como participantes en el propio movimiento”, explicó Nuria Corral.

Este año se cumple el V centenario del Movimiento Comunero, motivo por el que se han realizado numerosos estudios sobre este hecho histórico, desde diversas perspectivas. La profesora Corral Sánchez ha centrado en la interpretación sobre dos aspectos: el papel político de la nobleza castellana y la significación del Movimiento Comunero, estudiando ambos temas en relación con el discurso y su interpretación por parte de los cronistas, especialmente en el siglo XV.

Nuria Corral Sánchez se ciñó en su exposición a las crónicas reales coetáneas escritas en castellano para repasar los antecedentes del siglo XV en esta materia y así, abordar el siglo XVI a través de autores como Halconero, Pulgar, Enríquez del Castillo, Valera, Mexía o Alonso de Santa Cruz, entre otros. La docente señaló que igualmente “hay otros textos que podrían aportar interesantes visiones sobre el tema estudiado, como los propios documentos elaborados por los comuneros, el denominado ‘Discurso de las Comunidades’ edición de Ana Díaz Medina, o la ‘Crónica Burlesca del Emperador’, de Francés de Zúñiga, que contienen invectivas personales contra los nobles castellanos en las primeras décadas del siglo XVI”. Para Nuria Corral, se trata de textos en los que el autor se burla inmisericordemente del aspecto físico de la élite o su vestimenta, pese a que se trataba de personas leales al emperador. La historiadora añade que también es interesante comparar en el futuro las crónicas en latín, como la de Juan Ginés de Sepúlveda, ya que ésta fue la única obra cronística que el emperador Carlos V pudo ver terminada.

Nuria Corral en la conferencia con alumnos

Presentación de Nuria Corral en el seminario.

Durante la conferencia ofrecida por la profesora Corral, el discurso se dirigió hacia varios textos en concreto, comenzando con ‘Historia del emperador Carlos V’ de Pedro Mexía, que murió antes de terminarla, llegando solo hasta 1430. En esta obra, se veía al monarca “como un eslabón de la providencia divina asimilándolo al rey David y conectándolo con la historiografía medieval”, por lo que se posicionó en contra del movimiento comunero.

Por su parte, la crónica de Pedro Girón, un alto cortesano diplomático, recopila notas hasta 1541, igual que el trabajo de Alonso de Santa Cruz, cosmógrafo mayor del reino, quien realizó una de las obras mejor documentadas, la ‘Crónica del emperador Carlos V’, que analizó la situación hasta 1549.

La historiadora de la Universidad Isabel I destacó en su conferencia que la cronística renacentista hispánica se caracterizó por la continuidad de contenido y forma respecto a la medieval, ya que se mantuvieron los ideales sociales del entramado monárquico señorial de la Corona.