Libro del observatorio de igualdad de la Universidad Isabel I

Obra colectiva 'El camino a la igualdad. Pasado, presente y futuro' escrito en la Universidad Isabel I tras el II Congreso Internacional de Igualdad..

3 de enero de 2025. Las facultades de Ciencias Jurídicas y Económicas, Criminología y Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Isabel I, a través de su equipo de docentes, ha dado vida a la obra colectiva El camino a la igualdad. Pasado, presente y futuro, publicada en la Editorial Dykinson. Este libro surge como resultado del II Congreso Internacional de Igualdad organizado por el Observatorio de Igualdad de la universidad, y se consolida como una pieza fundamental para abordar los retos de la igualdad desde una perspectiva integral y multidisciplinar. La obra cuenta con la colaboración de la Dirección General de la Mujer, la Consejería de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, así como del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

La obra, dirigida por María Hernández Moreno y Daniel Aquillué Domínguez, y coordinada por Virginia Saldaña Ortega y Ana María Fuentes Cano, reúne investigaciones de profesores especialistas en diversas áreas que analizan los múltiples desafíos actuales relacionados con la igualdad de género y la lucha contra la discriminación. Según el prólogo de la profesora Hernández Moreno, esta obra refleja “el compromiso adquirido por la comunidad académica con esta temática, que se extiende mucho más allá del ámbito formativo, promoviendo una igualdad real, que no quede relegada a una mera cuestión de justicia social”.

Un análisis desde múltiples perspectivas

Dividida en tres bloques temáticos, la obra explora los desafíos de la igualdad desde enfoques jurídico-económicos, psico-criminológicos e histórico-humanísticos. Tal como señala el coordinador del Observatorio de Igualdad y Decano de la Facultad, José Manuel López Jiménez, la clave de esta publicación radica en la transversalidad de sus miradas, interconectando diversas disciplinas para enfrentar barreras aún persistentes en nuestras sociedades.

Entre los capítulos encontramos el trabajo de Benjamín Moreno Montes de Oca, quien analiza El concepto de igualdad en la Ley 15/2022, de 12 de julio, centrada en la igualdad de trato y la no discriminación; Elisa Moya González, que profundiza en la Respuesta penal a la violencia de género en el entorno virtual; Marta Brosed Lázaro, quien estudia La evolución de la brecha salarial en España desde una perspectiva económica. La profesora Sandra Suárez Castro, aborda El impacto de la pornografía en el desarrollo juvenil y su influencia en la educación de género, mientras que la profesora Marina Martín Moro, ofrece una Visión histórico-jurídica de la emancipación de la mujer en la época romana.

Además, el libro no deja de lado temas contemporáneos como La victimización femenina en el periodo postfranquista, en un trabajo de Reinaldo Batista Cordova; Los retos de las mujeres migrantes en la frontera sur española, de Myriam Rodríguez Lorenzo, o Los últimos hitos de la igualdad de género en la política y legislación de la Unión Europea, de Ricardo Gómez Laorga.

Un compromiso con el progreso social

Desde su prólogo, hasta la carta al lector firmada por José Manuel López Jiménez, la obra pone en relieve que, pese a los avances logrados, las desigualdades de género aún afectan negativamente a la sociedad en su conjunto. “Hablamos de discriminaciones, brechas salariales, representaciones desiguales y violencia de género, fenómenos que socavan el potencial desarrollo de nuestras comunidades”, menciona el texto introductorio.

Gracias a la colaboración del Observatorio de Igualdad de la Universidad Isabel I, esta publicación no solo fomenta un espacio de reflexión sobre los avances y retos pendientes, sino que también se convierte en una invitación a actuar desde diferentes esferas sociales. Como recalca la profesora María Hernández Moreno: “Es indispensable mantener una mirada crítica y proactiva que transforme las sociedades desde sus múltiples aristas”.

La obra estará disponible próximamente en las principales plataformas académicas y promete convertirse en una referencia esencial para quienes buscan construir una sociedad más justa y equitativa.