
Grupo de jóvenes compitiendo en la prueba de sigue líneas.
29 de mayo de 2025. "¡Que empiece la misión!" decía emocionado un grupo de escolares mientras su pequeño robot recorría el circuito programado con esmero durante semanas. La Universidad Isabel I se ha convertido esta mañana en un auténtico centro de innovación y entusiasmo infantil durante la gran final de Ruralbotic, el programa que impulsa la educación STEM en las escuelas rurales de Castilla y León.
El vestíbulo de la Universidad Isabel I se llenaba de risas, camisetas de color amarillo y robots que avanzaban (algunos con más decisión que otros) por el espacio de competición. Allí estaban ellos, más de 100 alumnos de 3º a 6º de Primaria de cinco Centros Rurales Agrupados de Burgos y Palencia, que durante todo el curso han trabajado con kits de robótica facilitados por la Fundación ASTI, organizadora del programa junto a Redeia, la Fundación La Caixa a través de CaixaBank y la Diputación de Burgos.
Durante todo el año han participado alumnos burgaleses de Fuentespina, Castrillo, Villalba de Duero, Vadocondes, Torresandino, Cilleruelo de Abajo, Tórtoles de Esgueva, Sotillo de la Ribera, La Horra y Gumiel de Mercado. En Palencia, los estudiantes proceden de los CRA ubicados en Magaz y Grijota. Pero han llegado a la final 22 equipos formados por cinco centros: el CRA Antonio de Nebrija; el CRA del Cerrato; el CRA Siglo XXI; el CRA San Miguel Arcángel y el CRA Riberduero. Los equipos han competido en cuatro pruebas: laberinto, sigue líneas, tira latas y dibuja figuras.
Entre los asistentes, Rubén Martínez, director ejecutivo de la Fundación ASTI, observaba con satisfacción el bullicio: "Este programa no va solo de tecnología. Va de creer en el talento rural y ofrecerles herramientas para que brillen, sin importar dónde vivan. Estamos muy orgullosos de cómo han trabajado todos los equipos, tanto los profesores como los alumnos".
Nuestro robot se llama ‘Cortacésped’
En uno de los rincones, uno de los equipos del Antonio de Nebrija contaba con orgullo cómo programaron a su robot para detectar obstáculos. “Le hemos llamado Cortacésped y hoy está funcionando genial”, decía entre risas junto a sus compañeros.
Prueba de tiralatas.
Detrás de cada robot había muchas horas de trabajo en el aula, aprendizajes compartidos, errores corregidos y el entusiasmo por un conocimiento que, hasta hace poco, parecía muy lejano para estos pequeños pueblos. Así lo explicaban los profesores Héctor y Jose del San Miguel Arcángel: “Teníamos robótica en el centro y decidimos formarnos nosotros primero para poder dar clase a los chavales. Están muy motivados. Han sido clases de programación todas las semanas y la compensación es competir hoy con otros centros. Es un día muy chulo”, explicaron.
Tecnología contra la despoblación
La jornada ha contado con la participación del delegado de la Junta de Castilla y León en Burgos, Roberto Saiz; José Antonio Antón Quirce, director provincial de Educación; Arturo Pascual, Diputado Provincial de Nuevas Tecnologías; Natalia Díez, responsable de Acción Social de Caixabank; Carlos Llanos, de la Delegación Regional Centro de Redeia y el director Ejecutivo de la Fundación ASTI, Rubén Martínez. Todos ellos coincidieron en destacar el valor de programas como Ruralbotic para fijar población en el medio rural a través de la educación y la innovación. Y quién sabe si esta semilla puede ser el comienzo de la carrera de futuros ingenieros e ingenieras que inventen programas que mejoren la vida de toda la sociedad en el futuro.
Ganadores de Ruralbotic 2025
Los nervios de los participantes llegaron a su máxima excitación a la hora de entregar los premios. Los niños entre 9 y 12 años han expresado en este momento toda la emoción contenida durante las pruebas. Los ganadores de la jornada el colegio San Miguel Arcángel con el grupo ‘Geotex Crax’, que recibieron un reconocimiento especial, siendo su primera participación en el concurso. El premio, entregado por José Antonio Antón Quirce, director provincial de Educación en Burgos de la Junta de Castilla y León, fue recibido con un gran grito de alegría por los entusiasmados ganadores.
El segundo premio, entregado por Carlos Llanos, de Redeira, recayó en el equipo ‘Deportistas en Acción’ del Campos de Castilla. Y el tercer galardón recayó en ‘Cerrato 1’, del CRA del Cerrato. Sin embargo, todos los alumnos se llevaron un detalle, símbolo de su esfuerzo y del futuro que representan.
Prueba de dibuja figuras.
Una semilla de futuro
Con esta cuarta edición, Ruralbotic consolida su impacto en Castilla y León, alcanzando ya a más de 500 escolares rurales de Ávila, Burgos y Palencia. Pero más allá de las cifras, lo que deja esta jornada es una imagen clara: la España rural también puede liderar la revolución tecnológica. Solo necesita oportunidades.
Y hoy, en Burgos, quedó claro que ya hay cientos de pequeños ingenieros que están más que listos para ese reto.