
Sheila López en la Conferencia Estatal de Defensorías Universitarias (CEDU) 2025.
8 de mayo de 2025. La defensora universitaria de la Universidad Isabel I, Sheila López, ha asistido este jueves a la jornada técnica organizada por la Conferencia Estatal de Defensorías Universitarias (CEDU), celebrada en el Paraninfo de la Universidad de Valladolid. El encuentro ha reunido a representantes de defensorías universitarias de todo el país para abordar un tema de máxima actualidad y preocupación: los discursos de odio en el ámbito universitario.
La jornada, bajo el título "Los discursos de odio en la Universidad y su tratamiento desde las Defensorías", ha puesto el acento en el aumento de expresiones discriminatorias, intolerantes y violentas que, lejos de limitarse al entorno digital, están comenzando a manifestarse también en las aulas, campus y espacios de convivencia universitaria.
Durante la sesión inaugural, Milagros Alario Trigueros, defensora de la Universidad de Valladolid, ha subrayado la gravedad de esta problemática y la necesidad de reforzar el papel de las defensorías como agentes de mediación, prevención y promoción de los derechos humanos. A continuación, Teresa González Ramírez, profesora titular de la Universidad de Sevilla, ha ofrecido una ponencia especializada en la que ha contextualizado el fenómeno desde la perspectiva educativa y sociológica.
El rector de la Universidad de Valladolid inaugura la CEDU 2025.
Durante la jornada se han presentado los resultados de una consulta promovida por la CEDU sobre los efectos de los discursos de odio en la actividad de las defensorías universitarias. Entre las principales conclusiones, se ha puesto de manifiesto el aumento de denuncias relacionadas con situaciones de acoso verbal, exclusión simbólica y ataques a la diversidad ideológica, cultural o identitaria.
La experiencia de la Universidad Isabel I
Sheila López ha compartido la experiencia de la Universidad Isabel I al relatar la implementación de medidas para promover un entorno académico seguro, respetuoso y libre de discriminación. Ha insistido en que "la libertad de expresión no puede ser utilizada como escudo para legitimar el desprecio o la humillación del otro", y ha abogado por un enfoque pedagógico y transversal para combatir estas actitudes.
Durante la jornada también se han analizado los perfiles del apoyo administrativo en las defensorías, con la presentación de una encuesta específica por parte de María Muñoz, defensora adjunta de la Universidad de Valladolid. Igualmente se debatieron criterios básicos para la mejora del funcionamiento interno de estos órganos y se formularon recomendaciones conjuntas desde la CEDU.
La jornada concluyó con una llamada colectiva a fortalecer la colaboración entre defensorías, unidades de igualdad y órganos de gobierno universitario, con el objetivo de proteger la dignidad de todas las personas que forman parte de la comunidad académica.