
Selene Baos y Blanca Couce en las XI Jornadas de Investigadoras de Castilla y León.
21 de abril de 2025. En el marco de las XI Jornadas de Investigadoras de Castilla y León, organizado a principios de abril, un equipo de investigadoras de la Universidad Isabel I presentó un póster sobre la evolución de la composición corporal en jugadores de rugby de élite. Este evento organizado en la Universidad de Burgos (UBU), reunió a científicas de las universidades de Castilla y León para compartir sus avances en áreas STEM. Estas jornadas incluyeron en su programa el trabajo presentado por Blanca Couce Sánchez, Selene Baos Muñiz, Anel Eduardo Recarey Rodríguez, de la Universidad Isabel I, además de María Martínez Ferrán, de la UBU.
El póster titulado "Seasonal changes in body composition of a First Division rugby team" forma parte del proyecto del Grupo de Investigación Reconocido (GIR) 08 Nutrición, Ciencias de los Alimentos y Salud, centrado en la línea de Alimentación y Nutrición en el Deporte y Ejercicio Físico de la Universidad Isabel I.
El trabajo analiza la evolución de la composición corporal en jugadores masculinos de rugby de División de Honor A, en el transcurso de una temporada, utilizando métodos como la antropometría y la absorciometría dual de rayos X (DXA), considerado el gold estándar para determinar la masa ósea.
Blanca Couce destacó la relevancia de este trabajo dentro del campo de la nutrición deportiva aplicada al rendimiento profesional: “Es un estudio interesante porque hay muy poca literatura que describa la composición corporal ideal para este deporte”, explicó. La mayoría de los estudios anteriores se han centrado en jugadores amateurs, lo que deja una laguna importante a la hora de definir estándares válidos para atletas de élite.
El objetivo principal del estudio es observar los cambios de composición corporal a lo largo del tiempo entre las distintas posiciones de juego, no obstante, este estudio hace una contribución importante de cara a establecer referencias útiles para cada posición dentro del equipo. “Con estudios como este, se pueden llegar a establecer estándares por posiciones, es decir, unas características antropométricas y una composición corporal ideal para cada rol en el campo”, añadió la profesora Blanca Couce. Esta estandarización sería de utilidad, entre otras cosas para optimizar la detección de talentos y la selección de fichajes. Esta diferenciación es especialmente importante en rugby, un deporte en el que las exigencias físicas varían significativamente entre los jugadores delanteros (forwards) y los tres cuartos (backs).
Las investigadoras Selene Baos Muñiz, Blanca Couce Sánchez y María Martínez Ferrán.
Aunque el estudio ya ha ofrecido resultados interesantes al comparar estos dos grandes grupos, Blanca Couce subraya que “lo ideal sería poder analizar cada posición de forma independiente —talonador, flanker, zaguero, etc.—, ya que existen muchas diferencias importantes”, algo que requeriría una muestra más amplia para lograr una mayor precisión en los datos.
Esta investigación no solo tiene implicaciones académicas, sino también prácticas para entrenadores, preparadores físicos y nutricionistas, ya que permite optimizar la planificación individual de los deportistas, tanto en fichajes como en objetivos de mejora y prevención de lesiones.
Las XI Jornadas de Investigadoras de Castilla y León en las que se ha presentado este estudio están organizadas conjuntamente por las universidades de Burgos, Valladolid, León y Salamanca. Este evento se consolida como un espacio para visibilizar el trabajo de las mujeres en la investigación científica y fomentar el intercambio de experiencias en el ámbito académico.