Profesoras (de izda a dcha) Marta León Alonso, Virginia Saldaña Ortega, Marina Martín Moro y Nuria Puentes Ruiz en esta sesión del seminario.
12 de noviembre de 2024. “La interseccionalidad en las políticas de igualdad de género y no discriminación” es el título de la tercera sesión del Seminario de Igualdad, organizado por el Observatorio de Igualdad de la Universidad Isabel I, coincidiendo, en este caso, con las actividades programadas en la Semana de la Ciencia 2024. Coordinado por la profesora Marina Martín Moro, en el webinar se han explorado los retos y avances de la interseccionalidad en el ámbito de la igualdad de género, un concepto esencial para entender la discriminación en sus múltiples dimensiones.
La interseccionalidad es una herramienta que permite identificar y actuar en aquellos casos en los que el trato discriminatorio se produce por el cruce de varios factores (sexo, raza, etnia, discapacidad, edad, origen u orientación sexual) generando esas discriminaciones singulares.
Herramientas europeas para evitar la discriminación
La profesora Virginia Saldaña Ortega, directora del Grado en Derecho, abrió el debate con su ponencia sobre la discriminación de la interseccionalidad en la Unión Europea, donde explicó que, aunque la Unión Europea (UE) incluye el principio de igualdad de trato como uno de sus objetivos fundamentales, este concepto no siempre se traduce en una comprensión pública clara.
"A partir de 2021 cambian los paradigmas de la discriminación en materia de interseccionalidad, pero se debe trabajar en evitar la incertidumbre del término", señaló la profesora Saldaña, subrayando la importancia de educar a la ciudadanía para que comprenda y aplique este concepto en su entorno. También revisó la normativa de la UE desde el Tratado de Roma hasta el actual plan de acción 2020-2025, resaltando que la interseccionalidad “tiene un papel indiscutible” en temas como los estereotipos y la equidad de género en diversas áreas. Para la docente, “se debe aplicar el principio teniendo en cuenta todos los aspectos de la discriminación, para que la ciudadanía tenga las herramientas para evitarla”.
El cambio reside en eliminar los prejuicios
Por su parte, Nuria Puentes Ruiz, coordinadora del Grado en Derecho, abordó la interseccionalidad desde una perspectiva histórica y educativa en su análisis de las políticas de desarrollo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Recordó el caso emblemático de 1989 en Estados Unidos, en el que una mujer fue discriminada al no ser contratada por ser negra y mujer, y explicó cómo la interseccionalidad busca visibilizar este tipo de discriminaciones múltiples. "Aunque hay políticas que puedan dar fin a la discriminación, en realidad, la solución es la educación", comentó la profesora Puentes Ruiz, señalando que el verdadero cambio reside en eliminar prejuicios culturales desde la raíz y fomentar una sociedad más justa.
Falta de perspectiva interseccional en la legislación
La doctora Marta Fernanda León Alonso, docente en la Universidad de Salamanca, profundizó en los daños medioambientales y su conexión con los derechos de las mujeres trabajadoras en sectores como la agricultura intensiva en España. Mencionó casos como el Mar Menor, la Albufera de Valencia, la provincia de Almería o el parque de Doñana, donde "la degradación del medio ambiente y la explotación laboral convergen, afectando especialmente a las mujeres en condiciones laborales precarias". Además, la profesora León Alonso criticó la falta de perspectiva interseccional en la legislación española y europea, argumentando que “ni la migración circular ni los convenios colectivos incluyen la perspectiva de género. Esta falta de inclusión deja desprotegidas a las trabajadoras ante vulneraciones de derechos humanos y situaciones de semiesclavitud”, matizó.
Retroceso en los derechos de la mujer
La sesión cerró con la intervención de María Luisa Storani, directora del Observatorio de Derechos Humanos y de Género de Argentina, que participó online, abordó la interseccionalidad desde la perspectiva latinoamericana. Storani expresó su preocupación por los retrocesos en derechos en la región debido a cambios políticos recientes en varios países del cono sur americano. Destacó que Argentina fue pionera en políticas de igualdad con su Ley de Cupos y la Ley de Paridad. Igualmente indicó que persisten una serie de problemas, al no ser las decisiones del Parlamento del MERCOSUR vinculantes. "Esta situación atrasa y retrocede lo que se ha avanzado durante décadas en materia de igualdad", afirmó, y señaló que, mientras en la UE ciertas resoluciones son de cumplimiento obligatorio, en Latinoamérica los avances son más lentos.
El evento subrayó que, aunque la interseccionalidad ha avanzado como enfoque en políticas de igualdad de género, aún enfrenta obstáculos. Los ponentes coincidieron en que se requiere una normativa más robusta y una educación que visibilice las diversas formas de discriminación para poder abordarlas eficazmente.
Sigue la tercera sesión del Seminario de Igualdad en el siguiente enlace.
Sesiones del Seminario de Igualdad
Consulta la primera sesión del seminario: La mujer en las fuerzas armadas.
Consulta la segunda sesión del seminario: La mujer en el ámbito laboral.
Consulta la cuarta sesión del seminario: El patriarcado productor de mercancías.