Profesorado

Dr. D. José Manuel López
Jiménez
Director

Acreditaciones y sexenios:

Prof. Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada por la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León.

Formación académica:

  • Licenciado en Derecho
  • Máster en Derecho de la Empresa
  • Doctor En Derecho

Experiencia docente:

Profesor de Formación y Orientación Laboral, Recursos Humanos, Prevención de Riesgos Laborales y Empresa e Iniciativa Emprendedora desde el año 2013 en centros de Enseñanza Reglada privados, públicos y concertados de la Comunidad Valenciana. Ha desarrollado su docencia universitaria en las áreas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Prevención de Riesgos Laborales, Máster en el Ejercicio de la Abogacía y Dirección de Recursos Humanos.

Experiencia investigadora:

Tanto las diversas investigaciones llevadas a cabo para la consecución del título de doctor como las posteriores han ido siempre encaminadas a la relación laboral del trabajador con su empresa, ya sea desde el punto de vista eminentemente laboral, como desde los derechos que de él se derivan, incluyendo las vicisitudes del contrato de trabajo, modificación, suspensión y extinción del mismo, y aspectos relativos a las nuevas relaciones de trabajo como el teletrabajo o la desconexión digital.

Experiencia profesional:

Habiendo dedicado la mayor parte de mi vida profesional a la docencia y formación profesional, destaco, aparte de lo dicho anteriormente, mi condición de responsable en materia de prevención en empresas de gestión de la formación, entre los años 2014 y 2016, gestionando no únicamente las acciones formativas en esta materia en connivencia con el servicio de prevención, sino también las relativas a los clientes de empresas de los más diversos sectores.

Dña. Mercedes Barragán
López
Coordinadora de 1er curso

Formación académica:

Graduada en Derecho (Universidad de Sevilla), Máster en Acceso a la Abogacía (Universidad Nebrija), Máster en Derecho penal (CEIJ), Máster Asesoría Fiscal y Laboral(INESEM Business School) y Máster en Formación de Profesorado (UNIR). Actualmente Doctoranda en Derecho penal (Universidad de Sevilla).

Experiencia docente:

Coordinadora del Grado en Derecho y Profesora de Derecho penal (Universidad Isabel I).

Experiencia investigadora:

Estancias de investigación en:

  • Universidad de Cádiz (3 meses).
  • Instituto de Derecho penal y Ciencias criminales de la Universidad de Lisboa (3 meses).
  • Pontificia Universidad Católica del Perú (3 meses).

Experiencia profesional:

  • Abogada ejerciente perteneciente al Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (2017-2020).
  • Abogada ejerciente perteneciente al Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla (2020-2022).

Otros:

Las líneas de investigación sobre las que versan las publicaciones en libros y revistas de Ciencias Sociales, así como las contribuciones en Congresos Nacionales e Internacionales, como ponente y comunicante, están relacionadas con el sinhogarismo, la aporofobia, los delitos de odio al pobre y la innovación educativa.

Dr. D. Alberto Benitez-Amado
Coordinador de 2º curso

Acreditaciones y sexenios:

  • Acreditación positiva a Profesor Ayudante Doctor (ANECA, noviembre de 2021).
  • Líneas principales de investigación y docencia: Gestión Pública; Políticas Públicas; Dirección de Organizaciones; Políticas de RR. HH.; Gestión de Personas; Gestión del talento; Excelencia; Evaluación de Sistemas y Políticas de Educación Superior & Ciencia.

Formación académica:

Doctor en Derecho, Gobierno, y Políticas Públicas (Univ. Autónoma de Madrid & Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2019). Posgrado en Investigación Social y Análisis de Datos (Centro de Investigaciones Sociológicas). Master in Economics and Management y Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración (Univ. de Granada, 2012 y 2011).

Experiencia docente:

En la Universidad Isabel I es director académico y responsable de TFM y Prácticas Externas del Máster en Asesoría Jurídica de Empresas. Es profesor del Máster en Dirección de RR. HH. (`Gestión del talento y desarrollo´) y del Grado en Derecho. También, ha sido Profesor Asociado de la Universidad Carlos III de Madrid, dónde ha impartido `Dirección de personas´, `Gestión Pública´ y `Fundamentos de C. Política´.

Experiencia investigadora:

Ayudante de investigación en la Univ. de Granada (‘Grupo de Inv. Avanzada en Dirección Empresarial´, 2010-11). Investigador Ayudante FPI (MINECO) en el Instituto CSIC de Políticas y Bienes Públicos (Grupo de Inv. `Sistemas y Políticas de Investigación e Innovación´, 2012-16). Investigador Visitante FPI y Erasm+ en la Univ. de Twente (`Center for Higher Education and Policy Studies, 2015) y en la Rennes School of Business (2018).

Experiencia profesional:

Ámbito académico: Profesor Asociado. Departamentos de Ciencias Sociales y Economía de la Empresa de la Universidad Carlos III de Madrid (2017-20). Investigador Ayudante FPI y Técnico de Investigación. Departamento de Ciencia e Innovación del Instituto CSIC de Políticas y Bienes Públicos (2012-16). Ámbito no académico: Gestor de Clientes (Financiera El Corte Inglés & BSCH, 2018-20). Técnico-gestor administrativo (UAM, 2017)

Otros:

Colabora con el área de calidad institucional de la Ui1. Ha participado en un Proyecto Nacional de Investigación, y ha participado en más de quince ponencias-comunicaciones en Congresos científicos internacionales y nacionales. Entre sus trabajos académicos, uno ha sido publicado en una revista JCR-WoS, Q1 editada por Oxford University Press.

Dr. D. Joel Harry Clavijo
Suntura
Coordinador de 3er curso

Acreditaciones y sexenios:

Profesor Contratado Doctor (ANECA).

Formación académica:

  • Doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca.
  • Máster en Pedagogía por el Instituto Estatal de Cultura Física de Kiev (Ex-URSS).
  • Licenciado en Derecho por la Universidad Católica de La Paz.
  • Licenciado en Pedagogía por el Instituto Estatal de Cultura Física de Kiev (Ex-URSS).

Experiencia docente:

Ha desarrollado su trayectoria académica como investigador visitante en el Instituto Iberoamericano de la Universidad de Salamanca y de Berlín, en el Instituto de Derechos Humanos de Berlín (pasantía) y como docente en la Universidad Técnica de Ibarra- Ecuador, entre otros.

Experiencia investigadora:

Ha participado en proyectos de investigación sobre la custodia de los hijos y el sistema normativo de Prevención de Blanqueo de Capitales.

Experiencia profesional:

Tiene experiencia en el ámbito del Derecho Privado. Ha sido responsable de Prevención de Blanqueo de Capitales (Grupo Global Exchange).

Otros:

Ha publicado artículos y participado en conferencias en el ámbito del Derecho de Familia, del Menor, así como en el área de Prevención de Blanqueo de Capitales.

Dra. Dña. Virginia Saldaña
Ortega
Coordinadora de 4º curso

Formación académica:

  • Grado en Derecho (Universidad de Alcalá)
  • Máster profesional en Estudios Europeos (Real Instituto de Estudios Europeos)
  • Máster de Acceso a la Profesión de Abogado (Universidad de Alcalá)
  • Doctorado en Derecho (Universidad de Alcalá)

Experiencia docente:

  • Profesora de Derecho de la Unión Europea y Derecho Internacional Público en la Universidad Isabel I
  • Coordinadora del Máster en Ejercicio de la Abogacía en la Universidad Isabel I
  • Coordinadora del Grado en Derecho

Experiencia investigadora:

  • Colaboradora de la Cátedra Jean Monnet ad personam de Derecho de la Unión Europea de la Universidad de Alcalá
  • Investigadora y coordinadora en el Grupo de Reflexión sobre Integración y Desarrollo en América Latina y Europa (GRIDALE)

Experiencia profesional:

Vicesecretaria general del Instituto Eurolatinoamericano de Estudios para la Integración (IELEPI)

Otros:

SALDAÑA ORTEGA, V., “Origen y evolución de la Unión Europea: Hacia la construcción de un modelo federal”, en: Libro homenaje al Prof. Dr. Carlos Francisco Molina del Pozo, Edit. Tiran lo Blanch, Madrid, 2020

Dr. D. Alberto Manuel Santos
Martínez
Profesor

Acreditaciones y sexenios:

  • Profesor Contratado Doctor (ANECA)
  • Profesor de Universidad Privada (ANECA)
  • Profesor Lector (AQU)
  • Reconocido un Sexenio de Investigación (CNEAI)

Formación académica:

  • DOCTOR EN DERECHO (2008). Obtención del Grado de Doctor con la calificación de sobresaliente “cum laude” por unanimidad.
  • LICENCIADO EN DERECHO (1996).

Experiencia docente:

  • Profesor asociado de la Universidad de Barcelona (2009-2017).
  • Profesor colaborador UI1 (2016-Actualmente).

Experiencia profesional:

  • Magistrado-Juez (2009-Actualmente)
  • Letrado de la Administración de Justicia (2005-2009)
  • Abogado (2001-2005)

Otros:

Publicaciones: - La ejecución del desahucio de vivienda (2009), Bosch. - Esquemas Procesales Civiles (2010), Bosch. - Medidas de Investigación Tecnológica en la Instrucción Penal (2017), WKE. - El nuevo proceso penal tras las reformas de 2015 (2016), Atelier. (...)

Dña. Ana Isabel
Jiménez González
Profesora

Formación académica:

  • Grado en Psicología.
  • Máster en Psicología General Sanitaria.
  • Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato,
  • Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Especialidad de Orientación Educativa.

Experiencia docente:

  • Coordinadora del Grado en Psicología en la Ui1.
  • Docente en el Grado en Psicología.

Experiencia investigadora:

  • Experiencia de más de tres años como técnico de apoyo a la investigación y personal investigador, participando en proyectos del área de Psicología Social de la Universidad de Salamanca.
  • Miembro del GIR de Psicología Jurídica de la Universidad de Salamanca.
  • Estancia de investigación en la Universidad Bar-Ilan (Israel).

Experiencia profesional:

  • Orientadora educativa en un Instituto de Educación Secundaria.
  • Psicóloga en equipo de salud mental en un centro de salud.
  • Psicóloga en un centro de atención a personas con trastorno del espectro autista, principalmente con población infantil.
  • Psicóloga en servicios sociales y en centro residencial.

Otros:

Comunicaciones orales en congresos nacionales e internacionales, como el XIII Congreso Español de Criminología o Annual Conference of the European Association of Psychology and Law (EAPL). Comunicación en formato póster en el 3rd International Congress of Clinical and Health Psychology. Conferencias en la Universidad Bar-Ilan (Israel).

D. Antonio Sanz
Fuentes
Profesor

Formación académica:

  • Doctorando en Ciencias Sociales y Jurídicas en la Universidad de Málaga.
  • Máster en Sociología Aplicada en la Universidad de Málaga.
  • Máster en Derecho Penal y Política Criminal en la Universidad de Málaga.
  • Graduado en Criminología en la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla).

Experiencia docente:

  • Docente del Grado en Criminología y Derecho de la Universidad Isabel I.
  • Impartición de talleres y clases magistrales en la Universidad de Málaga y en la Universidad Loyola.

Experiencia investigadora:

Miembro experto en el Gabinete de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior sobre feminicidios ocurridos en el ámbito de la pareja (2017-2018).

Experiencia profesional:

  • Coordinador del Grado en Criminología en la Universidad Isabel I (2022-act.)
  • Vicepresidente de la Asociación Profesional de Criminología de Andalucía (2020-act.)
  • Criminólogo en el Organismo Autónomo Fundación Municipal de la Mujer del Excmo. Ayuntamiento de Cádiz (2019-2022).

Otros:

  • Sanz Fuentes, A. (2022). Despertando odios, perpetuando opresiones: la influencia de los medios de comunicación en la política criminal de las violencias de género. Asparkía.
  • Sanz Fuentes, A. (2021). Ciudades con muros (in)visibles: inseguridad, cámaras de videovigilancia y exclusión social. Encrucijadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales.
Dña. Ester Renedo
Santamaría
Profesora

Formación académica:

  • Graduada en Derecho por la Universidad de Burgos
  • Cursando el Máster de Investigación en Economía Circular, de la Universidad de Burgos

Experiencia docente:

  • Docente en el Grado de Ciencias de la Seguridad de la Universidad Isabel I
  • Docente en el Grado en Derecho de la Universidad Isabel I

Experiencia investigadora:

Investigación para la Universidad de Burgos en el área de Derecho Administrativo

Experiencia profesional:

  • Coordinadora y docente en el Grado de Ciencias de la Seguridad de la Universidad Isabel I
  • Editora de videos para la plataforma docente Derecho Virtual
Dr. D. Fernando Pinto
Palacios
Profesor

Formación académica:

Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (2006). Máster en Derecho Fundamentales y Bioética por la UNED (2012). Doctor en Derecho por la UNED (2015). Máster en Seguridad por la UNED (2019). Ha sido galardonado con el Premio Extraordinario de Licenciatura (2008) y con el Premio Extraordinario de Doctorado (2017).

Experiencia docente:

Desde el año 2013 es Profesor Asociado de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la Universidad de les Illes Balears. En el año 2016 se incorporó a la Universidad Internacional Isabel I como Profesor Asociado de Derecho Procesal Penal (Grado de Criminología y de Derecho) y de Práctica Procesal Penal (Máster en Ejercicio de la Abogacía).

Experiencia profesional:

  • Ingresó en la Carrera Judicial con el número 2 de la 60ª Promoción.
  • Desde el año 2010 está destinado en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 3 de Mahón (Menorca).

Otros:

Coautor de “Manual de actuaciones en Sala. Técnicas prácticas del proceso penal”, “La prueba en la era digital” y "Test de la especialidad penal para la prueba de acceso a la Abogacía" publicadas por La Ley-Wolters Kluwer. Desde el año 2017 es Académico Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.

D. Fernando Villanueva
Uriarte
Profesor

Acreditaciones y sexenios:

Certificación profesional "Compliance Officer" por la World Compliance Association.

Formación académica:

Graduado en Derecho por la Universidad de Deusto. Máster Universitario de Acceso a la Abogacía de la Universidad de Deusto y del Ilustre Colegio de la Abogacía de Vizcaya. Máster Universitario en Derecho de la Empresa por Comillas Icade-Deusto. Máster Universitario en Derecho Penal Económico por la UNIR.

Experiencia docente:

Desde el año 2021 se incorporó a la Universidad Internacional Isabel I como Profesor Asociado de Derecho Procesal Civil (Grado en Derecho) impartiendo la asignatura "Procesos de ejecución y procesos especiales" del cuarto año de carrera.

Experiencia investigadora:

Proyectos de investigación: (i)"El tratamiento de la reinserción en la oligocracia española: un estudio criminológico y jurídico de la reinserción del delincuente económico". / (ii) "Project Ferrum" / (iii) "Análisis de la viabilidad de una demanda de incumplimiento contractual en el seno de una compraventa de empresa".

Experiencia profesional:

Abogado ejerciente por el Ilustre Colegio de la Abogacía de Vizcaya. Áreas de especialización: Litigación civil y penal, Derecho Civil y Mercantil.

Otros:

Ha publicado artículos y participado como ponente en conferencias en el ámbito del Derecho Penal así como en el área del Corporate Compliance.

D. Javier Arias
Martín
Profesor

Ingeniero Informático, Ingeniero Técnico en Informática de Gestión. Master en Project Management.

En cuanto a la actividad docente, ha impartido varias asignaturas relacionadas con Aplicación de las TIC a la práctica profesional y Metodologías Ágiles de Desarrollo. Además, dispone de experiencia docente tanto a nivel universitario como en centros de formación en el área de la Informática (programación y desarrollo de BB.DD).

Tiene una amplia experiencia profesional en Ingeniería de Calidad Software (donde es certificado ISTQB, ITIL y Project Manager) en diversos proyectos y de I+D+i. Además, ha trabajado en diferentes roles, desde desarrollador software, hasta QA Manager, que es el puesto actual que desempeña

Dr. D. José Luis Bustelo
Gracia
Profesor

Formación académica:

  • Licenciado en ADE por la Universidad Camilo José Cela Madrid
  • Licenciado en Empresariales por la Universidad Barcelona
  • Máster en Marketing por la Universidad Rey Juan Carlos Madrid
  • Doctorado por la Universidad Oberta La Salle Andorra

Experiencia docente:

Ha desarrollado su trayectoria académica y de investigación universitaria dentro del área de contabilidad, finanzas y mercados financieros en Eserp Business and Law School centro adscrito a la Universidad de Vic (Barcelona) además de la Universidad Camilo José Cela de Madrid.

Experiencia investigadora:

En la actualidad participa en el observatorio científico de Eserp-Abertis dentro de las líneas de investigación de innovación y emprendimiento empresarial.

Experiencia profesional:

Tiene experiencia en el campo contable y financiero, colaborando con diversos consejos de administración. Es operador y analista bursátil del mercado de derivados financieros.

Otros:

Ha publicado diversas publicaciones científicas y participado en congresos del ámbito económico y financiero internacional, así como, de la inteligencia espiritual y emocional dentro de las organizaciones.

Dr. D. Juan Emilio Suñé
Cano
Profesor

Formación académica:

Doctor en Derecho 2012 Universidad Complutense de Madrid. Máster interuniversitario en Analista de Inteligencia. 2010 Universidad Rey Juan Carlos y Carlos III. Máster Universitario en Relaciones Internacionales Iberoamericanas 2011 Universidad Rey Juan Carlos. Licenciado en Derecho. 2006 Universidad Complutense de Madrid

Experiencia docente:

Profesor de Derecho Internacional Privado Universidad Isabel I. Desde enero 2021 Profesor de Propiedad Intelectual e Industrial. Universidad Camilo José Cela. Desde septiembre 2020. Profesor de Derecho Internacional Publico Universidad Complutense de Madrid. Desde septiembre 2018. Profesor de Derecho Internacional Privado. Universidad Camilo José Cela. Curso 2019-2020.

Experiencia investigadora:

Múltiples proyectos de Investigación e innovación docente con la Universidad de Manizales (Colombia) y la la Asociación Colombiana de Facultades de Derecho (ACOFADE).

Experiencia profesional:

Abogado en ejercicio desde 2007, Experto en asesoramiento internacional.12/07/2010- 31/03/2019 Asesor Legal de la Agregaduría Legal para Europa de la Procuraduría General de la República, de los Estados Unidos Mexicanos, con sede en la Embajada de los Estados Unidos Mexicanos en el Reino de España y competencias en 42 países.

Otros:

Autor de 2 libros, una bibliografía temática y múltiples capítulos en libros y publicaciones en revistas. Conferenciante invitado en diversos congresos internacionales en México y Colombia.

Dr. D. Luca Moratal
Roméu
Profesor

Formación académica:

  • Doctor en Derecho (Universidad Complutense de Madrid)
  • Máster Universitario en Gestión Internacional de la Empresa (Universidad Internacional Menéndez Pelayo)
  • Grado en Derecho y Ciencias Políticas y de la Administración Pública (ICADE)

Experiencia investigadora:

Estancia de investigación en la Universidad de Bolonia (8 meses: enero 2019 - julio 2019, enero 2020 - marzo 2020).

Experiencia profesional:

  • Asesor de comercio internacional (Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Rusia, enero 2018 - diciembre 2018).
  • Corporate Governance Research Associate (Glass Lewis Europe Limited, enero 2021-julio 2021).

Otros:

  • 4 artículos en revistas indexadas
  • 1 capítulo de libro
  • 4 conferencias impartidas
  • 3 reseñas en revistas indexadas
  • 1 evaluación de artículo en revista indexada
Dra. Dña. Margarita Trejo
Poison
Profesora

Formación académica:

Doctora en Derecho cum laude por la UNED. Posgrado en Cooperación Internacional y Ayuda Humanitaria por la UNED. Posgrado en Gestión Ambiental por el Instituto de Ciencias Ambientales de la Universidad Complutense. Licenciatura en Derecho por la Universidad Complutense.

Experiencia docente:

Profesora de Derecho Público. Ha desarrollado su carrera docente en Universidades y Escuelas de Negocios, donde ha impartido clases en Grado, Posgrados y ha participado en proyectos de innovación docente. Ha sido profesora visitante en la Universidad de Saldford en Manchester (Reino Unido).

Experiencia investigadora:

Centra su investigación en Derecho Medioambiental, Derechos Humanos, Derecho Internacional y Cambio Climático.Ha llevado acabo estancias de investigación en la Universidad de Chile y en la Universidad Autónoma de México.

Experiencia profesional:

Miembro del Colegio de Abogados de Madrid. Ha sido asistencia técnica en el Área de Régimen Jurídico del Ministerio de Medio Ambiente. Responsable del Departamento de Legislación y Medioambiente de la Asociación Nacional de Empresas de Aguas (ANEABE). Responsable del Gabinete Jurídico de la Sociedad Protectora de Animales y Plantas (SPAP) y miembro del Consejo de Protección y Bienestar Animal de la CAM. Cuenta con experiencia en proyectos de cooperación internacional al desarrollo.

Otros:

Ha participado como ponente en conferencias nacionales e internacionales y es autora de múltiples publicaciones en su campo de investigación.

Dña. María Bernabé
Mahamud
Profesora

Formación académica:

  • Licenciada en Administración y Dirección de Empresas y licenciada en Derecho por la Universidad de Burgos.
  • Máster en Auditoría y Finanzas por la Universidad Internacional de Loyola.

Experiencia profesional:

Su experiencia profesional comenzó en Deloitte, trabajando como auditoria de cuentas anuales. Actualmente desarrolla su profesión en ASTI Mobile Robotics, empresa pionera en robótica móvil y tecnología 4.0. Forma parte del departamento de Finanzas y Tesorería, donde también es responsable de la búsqueda, contratación y formación de distintas soluciones financieras para los clientes.

Otros:

https://www.linkedin.com/in/mariabernabemahamud/

Dra. Dña. María Cristina Lorente
López
Profesora

Acreditaciones y sexenios:

Acreditada como Profesora Ayudante Doctora por la Agencia Andaluza del Conocimiento (AAC).

Formación académica:

Licenciada en Derecho (UCAM), Máster Universitario en Abogacía y Práctica Jurídica (UCAM). Doctora en Derecho (Universidad Jaime I).

Experiencia docente:

Actualmente es Profesora en la Universidad Isabel I. Anteriormente, ha sido ponente en el Máster de Acceso a la Abogacía (UCAM) y ha elaborado materiales didácticos para la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

Experiencia investigadora:

Autora de una monografía, cinco capítulos y diversos artículos científicos. Las líneas de investigación en las que ha trabajado abordan temáticas como la tutela de los derechos fundamentales del menor, los derechos de autor, la “ciber-creación” de contenidos, la prueba genética en los procesos civiles, el tratamiento y cesión de datos sanitarios, el sistema para la para la valoración de los daños y perjuicios causados en accidentes de circulación, o la reciente LJV, entre otros.

Experiencia profesional:

Abogada en ejercicio (ICAMUR) y mediadora inscrita en el Registro de Mediadores e Instituciones de Mediación del Ministerio de Justicia.

Dra. Dña. María del Carmen Gómez
Galisteo
Profesora

Formación académica:

Es licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Alcalá (2004; número uno de su promoción). Obtuvo el doctorado en Estudios Norteamericanos por la Universidad de Alcalá (2010; sobresaliente cum laude).

Experiencia docente:

Cuenta con experiencia docente de más de diez años tanto en asignaturas de lengua inglesa como de contenido en inglés.Ha impartido docencia en diversos grados y programas de postgrado,prestando especial interés a la formación de futuros docentes. En este ámbito, ha sido docente en programas de postgrado de formación de profesorado, en educación bilingüe (dirigido a profesores) y ELE.

Experiencia investigadora:

Es autora de tres obras monográficas The Wind is Never Gone: Sequels, Parodies and Rewritings of Gone With the Wind (McFarland, 2011), Early Visions and Representations of America: Alvar Núñez Cabeza de Vaca’s Naufragios and William Bradford’s Of Plymouth Plantation (Bloomsbury, 2013) y A Successful Novel Must be in Want of a Sequel (McFarland, 2018).

Experiencia profesional:

Es editora en Cambridge Scholars Publishing en el área de Literatura y Lenguas Modernas. Ha trabajado como traductora para diversas editoriales.

Dra. Dña. María del Carmen
Parra Ropero
Profesora

Formación académica:

Doctora en Comunicación y Publicidad por la Universidad de Málaga; Licenciada en Comunicación Audiovisual; Postgrado en Marketing Digital (Community Manager); Máster en Investigación en Comunicación; Experto en Periodismo Digital de Moda; Cursos de Marketing Digital, Community Manager, App Móviles o Cloud Computing, entre otros.

Experiencia docente:

Profesora de la asignatura Gestión de Comunidades 2.0 (Community Management) dentro del Máster de Marketing Digital de la Ui1 durante el curso 2018/2019.

Experiencia profesional:

La carrera profesional siempre ha estado ligada a la web y todo lo digital. Así, durante doce años ha trabajado en la web de Diario SUR, llevando a cabo tareas tanto de redacción, como de SEO o de Community Manager, sin olvidar, que ha estado al frente de los contenidos de diferentes blogs y ha colaborado con empresas locales orientándoles para sumergir sus marcas en el mundo digital. Por último, señalar que la tesis también tuvo como eje central la publicidad y comunicación de los egoblogs.

Otros:

Ha trabajado dentro del periodismo en diferentes ámbitos como el gabinete de prensa del Club Baloncesto Málaga durante seis temporadas; también llevó a cabo labores de diseñadora gráfica para ARI Bussiness Solutions, aunque desarrolló su carrera profesional en Diario SUR donde ha trabajado como redactora, un tiempo en el que durante doce años ha permanecido en la edición digital del periódico.

Dra. Dña. María Isabel Revilla
Giménez
Profesora

Experiencia docente:

Profesora del Grado en Derecho en la Universidad Internacional Isabel I, desde el Curso Académico 2014-2015, hasta el Curso Académico 2019-2020 en:

  • Derecho Procesal Civil. Procesos declarativos. Grado en Derecho. Facultad de Derecho. Universidad Internacional Isabel I de Castilla.
  • Prácticas de Iniciación Profesional Tercer Curso. Grado en Derecho. Facultad de Derecho. Universidad Internacional Isabel I de Castilla.
  • Derecho de Obligaciones y contratos. Grado en Administración y Dirección

Experiencia investigadora:

Pertenece al Grupo de Investigación Tecnologías Aplicadas a las Ciencias Sociales y Jurídicas.

Experiencia profesional:

  • Juez Adjunto de los Juzgados de Burgos, Aranda de Duero, Briviesca, Lerma, Miranda de Ebro, Salas de los Infantes y Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja (Burgos), desde el año judicial 2003-2004.
  • Estudio Jurídico del letrado “García-Salamanca”. Segovia. Desde septiembre de 1991 hasta octubre de 1993.
  • Letrados de la Administración de Justicia en régimen de provisión temporal, por Acuerdo de 12 de septiembre de 2000

Otros:

  • Normalización de la Cláusula Rebus Sic Stantibus. Estudio Jurisprudencial.
  • REF. REVISTA: Revista Jurídica de Castilla y León 41 Enero-2017: 1-59(2017).
Dña. Marina Martín
Moro
Profesora

Formación académica:

  • Graduada en la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca (USAL) (2019)
  • Titulada en el Máster de Derecho Privado Patrimonial de la Universidad de Salamanca (USAL) (2020)
  • Titulada en el Máster de Mediación de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) (2022)
  • Titulada en el curso de aproximación de Género al Código de Hammurabi. Situación jurídica de la mujer en la sociedad patriarcal paleobabilónica de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) (2021)

Experiencia docente:

  • Coordinadora del Grado Administración y Dirección de Empresas.
  • Personal Docente Investigador del Grado en Derecho en las asignaturas:
    • Historia del Derecho y Derecho Romano
    • Propiedad Industrial e Intelectual
    • Derecho de Familia y Sucesiones
    • Prácticas de Iniciación Profesional (tercer curso)
  • Personal Docente Investigador en la asignatura Obligaciones y Contratos del Grado en
  • Administración y Dirección de Empresas.

Experiencia profesional:

Coordinadora del Grado Administración y Dirección de Empresas. Personal Docente Investigador del Grado en Derecho y del Grado en Administración y Dirección de Empresas

Otros:

Ponente en el XVI Encuentro del Ciclo de Juristas: la doctrina como fuente del derecho, "romanistas: Bello, D`Ors, Cid y Ávila" en la Pontificia Universidad Católica Valparaiso de Chile (Santiago de Chile) sobre la "biografía de Álvaro d`Ors Pérez-Péix: romanista, epigrafista, papirólogo e historiador del Derecho" (2021).

Ponente en el I Congreso Internacional de Ayudantes de Historia del Derecho y Derecho Romano en la Pontificia Universidad Católica de Valparaiso (Chile) sobre "las primeras manifestaciones femeninas" (2021).

Dra. Dña. Mireia Ferri
Sanz
Profesora

Acreditaciones y sexenios:

  • 2018 Acreditada Profesora Ayudante Doctor por la Agencia para la calidad del sistema universitario de Castilla y León – C1711025064AD
  • 2018 Acreditada Profesor Contratado Doctor AVAP - AVAP18/CD/1/109221/A
  • 2018 Acreditada Profesor Doctor de Universidad Privada AVAP - AVAP18/UP/1/109231/A

Formación académica:

Licenciada en Administración y Dirección de empresas - Universidad Politécnica de Valencia (UPV); Máster en Dirección Financiera y Fiscal - UPV; Programa Máster Executive en Derecho Empresarial - Centro de Estudios Garrigues; Doctorado en Ciencias Sociales, del Trabajo y de los Recursos Humanos - Universidad de Valencia

Experiencia docente:

Profesora Adjunta de la Universidad Isabel I a cargo de las asignaturas “Contabilidad Financiera y de Sociedades” y “Contabilidad de Gestión” durante el último trimestre del curso 2015-2016; 2016-2017; 2017-2018; 2018-2019; 2019-2020; “Auditoría” en el curso 2016-2017, 2017-2018 y 2018-2019; 2019-2020; "Empresa e iniciativa emprendedora" en el curso 2018-2019; 2019-2020.

Experiencia investigadora:

Como gestora de proyectos, ha participado en más de 15 proyectos de investigación financiados por los siguientes programas: 7º Programa Marco, Programa ICT-PSP, Segundo Programa de Salud, Programa Daphne III, Programa Juventud en Acción, Programa de Aprendizaje Permanente, Programa AAL, Programa Erasmus +, Programa COSME, Programas del Ministerio de Ciencia e Innovación y Programas regionales.

Experiencia profesional:

  • J&A Garrigues – Barcelona – Tax Junior de 09/2008 - 02/2010
  • Instituto de Investigación Polibienestar (Universidad de Valencia) - 09/2010 - 11/2016
  • Kveloce I+D+i - Noviembre 2016 - Actualidad
  • Universidad Politécnica de Valencia - 03/2017 - 07/2020

Otros:

Ha publicado los resultados de su investigación en diversas revistas y editoriales de prestigio como Peter Lang y Routledge así como participado como ponente en más de 30 congresos nacionales e internacionales y realizados talleres de divulgación a la sociedad, como los impartidos junto a la Diputación de Valencia.

Dña. Mónica Benavente
Norza
Profesora

Formación académica:

  • 2015-PG Derecho Marítimo,con Mérito,London Metropolitan University (UK).
  • 2011-Master of Laws (LL.M.),con Honores,Northwestern University School of Law, Chicago, U.S.A.
  • 2011-Certificado Administración de Empresas, IE.
  • 2007-STEP Foundation Certificate, CLT (UK).
  • 2006-PG IVA y Fiscalidad Internacional,UOC.
  • 2005-Licenciatura ITM, UOC.1997-Licenciatura Derecho, UB.

Experiencia docente:

Sept 2016 - presente: UOC - Máster de la Abogacía: Derecho de la Contratación, Derecho de Daños y Derecho de Sociedades. Marzo-julio 2019: UOC - Posgrado en Compliance: Directora de Trabajo de final de Posgrado.

Experiencia profesional:

Abogada en ejercicio desde 1997. Desde 2011, directora legal de una compañía de trading internacional. Miembro del consejo de administración de una empresa establecida en España y de otra en Brasil.Dirijo litigios y arbitrajes en todo el mundo.He participado activamente en arbitrajes en LCIA, LMAA, GAFTA (UK), SIAC (Singapur), CIETAC (China), ad hoc (diversos países), etc.; y en procedimientos judiciales en España, India, China, Vietnam, Marruecos, Brasil, México, Rumania, y África entre otros.

Otros:

25-27 octubre 2016, Singapur: Conferencia de la International Fertilizer Association (IFA): Ponente. IFA Trade Contract.

D. Óscar Ibáñez
Vicente
Profesor

Formación académica:

  • Licenciado en Derecho Especialidad Derecho de la Empresa (Universidad de Zaragoza)
  • Máster en Dirección de Comercio Internacional (ESIC)
  • Doctorado en Derecho (en curso) (Universidad de Murcia)

Experiencia docente:

  • Relaciones Internacionales, Derecho Internacional y Diplomacia en Grado en Traducción y Comunicación Intercultural (Universidad San Jorge)
  • Derecho Administrativo I en Grado en Derecho (Universidad San Jorge)

Experiencia investigadora:

  • Proyecto de Innovación docente:”El debate académico como estrategia para la formación transversal del jurista”, Universidad de Zaragoza, finalizado en 15/06/2022.
  • Secretaría Técnica del I Congreso Internacional de Innovación Docente en Derecho: "aprendizaje a través del debate jurídico", Universidad de Zaragoza 21/04/2022.

Experiencia profesional:

  • OECON Group (Tesalónica, Grecia): Asistente de Proyectos de Investigación (Plan Erasmus+).
  • Urbión Consultores (Zaragoza, España): Consultor Junior en Proyectos Europeos (Horizon 2020).

Otros:

  • Valve Contra UFC-Que Choisir: Videojuegos digitales frente al derecho. Cuadernos de Derecho Transnacional. 14 - 1, Universidad Carlos III, 01/03/2022.
  • Schrems contra Facebook y la caída del Privacy Shield. Europa en un mundo cambiante, Estrategia Europa 2020. Aranzadi.
D. Pedro Rodríguez
López de Lemus
Profesor

Acreditaciones y sexenios:

Obtuvo la acreditación de Suficiencia investigadora en 2007, y actualmente es doctorando en la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla.

Formación académica:

Obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados de Tercer Ciclo del Programa de Doctorado en Derecho de las Nuevas Tecnologías por la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla (2003-2005); realizó el Curso especializado Derecho Informático y de las Telecomunicaciones en 1999; y es Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla.

Experiencia docente:

Desde 2019 es Profesor en la Universidad Isabel I; desde 2010 es Profesor asociado del área de Derecho Mercantil de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla; desde 2017 es Coordinador de la Escuela de Aspectos Normativos y Legales de la Universidad Corporativa del Sector TIC Andaluz; y ha impartido numerosas sesiones docentes sobre Derecho digital en diferentes Universidades y entidades formativas.

Experiencia investigadora:

Participó en el Proyecto internacional GENDERCIT en 2012.

Experiencia profesional:

Desde 1998 ejerce como abogado especialista en Protección de Datos, Derecho Digital y de Internet en López de Lemus Abogados; y ha sido abogado colaborador en Lexland Abogados (2006-2008), D&C Abogados (2000-2006), y en Anguiano & Asociados (2000) en el área de comercio electrónico.

Otros:

Es coautor del libro “Las tecnologías de la información y la comunicación en la Administración de Justicia” editado por Aranzadi (ISBN 978-84-9903-947-3); Presidente de la Asociación de Abogados Especialistas en Nuevas Tecnologías de Andalucía desde 2006; y de la Asociación Andaluza de Comercio Electrónico desde 1999.

Dra. Dña. Raquel Vicente
Andrés
Profesora

Formación académica:

Doctora en Derecho por la UNED sobresaliente cum laude y propuesta a premio extraordinario. Magistrada especialista del orden jurisdiccional social

Experiencia docente:

Profesora en al UI1 en el grado en Derecho, Máster de Acceso a la Abogacía, tutora de TFG y TFM. Profesora en la Escuela Judicial de Barcelona . Formadora del curso Human Rights for legal professionals del Council of Europe. Profesora colaboradora UNED formación postgrado curso experto práctico de la jurisdicción social y también he sido profesora colaboradora en el máster de acceso a la abogacía en la UNIR.Docente curso on-line de formación continua del CGPJ Derecho del Trabajo avanzado.

Experiencia investigadora:

  • Autora de la monografía: Accidentes de trabajo: aspectos procesales, BOSH (2021).
  • Miembro consejo redacción Revista UE, Aranzadi.
  • Consultora internacional del CGPJ.
  • Miembro de la REDUE del CGPJ.
  • Autora de más de 20 publicaciones en revistas de impacto.
  • Directora, coordinadora y ponente en numerosos cursos y congresos científicos.

Experiencia profesional:

  • Magistrada titular especialista del orden jurisdiccional social con destino en la Sala SOcial del TSJ de Comunidad Valenciana.
  • Ostentando a lo largo de mi carrera profesional otros destinos como la Sala de lo SOcial de la Audiencia Nacional (C.S.) o en el TSJ de Galicia o de Castilla y León.
  • Acceso a la carrera Judicial en 2008 y a la condición de magistrada especialista en 2014.

Otros:

  • Autora de más de 20 publicaciones en revistas de impacto.
  • Directora, coordinadora y ponente en numerosos cursos y congresos científicos.
  • Diversas reseñas por parte de la doctrina científica.
Dra. Dña. Rebeca Castrillo
Santamaría
Profesora

Acreditaciones y sexenios:

Acreditada por la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa (ACCUEE) como Profesora Ayudante Doctora.

Formación académica:

Licenciada en Derecho (UNICAN, 2003) y Graduada en Criminología (UDIMA, 2014). Máster en Derecho de la Empresa y la Contratación (URV, 2013). Doctora en Derecho (URV, 2017), versando su tesis sobre "La preparación del proceso civil: las diligencias preliminares".

Experiencia docente:

PDI Ui1. Responsabilidad civil, penal y administrativa (Grado de Ciencias de la Seguridad) y tutora de TFG (Grado de Criminología). Profesora colaboradora UOC (Máster Abogacía). PDI UNIDAM. Derecho romano y Fundamentos básicos de la Criminología (Grado de Derecho). UNED (2015). Tutora Obligaciones y Contratos (Grado de Derecho). Profesora Escuela de Práctica Jurídica de Las Palmas de Gran Canaria (2009-2017).

Experiencia profesional:

Desde 2017, letrada del Ilustre Colegio de Abogados de Las Palmas. Especialista en derecho civil, procesal civil y mercantil. Anteriormente, letrada colaboradora de los despachos MariñoVila Abogados (2017-2019) y Araúz de Robles Abogados-Canarias (2019-2020). Letrada sustituta de la Administración de Justicia (2013-2016) y Juez sustituta del TSJ de Canarias (2004-2013).

Otros:

Autora del libro "La preparación del proceso civil: las diligencias preliminares" (2017) y de los capítulos "Comentarios a los arts. 256 a 563 y 283 bis LEC", en "Todas las preguntas y respuestas sobre la Ley de Enjuiciamiento Civil" (2019). Autora de varios artículos doctrinales y comunicaciones en el área del Derecho civil y Procesal civil.

Dra. Dña. Remedios Mondéjar
Pedreño
Profesora

Acreditaciones y sexenios:

  • Mediadora del ICAM
  • Inscrita en el Registro de mediadores del Ministerio de Justicia

Formación académica:

  • Doctora en Derecho, Sobresaliente Cum Laude, Universidad Complutense de Madrid
  • Máster en Mediación (UNED)
  • Máster en Organización Jurídica, Económica Social Urbanismo y Medio Ambiente (EOI)
  • Licenciada en Derecho, Universidad de Murcia

Experiencia docente:

  • Tutora de TFG del Grado en Derecho de la Universidad Isabel I.
  • Profesora Tutora en CFP mediación (UNED)

Experiencia investigadora:

Las líneas de investigación de interés giran en torno al Derecho Administrativo y sus especialidades.

Experiencia profesional:

  • Ejercicio profesional de la abogacía como letrada del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, especialista en Derecho Administrativo y Derecho Civil. Profesión que compagino con la docencia, así como ponente en foros de debate y conferencias.
  • Docente en el Grado de Ciencias de la Seguridad de la Universidad Isabel I,
  • Docente en el Grado en Derecho de la Universidad Isabel I
  • Tutora de TFG y TFM del Grado en Derecho de la Universidad Isabel I.

Otros:

Es autora de libros y publicaciones en revistas jurídicas relacionadas con el Derecho Administrativo.

Dra. Dña. Ruth Murias
Román
Profesora

Acreditaciones y sexenios

  • Profesora Ayudante Doctora.
  • Examinadores DELE: niveles A1 y A2 (actualización), B1, B2, C1 y C2. Instituto Cervantes.
  • Panel de Expertos SEPIE

Formación académica:

  • Doctora en Lengua Española y Literatura. Universidad Alcalá.
  • Máster en Lingüística Aplicada a la enseñanza ELE. Universidad Antonio Nebrija.
  • C.A.P. Curso de Aptitud Pedagógica. Universidad Complutense.
  • Licenciatura en Filología Inglesa. Universidad de Salamanca.

Experiencia docente:

Facultad de Filología, USC; Grado Maestro en Educación Primaria (Inglés), UDC; Centro de Linguas, UVigo; Grado Maestro en Educación Primaria/Infantil y Máster en ELE, UNIR; Máster de la Enseñanza de ELE, Universidad Nebrija; Máster Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera, Universidad Iberoamericana de Puerto Rico; Grado de Lengua y Literatura Española Universidad de Fatih; Facultad Filología, Universidad Vilnius;

Experiencia investigadora:

-Los emoticonos como código de mediación entre lenguas y emociones: su papel en la L2. En Dykinson S.L.(Ed.), Entornos virtuales para la educación en tiempos de pandemia: nuevas perspectivas metodológicas”.-Gesture as part of Second Language Acquisition for Turkish Learners. Revista Internacional de lenguas extranjeras.-Emoticonos y expresión de los sentimientos:¿nuevas metodologías en la enseñanza de ELE?

Experiencia profesional:

Conferencias: No me chilles que no te veo. La enseñanza/aprendizaje de los emblemas gestuales en el aula de ELE”; Los emoticonos como código de mediación entre lenguas y emociones: su papel en la L2; Talking with Hands: Are the Turkish and Spanish Cultures so Different?; La nivelación de los falsos cognados kinésicos resultantes del cotejo entre la cultura turca y la española; Comunición no verbal;

Otros:

Profesora Erasmus en Universidad per Stranieri di Perugia y en Universidad Matej Bel.

D. Santiago Abad
Ruiz
Profesor

Formación académica:

  • Real Instituto de Estudios Europeos Zaragoza, España
  • Máster en Unión Europea
  • Universidad de Zaragoza Zaragoza, España
  • Licenciatura en Derecho

Experiencia docente:

  • Docente de la asignatura Sociedades Mercantiles, del Grado en Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas (septiembre 2021 - actualidad).
  • Tutor académico de prácticas externas del alumnado de Grado en Derecho y del Máster de Abogacía (septiembre 2021 - actualidad).
  • Docente de la asignatura Contratación civil y mercantil en el Máster en Asesoría Jurídica de Empresas (septiembre 2022 - actualidad).

Experiencia profesional:

  • Ruiz-Gallardón Abogados. Asociado Senior (2017 – Actualidad)
  • Mallo & Hoyos Abogados. Abogado (2012-2017
  • UB Consultores. Zaragoza, Abogado (2012)
  • Opdenergy. Abogado (2011)
Dña. Silvia de Andrés
Arnáiz
Profesora

Formación académica:

Licenciada en Derecho (Universidad de Valladolid); Master executive en Derecho Empresarial. Centro de Estudios Garrigues en colaboración con Harvard Law School (Madrid, 2009-2010); International Taxand Training course (Marbella, 2013); Máster Executive en Inglés Profesional Vaughan (Madrid, 2017).

Experiencia docente:

Profesora y tutora en el Máster de derecho empresarial organizado por la Cámara de Comercio de Valladolid en colaboración con J&A Garrigues, S.L.P.; Implantación de cursos y colaboración en el Centro de Estudios de Garrigues, en coloquios legales, cursos de cierre fiscal etc.

Experiencia investigadora:

He desarrollado mi carrera profesional en importantes firmas de Abogados, lo que me ha permitido adquirir un profundo conocimiento de la técnica fiscal desde distintas perspectivas (fiscalidad general, M&A, Contencioso tributario) y del resto de áreas del Derecho (en especial del Derecho de empresa)

Experiencia profesional:

2018: Prácticas en J&A Garrigues, S.L.P en Departamento Procesal; Sep.2009 a jul.2014: Abogada en J&A Garrigues, S.L.P en Departamento Fiscal; jul.2014-nov.2015 Abogada en área legal de KPMG; nov.2015 a jun.2018 Abogada en Cuatrecasa Goncalves Pereira en Departamento Contencioso Tributario; jun.2018-actualidad: Counsel Legal en Ruiz Gallardón Abogados, S.L.P.

Dña. Tara Alonso
del Hierro
Profesora

Formación académica:

  • Licenciada en Psicología y Criminología por la Universidad Camilo José Cela.
  • Máster en Psicología Clínica, Legal y Forense por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Máster en Análisis y Prevención del Crimen por la Universidad Miguel Hernández.
  • Doctoranda en Psicología Forense en la Universidad Complutense de Madrid.

Experiencia docente:

Docente en el Grado en Criminología, Psicología y Derecho de la Universidad Isabel I.

Experiencia profesional:

Intervención grupal con agresores de género cumpliendo pena alternativa a prisión, así como con jóvenes en prisión. Coordinadora de la Facultad de Criminología en la Universidad Isabel I.

Otros:

IV Congreso Internacional de Criminología y Criminalística. Universidad Isabel I (Burgos, Spt´17). Participación como ponente de "La Criminología Verde - Los incendios forestales y su repercusión criminológica y medioambiental".

Dr. D. Valentín Navarro
Caro
Profesor

Formación académica:

  • Doctor en Derecho por la Università degli Studi di Bologna.
  • Licenciado en Filosofía por la Universidad de Sevilla.
  • Grado en Derecho por la Universidad de Sevilla. Premio Extraordinario Fin de Estudios.
  • Master en Abogacía por la Universidad de Sevilla. Premio Extraordinario Fin de Estudios.

Experiencia docente:

Profesor de Valores Sociales y Deontología Profesional (Universidad Isabel I)

Experiencia investigadora:

Ha publicado diferentes artículos y capítulos de libro sobre ética de las profesiones, Filosofía del Derecho y Teoría educativa.

Experiencia profesional:

Ha trabajado en diferentes Despachos profesionales especializados en las buenas prácticas bancarias y en la infracción de las normas deontológicas.

Otros:

Ha participado en múltiples congresos - nacionales e internacionales -, jornadas, seminarios…