Profesorado

Dr. D. Ildefonso Álvarez
Marín
Director
  • Licenciado en Psicología. Universidad de Salamanca.
  • Doctor en Educación y Psicología. Universidad de La Rioja.
  • Máster en Comunicación aplicada a la Psicología. Instituto de Comunicación, Salamanca.

Experiencia docente:

Anteriormente, profesor de estadística, psicometría y metodología experimental. Profesor de Psicometría en Grado de Psicología en la Universidad Isabel I. En la actualidad es docente en el Grado en Educación Infantil y en los Cursos de Formación Continua del Profesorado en la Universidad Isabel I. y de «Bases del neurodesarrollo: neurociencia cognitiva y neuroeducación» en el Máster en Neurociencia y Educación.

Es docente en las asignaturas de «Habilidades sociales y dinamización de grupos» y «Observación y análisis en la Educación Infantil» en el Grado en Educación Infantil y de «Bases del neurodesarrollo: neurociencia cognitiva y neuroeducación» en el Máster en Neurociencia y Educación.

Experiencia investigadora:

Es integrante del GIR de Humanidades y Ciencias Sociales en la UI1, correspondiente a la línea de investigación «Neuropsicología: Uso de las TIC como medio de trabajo en educación emocional, conducta humana y alteraciones del desarrollo» y participa en el proyecto de investigación en educación denominado «Innovación educativa para lograr una educación de calidad. Promoción del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS4)»

Experiencia profesional:

Director del centro de estudios psicológicos «Norte Formación» en Salamanca, ejerciendo funciones de editor de material didáctico y de docencia en materias relacionadas con la psicología y la estadística aplicada.

Otros:

Publicación de libros y de artículos en revistas indexadas en WOS/JCR. Conferencias y clases magistrales.

Dña. María de los Ángeles
Casares García
Coordinadora de Trabajo Fin de Grado

Licenciada en Psicología y Máster en Gerontología por la Universidad de Salamanca y cuenta con el Certificado de Aptitud Pedagógica en la misma Universidad. Máster en Técnicas de Comunicación Eficaz por el Instituto de Comunicación de Salamanca.

Directora del centro de estudios “Norte Formación” de Salamanca. Experta en análisis estadísticos aplicados al campo de la educación y de la empresa. Asesora en técnicas de comunicación para entidades privadas, instituciones públicas y colegios profesionales.

Dr. D. Alfredo Sáenz
Ibañez
Profesor

Doctor en Psicología Social. Ha trabajado como profesor en la Universidad del País Vasco, Universidad de Zaragoza, Universidad Internacional de la Rioja, entre otras. Actualmente, complementa su trabajo como consultor, con la docencia en la Universidad Isabel I.

En los últimos años está implementado programas para la prevención de la violencia y fomento de la deportividad en el deporte en edad escolar. Además, es consultor en centros de primaria, en los que gestiona los recursos para el alumnado con Necesidades Educativas Especiales.

Dra. Dña. Almudena Nido
Hernández
Profesora

Formación académica:

  • Doctora cum laude en Filología Inglesa por la Universidad de Oviedo con la tesis doctoral “Figuras de poder y resistencia en ‘Beowulf’: héroes, mujeres y monstruos”.
  • Licenciada en Filología Inglesa. Curso Especialista “Inglés para Fines Específicos/ English for Specific Purposes” UNED
  • Posgrado Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades (Instituto Altos Estudios Universitarios – IAEU).

Experiencia docente en Secundaria, Primaria y formación no reglada.

Es autora de varios capítulos de libros y de publicaciones en revistas.

Dra. Dña. Anna Sánchez
Caballé
Profesora

Formación académica:

  • Grado en pedagogía, 2016. Universitat Rovira i Virgili.
  • Máster interuniversitario en Tecnología Educativa: e-Learning y Gestión del Conocimiento, 2017. Universitat Rovira i Virgili, Universidad de Murcia, Universitat de Lleida y Universitat de les Illes Balears.
  • Doctorado en Tecnología Educativa, 2020. Universitat Rovira i virgili.

Experiencia docente:

  • Coordinadora del Máster en Tecnología Educativa y Competencia Digital Docente.
  • Curso 2019-2020. Tutora de Trabajos Finales del Máster Universitario de Educación y TIC en la Universitat Oberta de Catalunya

Experiencia investigadora:

Su trabajo como investigadora se centra en las tecnologías digitales en educación, tratando temas como la competencia digital y la competencia digital docente, las redes sociales integradas en los procesos de aprendizaje y la simulación, entre otros.

Experiencia profesional:

Ha trabajado como personal de apoyo a la investigación en la Universitat Rovira i Virgili, como formadora para Cruz Roja y como creadora de material para la formación de docentes en la editorial Santillana.

Otros:

Google scholar

Dra. Dña. Auxiliadora Durán
Cotón
Profesora

Formación académica:

Licenciatura de Pedagogía entre los años 2005 y 2010 realizando, después, el Máster de Dirección, Evaluación y Calidad de las Instituciones de Formación en el curso 2011-12. Destacar, finalmente, su Doctorado en Pedagogía Hospitalaria en el años 2017. Todos los estudios han sido cursados en la Universidad de Sevilla.

Experiencia docente:

Desde la incorporación a la Universidad en el curso 2017-18, ha ejercido como tutora de TFG del Grado de Primaria, de TFM en el Máster en Diseño Tecnopedagógico y del Prácticum IV del Grado de Primaria incorporándose después a esta misma asignatura en el Máster de Secundaria, llevando también la asignatura de Procesos y Contextos Educativos. También ha ejercido docencia en los Grados de Infantil y Primaria en las Asignaturas de Didáctica y Currículo y de Contextos de la Intervención Educativa.

Experiencia profesional:

Desde su incorporación a la Universidad en el curso 2017-18, ha ejercido como tutora de TFG del Grado de Primaria, de TFM en el Máster en Diseño Tecnopedagógico y del Prácticum IV del Grado de Primaria incorporándose después a esta misma asignatura en el Máster de Secundaria, llevando también la asignatura de Procesos y Contextos Educativos. También ha ejercido docencia en los Grados de Infantil y Primaria y en el Máster

Otros:

Participación en el 2013 en el I Congreso Internacional de Ciencias de la Educación y del Desarrollo en Santander. En el 2014, realización de una exposición sobre la Guerra Civil Española y sus consecuencias en la infancia en el XXXVI Congreso Internacional ISCHE en Londres y, en 2015, comunicación oral en el congreso La Pedagogía ante la Muerte, en Valladolid. Finalmente, publicación del Doctorado en Pedagogía Hospitalaria en 2017.

Dr. D. Diego Arceredillo
Alonso
Profesor

Doctor con mención europea. Licenciado en Biología. Máster en Gestión de la Calidad y Medio Ambiente. Curso de Experto en Gestión Documental.

Profesor adjunto de la Universidad Isabel I en el Máster de Formación del Profesorado.

Ha colaborado en diversas asignaturas de la Universidad de Burgos y ha sido profesor colaborador en el Máster de Evolución Humana de la misma institución. Asimismo ha impartido clases en la Universidad de la Experiencia y en varios Centros de Formación de Profesorado de Secundaria de Castilla y León.

Se ha especializado en la docencia y en la divulgación. Ha trabajado como guía arqueológico tanto en los yacimientos como en el Parque Arqueológico de Atapuerca. En la actualidad es miembro del Equipo de Investigación de Atapuerca.

Dr. Dña. Esther García
Andrés
Profesora

Doctora en Psicología, Psicopedagoga y Maestra en Educación Infantil. Máster en Atención Temprana.

Profesora adjunta de la Universidad Isabel I de las asignaturas de Atención Temprana, Aspectos organizativos y didácticos de la atención a la diversidad en educación infantil, Psicología del Desarrollo y Psicología del Aprendizaje.

Ha impartido docencia universitaria presencial en varias universidades en asignaturas de Psicología, como Psicología de la Memoria y Psicología del Lenguaje, de la Maestría de Psicología Educacional (en Uruguay) y del Grado de Magisterio. También ha impartido docencia universitaria a distancia en Inclusión Educativa para maestros de Ecuador (OEI), en Inteligencias Múltiples dentro del Máster de Neuropsicología de la Educación y en varias asignaturas del Grado de Magisterio.

Ha trabajado en intervención psicopedagógica en un gabinete privado y en un programa de dificultades de lectura, como orientadora en las etapas de infantil, primaria y secundaria y como monitora en ludoteca.

Ha participado en varios proyectos de investigación. Por una parte, ha participado en dos proyectos sobre Trastornos del Espectro del Autismo en el Instituto de Salud Carlos III y por otra parte, en dos proyectos sobre Autorregulación del Aprendizaje en la UAM.

Dra. Dña. Eva Ramírez
Carpeño
Profesora

Doctora en Educación Internacional y Comparada y en Educación. Máster Interuniversitario en Tratamiento Educativo para la Diversidad Magisterio de Audición y Lenguaje. Técnico Superior en interpretación de Lengua de Signos Española y guía de sordo-ciegos.

Dr. D. Francisco Manuel
Alejandro Mateos Carrillo
Profesor

Licenciado en música – Especialidad: Flauta Travesera. Diplomado en Magisterio. Especialidad musical. Master en Innovación Educativa. Doctor en Música por la UMA.

Actualmente, ejerce como profesor de secundaria en el centro Virgen Inmaculada Santa María de la Victoria. Profesor adjunto y tutor de practicum y TFG en la Universidad Isabel I.

Ha sido profesor de secundaria en los centros Santa Rosa de Lima, El Atabal, colegio Monserrat, La Colina, San Patricio. Profesor de flauta travesera en El Ateneo de Música y Danza, Escuela de música Alhaurín el Grande.

Músico profesional desde 1998, compartiendo escenario con: Antonio Soto, José Mercé, Carmen Linares, Pitingo, Miguel Poveda, etc.

Dra. Dña. Irene García
Lázaro
Profesora

Doctora en Pedagogía. Profesora Adjunta en la Universidad Isabel I en el Máster del profesorado de Secundaria y en el Grado en Psicología. Además es coordinadora del Prácticum en el Grado de Educación Infantil y en el Grado de Educación Primaria. También ha impartido docencia en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla.

Ha trabajado como orientadora en el Secretariado de Acceso de dicha universidad.

Ha participado como investigadora en diversos proyectos financiados por la Federación de Trabajadores de la enseñanza.

Dr. D. Javier de Ponga
Mayo
Profesor

Doctor en Filología Moderna por la Universidad de León, dentro del programa de estudios contrastivos y comparados inglés/español/francés. Ha realizado el máster de lingüística aplicada a la enseñanza del inglés como lengua extranjera en la Universidad de Jaén y ha cursado magisterio lengua extranjera en la Universidad de León.

Consultor de las asignaturas de: la enseñanza bilingüe en la Educación Primaria, didáctica de la lengua española y didáctica de la lengua extranjera en Educación Infantil en la Universidad Isabel I y ha impartido docencia en diferentes Centros de Educación Primaria de Castilla y León, Canarias y el Distrito Escolar de Christiana en Delaware (EEUU).

Dr. D. José Alberto Gallardo
López
Profesor

Doctor en Pedagogía por la Universidad de Sevilla.

Profesor de la Ui1 desde 2017, en los Grados de Educación Infantil y Educación Primaria y Profesor de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla desde 2015, en el Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social. Cofundador y director educativo de Verso Centro de Estudios, desde 2016.

Investigador perteneciente al Grupo de Investigación de Pedagogía Social de la Universidad de Sevilla, miembro de la Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social (SIPS), investigador colaborador en el grupo de investigación Eduinnovagogía de la Universidad Pablo de Olavide e investigador perteneciente al Grupo de Investigación denominado «Humanidades y Ciencias Sociales en la Era Digital y Tecnológica» de la Ui1.

Profesor perteneciente al Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social de la Universidad de Sevilla (2011) y cofundador y director educativo de Verso Centro de Estudios, desde 2016.

Conferenciante en cursos, congresos y seminarios científicos nacionales e internacionales. Autor de diversos libros, comunicaciones y artículos relacionados con la pedagogía social, educación emocional, coeducación, atención educativa a la diversidad funcional y nuevas tecnologías aplicadas a la educación.

Dra. Dña. Laura María Aliaga
Aguza
Profesora”

Acreditaciones y sexenios:

Acreditada como Ayudante Doctor

Formación académica:

Licenciada en Filología Hispánica, Diplomada en Estudios Avanzados (DEA) y Doctora en Estudios Lingüísticos por la Universidad de Alicante.

Experiencia docente:

Profesora y coordinadora del área de Lengua Castellana y Literatura en el Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria. Asimismo, imparte docencia en el Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera y en el Grado de Educación Infantil. Además, es tutora de TFM en dicho Máster. Ha llevado a cabo colaboraciones docentes con otras universidades en el área de Lengua.

Experiencia investigadora:

Sus líneas de investigación se centran en la Didáctica de la Lengua y Literatura Castellana, la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera, la fraseología, el análisis del humor verbal y su aplicación a la clase de ELE, así como aspectos relacionados con el género. Forma parte de distintos grupos de investigación, ha participado en congresos tanto nacionales como internacionales y posee publicaciones en editoriales de prestigio.

Experiencia profesional:

Profesora de Secundaria en el centro escolar CMT La Purísima de Torrevieja. Asignaturas: Lengua y Lit. Española, Latín, Artes Escénicas; Profesora de Primaria y Secundaria en el centro escolar El Limonar International School (San Miguel). Asignatura: Lengua Española; Profesora de español para extranjeros (LTC, Unión Pacífic); Examinadora DELE en el Instituto Cervantes en todos los niveles.

Otros:

Ha coordinado el monográfico Nuevas Perspectivas sobre el Humor Verbal en la Revista ELiEs; es evaluadora de la Revista ELUA, ha formado parte de la Comisión Evaluadora de TFM y TFG en distintas universidades y ha coordinado diferentes Congresos y Simposios de ámbito nacional e internacional.

Dña. María Bernabé
Mahamud
Profesora

Formación académica:

  • Licenciada en Administración y Dirección de Empresas y licenciada en Derecho por la Universidad de Burgos.
  • Máster en Auditoría y Finanzas por la Universidad Internacional de Loyola.

Experiencia profesional:

Su experiencia profesional comenzó en Deloitte, trabajando como auditoria de cuentas anuales. Actualmente desarrolla su profesión en ASTI Mobile Robotics, empresa pionera en robótica móvil y tecnología 4.0. Forma parte del departamento de Finanzas y Tesorería, donde también es responsable de la búsqueda, contratación y formación de distintas soluciones financieras para los clientes.

Otros:

https://www.linkedin.com/in/mariabernabemahamud/

Dr. Dña. María del Pilar
López Castilla
Profesora

Doctora en Filología Hispánica por la Western Michigan University; Máster en ELE en la Western Michigan University; CAP (Certificado de Aptitud Pedagógica) por la Universidad de Burgos; Licenciada en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid y Licenciada en Humanidades (especialidad en Patrimonio Histórico) por la Universidad de Burgos.

Experiencia docente en los grados de Educación Infantil, CAFD y Criminología, así como en el título propio de Experto en Divulgación Científica. Ha participado en proyectos de investigación en EEUU (WMU) en colaboración con los departamentos de Lenguas Modernas e Historia y el National Endowment for the Humanities. Posee amplia experiencia docente en lenguas extranjeras (inglés y español) y literatura en las etapas de Educación Superior, Educación Secundaria y formación no reglada. Ha sido premiada con reconocimientos a su labor docente y de investigación (WMU, NEH). Ha participado en conferencias y congresos internacionales.

Dra. Dña. Mercedes de la Oliva
Fernández
Profesora

Acreditaciones y sexenios:

Profesor titular (Universidad Metropolitana (Venezuela).

Formación académica:

Licenciada Docente en Matemáticas (Universidad Simón Bolívar, Venezuela), con Maestría en Finanzas (Universidad Metropolitana, Venezuela) y Doctorado en Educación (UNED, España). Adicionalmente, Diplomado en Alta Dirección de Universidades (Cátedra UNESCO de Dirección Universitaria (CUDU) y Universidad de Nebrija, España).

Experiencia docente:

Profesora de Matemáticas y Fisica en Bachillerato (Venezuela). Posteriormente, profesora de Lógica, Cálculo, Matemáticas básicas, Matemáticas Discretas, Matemáticas Financieras, Estadística y Probabilidades (Universidad Metropolitana, Venezuela).

Experiencia investigadora:

Diversas publicaciones en revistas arbitradas (en el ámbito educativo), así como, participación en numerosos Congresos internacionales (Congreso Mundial e Iberoamericano de Estilos de Aprendizaje, Foro Internacional de Innovación Universitaria, International Congress on Mathematical Education, Gestión del Talento, entre otros). Actualmente es evaluador externo de varias revistas internacionales.

Experiencia profesional:

Coordinadora de programas académicos, Secretaria General, Vicerrectora Académica y Líder de diversos proyectos de gestión universitaria (Universidad Metropolitana, Venezuela). Actualmente Gerente de Planificación y Finanzas (Multinacional, América Latina).

Otros:

  • de la Oliva, M (2007): Competencias básicas para el aprendizaje de las matemáticas. Universidad Metropolitana. Caracas.
  • IV Congreso de Gestión del Talento. Gestión del talento para el Diálogo:Luces y sombras del diálogo universitario, una mirada desde la gestión. Lanzarote, España (marzo, 2015).
Dra. Dña. Mercedes Villasana
Terradillos
Profesora

Acreditaciones y sexenios:

Profesor Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada por la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCYL, 2021). Habilitación como Psicóloga Sanitaria

Formación académica:

  • Doctora Internacional en Desarrollo, Aprendizaje y Educación, por UAM (2017)
  • Máster en Psicología de la Educación, por la UAM (2011)
  • Qualified Teacher Status, por el General Teaching Council of England (2009)
  • Licenciada en Psicología por la Universidad de Salamanca (2008)

Experiencia docente:

Experiencia docente en Universidad, Formación Profesional Básica, Educación Secundaria Obligatoria, y Educación Primaria (España, Francia y Australia).

Experiencia investigadora:

  • Sus principales líneas de investigación son el arte y educación, la motivación y la resiliencia en la adolescencia, publicando en numerosas revistas indexadas y participando en congresos internacionales.
  • Estancia investigadora, Florida International University, USA (2015)
  • Estancia investigadora, Universidad de Sydney, Australia (2014)

Experiencia profesional:

  • Directora del Máster Universitario en Formación del Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Escuela de Idiomas
  • Directora del Certificado Oficial en Formación Pedagógica y Didáctica en Formación Profesional y Enseñanzas Deportivas.
  • Orientadora Escolar y psicóloga.

Otros:

  • Beca "AGSS", de la Embajada de Australia en España (2018)
  • Beca "Endeavour Research Fellowship", del Ministerio de Educación Australiano (2014)
  • Formadora en Resiliencia RiRo, por Reaching in Reaching out Toronto, Canadá (2012)
  • Beca "Jóvenes Excelentes", de la Fundación Gutierrez Manrique
Dra. Dña. Ruth García
Martín
Profesora

Formación académica:

Licenciatura en Bellas Artes, Máster Universitario en Investigación en Prácticas Artísticas y Visuales, Doctora en Bellas Artes por el programa de Doctorado en Investigación en Prácticas Artísticas y Visuales por la Universidad de Castilla-La Mancha. Curso de Adaptación Pedagógica (CAP).

Experiencia docente:

Profesora Asociada de las asignaturas "Expresión Artística" y "Educación Plástica y Visual" en el Grado de Educación Infantil desde el curso 2016-17 en la Facultad de Educación de Cuenca. Profesora Asociada en la asignatura "Diseño y Desarrollo Curricular de Artes y Expresión Artística I" del Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato los cursos 2010-11 hasta 2013-14.

Experiencia investigadora:

Ha participado en proyectos de innovación docente en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca, además de ser miembro del Grupo Arsgames y de RiDiVi.

Experiencia profesional:

Ha impartido talleres relacionados con la educación artística, videojuegos y nuevas tecnologías, además de impartir las clases extraescolares sobre programación de videojuegos para niños utilizando Scratch en el CEIP Isaac Albéniz de Cuenca desde el curso 2015-16 hasta el curso 2019-20.

Otros:

Pueden consultar todas las publicaciones, conferencias, talleres y cursos impartidos en la web personal http://www.arsludica.es y en la página ResearchGate

Dr. D. Víctor Serrano
Huete
Profesor

Formación académica:

Doctor con mención Internacional Cum Laude en Ciencias de la Salud, dentro del Área Educación Física y Deportiva por la Universidad de Jaén, así como Máster Oficial Innovación y Docencia en Ciencias de la Actividad Física y la Salud por la misma universidad.

Experiencia docente:

Tutor de Trabajo Final de Grado en Educación Infantil y Primaria, así como miembro de Tribunal. Profesor en el Curso de Formación Permanente del Profesorado: Aplicación globalizada de las Inteligencias Múltiples en Educación Infantil y Primaria. Co-tutor de TFM en Máster en Gerontología: Longevidad, Salud y Calidad de Vida. Profesor en CGS en TAFAD.

Experiencia investigadora:

Beca de Investigación Grupo Hum-790: Actividad física y salud. Recogida de datos y posterior tratamiento informático y/o estadístico. Elaboración de artículos de investigación y/o conferencias divulgativas. Participación en 2 Proyectos de Innovación Docente relacionados con la Formación del profesor de EF y la Actividad Física y la Salud en escolares.

Experiencia profesional:

Profesor de Educación Física en Educación Primaria y Secundaria con más de 10 años de experiencia, así como Entrenador Deportivo desde 2002.

Otros:

2 libros publicados, 5 artículos científicos (1 con factor de impacto JCR y 2 indexados en SportDiscus), 11 conferencias, 11 comunicaciones en congresos internacionales y 13 en congresos nacionales. Perfil profesional: https://www.linkedin.com/in/víctor-serrano-68900091

Dr. D. Víctor Solís
Parejo
Profesor

Es doctor en Didáctica de la Lengua y la Literatura y profesor de lengua extranjera. Ha impartido docencia en España y en el extranjero y ha formado parte de equipos de trabajo de creación curricular, gestión de exámenes de certificación lingüística y desarrollo de políticas lingüísticas.