Profesorado
Aguilar
Formación académica:
Grado en Educación Primaria, con mención en Pedagogía Terapéutica por la Universidad de Castilla-La Mancha.
Máster en Psicopedagogía por la Universidad Alfonso X El Sabio.
Diversos cursos de formación continua sobre innovación educativa y nuevas metodologías.
Experiencia docente:
Maestra y Pedagoga Terapéutica en varios centros educativos
Experiencia investigadora:
El juego en el aula y la educación emocional.
Neurogimnasia sistémica en el aula.
Pinto
Formación académica:
Graduada en Pedagogía por la Universidad de Burgos; Master en Intervención Psicopedagógica por la Universidad de Granada.
Experiencia docente:
Actualmente docente en el Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales. Coordinadora de los grados de Educación Infantil y Educación Primaria.
Experiencia investigadora:
Investigación publicada en revistas de educación , vinculada a la intervención psicopedagógica con menores extranjeros no acompañados.
Casares García
Formación académica:
- Doctora en Educación y Psicología por la Universidad de La Rioja.
- Licenciada en Psicología por la Universidad de Salamanca.
- Máster en Gerontología por la Universidad de Salamanca.
- Certificado de Aptitud Pedagógica (Bachillerato) por la Universidad de Salamanca.
Experiencia docente:
Actualmente es coordinadora de Trabajos Fin de Grado de las titulaciones en Educación Infantil y Primaria y de los Trabajos Fin de Máster en el Máster en Neurociencia y Educación, además de ejercer como docente de las asignaturas Expresión y Comunicación, Autonomía Personal y Salud Infantil y El juego infantil y su metodología en el Grado en Educación Infantil. Responsable de los cursos de Comunicación.
Experiencia investigadora:
Es integrante del GIR de Humanidades y Ciencias Sociales en la UI1, correspondiente a la línea de investigación «Neuropsicología: Uso de las TIC como medio de trabajo en educación emocional, conducta humana y alteraciones del desarrollo» y participa en el proyecto de investigación en educación denominado «Innovación educativa para lograr una educación de calidad. Promoción del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4(ODS4)»
Experiencia profesional:
- Fundadora y directora del centro de estudios Norte Formación de Salamanca dedicado al campo de la Oratoria y la Comunicación.
- Asesora en Comunicación de Instituciones públicas y privadas.
Andicoberry
Formación académica:
- Graduada en Educación Primaria (Itinerario Bilingüe en inglés). Mención en Necesidades Educativas Especiales.
- Máster Oficial en Atención a la Diversidad y Necesidades Educativas Especiales.
- Máster Oficial en Docencia Superior Universitaria.
Experiencia docente:
- Dirección de Trabajos de Fin de Grado en Educación Infantil.
- Dirección de Trabajos de Fin de Máster en Psicopedagogía.
- Docencia e impartición de talleres en Títulos Propios de Máster de Medicina Estética de Córdoba.
Experiencia investigadora:
Proyecto de Investigación titulado "El Aula Hospitalaria como Vector de Mejora de la Experiencia de los Niños y las Niñas Hospitalizados".
Guerola
Formación académica:
- Máster en Dirección y Gestión de Centros Educativos
- Máster en Coaching Educativo
- Grado de Primaria con Mención en Música
- Diplomatura de Magisterio de Lengua Extranjera: inglés
- Diplomatura de Magisterio en Educación Especia
Experiencia docente:
- Más de 15 años en nivel de infantil y Primaria como tutora generalista, especialista de inglés y pedagogía terapéutica
- Coordinadora de Primaria
- Docencia universitaria en el Grado de Infantil y Primaria en el área de Música
- Docencia universitaria en el Máster del Profesorado
- Docencia universitaria en el Máster Oficial en Diseño Tecnopedagógico (e-Learning)
- Dirección de TFM en el Máster Universitario en Dificultades del Aprendizaje y Trastornos de la Comunicación en Contextos Socioeducativos
Experiencia investigadora:
- Pedagogías de educación autodirigida
- Educación en casa o homeschooling
- Educación emocional
Experiencia profesional:
- Docente en centros de infantil, primaria y universidad
- Fundadora y directora de una escuela online
- Asesora pedagógica
Otros:
Autora de libros infantiles
de Lera
Formación académica:
Licenciada en Matemáticas por la Universidad Politécnica de Catalunya el 2007, y Doctorada en Didáctica de las Matemáticas el 2012.
Experiencia docente:
12 años de docente de Matemáticas en Educación Secundaria (actualmente funcionaria) y 12 años de docente de Didáctica de las Matemáticas en Educación Universitaria (Universidad Autónoma de Barcelona y Universidad Isabel I).
Andrés
Acreditaciones y sexenios:
Acreditada como profesor ayudante doctor
Formación académica:
Doctora “cum laude” en Psicología, Psicopedagoga y Maestra en Educación Infantil por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), y máster en Atención Temprana por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Experiencia docente:
Docencia presencial y a distancia en asignaturas de los Grados de Psicología (Psicología de la Memoria / del Lenguaje), de maestro de Educación Infantil y Primaria (Atención Temprana, Psicología del Desarrollo / del Aprendizaje, Prácticum, Aspectos Didácticos, TFG) y de Inclusión Educativa; de la maestría de Psicología Educacional y de los Máster de Secundaria (Sociedad, Familia y Educación) y de Neuropsicología de la Educación.
Experiencia investigadora:
Ha participado en varios proyectos de investigación. Por una parte, ha participado en dos proyectos sobre Trastornos del Espectro del Autismo en el Instituto de Salud Carlos III y por otra parte, en dos proyectos sobre Autorregulación del Aprendizaje en la UAM.
Experiencia profesional:
Ha trabajado en intervención psicopedagógica en un gabinete privado y en un programa de dificultades de lectura, como monitora en ludoteca y como orientadora en las etapas de infantil, primaria y secundaria.
Mayo
Doctor en Filología Moderna por la Universidad de León, dentro del programa de estudios contrastivos y comparados inglés/español/francés. Ha realizado el máster de lingüística aplicada a la enseñanza del inglés como lengua extranjera en la Universidad de Jaén y ha cursado magisterio lengua extranjera en la Universidad de León.
Consultor de las asignaturas de: la enseñanza bilingüe en la Educación Primaria, didáctica de la lengua española y didáctica de la lengua extranjera en Educación Infantil en la Universidad Isabel I y ha impartido docencia en diferentes Centros de Educación Primaria de Castilla y León, Canarias y el Distrito Escolar de Christiana en Delaware (EEUU).
Navarrete
Acreditaciones y sexenios:
- Profesor de Univeridad Privada, Profesor Contratado Doctor y Profesor Ayudante Doctor tanto por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) como por la Agencia para la Calidad Científica Universitaria de Andalucía (ACCUA).
- Sexenio de invetigación reconocido por la Universidad Isabel I - CNEAI
Formación académica:
Es Licenciado en Biología por la Universidad de Granada y Doctor en Ciencias de la Educación por esa misma Universidad.
Experiencia docente:
- Profesor a tiempo completo en el departamenteo de Didáctica de las Ciencias Experimentales en el Centro Universitario "Sagrada Familia" (Adescrito a la Univerisidad de Jaén) durante 25 cursos académicos.
- Profesor a tiempo parcial en la Universidad Isabel I de Castilla (Burgos) en las titulaciones de Grado en Educación Infantil y Educación Primaria y en la Máster de Profesorado.
Experiencia investigadora:
Publicados un gran número de artículos relacionados con la Biología de insectos, fruto de una primera etapa investigadora, y con la didáctica de las ciencias experimentales, en su segunda etapa más actual. Autor y coautor de distintos libros y capítulos de libros en distintas editoriales, entre ellas Octaedro, Tirant lo Blanc o Thomson Reuters, todas ellas Q1 en el índice SPI.
Experiencia profesional:
Profesor del área en la que imparto docencia en la UI! durante más de 25 años.
Otros:
Diversos premios concedidos por la labor investigadora, de divulgación científica así como por la promoción de la Cultura Emprendedora en los maestros/as.
Aguza
Acreditaciones y sexenios:
Acreditada como Ayudante Doctor
Formación académica:
Licenciada en Filología Hispánica, Diplomada en Estudios Avanzados (DEA) y Doctora en Estudios Lingüísticos por la Universidad de Alicante.
Experiencia docente:
Profesora y coordinadora del área de Lengua Castellana y Literatura en el Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria. Asimismo, imparte docencia en el Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera y en el Grado de Educación Infantil. Además, es tutora de TFM en dicho Máster. Ha llevado a cabo colaboraciones docentes con otras universidades en el área de Lengua.
Experiencia investigadora:
Sus líneas de investigación se centran en la Didáctica de la Lengua y Literatura Castellana, la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera, la fraseología, el análisis del humor verbal y su aplicación a la clase de ELE, así como aspectos relacionados con el género. Forma parte de distintos grupos de investigación, ha participado en congresos tanto nacionales como internacionales y posee publicaciones en editoriales de prestigio.
Experiencia profesional:
Profesora de Secundaria en el centro escolar CMT La Purísima de Torrevieja. Asignaturas: Lengua y Lit. Española, Latín, Artes Escénicas; Profesora de Primaria y Secundaria en el centro escolar El Limonar International School (San Miguel). Asignatura: Lengua Española; Profesora de español para extranjeros (LTC, Unión Pacífic); Examinadora DELE en el Instituto Cervantes en todos los niveles.
Otros:
Ha coordinado el monográfico Nuevas Perspectivas sobre el Humor Verbal en la Revista ELiEs; es evaluadora de la Revista ELUA, ha formado parte de la Comisión Evaluadora de TFM y TFG en distintas universidades y ha coordinado diferentes Congresos y Simposios de ámbito nacional e internacional.
García
Formación académica:
Licenciada en Psicología por la Universidad de Salamanca; Máster en Gerontología por la Universidad de Salamanca. Certificado de Aptitud Pedagógica (Bachillerato) por la Universidad de Salamanca. Doctoranda en el programa de doctorado en Educación y Psicología por la Universidad de la Rioja.
Experiencia docente:
Actualmente es coordinadora de Trabajos Fin de Grado de las titulaciones en Educación Infantil y Primaria y de los Trabajos Fin de Máster en el Máster en Neurociencia y Educación, además de ejercer como docente de las asignaturas Expresión y Comunicación, Autonomía Personal y Salud Infantil y El juego infantil y su metodología en el Grado en Educación Infantil.
Experiencia investigadora:
Es integrante del GIR de Humanidades y Ciencias Sociales en la UI1, correspondiente a la línea de investigación «Neuropsicología: Uso de las TIC como medio de trabajo en educación emocional, conducta humana y alteraciones del desarrollo» y participa en el proyecto de investigación en educación denominado «Innovación educativa para lograr una educación de calidad. Promoción del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4(ODS4)»
Experiencia profesional:
Fundadora y directora del centro de estudios Norte Formación de Salamanca dedicado al campo de la Metodología aplicada a las Ciencias del Comportamiento.
Otros:
García, A. C., Gil-Mediavilla, M., Álvarez, I. y Casares, M. de los Á. (2020). The Influence of Social Networks within Educational and Social Fields: A Comparative Study between Two Generations of Online Students. Sustainability, 12(23), 9941. MDPI AG. http://dx.doi.org/10.3390/su12239941
Vidal
Formación académica:
Licenciada en Pedagogía y Licenciada en Psicopedagogía (Universidad de Valencia,2003). Máster en gestión de Recursos Humanos, trabajo y organizaciones (Universidad de Elche, 2016). Certificación en Coaching ejecutivo (AECOP,2017)
Experiencia docente:
- Coordinación y docencia de la especialidad de FOL. Máster del profesorado. Universidad Isabel I.
- Docencia universitaria en Universidad Autónoma del Cauca, Colombia (2010-2013).
- Formadora en el ámbito empresarial en "soft skills".
- Docente en formación profesional para el empleo.
Experiencia investigadora:
Área de Investigación en liderazgo empresarial, "managerial coaching".
Experiencia profesional:
- Profesional de Recursos Humanos en consultoría empresarial (2015-2021).
- Orientadora laboral en Servicio Andaluz de Empleo (2005-2010).
Otros:
Ponencia "Escalas de liderazgo Managerial Coaching". Congreso Internacional de investigación y empresarial de la Universidad de Elche. 2018
Alonso
Formación académica:
Es licenciada en Humanidades. Posee los títulos de Máster Universitario en Formación del Profesorado en la especialidad de Ciencias Sociales y Máster en Patrimonio y Comunicación.
Doctora internacional en Humanidades y Comunicación (mención cum laude) con la tesis doctoral Pasado, presente y futuro de la protección del patrimonio monumental. Análisis, evaluación, previsiones y propuestas de mejora a partir de las declaraciones en Castilla y León.
Todo ello en la Universidad de Burgos.
Experiencia docente:
Es docente del Grado en Historia, Geografía e Historia del Arte y del Máster del Profesorado de la Ui1, así como tutora de TFM del mismo.
Ha sido profesora en distintos niveles y contextos educativos. Colabora con la Universidad de Burgos y la Universidad Pontificia de Salamanca en el Programa Interuniversitario de la Experiencia.
Experiencia investigadora:
Forma parte del GIR-03 Humanidades y Ciencias Sociales en la era digital y tecnológica. Línea de investigación: 'Patrimonio: análisis, difusión y didáctica de la Historia del Arte' de la Ui1.
Comenzó su carrera investigadora en el 5º curso de la carrera de Humanidades gracias a una de las cuatro becas de investigación otorgadas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte al alumnado de la Universidad de Burgos.
Fue investigadora en el Dipartimento di Beni Culturali de la Università del Salento (Italia) durante su doctorado.
Es documentalista y asesora histórica para proyectos de rehabilitación de edificios y proyectos de reconstrucción virtual del patrimonio con fines de innovación docente.
Sus líneas de investigación se centran, por una parte, en las consecuencias de la protección del patrimonio a partir de las declaraciones de Bien de Interés Cultural y de Patrimonio de la Humanidad. Por otra parte, investiga las relaciones y efectos del patrimonio en la sociedad, especialmente en la vinculación a la educación y la didáctica, así como su aplicación a estas disciplinas.
Experiencia profesional:
Ha realizado evaluaciones externas para congresos y revistas científicas. Fue secretaría académica adjunta del XXII Congreso Nacional del Comité Español de Historia del Arte (CEHA) y secretaría académica y técnica del Congreso Internacional El mundo de las catedrales. Ha desempeñado diferentes tareas de coordinación y gestión en el ámbito universitario. Ha trabajado en diferentes iniciativas relacionadas con la didáctica del patrimonio cultural y natural, de museos y de exposiciones. Ha sido guía intérprete cultural y monitora de talleres didácticos. Compagina su labor docente con puestos de técnico vinculados a la gestión cultural y el turismo.
Otros:
Ha realizado diversas publicaciones académicas y participado en numerosos congresos, la mayoría de ellos internacionales, relacionados con sus líneas de especialización.
Participa en publicaciones y en distintas actividades de divulgación científica tales como paseos interpretativos, conferencias, debates, mesas redondas y como jurado de concurso sobre Patrimonio, Feminismo, Historia e Historia del Arte.
Bregón
Formación académica:
Doctora en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada con mención de Doctorado Europeo y licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de León. Se ha especializado en traducción audiovisual a través del Máster en Traducción Audiovisual: Localización, Subtitulación y Doblaje del ISTRAD y la Universidad de Cádiz.
Experiencia docente:
Experiencia en docencia universitaria en el área de Didáctica de Lenguas y Traducción e Interpretación. Ha trabajado como docente de lengua española, cultura y traducción en la Universidad de Ulster (Reino Unido). Desde el 2016 es profesora de lengua inglesa en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Isabel I.
Experiencia investigadora:
Su tesis doctoral aborda la adquisición de la competencia intercultural en la formación y profesión del traductor. Sus publicaciones se enmarcan en el ámbito de la Pedagogía Intercultural, la Didáctica de Lenguas y los Estudios de Traducción. Actualmente investiga en el área de Lengua y Literatura Inglesa Medieval sobre las traducciones del poema en inglés antiguo Beowulf al inglés contemporáneo.
Experiencia profesional:
Combina la docencia universitaria con su actividad como traductora de contenidos audiovisuales para plataformas VOD (vídeo bajo demanda) especializada en subtitulado (EN>ES). También trabaja como traductora y revisora de artículos académicos para su publicación en lengua inglesa y traduce contenidos relacionados con el ámbito educativo.
Otros:
Asistente y ponente en diversos congresos de ámbito nacional e internacional sobre Estudios de Traducción, Didáctica de Lenguas, Comunicación Intercultural, y Lengua y Literatura Inglesa Medieval. Es socia profesional de ATRAE (http://atrae.org/), SELM (https://www.lenguasm) y SELIM (https://www.selimsociety.com/).
Elena
Formación académica:
Diplomada en Educación Social y Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Burgos y Maestro Especialista en Mediación Familiar. Experta profesional en Diseño y Gestión de Cursos de E-Learning y B-Learning.
Experiencia docente:
En la actualidad soy docente de la asignatura «Sociedad, Familia y Educación» en el Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Y también, del complemento formativo «Bases pedagógicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje» del Máster en Tecnología Educativa y Competencia Digital Docente.
Experiencia investigadora:
Investigación de factores farmacológicos y biológicos asociados a conductas psicopatológicas relacionadas al déficit de control inhibitorio en como la compulsividad, la inflexibilidad cognitiva y el déficit de atención selectiva. Investigación con modelos animales utilizando técnicas estereotáxicas,microinyecciones de DREDDs, histología y análisis de datos.
Experiencia profesional:
- Coordinadora en la Unidad de Corrección de Estilo en el Área de Innovación Educativa de la Universidad Isabel I, especialista en revisión ortotipográfica de materiales didácticos.
- Técnico de formación en la Universidad Isabel I. Diseñadora tecnopedagógica y desarrolladora de recursos de aprendizaje e-learning. Experta en desarrollo de proyectos con metodología online.