Susan Villa en Telemadrid

Susan Villa en Telemadrid.

27 de enero de 2025. Además de actriz, modelo y comunicadora, Susan Villa cursa el Grado en Periodismo de la Universidad Isabel I. Combina su pasión por la cultura y la comunicación con una carrera llena de éxitos en televisión, moda y cine. Con una sólida formación en arte dramático y una ascendente trayectoria en medios de comunicación, destaca la importancia de la educación continua y el valor de las fuentes fiables en el ejercicio periodístico. Susan reflexiona sobre cómo el periodismo complementa su carrera y le abre nuevas puertas profesionales.

¿Qué te llevó a estudiar periodismo en la Universidad Isabel I y cómo ha influido esta formación en tu carrera profesional?

A mí siempre me ha gustado la comunicación. Primero empecé estudiando arte dramático y luego me pasé a dirigir un programa de televisión local ‘Sintonía Urbana’, un programa de cultura en Madrid para escritores, directores de cine, actores, artistas, músicos...

Pero todo relacionado con tu carrera de actriz, ¿no?

 No, con la cultura. Me di cuenta de que estudiar periodismo era algo que complementaba esa actividad.

Susan Villa como modelo

Susan Villa como modelo en Pasarela Española. Fashion Week Madrid.

Empecé estudiando arte dramático y la verdad es que me fue bien. Hice teatro, tengo bastante formación. Soy licenciada y luego hice varios cursos. Hice cursos con Daniel Cicare; tengo la Diplomatura en Arte Dramático por Academia Estudio 3, bajo la dirección de Agustín Beluscci; un seminario internacional de cine para realizar películas de acción con artes marciales, con Cintia Rofford y José Manuel Egea. Posteriormente realicé un curso de actor ante la cámara con José Luis Berlanga (hijo). Fue el propio Berlanga quien me dijo que yo valía para trabajar delante de la cámara, pero me aconsejó que lo hiciera en televisión, donde se gana más que en el teatro.

Con mi formación, trabajé la película ‘Amigos’ con Ernesto Alterio.  Y he tenido varios papeles en series de televisión, entre ellas, ‘Aquí no hay quien viva’, al tiempo que he participado en muchos videoclips.

¿Qué habilidades específicas crees que comparten el periodismo y la actuación y cómo las aplicas en tu día a día?

Cada día es un reto y tengo muchísimo que aprender. Creo que me vale mucho mi formación en arte dramático, porque realmente, muchas veces tenemos que dar una noticia y, delante de la cámara en directo, es necesario interpretar. El arte dramático es positivo para la improvisación.

Soy presentadora y una de las fundadoras de Pasarela Española. He presentado eventos y galas. Puedo comentarte como anécdota que, en la subasta benéfica de la asociación de Isabel Gemio, tuve que salir al escenario para animar al público a colaborar en la causa social para los niños con enfermedades raras.

Susan Villa e Isabel Gemio

Susan Villa con la periodista Isabel Gemio en la gala benéfica que recauda fondos para niños con enfermedades raras.

Estudias periodismo en la Universidad Isabel I. Cuéntanos cuáles son las asignaturas que más te han gustado y por qué.

La asignatura que más me ha gustado: ‘Historia del mundo actual’, que te ayuda a comprender lo que ha pasado en el mundo.

También ‘Estructura de la comunicación’, ‘Prácticas a la iniciación profesional’, ‘Géneros periodísticos en radio’, ‘Técnicas de comunicación’, ‘Los géneros periodísticos en prensa’, ‘Los géneros periodísticos en radio’ o ‘Las técnicas de comunicación profesional’ son otras de las asignaturas que me han gustado. Y, por supuesto, ‘Redacción periodística’.

Hablemos de tu actividad profesional. ¿Qué te inspiró a fundar y a presentar Pasarela Española?

El proyecto está dirigido a poder ayudar a esos diseñadores noveles. Hacer una pasarela de moda es muy gravoso. Nuestro objetivo es promover la moda emergente española y darle una proyección nacional e internacional. En los últimos años, llevamos el proyecto a Miami y tuvimos muchísimo éxito, pero también un alto coste. Nos gustaría que nos pudieran subvencionar para poder hacer esta pasarela de moda emergente y ayudar a los diseñadores noveles a darse a conocer.

En el mundo de la moda hay mucha competencia de ahí nace esta Asociación, Pasarela Española, para dar apoyo. Hoy en día, mucha de la moda que se consume es de usar y tirar (fast fashion), lo que genera un gran impacto en el medioambiente. Debemos optar por la moda más sostenible. En Pasarela Española tenemos ese compromiso y ponemos nuestro granito de arena para poder concienciar a la sociedad.

Susan Villa con sus alumnas

Susan Villa con sus alumnas.

También eres profesora de modelaje y coach, ¿verdad?

Sí, comencé siendo modelo de firma, de fotografía y he desfilado en muchas pasarelas. Al crear Pasarela Española, varias de las modelos me pidieron que las formara profesionalmente. Y ahí descubrí que uno de sus problemas era la falta de autoestima. Creo que todas las personas tienen sus cualidades y debemos sacar todo el potencial de cada uno.

Si tú realmente quieres ser modelo, tendrás que formarte y sacar lo mejor de ti mismo para poder triunfar, sin que te de vergüenza. Lo importante es que las pasarelas sean inclusivas. En Pasarela Española desfilan además de las modelos habituales, modelos senior o curvy, luciendo las prendas estupendamente.

La modelo debe darse cuenta de que es una percha del atuendo para el diseñador y, aunque no te guste lo que debes modelar, hay que responder de manera profesional. Y para eso, hay que tener la autoestima muy alta. Y si ese diseñador te dice que tienes que salir sonriendo o bailando, lo tienes que hacer porque es tu trabajo. Mi consejo es que disfruten de toda la experiencia de su paso por la pasarela porque es única e irrepetible.

Otra de tus actividades es la presentación de subastas benéficas. Incluso has hecho una con el Padre Ángel de Mensajeros de la Paz

Sí, es muy gratificante trabajar para causas benéficas. Quiero retomar este y otros eventos. Ya os contaré, porque estoy preparando uno bastante importante, del que no puedo hablar de momento.

La verdad es que ayudar a los niños es algo muy bonito, aunque también tienes una responsabilidad grande para conseguir fondos.

Susan Villa y el Padre Ángel

Susan Villa con el Padre Ángel de Mensajeros por la Paz.

También te gusta escribir artículos de opinión ¿verdad?

Los temas sobre los que me gusta escribir están centrados en la cultura, el derecho y todo lo que está relacionado con el arte y también de moda.  Voy a colaborar con un medio para hacer tips legales para el día a día, para que los ciudadanos puedan tener una fuente fiable y fidedigna sobre la verdad, luchando contra la desinformación y la manipulación.

Actualmente colaboro en El Cierre Digital, Diario 16, Siglo XXI murcia.com

Igualmente, organizas tertulias poéticas.

Considero que la poesía es cultura. Para mí, organizar tertulias poéticas es un trabajo importante. He conseguido organizar tertulias con el gran poeta Ángel Guinda, Premio de las Letras Aragonesas 2010, que lamentablemente ya ha fallecido, reuniendo a un buen número de contertulios para hablar sobre literatura y poesía, ya que esta ciencia se ve influenciada por la cultura. Analizábamos desde poemas individuales a obras literarias nacionales completas, indagando no solo la biografía del autor sino su entorno cultural, político y social.

Susan Villa u portada de revista

Susan Villa en la portada de Páginas.

A las personas que quieran estudiar periodismo o comunicación, ¿Qué consejos le darías para que consigan éxito profesional?

Lo más es importante que se formen y verifiquen las fuentes, porque no todo vale. Lo importante, cuando tenemos la noticia, es ver si la fuente es fiable. Por desgracia, según las estadísticas, en Estados Unidos un 80% de la población se cree lo que se publica en Facebook. Y eso es una barbaridad.

Que sean curiosos y creativos, utilizar los recursos adicionales que proporciona la universidad. Valorar todas las posibilidades de trabajo como periodista, en empresas con planes de marketing, RRSS, como verificador de noticias, aporta valor añadido, la predisposición en los trabajos es importante. Revisar las faltas de ortografía. También puedes crear tu blog o perfil en internet porque las empresas te buscarán antes de contratarte.

Otro consejo que les planteo es que se formen y lean muchísimo.

Susan Villa y Fortu, el cantante de OBUS

Susan Villa entrevista a Fortu, el cantante de OBUS.

¿Recomendarías estudiar periodismo en la Universidad Isabel I?

Sí, sí lo recomendaría porque si estás trabajando y no puedes ir a clase, creo que con la formación on line te dan la oportunidad de poder hacerlo. Me gustan especialmente las tutorías en el caso de que tengas dudas y los vídeos explicativos. La verdad es que yo estoy bastante contenta por la profesionalidad y el trato recibido de todos los académicos.