Metodología semipresencial
En esta titulación actualmente no se matriculan alumnos de nuevo ingreso, debido a que aún no disponemos de la resolución definitiva de la renovación de la verificación de este Grado para nuevos alumnos.
En el Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, nos encontramos con dos tipos de asignaturas con carácter semipresencial, las Prácticas de Iniciación Profesional y las asignaturas con Actividades semipresenciales.
Estas asignaturas se impartirán en enseñanza semipresencial, donde una parte de las mismas se llevarán a cabo mediante enseñanza presencial que exige la interacción directa entre docentes y estudiantes compartiendo espacio físico (aulas, laboratorios, talleres) y, otra parte mediante el uso de las nuevas tecnologías a través del aula virtual.
Prácticas de Iniciación Profesional
Las asignaturas anuales de Prácticas de Iniciación son:
- Prácticas de iniciación profesional I.
- Prácticas de iniciación profesional II.
- Prácticas de iniciación profesional III.
Las asignaturas de Prácticas de Iniciación Profesional poseen un carácter obligatorio y tienen una carga lectiva de 18 ECTS. Se trata de tres asignaturas de 6 ECTS, que componen la materia Prácticas Profesionales, tienen una duración anual y se desarrollan a lo largo de los tres primeros cursos, a razón de 2 ECTS por trimestre.
Las Prácticas de Iniciación Profesional presentan la particularidad de que no pueden ser cursadas de forma conjunta en un mismo curso académico, es decir, es necesario cursar las asignaturas en cursos diferentes, aspecto recogido en la Memoria Verificada de la titulación
Sistema evaluativo
El sistema de evaluación de las PIP puede desarrollarse a través de diferentes vías de seguimiento:
Modalidad A1: Presencial. 100% presencial. Bajo esta modalidad los alumnos deben acudir a las jornadas presenciales en la sede de la Universidad Isabel I en Burgos, realizando aquellas actividades específicas que en las mismas se desarrollen y, presentando una Memoria / Portfolio de prácticas al final de la asignatura. Es requisito indispensable acudir al 80% de las jornadas presenciales para seguir esta vía de evaluación.
Modalidad A2: Simuladores. Simulada. Mediante el uso de simuladores formativos que facilitan la adquisición de competencias a través de situaciones similares a las que se producen en contextos laborales y están diseñados para que el alumno siga un proceso de aprendizaje basado en el “aprender haciendo”. El alumno tendrá que ir realizando los diferentes simuladores formativos propuestos en los Módulos Prácticos y presentar al final de la asignatura una Memoria / Portfolio de prácticas que incluya las actividades desarrolladas durante la evaluación.
Importante: independientemente de la modalidad evaluativa elegida por el estudiante, para optar a una calificación positiva de la asignatura, será requisito imprescindible entrenar la Memoria / Porfolio de Prácticas con todas las actividades completadas. En caso contrario, no se podrá superar la asignatura, independientemente de la calificación media obtenida.
Convocatoria Extraordinaria. Prueba de evaluación de las competencias (PEC): os alumnos que no hayan superado la asignatura mediante una de las vías de evaluación (Presencial o Simulada), tendrán que realizar una prueba de evaluación de las competencias (PEC) planteada por el docente que incluya la realización de los simuladores formativos con el fin de garantizar la adquisición de todas las competencias propuestas en la asignatura de Prácticas de Iniciación Profesional.
Asignaturas con actividades semipresenciales
Las asignaturas con actividades en los semipresenciales:
1er curso:
- Didáctica de la Actividad Física.
- Anatomía y Fisiología Humanas: Sistema musculo-esquelético.
- Fundamentos históricos y sociales de la Actividad Física.
2º curso:
- Expresión Corporal y aprendizaje motor.
- Fundamentos de los deportes individuales.
- Fundamentos de los deportes Colectivos.
3er curso:
- Metodología del entrenamiento.
- Actividad física en edades tempranas.
- Actividad Física y discapacidad física.
4º curso:
- Actividad Física en la Enfermedad.
- Valoración funcional.
La denominación “Actividades semipresenciales” se refiere a una estrategia metodológica que tiene asignada entre 5 y 10 horas de carácter presencial en cada una de las asignaturas, que se desarrollarán una vez al trimestre, lo que supone un total de 110 horas presenciales por este concepto al finalizar el Grado. Se llevarán a cabo bajo la modalidad de carácter práctico, clases demostrativas, visitas a centros e instituciones, prácticas en laboratorios y prácticas con componente de ejecución motriz en instalaciones deportivas. Este tipo de actividades estarán orientadas a que el alumnado lleve a la práctica las diferentes competencias adquiridas o ampliadas en la asignatura, a través de la interacción física y personal entre profesor y estudiante, y se realizarán en la Sede Central de Burgos de la Universidad Isabel I.
Sistema evaluativo
Modalidad A1: Evaluación continua + Presencialidad + Prueba Final. En esta vía el alumno elegirá la vía de la evaluación continua, la cual está formada por las diferentes actividades diseñadas por el docente y la asistencia a las jornadas presenciales (al menos el 80%) junto con una prueba final. El resultado de la asignatura será el 60% la calificación de la evaluación continua y el 40% restante la prueba final. Las actividades que valoran la presencialidad forman parte de la evaluación continua. Es necesario obtener al menos un 4 sobre 10 en cada parte para poder ponderar ambas (60% y 40%). Para superar la asignatura será necesario obtener en la calificación final de 5 sobre 10.
Modalidad A2: Evaluación continua + Simuladores + Prueba Final. En esta vía el alumno elegirá la vía de la evaluación continua, que está formada por las diferentes actividades de evaluación continua que incluyen la realización de simuladores. Mediante el uso de simuladores que permiten a los alumnos adquirir competencias presenciales de iniciación profesional junto con las actividades de evaluación continua. El alumno tendrá que ir realizando los diferentes simuladores propuestos. El resultado de la asignatura será el 60% la calificación de la evaluación continua y el 40% restante la prueba final. Las actividades realizadas en los simuladores forman parte de la evaluación continua. Es necesario obtener al menos un 4 sobre 10 en cada parte para poder ponderar ambas (60% y 40%). Para superar la asignatura será necesario obtener en la calificación final de 5 sobre 10.
Modalidad B1: Prueba de evaluación de competencias + Presencialidad + Prueba Final: En esta vía, los alumnos, además de ser evaluados por la jornada presencial, tendrán que realizar una Prueba de Evaluación de las competencias o PEC, la cual tiene por objetivo garantizar la adquisición de las competencias del alumnado que no sigue la vía de la evaluación continua. La calificación final de la asignatura bajo esta vía será el 50% la calificación obtenida en la PEC junto con la Presencialidad y el 50% restante la calificación obtenida en la prueba final, siendo requisito imprescindible obtener al menos un 5 sobre 10 en ambos casos para realizar la media y superar la asignatura.
Modalidad B2: Prueba de evaluación de competencias + Simuladores + Prueba final. En esta vía, los alumnos, además de la realización de los simuladores, tendrán que realizar una Prueba de Evaluación de las competencias o PEC, la cual tiene por objetivo garantizar la adquisición de las competencias del alumnado que no sigue la vía de la evaluación continua. La calificación final de la asignatura bajo esta vía será el 50% la calificación obtenida en la PEC junto con los Simuladores y el 50% restante la calificación obtenida en la prueba final, siendo requisito imprescindible obtener al menos un 5 sobre 10 en ambos casos para realizar la media y superar la asignatura.
Cronograma de presencialidad del grado de CAFD curso 2020/2021
Se recuerda que se realizarán en la sede central situada en Burgos, Calle Fernán González, 76, CP 09003
Primer trimestre - Octubre 2020 | ||||||
Domingo 18/10/2020 |
Lunes 19/10/2020 |
Martes 20/10/2020 |
Miércoles 21/10/2020 |
Jueves 22/10/2020 |
Viernes 23/10/2020 |
Sábado 24/10/2020 |
---|---|---|---|---|---|---|
PIP I/II/III 9:00-14:00 |
PIP I/II/III 9:00-14:00 |
PIP I/II/III 9:00-14:00 |
PIP I/II/III 9:00-14:00 |
PIP I/II/III 9:00-14:00 |
Expresión corporal y Aprendizaje motor 9:00-14:00 |
Metodología del entrenamiento 9:00-14:00 |
PIP I/II/III 16:00-19:00 |
PIP I/II/III 16:00-19:00 |
PIP I/II/III 16:00-19:00 |
PIP I/II/III 16:00-19:00 |
PIP I/II/III 16:00-19:00 |
Actividad física en la enfermedad 16:00-21:00 |
Anatomía y fisiología sistema músculo-esquelético 16:00-21:00 |
Segundo trimestre - Enero - Febrero 2021 | ||||||
Domingo 31/01/2021 |
Lunes 01/02/2021 |
Martes 02/02/2021 |
Miércoles 03/02/2021 |
Jueves 04/02/2021 |
Viernes 05/02/2021 |
Sábado 06/02/2021 |
---|---|---|---|---|---|---|
PIP I/II/III 9:00-14:00 |
PIP I/II/III 9:00-14:00 |
PIP I/II/III 9:00-14:00 |
PIP I/II/III 9:00-14:00 |
PIP I/II/III 9:00-14:00 |
Valoración funcional 9:00-14:00 |
Fundamentos de los deportes individuales 9:00-14:00 |
PIP I/II/III 16:00-19:00 |
PIP I/II/III 16:00-19:00 |
PIP I/II/III 16:00-19:00 |
PIP I/II/III 16:00-19:00 |
PIP I/II/III 16:00-19:00 |
Actividad física en edades tempranas 16:00-21:00 |
Didáctica de la actividad física 16:00-21:00 |
Tercer trimestre - Mayo 2021 | ||||||
Domingo 09/05/2021 |
Lunes 10/05/2021 |
Martes 11/05/2021 |
Miércoles 12/05/2021 |
Jueves 13/05/2021 |
Viernes 14/05/2021 |
Sábado 15/05/2021 |
---|---|---|---|---|---|---|
PIP I/II/III 9:00-14:00 |
PIP I/II/III 9:00-14:00 |
PIP I/II/III 9:00-14:00 |
PIP I/II/III 9:00-14:00 |
PIP I/II/III 9:00-14:00 |
Actividad física y discapacidad física 16:00-21:00 |
Fundamentos históricos y sociales de la actividad física 9:00-14:00 |
PIP I/II/III 16:00-19:00 |
PIP I/II/III 16:00-19:00 |
PIP I/II/III 16:00-19:00 |
PIP I/II/III 16:00-19:00 |
PIP I/II/III 16:00-19:00 |
Fundamentos de los deportes colectivos 9:00-14:00 |
PIP I: Prácticas de iniciación profesional 1er curso; PIP II: Prácticas de iniciación profesional 2º curso; PIP III: Prácticas de iniciación profesional 3er curso.