Metodología
En la Universidad Isabel I, el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte se desarrolla bajo un modelo de enseñanza semipresencial, que combina formación virtual con sesiones presenciales. Este modelo permite una organización flexible del tiempo de estudio sin perder la aplicación práctica esencial en el ámbito deportivo.
Nuestra metodología semipresencial está pensada para que puedas formarte sin renunciar a la organización de tu tiempo, facilitando la conciliación con tus responsabilidades profesionales, personales o deportivas.
En el Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, nos encontramos con dos modalidades de enseñanza divididas en 3 trimestres.
La primera, una enseñanza virtual, la cual se divide en dos tipos:
- Sesiones virtuales síncronas no obligatorias: Este tipo de sesiones virtuales son clases realizadas de manera virtual, de no obligatoria asistencia, las cuales quedan grabadas dentro del aula virtual para su posterior visualización. De la misma manera, gracias a la tecnología aplicada dentro del aula virtual, se podrá descargar diferentes materiales didácticos utilizados durante la clase.
- Sesiones virtuales síncronas obligatorias: Este tipo de sesiones son los denominados talleres virtuales los cuales son de obligatorio cumplimiento al menos al 80% de las horas. Estos talleres se impartirán entre semana en horario de mañana o de tarde, siendo el propio alumno quien escoge en que horario cursar tal taller, de la misma manera quedarán grabados en el caso de necesitar visualizar el mismo en otro periodo de tiempo.
La segunda, una enseñanza presencial, la cual se realizará en la ciudad de Burgos en las diferentes instalaciones con las que cuenta la universidad, para poder llevar a cabo prácticas de laboratorio, de campo y físico-motrices.
Para cursar el grado en CAFD, podrás elegir entre dos grupos según tu disponibilidad y preferencias: uno diseñado para asistir entre semana (de lunes a jueves) y otro orientado a quienes prefieren concentrar sus actividades durante el fin de semana (de viernes a domingo).
Esta parte presencial se organiza en 9 periodos reducidos a lo largo del curso académico, ya sea distribuidas en 9 fines de semana (V-D) o en 9 periodos intensivos de lunes a jueves. Durante los dos últimos días de cada momento presencial del trimestre se lleva a cabo el examen correspondiente, garantizando así una evaluación completa de los conocimientos adquiridos. Esta estructura te permite combinar de manera flexible y eficaz tus estudios con tus compromisos personales y deportivos.
La elección de los grupos se debe de realizar para todo el curso académico, es decir, si tu elección es cursar CAFD en la modalidad fin de semana, deberás mantener esta elección durante todo el curso, sin posibilidad de cambiarse a otro grupo en medio del curso académico.
Sistema evaluativo
El sistema de evaluación combina teoría y práctica para medir tu aprendizaje de manera equilibrada.
Aprendizaje en acción
Tu asistencia y participación en las sesiones presenciales son fundamentales. Se valora tanto tu desempeño en las actividades prácticas como tu implicación en clase.
Trabajo continuo y seguimiento
A lo largo del curso, realizarás talleres virtuales y actividades interactivas. Además, las clases en directo te permiten reforzar conocimientos y tu participación sumará a la calificación final.
Examen final
Demostrarás lo aprendido con una prueba teórica y, en las asignaturas que lo requieran, con un examen práctico en entornos deportivos o de laboratorio.
Dependiendo del tipo de asignatura, la evaluación sigue criterios específicos.
Dos tipos de asignaturas, dos modelos de evaluación
Las asignaturas se dividen en dos modalidades principales:
- 1. Asignaturas con presencialidad: Requieren asistencia a sesiones prácticas en Burgos, además de actividades virtuales y clases en directo.
- 2. Asignaturas sin presencialidad: Se cursan completamente online, con actividades virtuales y clases en directo.
Sistema de evaluación en asignaturas con presencialidad
Las asignaturas con componente presencial se evalúan a través de tres elementos fundamentales:
-
1. Presencialidad (40% de la nota final)
- El 30% corresponde a la actividad práctica realizada durante las sesiones presenciales.
- El 10% se otorga en función de la participación activa en las clases presenciales.
-
2. Evaluación continua (20% de la nota final)
- La evaluación se basa en la asistencia obligatoria a talleres virtuales y en la participación en clases en directo.
- Para facilitar la participación en los talleres virtuales se ofrece en dos horarios diferentes: turno de mañana y turno de tarde.
- En caso de no poder asistir a los talleres, la inasistencia deberá justificarse debidamente.
- La asistencia a clases en directo no es obligatoria, pero la participación activa puede sumar hasta un 10% en la evaluación continua.
-
3. Examen final (40% de la nota final)
- Puede incluir pruebas teóricas y prácticas, dependiendo de la asignatura.
- Se realiza durante la última sesión presencial, evitando desplazamientos adicionales.
Requisitos para aprobar la asignatura:
- Asistencia mínima obligatoria
Para aprobar la asignatura, es imprescindible asistir al 80% de las sesiones presenciales. Si no se cumple este requisito, la asignatura quedará suspendida y no habrá posibilidad de recuperar la asistencia en convocatoria extraordinaria.
- Cálculo de la nota final
La calificación final de la asignatura se obtiene a partir de la media de estos tres elementos:
- 1. Presencialidad y participación
- 2. Evaluación continua
- 3. Examen final
Para que la media pueda realizarse, es indispensable obtener al menos un 4 sobre 10 en cada uno de estos apartados.
Para superar la asignatura, la nota final debe ser igual o superior a 5 sobre 10, siempre y cuando se cumpla con los criterios anteriores.
Sistema de evaluación en asignaturas sin presencialidad
Las asignaturas que no requieren presencialidad cuentan con un sistema de evaluación basado en dos componentes principales:
-
1. Evaluación continua (50% de la nota final)
- La asignatura incluye la realización de talleres virtuales obligatorios, cuestionarios y la participación en clases en directo.
- Para facilitar la participación en los talleres virtuales se ofrece en dos horarios diferentes: turno de mañana y turno de tarde.
- En caso de no poder asistir a los talleres, la inasistencia deberá justificarse debidamente.
- La asistencia a clases en directo no es obligatoria, pero la participación activa puede sumar hasta un 10% en la evaluación continua.
-
2. Examen final (50% de la nota final)
- Se trata de una prueba teórica que puede realizarse en modalidad online o presencial en las sedes de exámenes que dispone la universidad, según la preferencia del estudiante.
Requisitos para aprobar la asignatura:
La calificación final de la asignatura se obtiene a partir de la media de estos dos elementos:
- 1. Evaluación continua
- 2. Examen final
Para que la media pueda realizarse, es indispensable obtener al menos un 4 sobre 10 en cada uno de estos apartados.
Para superar la asignatura, la nota final debe ser igual o superior a 5 sobre 10, siempre y cuando se cumpla con los criterios anteriores.
Convocatoria extraordinaria
El sistema de evaluación en la convocatoria extraordinaria está diseñado para ofrecer al estudiante la oportunidad de recuperar aquellas partes de la evaluación que no haya superado en la convocatoria ordinaria:
- Si ha suspendido la actividad de la parte presencial (nota inferior a 5 en este apartado), deberá realizar una actividad práctica para recuperar esta parte.
- Si ha suspendido la evaluación continua, deberá realizar una Prueba de Evaluación por Competencias (PEC).
- Si ha suspendido el examen final, deberá presentarse al examen de recuperación, que incluirá la parte teórica y/o práctica según lo establecido en la asignatura.
Formación Virtual: accesible y adaptada a tu ritmo
El Aula Virtual es tu principal herramienta de aprendizaje. Desde cualquier lugar y en cualquier momento, tendrás acceso a todos los materiales y recursos que facilitarán tu estudio y te ayudarán a avanzar en la asignatura de manera eficiente:
- Clases en directo con docentes expertos. Participa en sesiones en tiempo real, donde podrás plantear tus dudas e interactuar con profesores y compañeros. Si no puedes asistir, todas las clases quedan grabadas para que las consultes cuando lo necesites.
- Talleres virtuales para reforzar los contenidos. Realizarás actividades prácticas y aplicadas que te permitirán consolidar los conocimientos adquiridos en cada asignatura. Estos talleres están diseñados para que pongas en práctica lo aprendido en un entorno dinámico.
- Materiales didácticos siempre disponibles. Accede a guías de estudio, presentaciones y documentación esencial en cualquier momento. Todo el contenido está organizado para que puedas estructurar tu aprendizaje de manera progresiva y eficiente.
- Recursos complementarios para un aprendizaje más profundo. Si deseas ampliar conocimientos, tendrás a tu disposición materiales adicionales que te ayudarán a preparar mejor tus evaluaciones y profundizar en los temas clave del curso.
Con este enfoque, la formación virtual se convierte en una experiencia flexible y accesible, adaptada a tus necesidades y a tu ritmo de estudio.
Formación Presencial: aplicación práctica en entornos especializados
El componente presencial es esencial en la preparación de los futuros profesionales del deporte. A lo largo del curso, los estudiantes participarán en sesiones presenciales en Burgos, donde podrán llevar a la práctica los conocimientos adquiridos en un entorno real.
¿Qué harás en las sesiones presenciales?
- Prácticas en laboratorios e instalaciones deportivas, utilizando equipamiento especializado para el análisis del rendimiento y la actividad física.
- Desarrollo de habilidades físicas y técnicas, aplicando estrategias de entrenamiento y preparación deportiva en escenarios reales.
- Participación en dinámicas grupales, simulaciones y pruebas de evaluación en campo, esenciales para la formación práctica y el trabajo en equipo.
Opciones de asistencia presencial
Para mayor flexibilidad, puedes elegir entre dos modalidades de asistencia:
- Entre semana (lunes a jueves).
- Fines de semana (viernes a domingo).