Profesorado

Dr. D. Iván González
García
Director

Acreditaciones y sexenios:

Acreditación de Ayudante Doctor por la ANECA.

Formación académica:

Doctor en Actividad Física, Deporte y Salud por la Universidad de Vigo con calificación CUM LAUDE. Máster en Investigación en Actividad Física, Deporte y Salud. Licenciado en CAFyD por la Universidad de A Coruña. Diplomado en Educación Física por la Universidad de León. Entrenador Nacional de Balonmano. Director Deportivo de Ciclismo Nivel III.

Experiencia docente:

Director del Grado en CAFyD. Coordinador Académico de Trabajos de Fin de Grado. Profesor de Análisis de la Técnica y la Táctica Deportivas y Actividad Física en Edades Tempranas (Universidad Isabel I). Profesor de Fundamentos de los Deportes Colectivos, Educación Física y su Didáctica en la Edad Infantil y Valoración y Prescripción del Ejercicio Físico para la Salud (Universidad de Vigo).

Experiencia investigadora:

Investigación cuantitativa y cualitativa en Ciencias Sociales. Análisis del comportamiento competitivo y del juego. Colaborador investigador Universidad San Jorge (Zaragoza).

Experiencia profesional:

Maestro de Educación Física, Educación musical y Conocimiento del Medio en Educación Primaria. Profesor de Educación Física en Educación Secundaria Obligatoria. Preparador físico de remo y entrenador de balonmano en categoría nacional.

Otros:

Diversas publicaciones en revistas indexadas en JCR relacionadas con análisis del juego en diferentes deportes. Participación en Congresos Nacionales e Internacionales. Publicación de varios libros relacionados con el análisis del juego y rendimiento en el balonmano.

Dr. D. Adrián García
Valverde
Coordinador de 1er curso

Formación académica:

Doctor por la Universidad Miguel Hernández de Elche; Máster en Rendimiento Deportivo y salud; Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte; y, Diplomado en Educación Física.

Experiencia docente:

Profesor en materias relacionadas con la didáctica de la Educación Física, investigación en ciencias del deporte, rendimiento deportivo y salud, así como director de trabajos final de grado y máster en la Universidad de Almería, Universidad Miguel Hernández de Elche y Universidad Europea de Madrid. Actualmente, profesor del grado en ciencias de la actividad física y del deporte en la Universidad Isabel I.

Experiencia investigadora:

Línea de investigación centrada en la respuesta fisiológica aguda y adaptaciones al entrenamiento de fuerza.

Experiencia profesional:

Readaptador y preparador físico de jugadores de balonmano semi-profesionales y nadadores de alto rendimiento y élite en Elche.

Dr. D. Víctor Martín
Domínguez
Coordinador de 2º curso

Formación académica:

  • Doctor en la Universidad Pontificia de Salamanca.
  • Máster Universitario en Formación del Profesorado. Universidad Pontificia de Salamanca.
  • Máster Universitario en Prevención y Readaptación de Lesiones en el Fútbol. RFEF - Universidad Castilla - La Mancha

Experiencia docente:

  • Profesor en la Escuela de Entrenadores de FCyLF, Salamanca.
  • Profesor ayudante Grado CAFD. Universidad Pontificia, Salamanca. Asignatura: Prevención y Readaptación de Lesiones.
  • Profesor del Grado CAFD. Universidad Isabel I, Burgos.

Experiencia investigadora:

  • Miembro del grupo de investigación "PRENDE". Universidad Pontifica de Salamanca.
  • Líneas de investigación: Rendimiento deportivo en fútbol. Análisis carga de entrenamiento. Prevención y readaptación de lesiones.

Experiencia profesional:

  • Preparador Físico y Readaptador de Lesiones de Fútbol en equipos profesionales.
  • Coordinador del Área de Rendimiento Deportivo en club de formación.

Otros:

Publicaciones en revistas nacionales e internacionales (JCR).

Otros:

Dr. D. Iago Portela
Pino
Coordinador de 3er curso

Acreditaciones y sexenios:

Acreditación ayudante doctor por la ACSUCYL

Formación académica:

Grado en CC de la Actividad Física y el Deporte. Máster Universitario en Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Especialidad Ciencias Experimentales: Educación Física. Máster Universitario en Condicionantes Genéticos, Nutricionales y Ambientales del Crecimiento y el Desarrollo.

Experiencia docente:

Profesor de Prácticas Iniciación profesional I y II.

Experiencia investigadora:

Línea de investigación centrada en el análisis de motivaciones, barreras y nivel de actividad física en diferentes poblaciones y su relación.

Otros:

Publicaciones en revistas nacionales e internacionales (JCR y SJR) como Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Interciencia Journal o la Revista Psicología del Deporte, entre otras.

Dr. D. Adrián Moreno
Villanueva
Coordinador de 4º curso

Formación académica:

Doctorado Cum Laude en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Universidad de Murcia), Máster Universitario en Alimentación en la Actividad Física y Deporte (UOC), Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Universidad de Murcia).

Experiencia docente:

Profesor de las asignaturas de Entrenamiento Personal y de Biomecánica. Director de TFGs en el Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Universidad Isabel I.

Experiencia investigadora:

  • Línea de investigación: Rendimiento deportivo, centrada en monitorización de cargas internas y externas de trabajo para identificar episodios de fatiga a corto, medio y largo plazo.
  • Estancia internacional para desarrollo de proyecto de investigación en deportistas de élite de fútbol sala (Portugal, 2021).

Experiencia profesional:

  • Gestor y promotor del área de Preparación Física y Nutrición Deportiva en centro deportivo (desde 2018).
  • Instructor de clases dirigidas (desde 2018).

Otros:

Participación en Congresos nacionales e internacionales, algunos de ellos como ponente principal (5). Publicaciones en revistas JCR (10) y capítulos de libro (2)

D. Sergio Álvarez
Pardo
Coordinador de Prácticas Externas

Formación académica:

  • Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
  • Máster en Gestión Deportiva en el Johan Cruyff Institute de la Universidad Autónoma de Barcelona.
  • Doctorando en Actividad Física y Salud “Calidad de vida en mujeres mastectomizadas”. Universidad de Burgos.

Experiencia docente:

Tutor de prácticas, co-director de TFGs y tutor externo de prácticas.

Experiencia investigadora:

  • Responsable en la recogida de datos de tesis doctorales.
  • Tratamiento de datos de tesis doctorales.

Experiencia profesional:

  • Experto en la prescripción de ejercicio físico en poblaciones especiales: pacientes oncológicos, ictus, esclerosis, fibromialgia, 3o edad, síndrome centro medular, síndrome metabólico, EPOC, enfermedades cardiacas, asma y adolescentes con problemas motrices derivados del sedentarismo y de la adicción a las pantallas.
  • Especialista en la prescripción de ejercicio físico durante el tratamiento de quimioterapia, radioterapia y terapia adyuvante. Preparación y posterior rehabilitación del pecho mastectomizado y reducción del riesgo de aparición de linfedema y del síndrome doloroso posmastectomía.
  • Experto en la mejora de la calidad de vida de los pacientes y en la reducción de los efectos secundarios derivados del tratamiento a través del entrenamiento oncológico concurrente.
Dr. D. Alejandro Sal de Rellán
Guerra
Coordinador de Trabajos de Fin de Grado

Formación académica:

  • Doctor Cum Laude en Ciencias del Deporte, Educación Física y Actividad Física Saludable. Universidad de Vigo.
  • Máster en Investigación en Actividad Física, Deporte y Salud. Universidad de Vigo.
  • Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad de Vigo.

Experiencia docente:

  • Profesor de Valoración Funcional del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad Isabel I, Burgos.
  • Tutor de TFGs y Tutor Académico de prácticas externas en el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad Isabel I, Burgos.

Experiencia investigadora:

  • Miembro del grupo de investigación "REMOSS". Universidad de Vigo.
  • Línea de Investigación sobre Análisis del Rendimiento Deportivo.
  • Artículos indexados en JCR (4).

Experiencia profesional:

  • Preparador Físico en Primera División Fútbol Sala Femenino.
  • Entrenador y readaptador de lesiones de Fútbol Sala.
  • Entrenador Personal (desde 2016).
  • Instructor de Actividades Dirigidas.
D. Víctor Postigo
Ruiz
Coordinador de Prácticas Presenciales

Formación académica:

  • Maestro Especialista en Educación Física por la Universidad de Valladolid
  • Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad Europea Miguel de Cervantes

Experiencia docente:

Profesor de Educación Física en E.S.O. y Bachillerato en Valladolid y de los Grados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y de Educación Primaria, así como del CFGS de Técnico en Enseñanza y Animación Sociodeportiva en la Universidad Isabel I

Experiencia profesional:

Preparador físico de opositores para los cuerpos de Seguridad Nacional, además de preparador físico de las categorías de formación del Club Baloncesto Valladolid

Dra. Dña. Aída Revilla
García
Profesora

Formación académica:

  • Doctorado en Biociencias moleculares (UAM)
  • Máster en Bioquímica, Biología molecular y Biomedicina (UCM)
  • Máster en Formación del Profesorado- Especialidad Biología (UI1)
  • Licenciatura en Bioquímica (UCM)

Experiencia docente:

Dirección de TFMs (Máster en Formación del profesorado. Especialidad Biología) e impartición de las siguientes asignaturas: Bioquímica (Grado CAFYD. UI1); Bioquímica general (Grado Ciencias de la Alimentación. UAM); Bioquímica y Neurobiología molecular(Grado Biología. UAM); Bioquímica experimental (Grado Bioquímica. UAM) y Métodos experimentales y computacionales en Biofísica (Máster en Física. UAM), entre otras.

Experiencia investigadora:

  • Desarrollo de nuevos métodos de análisis para la determinación de fraudes alimentarios.
  • Participación en diferentes proyectos de investigación, a destacar: Desarrollo de herramientas sintéticas basadas en amiloides para el abordaje de proteinopatías; Deconstrucción por medio de Biología sintética de proteinopatías amiloides; Nuevas perspectivas sobre la progresión de LLC; Morfogénesis tímica y papel jugado por las Eph.

Experiencia profesional:

  • Actualmente desarrollo mi actividad profesional como coordinadora técnica en un laboratorio agroalimentario. Previamente desarrollé mi carrera profesional como investigadora predoctoral y postdoctoral en el CSIC, así como en diferentes laboratorios internacionales como el DZNE (Bonn, Alemania) y la Universidad de Nottingham.
  • También trabajé durante un tiempo como docente en el colegio Esclavas de Santander.

Otros:

  • Siete contribuciones a congresos y conferencias científicas nacionales e internacionales.
  • Tres publicaciones científicas (mBio, 2020; Blood Adv., 2019 y Prion, 2016) y una publicación en libro/revista digital (UI1, ISSN 2792-1859).
Dra. Dña. Aida Tórtola
Navarro
Profesora

Formación académica:

  • Doctora en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (sobresaliente Cum laude).
  • Máster universitario en Nutrición y Salud.
  • Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
  • Técnico Superior en Nutrición y Dietética.

Experiencia docente:

En la Universidad Isabel I docente de las asignaturas de Fisiología del Ejercicio y tutora de TFG en el Grado de NHyD y Grado CAFD; Docente de complementos formativos y tutora de TFM en el Master de Nutrición y Dietética para la práctica deportiva. Colaboradora honoraria con venia docente en la Universidad Pablo de Olavide (Departamento de Deporte e Informática).

Experiencia investigadora:

Línea principal de investigación sobre ejercicio físico en población oncológica, desarrollando hasta la fecha estudios, tanto de tipo experimental como revisiones sobre entrenamiento en supervivientes oncológicos, fatiga relativa al cáncer, calidad de vida y alteraciones en patrones de ejercicio en esta población.

Experiencia profesional:

Amplia experiencia en las áreas de entrenamiento y dietética en empresas de índole privada, así como en gestión de instalaciones deportivas. Igualmente, docente en cursos de formación no reglada del ámbito de las Ciencias del Ejercicio, especialmente entrenamiento personal y entrenamiento en poblaciones especiales.

Otros:

Participaciones en Congresos nacionales e internacionales de las áreas de ejercicio físico y de nutrición. Investigadora principal en distintas publicaciones relacionadas con ejercicio físico y cáncer.

Dña. Alba Abia
Heras
Profesora

Formación académica:

  • Máster Oficial en Condicionantes Genéticos, Nutricionales y Ambientales del Crecimiento y Desarrollo por la Universidad de Santiago de Compostela
  • Grado en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Valladolid

Experiencia docente:

En la actualidad es docente en la Universidad Isabel I en el Grado en Nutrición Humana y Dietética y en el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Además, ha impartido numerosas formaciones en el ámbito de la alimentación saludable dirigidos tanto a población general como deportista.

Experiencia profesional:

Cuenta con su propia consulta de nutrición clínica donde atiende a pacientes en materia de reeducación alimentaria, nutrición deportiva o distintas patologías como diabetes o enfermedad renal.

Otros:

Participación en el congreso de la Sociedad de Pediatría del año 2016 con el póster titulado "Estudio sobre hábitos alimentarios en niños celíacos"

Dr. D. Alberto Martín
Barrero
Profesor

Acreditaciones y sexenios:

  • Profesor contratado doctor por ANECA
  • Profesor universidad privada por ANECA

Formación académica:

  • Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
  • Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
  • Entrenador de fútbol UEFA PRO

Experiencia docente:

  • Profesor en el grado en ciencias de la actividad física y el deporte
  • Tutor de TFG.

Experiencia investigadora:

  • Metodología de entrenamiento y Enseñanza de los deportes colectivos y deportes de lucha.
  • Investigación sobre las diferentes variables que influyen en el proceso formativos de los deportistas.

Experiencia profesional:

Entrenador y coordinador deportivo en proyectos y clubes de fútbol profesionales.

Otros:

Diversas publicaciones en revistas de alto impacto. Autor de libros y capítulos de libros relacionados con la enseñanza y metodología de entrenamiento en los deportes colectivos y deportes de lucha. Comunicaciones en congresos nacionales e internacionales.

Dr. D. Alejandro López
Valenciano
Profesor

Acreditaciones y sexenios:

Acreditación ANECA contratado doctor/profesor universidad privada.

Formación académica:

Doctor internacional cum laude en ciencias del deporte, másteres en rendimiento deportivo y salud, y en formación del profesorado por la universidad miguel Hernández de Elche (UMH). Licenciado en ciencias del deporte con premio extraordinario en la UMH.

Experiencia docente:

Profesor en la Universidad Isabel I de Castilla desde el curso 2017-2018 en las asignaturas de cinesiología, valoración funcional y trabajos finales de grado. En la etapa de becario (2013-2017) realizó labores de profesor en el grado de ciencias del deporte de la UMH en biomecánica y prescripción del ejercicio físico para la salud.

Experiencia investigadora:

Las principales líneas de investigación se centran en la prevención de lesiones y en la prescripción de ejercicio físico para la salud. En torno a ellas, se han publicado más de 30 artículos, de los cuales casi una veintena son JCR. Igualmente, ha participado en 4 proyectos de investigación de carácter competitivo.

Experiencia profesional:

Multitud de prestación de servicios relacionados con análisis/valoración de la condición física en deportistas profesionales.

Otros:

Participación en más de 20 congresos internacionales, organizador en una congreso de la asociación española de ciencias del deporte y en una jornada de prescripción de ejercicio físico para la salud. https://www.researchgate.net/profile/Alejandro_Lopez-Valenciano

Dra. Dña. Almudena
Nido
Profesora

Formación académica:

Doctora cum laude Filología Inglesa (2012, Univ.de Oviedo), Licenciada Filología Inglesa (2004, Univ.de Oviedo), C2 (Proficiency test, 2014, Cambridge Univ.), CELTA (Cambridge Univ., 2022).

Experiencia docente:

Tutora TFM Máster Formación del Profesorado desde el curso 2016. Experiencia como docente responsable asignaturas transversales comunicación inglesa en los grados de CAFD, ADE, Nutrición, y Educación Infantil (comunicación panorámica), Didáctica Lengua Inglesa y Lengua, Cultura y Literatura Inglesas (Grado Primaria), Aprendizaje y Enseñanza en Lengua Inglesa en el Máster de Formación del Profesorado.

Experiencia investigadora:

  • Literatura inglesa medieval, estudios de género y alteridad.
  • 2022, capítulo "Male Gaze and Female Monstrosity in Beowulf: The Two Femmes Fatales" en Women and the Abuse of Power, ed. Helen Gavin (47-60), Emerald Publishing.

Experiencia profesional:

Tutora TFM Máster Formación del Profesorado desde el curso 2016. Experiencia como docente responsable asignaturas transversales comunicación inglesa, asignaturas de didáctica, lengua y cultura inglesas. Docente lengua inglesa para preparación de pruebas orales y escritas desde 2009.

Otros:

Lista completa publicaciones científicas y asistencia congresos: https://independent.academia.edu/AlmudenaNido

Dña. Angeles Mercedes Oviedo
Santos
Profesora

Acreditaciones y sexenios:

Acreditada por Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa (ACCUEE) como Profesor Ayudante Doctor.

Formación académica:

  • Licenciada en Medicina. 2006. Universidad de Las Palmas De Gran Canaria.
  • Especialista en Otorrinolaringología y Patología Cervicofacial. 2011. Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.
  • Doctora en Medicina. 2015. Universidad de Las Palmas De Gran Canaria.

Experiencia docente:

Profesora de Anatomía en el Grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en Universidad Isabel I.

Experiencia investigadora:

Autora de capítulo de libro, artículo y ponencias publicadas en congresos.

Experiencia profesional:

Facultativo Especialista de Área de Otorrinolaringología. Servicio de Otorrinolaringología. Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín (2011- Actualidad). Las Palmas de Gran Canaria. España.

Otros:

Autora de ponencias, comunicaciones y póster para presentación en diferentes congresos regionales, nacionales e internacionales.

D. Augusto Jiménez
de la Fuente
Profesor

Formación académica:

Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Máster Universitario en Actividad Físico-Deportiva, Personas con Discapacidad e Integración Social por la Universidad Autónoma de Madrid. Máster Universitario en Formación del Profesorado y Doctorando en Ciencias de la Educación por la Universidad de Alcalá.

Experiencia docente:

Profesor titular en el Departamento de Didácticas Específicas del Centro Universitario Cardenal Cisneros (adscrito a la Universidad de Alcalá). Profesor asociado en el Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Alcalá. Profesor en el Ciclo Formativo de Grado superior en Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva (TSEAS) del Colegio Tajamar (Madrid).

Experiencia investigadora:

  • Miembro del Grupo de Investigación e Innovación de la UAH "Inclusión y mejora educativa: convivencia y aprendizaje cooperativo" (IMECA).
  • Miembro del Grupo de Trabajo Agenda 2030 “Grupo UAH Universidad Saludable”.
  • Director del Estudio Propio Certificado de Formación Permanente en Unidiversidad de la Universidad de Alcalá.

Experiencia profesional:

  • Entrenador, Árbitro Nacional y Clasificador Nacional de Boccia.
  • Clasificador Nacional de Atletismo adaptado.
  • Miembro de la Asamblea General de la Federación Española de Deportes de Personas con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido.

Otros:

Publicaciones y conferencias sobre inclusión educativa y actividad física adaptada.

Dra. Dña. Barbara Szendrei
Profesora

Formación académica:

Licenciada y Máster de Kinesiología Humana (Ciencias de la Actividad Física y del Deporte) de la Universidad de Semmelweis de Hungría. Doctora de Ciencias de Deporte con premio extraordinario de tesis doctoral en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

Experiencia docente:

Profesora de Fisiología y tutora de trabajos fin de grado de la Universidad Isabel I desde febrero de 2020. Barbara ha impartido diferentes cursos y clases sobre fisiología en la Universidad Politécnica de Madrid durante su doctorado.

Experiencia investigadora:

Estudiaba y trabajaba en el Laboratorio de Fisiología del Ejercicio de la Universidad Politécnica de Madrid (2011-2017). Hizo dos estancias de investigación en el Centro para el Deporte y Ciencias del Ejercicio y la Medicina de la Universidad de Brighton (RRUU) y en el Laboratorio del Genoma Humano del Pennington Research Center (EEUU) en 2014. Líneas de investigación: salud infantil, obesidad y hábitos de vida saludable.

Experiencia profesional:

Fundadora de un programa de hábitos saludables dirigido a diversos sectores educativos de la Comunidad de Madrid.

Otros:

Autora de varios artículos con factor de impacto JCR y numerosos presentaciones y posters en congresos nacionales e internacionales.

Dra. Dña. Beatriz Calvo
Peña
Profesora

Acreditaciones y sexenios:

  • Profesora de Lenguas (Acreditación Agencia de Calidad, Acreditación y Prospectiva de la Comunidad de Madrid)

Formación académica:

  • Licenciada en Filología Románica, Universidad Complutense de Madrid
  • Certificado de Aptitud Pedagógica, Universidad Complutense de Madrid
  • Doctorada en Filología, Universidad de Miami - Convalidación a Doctorado por la Universidad de Burgos

Experiencia docente:

Su trayectoria académica se ha desarrollado fundamentalmente en el campo de la docencia y la investigación universitaria dentro del área de Lingüística, Literatura y Comunicación en la Universidad de Miami, Christopher Newport University (Virginia), Saint Louis University, Universidad Carlos III, Universidad Camilo José Cela, Barry University y Universidad Internacional Isabel I.

Experiencia investigadora:

Becaria predoctoral en la Universidad de Miami. Postdoctorado en Universidad Carlos III a través de una Estancia de Excelencia Internacional. Ha participado en varios proyectos de investigación a través de convocatorias competitivas y ha obtenido financiación de organismos estatales como Florida Humanities Council. Ha realizado dos estancias de investigación en la Fundación Fernando Ortiz de la Habana y en Florida International University.

Experiencia profesional:

Tiene 10 años de experiencia profesional como traductora e intérprete autónoma. Ha ejercido como periodista en varios medios de comunicación digitales y como administradora de medios sociales para varias empresas del sector de la comunicación y la educación. Ha ejercido como directora de comunicación de la empresa Diverbo Pueblo Inglés. Asimismo, ha trabajado para varias empresas como asesora creando materiales educativos en lenguas y comunicación.

Otros:

Tiene en su haber más de una veintena de publicaciones en libros y en revistas científicas, así como dos libros. Asimismo, tiene una amplia experiencia como conferenciante en congresos internacionales. Sus temas de investigación abordan desde los estudios culturales, pasando por los de género, la comunicación digital y los estudios urbanos, en los que se ha enfocado en el área de América Latina, principalmente Cuba y el Caribe.

D. Carlos González
Zingsem
Profesor

Formación académica:

  • 2017-Actualidad. Doctorado. Biomecánica deportiva. Universidad de Granada.
  • 2014-2015. MSc in Sport and Clinical Biomechanics. Liverpool John Moores University.
  • 2009-2014. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Universidad de Granada.

Experiencia docente:

2020-Actualidad. Profesor de Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Biomecánica y Técnicas de Análisis Biomecánico. Universidad Isabel I.

Experiencia investigadora:

  • 2014-2015. Sports Biomechanics Laboratory. Tom Reilly Building. Liverpool John Moores University.
  • 2012-2014 y 2017-Actualidad. Laboratorio de Biomecánica Deportiva. Departamento de Educación Física y Deporte. Facultad del Deporte. Universidad de Granada.

Experiencia profesional:

2015-Actualidad. Entrenador personal y biomecánico deportivo. MITLAB “Movimiento, Innovación y Tecnología”.

Otros:

Relación entre la velocidad y los parámetros espacio-temporales de la carrera en competiciones de pista. XLI Congreso de la Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales. Madrid. 18-19 Octubre 2018. PREMIO ACCÉSIT A LA MEJOR COMUNICACIÓN ORAL.

D. Cayetano Medina
Molina
Profesor

Acreditaciones y sexenios:

Acreditado como Profesor Titular de Universidad, Profesor Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada por la Aneca. Acreditado como Profesor Ayudante Doctor (AGAE/DEVA). Un sexenio de investigación (2018)

Formación académica:

Licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado (Marketing), 1997/1999 (Universidad de Sevilla). Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (sección Económicas) 1992/1997 (Universidad de Sevilla). Doctor por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Máster en Dirección de Comercio Internacional "COEX-ESIC" (2001)

Experiencia docente:

Con experiencia docente a nivel universitario desde el curso 2001/02. Profesor de la Universidad Isabel I de Castilla desde el curso 2015/16 en el Grado en ADE y el Máster en Formación del Profesorado. Profesor del Centro Universitario San ISsdoro desde el curso 2014/15. Colaborador en otras universidades como UNIR, UNED, UOC y Universidad de Sevilla

Experiencia investigadora:

Autor de numerosos artículos, capítulos de libros, ponencias en congresos y un manual. Centra su investigación en la adopción de servicios digitales, habiendo publicado, entre otrasm en el Journal of Business Research, Technological Forecasting & Social Change, Review of Managerial Science y PSychologu and Marketing.

Otros:

Premio Extraordinario de Dosctorados 2006/07 (UNED); Best Paper Award, TMS Algarve 2013 - Tourism and Management Studies, International Conference; Researcher of the year, Social Media Conference Hong-Kong, 2015; Mejor Ponencia en el ámbito de la Administración Pública, Jornadas Hispano Lusas de Gestión 2017

Dr. D. Claudio Alberto
Casal Sanjurjo
Profesor

Acreditaciones y sexenios:

Profesor titular de universidad por ANECA con dos tramos de actividad investigadora (sexenios) reconocidos.

Formación académica:

Licenciado y Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de A Coruña.

Experiencia docente:

  • Profesor en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de A Coruña (2008-2011) y de la Universidad Católica de Valencia (desde 2011)
  • Profesor de la Escuela Gallega de Entrenadores de la Real Federación Gallega de Fútbol (2000-2011).

Experiencia investigadora:

IP del proyecto de investigación I+D+i "Análisis de la acción de juego en el fútbol de élite" financiado por la Conselleria d´Educació, Investigació, Cultura i Esport (Generalitat Velenciana). Miembro investigador de cuatro proyectos nacionales de I+D+i financiados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. IP del grupo de investigación "Análisis observacional en el deporte".

Experiencia profesional:

Ex-entrenador y ex-preparador físico de varios equipos de fútbol de la provincia de A Coruña.

Otros:

Más de treinta artículos de investigación publicados en revistas con índices de impacto JCR y SJR. Autor y coautor de varios libros. Más de cuarenta trabajos presentados en congresos de investigación internacionales y nacionales. Editor de varios números especiales en revistas de investigación internacionales. Orcid:0000-0001-9458-6345

Dr. D. Cristian Roberto
López Rodríguez
Profesor

Formación académica:

Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Máster de Investigación en esta área y doctor en Ciencias del Deporte por la Universidad de Castilla-La Mancha.

Experiencia docente:

Ha colaborado como docente en la asignatura "Actividad Física para la Salud", dirigida por la Dra. Susana Aznar Laín de la Universidad de Castilla-La Mancha. Además, ejerció como docente en la asignatura "Psicología en el Deporte" de la UCLM. Actualmente, imparte contenidos teórico-prácticos relacionados con el entrenamiento del core para la salud y mejora del rendimiento deportivo en el Máster de Alto Rendimiento en Deportes Cíclicos de la Universidad de Murcia.

Experiencia investigadora:

Sus estudios publicados están enfocados en la promoción de la actividad física para la salud, empleando como medida de cuantificación de la misma la acelerometría, entre otros métodos. Cabe destacar que ha colaborado en artículos como "Validation of the self-report EXERNET questionnaire for measuring physical activity and sedentary behavior in elderly" o "A Qualitative Analysis of an Aerobic Interval Training Programme for Obese Outpatients Carried Out in a Hospital Context".

Experiencia profesional:

Christian trabaja como monitor de programas de ejercicio físico en personas mayores y en población con obesidad. Además, ejerce como entrenador personal especializado en personas con diabetes tipo 1. Por otro lado, imparte clases colectivas de Pilates dirigidas a una población en general.

Otros:

Ha publicado libros como "Core Training: de la salud al alto rendimiento" (Editorial Paidotribo) o "Entrenamiento del core para corredores" (Ediciones Tutor). Por otro lado, imparte conferencias de superación e inspiración personal.

Dra. Dña. Danica
Janicijevic
Profesora

Formación académica:

Ha terminado grado (2014), master (2016) y doctorado (2020) en la Universidad de Belgrado, Facultad de deporte y educación física, Belgrado, Serbia.

Experiencia docente:

Ha sido la mentora de 4 trabajos de fin de grado en el último año y ha participado como miembro de tribunal de 12 trabajos de fin de grado.

Experiencia investigadora:

Ha participado en la publicación de 46 artículos en revistas internacionales indexadas en Journal Citation Reports (en 17 de ellos como primera autora; 37%), y ha presentado 15 resúmenes en congresos científicos. Tiene un índice H de 10 y recibió un total de 311 citas (según Google Scholar).

Experiencia profesional:

Ha formado parte del equipo de investigación de 5 proyectos en total (1 proyecto europeo, 3 proyectos nacionales y 1 proyecto internacional). Es editora acádemica en Plos One.

Otros:

La mayoría de sus artículos publicados en revistas y en conferencias están disponible en su página de Research Gate: https://www.researchgate.net/profile/Danica-Janicijevic

Dr. D. Daniel Torregrosa
García
Profesor

Formación académica:

  • Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
  • Máster en Investigación en Psicología de la Salud.
  • Máster en Profesorado de Educación Secundaria y FP.
  • Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

Experiencia docente:

  • Profesor de las asignaturas de Anatomía y fisiología del cuerpo humano en UI1 (grados/masters/títulos propios).
  • Formaciones en diferentes instituciones relacionadas con la Anatomía y psicología aplicada a la mejora de la salud.
  • Formador en materia de readaptación deportiva.

Experiencia investigadora:

Investigador en el departamento de Psicología Médica de la UAB. Investigador en el departamente de Psicología de la Salud en la UMH. Diversos artículos publicados y ponencias en congresos.

Experiencia profesional:

Entrenador orientado a la mejora de la salud a través de clases grupales (Pilates) o individuales (readaptación deportiva).

Otros:

  • Autor de publicaciones en revistas especializadas en la salud.
  • Autor en ponencias, comunicaciones y póster en diferentes congresos.
Dra. Dña. Diana Gallego
de Marcos
Profesora

Formación académica:

Diana Gallego de Marcos es Licenciada en Ciencias del Deporte y Graduada en Fisioterapia por la Universitat de Vàlencia, Especialista en Entrenamiento Personal por la Universitat de Alacant y Especialista en Fitness Coach por la Universidad Isabel I. Doctora por la Universitat de Vàlencia en el doctorado del departamento de fisiología de la Facultat de Medic

Experiencia docente:

Actualmente es profesora en la Universidad Isabel I donde imparte en el grado de ciencias del deporte. Conjuntamente, imparte docencia tanto de Máster como de Grado en otras universidades españolas en titulaciones como Fisioterapia y Máster en rescate en medios inhóspitos, así como fisioterapia invasiva.

Experiencia investigadora:

Ha dirigido numerosos trabajos de fin de grado y de Máster, en áreas relacionadas con el ejercicio y la salud, así como ha colaborado en varios proyectos de investigación y en la publicación de artículos. Cabe destacar, que la doctora Gallego, ha sido investigadora en el Instituto de investigación Sanitaria INCLIVA, donde obtuvo una beca Prometeo pre doctoral. Posee experiencia en los ámbitos de electrofisiología cardiaca, prevención de lesiones y ejercicio terapéutico.

Experiencia profesional:

Ha sido entrenadora y preparadora en varias disciplinas, divulgadora y actualmente colabora con Fisio Online y Fisiocampus. Además, ha sido formadora de ejercicio terapéutico con el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Valencia.

Otros:

  • Association Between COL5a1, COL11a1, and COL11a2 Gene Variations and Rotator Cuff Tendinopathy in Young Athletes.
  • 5 Effects Of Low-intensity Concentric Combined With Blood Flow Restriction On Achilles Tendon.
Dr. D. Francisco Ignacio Martínez
Cabrera
Profesor

Formación académica:

Doctor Internacional en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte - Máster en Actividad Física y Salud - Máster en Preparación Física y Readaptación de Lesiones en Fútbol - Máster en Formación del Profesorado en ESO, FP e Idiomas, Especialidad Ed Física - Ldo CC Actividad Física y del Deporte. Técnico Deportivo Superior en Fútbol (UEFA PRO).

Experiencia docente:

  • Profesor responsable de la asignatura de Fundamentos de los Deportes Individuales (Ui1)
  • Profesor colaborador de la asignatura de Metodología del Entrenamiento (Ui1)
  • Profesor en Ciclos Formativos de Grado Medio en Técnicos de Actividades en la Naturaleza (CTD Al Andalus)

Experiencia investigadora:

  • Publicaciones científicas relacionadas con la metodología de evaluación de las demandas de carrera en fútbol y métodos de valoración funcional.
  • Revisiones y publicaciones de manuscritos relacionados con el diseño metodológico de programas de entrenamiento en función a condicionantes tácticos y técnicos.

Experiencia profesional:

Preparador físico de fútbol profesional en equipos como FC Petrolul Ploiesti (1ª Div Rumanía - Europa League), Al Ittihad FC (1ª Div Arabia Saudí - Asia Champions League), Guangzhou RF FC (1ª Div China - Asia Champions League) - UTA Arad (Rumanía) - Selección Rumana de Fútbol sub-19. Entrenador personal de deportistas de alto nivel (fútbol y pádel). Readaptador de lesiones en centros especializados. Profesor cursos de et

Otros:

Diversas publicaciones en revistas de alto impacto (JCR y SJR). Autor de libros y capítulos de libros relacionados con la metodología de entrenamiento en fútbol y en deportes individuales. Comunicaciones en congresos nacionales e internacionales.

Dr. D. Ignacio Bartolomé
Sánchez
Profesor

Acreditaciones y sexenios:

Acreditación como Profesor Ayudante Doctor por la ANECA

Formación académica:

  • Gradudado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
  • Máster Universitario de Investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Máster Universitario en Formación del Profesorado en Enseñanza Secundaria
  • Doctor en Biomarcadores de Salud y Estados Patológicos

Experiencia docente:

Docente en diversos cursos impartidos a nivel autonómico y nacional sobre preparación física, entrenamiento, nutrición y suplementación deportivas.

Experiencia investigadora:

  • Editor Científico de la Revista International Journal of Environmental Research and Public Health (Factor de Impacto: 3,390)
  • Revisor Científico de la revista International Journal of Environmental Research and Public Health (Factor de Impacto: 3,390)
  • Revisor Científico de la revista European Journal of Sport Science (Factor de Impacto: 4,05)

Experiencia profesional:

  • Preparado Físico y Asesor Nutricional del Equipo Ciclista Profesional Glassdrive/Q8/Anicolor
  • Preparador Físico y Asesor Nutricional del Primer Equipo (División Nacional RFEN) del Club Deportivo NADOS-Castellón
  • Preparador Físico y Asesor Nutricional del Primer Equipo del Club Ciclista Élite/Sub 23 TELCOM (Club Ciclista Adi)

Otros:

  • Autor de más de 30 publicaciones indexadas en primer y segundo cuartil de JCR
  • Amplio currículum en participación en comuncaciones, comités científicos y ponencias invitadas en congresos nacionales e internacionales
Dra. Dña. Isabel Martín
Fuentes
Profesora

Formación académica:

Máster en Profesorado en Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas 2022 (UAL) / PhD Internacional en Educación Nov 2021 (UAL) / Máster en Investigación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 2018 (UAL) / Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 2017 (UAL)

Experiencia docente:

Acumula 125h de docencia universitaria en asignaturas pertenecientes a la Actividad Física y Ciencias del Deporte, y Grados en Formación en Educación Infantil. los sujetos eran relacionados con deportes individuales y de equipo; bases de acondicionamiento físico; entrenamiento personal; y habilidades motrices, salud y desarrollo integral en la infancia. Ha supervisado más de 15 estudiantes en prácticas y 8 trabajos de fin de grado.

Experiencia investigadora:

  • Ha publicado 15 artículos científicos en revistas indexadas en el JCR/
  • Pubmed. El 65% de ellos en acceso abierto y >45% en el 1er cuartil. Es la primera o autora de correspondencia en >50% de todas sus publicaciones. Ha participado en 6 capítulos de libro y más de 40 aportaciones a congresos de carácter internacional, en formato de posters y comunicación oral (en su mayoría).

Experiencia profesional:

Contrato Postdoctoral, investigadora con cargo a proyecto Marzo-Noviembre 2022 (PROFITH UGR) / Contrato predoctoral Formación del Profesorado Universitario FPU Junio 2019-Noviembre 2021 (UAL) / Joven personal investigador - Garantía juvenil (FEDER, Junta de Andalucía) Enero 2018 - Mayo 2019 (UAL) / Becaria de colaboración en el Departamento de Educación 2017-2018 (UAL).

Otros:

Ha colaborado en diferentes actividades de difusión del conocimiento como “Un científico visita tu escuela” - Día internacional de la niña y la mujer en la ciencia (UAL); La “Semana de la Ciencia 2019” -Error de Darwin-(UAL); y La Noche Europea de los Investigadores 2022- "El ejercicio despierta tu cerebro" (UGR).

Dña. Jana María Gallardo
Pérez
Profesora

Acreditaciones y sexenios:

Acreditación de Contrado Doctor - Universidad Privada y un sexenio de investigación obtenido en 2021.

Formación académica:

Doctorado Internacional en CCAFD, grado en Fisioterapia, máster en Investigación y máster en gestión dentro del ámbito de CCAFD. Además, tiene diferentes cursos de formación y educación deportiva.

Experiencia docente:

Obtención de beca predoctoral en el año 2009 para realizar la tesis doctoral. Profesora de universidad desde 2014 hasta la actualidad.

Experiencia investigadora:

  • Publicación de más de 30 artículos en revistas indexadas, asistencia a congresos nacionales e internacionales dentro de la temática de las ciencias sociales y la salud en el ámbito de las CCAFD.
  • Estancia internacional en la universidad de Copenhague (2010).

Experiencia profesional:

Técnico deportivo superior en el Consejo Superior de Deportes

D. Javier Arias
Martín
Profesor

Formación académica:

  • Ingeniería Técnica en Informática de Gestión
  • Ingeniería Informática

Experiencia docente:

  • (2012-2015) Academia Alfonso VIII - Programación
  • (2016-Act) Universidad Isabel I - Aplicación de las TIC, Metodologías de desarrollo ágil, PIP, TFG, TFM

Experiencia profesional:

  • (2006-2010) Desarrollador software
  • (2010-Act) QA Management

Otros:

https://ahorasomos.izertis.com/solidgear/como-aplicar-scrum-en-la-vida-real/

Dr. D. Javier Olaya
Cuartero
Profesor

Formación académica:

  • Doctor internacional en CAFD
  • Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria
  • Máster Universitario en Rendimiento Deportivo y Salud (UMH)
  • Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (UA)

Experiencia docente:

Docente en el grado en CAFD en las asignaturas de Metodología del Entrenamiento y Planificación del entrenamiento. Docente en el máster en Nutrición y Dietética para la Práctica Deportiva. Tutor de TFGs.

Experiencia investigadora:

Línea de investigación principal: análisis del rendimiento en deportivo en deportes cíclicos. Publicaciones indexadas en JCR: 4. Publicaciones indexadas en SJR: 7. Capítulos de libro: 2.

Experiencia profesional:

Entrenador jefe y director deportivo del Club Triatlón Almansa.

Otros:

Dr. D. Jesús Siquier
Coll
Profesor

Acreditaciones y sexenios:

Profesor Ayudante Doctor por ANECA

Formación académica:

  • Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Universidad de Extremadura
  • Máster Universitario en Promoción de la Salud mediante la Actividad Física. Especialidad Investigación.
  • Doctor en Biomarcadores de Salud y Estados Patológicos
  • Máster Universitario en Formación de Profesorado en Educación Secundaria

Experiencia docente:

PDI en CESAG (Centro afiliado a Universidad Pontifica Comillas) impartiendo asignaturas como Fisiología del Ejercicio, Metodología de la Investigación y Actividad Física y Salud en Centros Deportivos

Experiencia investigadora:

  • Más de 35 publicaciones en revistas indexadas en bases de datos como JCR y SJR.
  • Estancia de 3 meses en la Universidad de Évora.
  • Laboratorio de Fisiología del Ejercicio de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura

Otros:

https://www.researchgate.net/profile/Jesus-Coll

Dr. D. José Ángel Pérez
Rivera
Profesor

Acreditaciones y sexenios:

Acreditación como profesor contratado doctor por ANECA.

Formación académica:

Licenciado en Medicina por la Universidad de Salamanca en 2008 y Doctor en Medicina por la misma Universidad en 2013. Formación de posgrado en Cuidados Coronarios Agudos, Prevención Cardiovascular y Rehabilitación Cardiaca, Diabetes Mellitus y Cardiopatías, Fibrilación Auricular e Imagen Cardiaca.

Experiencia docente:

Profesor Adjunto en la Universidad Internacional Isabel I de Castilla desde abril de 2015 hasta la actualidad.

Experiencia investigadora:

Investigación en el campo del envejecimiento biológico y celular y en biomarcadores en insuficiencia cardíaca y fibrilación auricular. Autor de 15 artículos científicos en revistas indexadas y varias comunicaciones en congresos nacionales e internacionales.

Experiencia profesional:

Médico Interno Residente de Cardiología en el Complejo Asistencial de Salamanca hasta mayo de 2014, completando su formación en el Hospital La Paz de Madrid y en el Lenox Hill Hospital de Nueva York. Médico adjunto de Cardiología en el Hospital Universitario de Burgos desde junio de 2014 hasta la actualidad. Tutor Coordinador de médicos residentes de Cardiología en Hospital Universitario de Burgos desde junio de 2017.

Otros:

Ponente invitado en varias reuniones de expertos en insuficiencia cardíaca y en congresos regionales de Cardiología. Acreditación en Insuficiencia Cardíaca por la HFA.

Dr. D. José Iván San José
Vieco
Profesor

Formación académica:

Doctor en Tecnologías Informáticas Avanzadas, Máster en Tecnologías Informáticas Avanzadas, Máster en Edificación y Hogar Digital, Ingeniero Informático, Graduado en Informática e Ingeniero Técnico en Informática de Gestión. Todas las titulaciones por la Universidad de Castilla-La Mancha.

Experiencia docente:

Soy docente en la UI1 desde el curso 2017-2018. He impartido asignaturas en el Grado en Ingeniería Informática; Grado en Derecho; Grado en Historia, Geografía e Historia del Arte; Grado en Administración y Dirección de Empresas; Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Grado en Psicología. Además, también he impartido docencia en el Máster en Tecnologías Móviles.

Otros:

Pueden consultar esta información en mi página web personal (www.joseivansanjosevieco.es) y en mi página de ResearchGate (https://www.researchgate.net/profile/Jose-San-Jose-Vieco)

Dr. D. José Luis Hernández
Davó
Profesor

Acreditaciones y sexenios:

Acreditación Ayudante Doctor

Formación académica:

Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (2012). Máster Universitario en Rendimiento Deportivo y Salud (2013). Máster Profesional en Alto Rendimiento en Deportes de Equipo (2014). Doctor en Ciencias del Deporte (2016).

Experiencia docente:

Profesor asociado durante 3 cursos y medio (septiembre 2016-Enero 2020) en el grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFD) en la Universidad Miguel Hernández de Elche. Profesor en el grado en CAFD (Enero 2019-actualidad) en la Universidad Isabel I de Castilla.

Experiencia investigadora:

18 artículos publicados en revistas de impacto (JCR) y 5 artículos en revistas nacionales. Miembro del equipo de trabajo de dos proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España.

Experiencia profesional:

Preparador físico de jugadores de tenis profesionales y del Club de Bádminton Alicante.

Dr. D. José María Torres
Bruna
Profesor

Formación académica:

Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Zaragoza (1998) y Doctor en Ciencias Físicas por la Universidad de Zaragoza (2005), ha completado su formación con un Executive MBA por EOI (2007) y un Máster interuniversitario por la UAM, UCM y UNED en Metodología de las Ciencias del Comportamiento (Facultad de Psicología, 2016).

Experiencia docente:

En el ámbito universitario ha impartido 2 años en la UCM en el área de Métodos de Decisión y 11 años en la UAM en el área de Estadística Aplicada como profesor asociado. También colabora con algunos máster universitario oficiales y escuelas de negocio en el área de Big Data, Analítica de Datos e Inteligencia de Negocio.

Experiencia investigadora:

La experiencia investigadora se centra en el ámbito profesional, realizando estudios y análisis de cliente para la empresa en la que trabaja para realizar mejoras en el diseño de productos y servicios.

Experiencia profesional:

Actualmente es gerente de un equipo de investigación de mercado y analítica de cliente en Telefónica S.A.

Otros:

Ha participado en conferencias y workshops relacionados con el diseño de productos y servicios, siempre dentro del ámbito empresarial, como la participación en la conferencia Big Data Spain 2018.

Dr. D. Juan Antonio Latorre
Catalá
Profesor

Formación académica:

  • Graduado en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad San Pablo-CEU.
  • Doctor Cum Laude por la Universidad de Farmacia de Valencia.
  • Master en Ciencia e Ingeniería de los alimentos por la Universidad Politécnica de Valencia.

Experiencia docente:

Imparte docencia en la Facultad de Ciencias de la Salud en las titulaciones de:

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFD), Grado en Nutrición Humana y Dietética y en el Máster en Nutrición y Dietética para la Práctica Deportiva.

Experiencia investigadora:

Contratado por la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (FIDIS) formando parte del Grupo de investigación del servicio de Nefrología del Hospital Publico Da Mariña. Burela (Lugo). donde trabaja en estudios en Nutrición aplicados a la enfermedad renal.

Experiencia profesional:

  • Dirección en consulta privada de Nutrición.
  • Consello dietético en Hospital Público Da Mariña. Burela (Lugo)

Otros:

  • Coautor de artículos científicos centrados en el ámbito de la dietética y la nutrición clínica. Cuenta con mas de una docena de ponencias presentadas en talleres, congresos nacionales.
  • Académico de número de la Academia de Nutrición y Dietética.
  • Pertenece al Grupo de Nutrición Clínica de la Academia Española de Nutrición y Dietética (GE-NuCyD)
Dña. Judit Campo
Cigüenza
Profesora

Comunicación Científica en Inglés

Formación académica:

  • Grado en Estudios Ingleses en la Universidad de Valladolid.
  • Máster en Traducción Jurídica e Interpretación Judicial en la Universidad Autónoma de Barcelona.
  • Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.

Experiencia docente:

  • Experiencia en la docencia de varios niveles del inglés así como en diferentes ámbitos. He trabajado en diferentes centros de enseñanza tanto públicos como privados, principalmente academias y escuelas de idiomas. Tengo experiencia tanto en enseñanza presencial como a distancia.
  • Docente de inglés en la Escuela de Idiomas y en varios grados de la Universidad Isabel I.

Experiencia investigadora:

Actualmente realizo el Doctorado en Estudios Ingleses Avanzados, en el área de lingüística y de TICs aplicadas a la enseñanza de idiomas.

Experiencia profesional:

Además de a la docencia, también me dedico a la traducción en varios ámbitos, sin embargo, mi campo de especialización es el jurídico.

Otros:

LinkedIn: Judit Campo Cigüenza

Dr. D. Luis García
Rico
Profesor

Formación académica:

  • Doctor Internacional en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
  • Máster Universitario en Formación del Profesorado
  • Graduado en Educación Primaria con mención en Educación Física

Experiencia investigadora:

  • Autor de diversas publicaciones internacionales entre artículos de revista científicas (JCR/SJR), capítulos de libros y monografías.
  • Miembro del Equipo Investigador de la Red de Investigación en Aprendizaje-Servicio en Actividad Física y el Deporte para la Inclusión Social (RIADIS)
  • Miembro de la Asociación de Aprendizaje-Servicio Universitario ApS(U)

Otros:

Autor de diversas comunicaciones en Congresos nacionales e internacionales relacionadas con el Aprendizaje-Servicio Universitario

Dr. D. Luis Andrés Castillo
López
Profesor

Acreditaciones y sexenios:

Acreditado por ANECA con la categoría de Ayudante Doctor

Formación académica:

  • Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza en 1986.
  • Médico especialista en Endocrinología y Nutrición desde 1992, habiendo realizado la residencia en el Hospital Universitario "Marqués de Valdecilla" de Santander.
  • Doctor cum laude en Medicina y Cirugía por la Universidad de Cantabria en 1994.

Experiencia docente:

Profesor de "Nutrición y Dietética Clínica" en la Escuela Universitaria de Enfermería de Burgos desde el curso 2003/04 hasta 2015. Siendo Diplomatura de Enfermería durante 7 cursos (8 créditos; 5 teóricos y 3 prácticos) y posteriormente en el Grado de Enfermería durante 4 cursos (6 ECTS).Profesor de "Técnicas de exploración en Medicina Nuclear" y de “Técnicas de Radiofarmacia” en el CFS "Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclea

Experiencia investigadora:

  • 6 Premios a la investigación en obesidad y diabetes mellitus.
  • Investigador principal en 4 ensayos clínicos, promotor y técnico responsables de 1 ensayo clínico, e investigador colaborador en 7 ensayos clínicos.

Experiencia profesional:

  • Facultativo Especialista de Area de Endocrinología y Nutrición en el Hospital "General Yagüe" de Burgos desde el 1 de Marzo de 1992 hasta 6 Noviembre 2006. En situación de excedencia voluntaria.
  • Director gerente y responsable clínico de la Clínica Dr Castillo de endocrinología, diabetes, y nutrición en Burgos desde Marzo 1995 hasta la fecha.

Otros:

Más de 25 publicaciones derivadas de la actividad investigadora y más de 50 comunicaciones a Congresos científicos. Miembro de la European Society of Endocrinology, Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, Sociedad Española de Diabetes, Sociedad Española de Arterioesclerosis, Sdad Esp para Estudio De Obesidad

Dr. D. Manuel Fernández
Guerrero
Profesor

Acreditaciones y sexenios:

Acreditación Ayudante Doctor. ANECA

Formación académica:

  • Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad Pontificia Salamanca.
  • Maestro Especialista Educación Física. Universidad de Extremadura.
  • Grado en Educación Primaria. Universidad de Extremadura.
  • MUI Ciencias Sociales y Jurídicas. Universidad de Extremadura

Experiencia docente:

Profesor Asociado en el Grado Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad Pontificia de Salamanca (Actualmente). Profesor Asociado en el Grado de Educación Primaria. Universidad de Valladolid, campus de Segovia (Actualmente). Profesor colaborador Universidad Internacional de Valencia (Actualmente). Profesor asociado en el Grado Educación Primaria. Universidad de Extremadura (2018-2020).

Experiencia investigadora:

Autor de varios artículos y capítulos de libros relacionas con la actividad física extraescolar, salud e imagen corporal.

Experiencia profesional:

Profesor en un centro educativo durante 5 cursos académicos.

Otros:

  • Autor de numerosas ponencias a congresos nacionales e Internacionales.
  • Revisor de numerosas revistas del área.
Dr. D. Manuel López
Segovia
Profesor

Formación académica:

Licenciado en CC de la Actividad Física y el Deporte (INEF, Universidad Politécnica de Madrid); Master en Alto Rendimiento Deportivo (Comité Olímpico Español); Dr en CC de la Actividad Física y el Deporte

Experiencia docente:

  • Profesor de Enseñanza Secundaria (Funcionario de Carrera).
  • Profesor de los Módulos Preparación Física Específica, Metodología del Entrenamiento, Sesiones de Entrenamiento y Fisiología del Ejercicio en la Escuela de Entrenadores de Fútbol de la Federación de Fútbol de la Región de Murcia

Experiencia profesional:

  • Preparador Físico y Entrenador Asistente de Fútbol en equipos profesionales (FC Cartagena, Hércules CF, UCAM CF)
  • UEFA Senior Coach Educator
  • Entrenador Nacional de Fútbol

Otros:

  • Preseason Injury Characteristics in Spanish Professional Futsal Players: The LNFS Project
  • Evolution of Determinant Factors of Repeated Sprint Ability
  • Determinant Factors of Repeat Sprint Sequences in Young Soccer Players
  • Effect of 4 Months of Training on Aerobic Power, Strength, and Acceleration in 2 u19 Soccer Teams
Dra. Dña. María del Mar Miñano
Núñez
Profesora

Acreditaciones y sexenios:

Acreditada ayudante doctora

Formación académica:

  • Ingeniera Industrial
  • Máster en Ingeniería Sísmica. UPM.
  • Doctora Ingeniera. UPM

Experiencia docente:

  • Profesora de Máster de Profesorado. OPENUAX. (2019-)
  • Profesora de Máster de Didáctica de las Matemáticas en infantil/primaria. UNIR. (2019-)
  • Profesora de Máster de Profesorado. Ui1. (2022-)
  • Directora de TFM en el Máster de Profesorado y de didáctica.

Experiencia investigadora:

  • Dirigido y participado en varios proyectos Innovación Educativa.
  • Desarrollado una aplicación móvil para evaluar mediante un juego competitivo tipo Quiz.
  • Participado en varios congresos de inovación docente.
  • Capítulo libro sobre Innovación en la educación mediante metodologías activas.
Dra. Dña. Mª Eugenia Alava
Carrascal
Profesora

Formación académica:

  • Grado en Lenguas Modernas en la Universidad de Deusto
  • Máster en Formación del Profesorado en la Universidad de Deusto
  • Máster en Literatura Comparada y Estudios Literarios en la Universidad del País Vasco
  • Doctorado en Literatura Comparada y Estudios Literarios en la Universidad del País Vasco

Experiencia docente:

  • Docencia en academias de idiomas preparando exámenes de Cambridge (todos los niveles)
  • Docencia en el CIDE de Deusto
Dra. Dña. María Rosario Teva
Villén
Profesora

Acreditaciones y sexenios:

  • Contratada doctor y de Universidad Privada por la ANECA y Agae
  • Ayudante doctor por la Aneca y Agae

Formación académica:

  • Licenciada en Educación Física, por la Universidad de Granada
  • Doctora en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad Pablo de Olavide
  • Master Universitario en Planificación y Dirección del Turismo por la Universidad de Sevilla

Experiencia docente:

Durante cinco años impartí las asignaturas de legislación del deporte y planificación estrátegíca en la Licenciatura de CAFD de la UPO. En el Grado, he impartido las asignaturas de Planificación, Dirección y Promoción de Eventos Deportivos, Equipamientos e Instalaciones Deportivas, Innovación y nuevas tendencias en el ámbito de la actividad fisica y el deporte, y, Dirección Deportiva. Codirectora durante 5 años del Master Propio en Dirección Técnica de Actividades e Instalaciones Deportivas UPO

Experiencia investigadora:

Pertenezco al grupo de investigación SE-40 "Análisis de la Actividad Física". Lineas de investación "Análisis de programas y actividades fisico deportivos, calidad y satisfacción de servicios deportivos; motivación y práctica físico-deportiva; equipamientos e instalaciones deportivas; gestión y dirección de la actividad física"

Experiencia profesional:

  • 16 años como Jefa de Actividades del Servicio de Deportes de la US
  • 4 años como Subdirectora del Colegio Mayor Maese Rodrigo de la US
  • 16 años como Profesora Asociada en la Universidad Pablo de Olavide
  • 1 año como Profesora en la Universidad Isabel I de Burgos

Otros:

  • Miembro del consejo asesor de la revista RETOS
  • Tercer premio en la modalidad grupos de investigación de la XXII edición de los Premios a la Investigación Deportiva
  • Diferentes publicaciones en revistas, así como coautora de libros y de capítulos de libros.
Dra. Dña. Mª Teresa Kaiser
Manzano
Profesora

Formación académica:

Doctora cum laude por la Universidad de Salamanca, Licenciada en Farmacia y Bioquímica, Diplomada en Salud Pública, Especialista en Ortopedia, Máster en Dirección de Empresas Farmacéuticas y de la Salud y Máster en Gestión Internacional de la Empresa.

Experiencia docente:

Posee el Certificado de Actitud Pedagógica. Experiencia docente en diversas instituciones.

Experiencia investigadora:

Autora y coautora de diversas comunicaciones a congresos de ámbito nacional e internacional, mayoritariamente en el campo de la salud pública y la farmacia comunitaria.

Experiencia profesional:

Vicepresidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Palencia.

D. Mario Solana
Ezquerra
Profesor

Formación académica:

Graduado en Matemáticas por la Universidad de Valladolid (2021), Máster en Analítica de Negocio y Big Data por la Universidad de Álcala de Henares (acte.).

Experiencia docente:

Docente de las asignaturas de Servidores Web de Altas Prestaciones y Prácticas de Iniciación Profesional en el Grado en Ingeniería Informática, Métodos Matemáticos para la Estadística en el Grado de Psicología y Métodos Estadísticos para la Investigación en el grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.

Otros:

Linkedin: www.linkedin.com/in/mario-solana-ezquerra

Dr. D. Moisés Falces
Prieto
Profesor

Formación académica:

  • Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
  • Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
  • Máster en Actividad Física y Salud
  • Máster en Preparación Física y Readaptación de Lesiones en Fútbol

Experiencia docente:

  • Profesor en el Grado en Ciencias del Deporte. Universidad Isabel I Burgos.
  • Tutor de TFG Universidad Isabel I de Burgos.
  • Profesor en el Máster de Preparación Física en Fútbol de la Universidad de Salamanca
  • Profesor invitado en el INEFC de Cataluña en la asignatura de Programación de la Enseñanza de la Actividad Física y del Deporte.

Experiencia investigadora:

  • Teaching Methodology in the Process of Sports Training in Teams Sports.
  • Talento y educación: potenciar las individualidades del alumnado a través del deporte.
  • La evaluación como fuente de información: aplicación y funcionalidad en el ámbito deportivo.
  • La coevaluación en la docencia práctica universitaria de los deportes colectivos

Experiencia profesional:

  • Strength & Conditioning Coach & Performance Data en KMSK Deinze (2ª División Bélgica) 2022-Actualmente.
  • Responsable del Departamento de Optimización del Rendimiento Físico e Investigaición en la Academia de Alto Rendimiento en Fútbol Marcet. 2015-2022.
  • Preparador Físico Terrassa FC 2020-2021

Otros:

Dra. Dña. Nuria Estela Sánchez
Hernández
Profesora

Formación académica:

  • Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Valencia.
  • Máster en Investigación en Didácticas Específicas en Educación Física por la Universidad de Valencia.
  • Máster en Profesorado en Educación Física por la Universidad de Valencia.

Experiencia docente:

Profesora asociada en Magisterio de Educación Física en la Universidad Jaume I (Castellón). Presentaciones en universidades en Grado de Maestro/a de Educación Primaria, Universidad de Valencia y en Physical Education and Outdoor Activities Subject, Leeds Beckett University.

Experiencia investigadora:

Colaboración en diferentes proyectos de investigación sobre Educación Física junto con la Federación Catalana de Fútbol para la creación de materiales curriculares. Investigadora en proyecto “Salud y Fútbol” School of Sport, Leeds Beckett University.

Experiencia profesional:

Readaptadora de lesiones en Valencia Club de Fútbol. Ex jugadora de fútbol profesional del Valencia CF, en la Real Sociedad SAD y en el Villarreal CF. Profesora asociada en Magisterio de Educación Física en la Universidad Jaume I.

Otros:

Participación en congresos nacionales e internacionales tratando aspectos como la pedagogía crítica en Educación Física, igualdad de género y coeducación. Publicaciones científicas de gran relevancia dentro del área de Educación Física y Deporte.

Dra. Dña. Olga Fernández
Vicente
Profesora

Acreditaciones y sexenios:

  • Profesor Adjunto en el campo de conocimiento de Humanidades (Acreditación por Unibasq) y ANECA
  • Profesor Doctor de Universidad Privada en el campo de conocimiento de Humanidades (Acreditación por Unibasq)

Formación académica:

  • Licenciada en Filologia Inglesa por la Universidad de Deusto
  • Máster en Educación Secundaria por la Universidad de Deusto
  • Doctorada en Filosofía y Letras, sección de Filología Inglesa, área de Literatura
  • Comparada por la Universidad de Deusto.
  • Actualmente se encuentra realizando un nuevo doctorado en Pedagogía en UPV/EHU

Experiencia docente:

Ha desarrollado una trayectoria académica fundamentalmente en el campo de la docencia y la investigación universitaria dentro del área de la docencia del idioma inglés como lengua extranjera y de la literatura.

Experiencia investigadora:

Becaria predoctoral en la Zürich James Joyce Foundation, y la UCD, participa en la actualidad en tres proyectos de investigación.

Experiencia profesional:

Tiene experiencia en la docencia de TESOL, de literatura y de CLIL y es examinadora oficial de Cambridge.

Otros:

Las publicaciones científicas realizadas y los proyectos de investigación en los que ha participado abordan temáticas varias relacionadas con la literatura y con TESOL.

Dr. D. Raúl Fernández
Llopez
Profesor

Formación académica:

Doctor en CC de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad Católica de Valencia con calificación Sobresaliente CUM LAUDE. Máster en la Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la UCV. Licenciado en CAFyD por la Universidad de Valencia. Certificado Aptitud Pedagógica por la Universidad de Extremadura.

Experiencia docente:

  • Profesor Asignatura Prácticas Iniciación Profesional y Director Trabajos Fin de Grado, del Grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Miembro tribunales defensa TFG. (Ui1).
  • Director Trabajos Fin de Máster, Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Física. Miembro tribunales defensa TFM. (VIU).

Experiencia investigadora:

Investigación en el análisis del movimiento humano. Desarrollo de sensores para el análisis del movimiento deportivo y la salud. Investigación y Desarrollo de Producto.

Experiencia profesional:

Profesor de EF en ESO y Bachillerato.Profesor Actividad Física y Salud en el IVASPE. Gestión de Instalaciones Deportivas. Planificación de Actividades Deportivas y Servicios. Gestión y Dirección de personal contratado. Preparador físico atletismo, ciclismo, natación, triatlón y pilotos de enduro. Preparación física de Grupos Especiales de las FFCCSS. Miembro tribunales selección personal FFCCSS.

Otros:

Diversas publicaciones en revistas indexadas en JCR relacionadas con el desarrollo de sensores para el análisis del movimiento humano y su aplicación hacia el entrenamiento deportivo y la salud. Participación en Congresos Nacionales e Internacionales. Colegiado nº: 66847.(COLEF CV).

Dr. D. Reinaldo Batista
Cordova
Profesor

Formación académica:

  • Doctor en Historia por la Universidad de Murcia,
  • Máster en Historia por la Universidad de Murcia,
  • Especialista en Filosofía por la Universidad Católica de Brasília,
  • Grado en Historia por la Universidad CEUB, Brasília

Experiencia docente:

Ha desarrollado su actividad docente en la Universidad CEUB y en la Universidad JK, pasando por el Centro de Estudios Redemptoris Máter de Brasília hasta desarrollar su labor en la Universidad de Murcia, en INISEG y en la Universidad Isabel I.

Experiencia investigadora:

Ha desarrollado investigaciones en el Grupo de Investigación en Historia contemporánea de América en la Universidad de Murcia. Ha dirigido el Grupo de Investigación de conflictos internacionales en el CMB de Brasília y es integrante del Grupo de Investigación Nóesis en la Universidad de Murcia. Desarrolla investigaciones sobre conflictos, personalismo e historia contemporánea

Experiencia profesional:

Tiene experiencia en docencia y coordinación de grupos de docentes, en los más diversos niveles. Ha creado una revista de divulgación de conocimientos históricos y políticos. Es coordinador del Máster en Seguridad, Defensa y Liderazgo

Otros:

Ha publicado artículos, ensayos y capítulos de libros sobre violencia, seguridad, sociedad contemporánea y educación. Así como ha realizado comunicaciones y ponencias en eventos académicos.

Dr. D. René González
Boto
Profesor

Acreditaciones y sexenios:

  • Profesor de Universidad Privada Doctor
  • Contratado Doctor
  • Ayudante Doctor

Formación Académica:

  • Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
  • Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
  • Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Experiencia Docente:

Editor, consultor y responsable de la asignatura PIP 2º desde el curso 14-15 a 17-18, y profesor hasta la actualidad (Grado CAFD). Editor, consultor y responsable de la asignatura Psicología del Deporte desde el curso 14-15 hasta la actualidad (Grado CAFD y Psicología). Tutor de TFG desde el curso 17-18. Tutor de prácticas externas

Experiencia Profesional:

Jefe responsable de la Sección de Escuelas y Promoción Deportiva del Ayuntamiento de León (08-actualidad). Miembro de la comisión gestora del COLEF Castilla y León (10-12). Miembro de la Comisión Provincial de los Juegos Escolares en la provincia de León (08-actualidad). Coordinador del grupo de trabajo para el estudio y propuesta de la situación del Deporte en Castilla y León (09)

Otros:

Premio extraordinario fin de carrera, autor en más de 40 artículos, 4 capítulos de libro, 6 conferencias, 3 ponencias, 23 comunicaciones, 9 proyectos de investigación, profesor universitario FAFD-León (grado y máster), colaborador honorífico ULE, 1er premio comunicación científica, estancias en Brasil y Alemania, ponente cursos profesionales

Dr. D. Rubén Martín
Montaña
Profesor

Acreditaciones y sexenios:

Acreditado en las figura de Profesor Ayudante Doctor, Profesor Contratado Doctor y Profesor de Universidad privada por la ACUCYL.

Formación académica:

Licenciado en Bioquímica, con primer ciclo de Biología, por la Universidad de Salamanca. Beca de investigación FPI de la Junta de Castilla y León. Doctor en Bioquímica por la Universidad de Valladolid.

Experiencia docente:

Experiencia docente como Profesor de la Universidad Isabel I en el Grado en Nutrición Humana y Dietética y como profesor de prácticas en el Grado en Nutrición Humana y Dietética. Director de Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster en la Universidad Isabel I. Co-director de Trabajos Fin de Máster “Investigación biomédica”, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid.

Experiencia investigadora:

Amplia experiencia en investigación biomédica, como demuestran los 19 artículos publicados en revistas nacionales (1) e internacionales (18), la publicación de 4 patentes, la participación en 5 proyectos de I+D+I financiados en convocatorias competitivas de administraciones o entidades públicas, la participación en 19 congresos nacionales e internacionales, asistencia a varios de ellos y realización de presentaciones orales.

Experiencia profesional:

Contratos de investigación en IBGM (UVA-CSIC). Contratos de personal estatutario del Hospital Rio Hortega de Valladolid(SACYL). Contrato de investigación posdoctoral "Sara Borrell" del ISCIII en el ICICOR (H. Clínico de Valladolid, SACYL).

Dra. Dña. Sheila López
Pérez
Profesora

Acreditaciones y sexenios:

Acreditada como Ayudante Doctor por la ACSUCYL.

Formación académica:

  • Grado en Filosofía, Universidad de Valladolid.
  • Máster en Estudios Avanzados en Filosofía, Universidad de Salamanca.
  • Doctorado en Filosofía Moral y Política, Universidades de Salamanca y Valladolid.

Experiencia docente:

  • Coordinadora de la asignatura transversal "Valores sociales y deontología profesional" de la Universidad Isabel I. Profesora de la misma en los Grados en Ingeniería Informática, CAFD y Psicología.
  • Profesora de la asignatura "Filosofía Contemporánea" de la Universidad Isabel I.

Experiencia investigadora:

Investigadora en el Proyecto “El ejercicio de la crítica en la filosofía contemporánea: variaciones conceptuales en el marco de la teoría crítica y el pensamiento latinoamericano", financiado por el CONICET. Miembro del GIR Humanidades y Ciencias Sociales en la era digital y tecnológica de la Universidad Isabel I. Investigadora en la Red Internacional de Investigadores de Teoría Crítica (SETC).

Experiencia profesional:

Defensora universitaria, Coordinadora y Docente en la Universidad Isabel I. Ha elaborado la memoria de nueva titulación del Grado en Filosofía, Política y Economía de la Universidad Isabel I, validado por la ACSUCYL. Ha sido evaluadora externa de múltiples revistas científicas, entre las que se encuentran Daimon, Claridades, Las Torres de Lucca, Dilemata o Franciscanum.

Otros:

Ha plasmado los resultados de sus investigaciones en numerosos artículos en revistas indexadas, capítulos de libro y congresos tanto nacionales como internacionales, así como en periódicos y blogs con ISSN.

Dr. D. Tomás Toledo
Pastrana
Profesor

Acreditaciones y sexenios:

Acreditado por "Unibasq - Agencia de calidad del sistema universitario vasco" como Profesorado Adjunto en el campo de conocimiento de Ciencias Médicas y de la Salud.

Formación académica:

Licenciado en Medicina y Cirugí­a (MDUniv. Cádiz, 2006), Doctor en Medicina y Cirugí­a (Univ. Sevilla, 2013) y Especialista en Dermatologí­a Médico-quirúrgica y Venereología (2013). Máster en metodología en la investigación en Ciencias de la Salud (Univ. Salamanca, 2012) y en Dirección Médica y Gestión Clínica (MHA; ISCIII-Escuela Nacional de Sanidad - UNED,

Experiencia docente:

Colaborador Docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla - Grado de Medicina (2017 - actualidad), profesor/ponente en distintos cursos de formación continuada para la especialidad(2016 - actualidad), profesor asociado en Ciencias de la Salud en la Facultad de Medicina de la Universidad del Pais Vasco (2017). Acreditado como Profesorado Adjunto en el campo de conocimiento de de Ciencias Médicos y de la Salud en la UPV (2017)

Otros:

Primer autor de cuatro capítulos de libros, diecinueve artículos indexados en Pubmed, cinco no indexados. Ponencias en cuatro congresos internacionales y seis nacionales. Más de cincuenta comunicaciones en tres congresos internacionales y doce nacionales. Revisor de tres revistas internacionales.