Grado en Ciencias de la Seguridad

El Grado en Ciencias de la Seguridad es de gran interés para aquellos profesionales o no del sector público o privado que deseen desarrollar su actividad en este sector.

¿Por qué estudiar nuestro Grado en Ciencias de la Seguridad?

Carácter integral y multidisciplinar. Nuestro Grado en Ciencias de la Seguridad ha estado presente en los principales eventos de seguridad del país, salones profesionales como SICUR o Security Forum, ha colaborado con Red Azul e, incluso, ha recibido el premio a la formación sectorial en seguridad privada por ser una formación de carácter integral y multidisciplinar que te dará las capacidades necesarias para afrontar cualquier tipo de situación de emergencia tanto en seguridad pública como privada.

Tras cursar este grado no solo conocerás las normativas vigentes de seguridad y su aplicación, sino que serás capaz de diseñar e implementar planes de emergencia y autoprotección tanto para eventos públicos como para infraestructuras críticas (centrales nucleares, eléctricas o de abastecimiento) y planes de contingencia frente a riesgos naturales (nevadas o inundaciones).

Por lo tanto, obtendrás una formación completa y necesaria para el mantenimiento correcto de la sociedad, con unos estándares de calidad del más alto nivel y el apoyo de docentes profesionales de diferentes sectores de la seguridad.

Además, el Grado en Ciencias de la Seguridad te habilita como Director de Seguridad y Jefe de Seguridad que te darán acceso a un amplio mercado laboral.

Descripción inferior : 

Formación específica e interdisciplinar de aplicación práctica en el mercado laboral

Nuestro grado te permitirá obtener una formación del más alto nivel para llevar a cabo una mejor labor tanto en seguridad privada como pública y en la gestión de las emergencias.

Además, el grado te permitirá fomentar una sociedad basada en el concepto de safety and security, en la que prevenir cualquier tipo de incidente y responder de la forma más adecuada ante un posible evento.

En la actualidad, tener la certeza absoluta de que un entorno es seguro tan solo puede conseguirse analizando todos los tipos de riesgos a los que nos podemos enfrentar, cuantificándolos, valorándolos y poniendo medidas preventivas para evitar o, al menos, minimizar su impacto.