Profesorado
Laorga
Formación académica:
- Graduado en Historia con especialidad en Contemporánea (UCM).
- Graduado en Sociología (UCM).
- Graduado en Relaciones Internacionales (UCM)
- Máster en Seguridad y Defensa (Universidad Antonio de Nebrija).
- Doctorando en Relaciones Internacionales (UCM).
Experiencia docente:
Docente en el Grado en Ciencias de la Seguridad de la Universidad Isabel I.
Experiencia investigadora:
Integrante del equipo académico e investigador del Módulo ERASMUS+ Jean Monnet: "Towards a European Defense? Module: Future challenges in the CSDP in a new cycle". Universidad Complutense de Madrid.
Experiencia profesional:
Coordinador y docente en el Grado de Ciencias de la Seguridad de la Universidad Isabel I.
Otros:
Ha coordinado y publicado en obras colaborativas en temáticas como la Política Común de Seguridad y Defensa de la Unión Europea y sobre el concepto de "autonomía estratégica".
Sánchez
Formación académica:
- Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada
- Doctorando en Derecho Procesal Penal. Programa de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Granada.
- Experto en Policía Científica por la Universidad de Granada (19a Ed.)
- “Técnicas para el acceso a puestos de alta cualificación” por la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada. (1o Ed).
Experiencia investigadora:
- Investigación sobre populismo punitivo y la incidencia en el ámbito del Derecho Penal de Menores.
- Colaboración en investigación de las relaciones de la incidencia de la IA en el ámbito del derecho procesal y su repercusión en la prueba.
- Investigación sobre el Ministerio Fiscal y las Diligencias de investigación penal en relación con el nuevo modelo de proceso penal previsto en las propuestas de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, el Plan “ Justicia 2030: de transformación del Servicio de Justicia” del Ministerio de Justicia y el modelo de la Fiscalía Europea.
Experiencia profesional:
- Fiscal, adscrito a la Sección de Violencia contra la Mujer, de la Fiscalía Provincial de Valencia (2022)
- Asesor Jurídico externo del Área de Derecho Procesal en despacho profesional.(2021)
- Asesor Jurídico en empresa de legalizaciones de obra de ingeniería civil e instalaciones eléctricas y energías renovables ( 2020-2021)
- Delegado General de Estudiantes de la Universidad de Granada (2009-2011)
- Adjunto a la Secretaria de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada (2011-2012)
- Coordinador de la Oficina de ayuda a la implantación del crédito europeo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada (2012)- Miembro del Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada (2009-2011)
- Miembro de la Mesa del Claustro de la Universidad de Granada (2008-2011)
- Miembro de la Comisión de Garantía y Seguimiento del Vicerrectorado de Garantía de la Calidad Docente de la Universidad de Granada ( 2009-2010)
- Miembro del Consejo Andaluz de Estudiantes, de la Dirección General de Universidades de la Consejería de Innovación y Universidades de la Junta de Andalucía (2009-2011)
- Ponente y miembro de la Comisión de Reforma Parcial de los Estatutos de la Universidad de Granada (2010).
- Miembro nato del Consejo de Dirección de la Casa del Estudiantes “ Casa de Porras” del Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada ( 2009-2010).
Otros:
Cursos/ Congresos:- “Jornadas de Comunicación y Justicia” organizadas por el Consejo General del Poder Judicial y Facultad de Derecho de la UGR. (2010)
- I Congreso Internacional “Retos en la lucha contra la Delincuencia Organizada”. Facultad de Derecho de la Universidad de Granada. (2020)
- III Congreso Internacional LUDELOR. “Planificación, estrategias y medios en la lucha contra el Crimen Organizado y en la recuperación de activos”. Facultad de Derecho de la Universidad de Granada. (2022)
- Jornadas Formativas sobre “Métodos de investigación jurídica y técnicas de redacción, exposición y difusión de un texto científico” organizadas por la Escuela de Doctorado Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas de la Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad de Granada. (2022)
- IV Congreso Internacional LUDELOR IV: “El Crimen Organizado en la Unión Europea. Avances y cuestiones pendientes. Facultad de Derecho de laUniversidad de Granada. (2023)
- “ Despoblación y actividad delictiva: cambios en el modelo delictivo del tráfico de drogas y su incidencia en la provincia de Granada”. Comunicación en el I Congreso Internacional “Retos en la lucha contra la Delincuencia Organizada”. Facultad de Derecho de la Universidad de Granada. 2020
- “ El proceso de verificación de información por la Autoridad Independiente de Protección del informante (A.I.I) de la L2/23 y las diligencias de investigación del Ministerio Fiscal: del conflicto de competencias y los riesgos de duplicidad en una fase de investigación pre-procesal del delito”. Comunicación en el IV Congreso Internacional LUDELOR IV: “El Crimen Organizado en la Unión Europea. Avances y cuestiones pendientes. Facultad de Derecho de la Universidad de Granada. 2023
- “El Ministerio Fiscal en el proceso penal; una visión practica” como parte de las actividades programadas en la asignatura de “Actuaciones procesales de investigación y prueba” del Grado de Criminología de la Universidad de Granada. 2022
- “ El uso de la Inteligencia Artificial en la Administración de Justicia: el riesgo dedeshumanizar la Justicia” Diciembre 2022.
- “La incidencia de la LO 8/2021 en el Derecho Penal de Menores tras la reforma del art.132 del Código Penal: la paradoja de la incoación de expedientes de menores en adultos”. Marzo de 2023.
González
Formación académica:
- Graduada en Criminología con especialidad en seguridad (UCV)
- Máster en Victimología y Justicia Penal (UCV)
- Doctoranda en Retos de las Ciencias Sociales y Humanas en la Sociedad del Siglo XXI (UCV)
Experiencia docente:
Docente en el Grado en Ciencias de la Seguridad de la Universidad Isabel I
Experiencia investigadora:
Estudios e investigaciones relacionados con la seguridad y las emergencias en el Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias (IVASPE)
Experiencia profesional:
- Coordinadora y docente en el Grado de Ciencias de la Seguridad de la Universidad Isabel
- Tutora y Directora de TFM en el Máster Universitario en Criminología: Delincuencia y Victimología
Otros:
- Comunicación en el curso de verano (38ª edicición): La víctima en el ámbito policial y judicial
- Publicación " Los riesgos de las TIC en las relaciones entre iguales: el ciberespacio y el fenómeno del ciberbullying) ISNN: 1989-6913
Barriuso
Acreditaciones y sexenios:
Evaluación positiva de la actividad docente e investigadora por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) para el ejercicio de la figura de Profesor Ayudante Doctor (PAD), Profesor de Universidad Privada (PUP) y Profesor Contratado Doctor (PCD).
Formación académica:
- Arquitecto.
- Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales.
- Máster Universitario en Formación del Profesorado.
- Doctor en Innovación Tecnológica en Edificación con mención Sobresaliente Cum Laude.
Experiencia docente:
Acredita más de 1.000 horas de docencia presencial impartida a profesionales y trabajadores del Sector de la Construcción para la Fundación Laboral de la Construcción. Ha impartido docencia en varias universidades españolas a nivel de máster en las áreas de conocimiento de arquitectura, construcción, seguridad, prevención de riesgos laborales, innovación tecnológica y dirección y gestión de proyectos.
Experiencia investigadora:
- Evaluador para revistas científicas internacionales de revisión por pares.
- Ha colaborado en dos proyectos de investigación sobre el amianto con diferentes comunidades autónomas y universidades.
- Ha colaborado en un estudio a gran escala sobre Planes de Seguridad y Salud con dos universidades. Pertenencia a Grupo de investigación.
Experiencia profesional:
En el desarrollo de su carrera profesional, ha trabajado para una multinacional del Sector de la Construcción, así como para la Administración Pública, además de ejercer como Arquitecto, director de proyectos y profesor universitario. Ha trabajado como Coordinador de Seguridad y Salud y ha elaborado Planes de emergencia y de Autoprotección (además de contar con la certificación de Técnico Competente para la elaboración de Planes de Autoprotección del Gobierno Vasco).
Otros:
Es autor de numerosos libros técnicos. Ha publicado varios artículos científicos en revistas internacionales de reconocido prestigio, JCR Q1, contando con amplia experiencia como investigador. Ha participado como ponente en numerosos congresos tanto de ámbito nacional como internacional. Premio Tesis Doctoral Cátedra IRSST 2019.
Sierra
Acreditaciones y sexenios:
- Profesor Ayudante Doctor
- Profesor Contratado Doctor
Formación académica:
- Doctorado en Educación
- Máster Universitario en TIC en la enseñanza y tratamiento de lenguas
- Máster de Formación del Profesorado
- Grado en Ingeniería Informática del Software
Experiencia docente:
- Profesor de la UI1 en los grados de Informática, CAFD, Criminología, Seguridad y Nutrición.
- Profesor de microinformática y programación web en Fundación EDE (Bilbao)
- Profesor de Programación web e informática general en CESI Formación y Pau Casals (Barcelona)
Experiencia profesional:
- Técnico de soporte informático en Promoservicios SL (Santander)
- Técnico de soporte informático en Technifutur (Bélgica)
- Técnico de soporte informático en la Universidad de Padua (Italia)
Otros:
Varias publicaciones relacionadas con los proyectos de la Fundación Wikimedia en educación, misma temática que en la tesis doctoral, destacando varias conferencias en Sudáfrica, Brasil, Francia o Reino Unido.
Jiménez
Reglamento de Protección contra Incendios y RIPI
Acreditaciones y sexenios:
Acreditado por la Agencia Andaluza de Evaluación de la Calidad y Acreditación Universitaria como Profesor Ayudante Doctor.
Formación académica:
Doctor por la UGR, Arquitecto Técnico por la UGR, Ingeniero en la Edificación por la US, Máster en Accesibilidad Universal, Usabilidad y Diseño para Todos por la UJA y Máster en Gestión y Seguridad Integral en la Edificación por la UGR, especialidad en Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
Experiencia docente:
Profesor docente de la UI1 en el Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales y en el Grado en Ciencias de la Seguridad. Director de TFM y TFG relacionados con ambas titulaciones. Además, cuenta con más de 1500 horas impartidas a nivel online y presencial en universidades, colegios profesionales y entidades públicas y privadas.
Experiencia investigadora:
Autor y coautor en más de 50 libros, manuales y artículos científicos en revistas científicas relacionados con el diseño urbano y edificado, la seguridad en edificaciones, la prevención de riesgos laborales y la accesibilidad universal.
Experiencia profesional:
Actualmente es auditor y técnico en la empresa privada en diferentes áreas: prevención de riesgos laborales, seguridad, accesibilidad universal, movilidad sostenible, Agenda Urbana, etc. También desarrolla su profesión como coordinador y diseñador de proyectos y planes estratégicos municipales en dichas temáticas.
Masot
Formación académica:
- Grado en Ingeniería Informática, mención en Criptología y Seguridad de la Información.
- Máster en Ciberseguridad.
- Certificado en CEH de EC-Council.
- Certificaciones ENS expedidas por el CCN-CERT.
Experiencia docente:
- Experiencia docente impartiendo formación enfocada a la seguridad en entornos Microsoft a los responsables de los departamentos de informática de todos los hospitales de Andalucía.
- Experiencia como docente impartiendo formaciones internas enfocadas al hacking ético en entornos corporativos.
Experiencia profesional:
- Consultor de ciberseguridad asegurando entornos corporativos en la administración pública.
- Implantación de estándares de seguridad TIC ENS, ISO27001, protección de datos RGPD, LOPDGDD y continuidad de negocio ISO22301 en la administración pública.
- Pentester de sistemas de información e infraestructuras en la administración pública.
Maquinay
Formación académica:
- Ingeniero de Organización Industrial
- Grado en Ciencias de la Seguridad
- Master en Gestión de Emergencias y protección Civil
- Master en Prevención de Riesgos Laborales.
Experiencia docente:
1 año de docente en la UI1 en el Grado en Ciencias de la Seguridad Docente de cursos de extensión universitaria en la UNED Formador de formadores en Cruz Roja Española Docente en diversos cursos dentro de empresas relacionados con la gestión y coordinación de recursos materiales y humanos.
Experiencia investigadora:
Doctorando de la UVA dentro del programa de doctorado de Ingeniería Industrial.
Experiencia profesional:
- 25 años de experiencia en planificación, ejecución, coordinación y dirección de emergencias.
- 20 años de experiencia en la coordinación, planificación y ejecución de proyectos dentro del tercer sector.
- 15 años de experiencia en la gestión de proyectos relacionados con la salud.
Otros:
- Participante como ponente en congresos nacionales e internacionales sobre seguridad y emergencias, con una progresión de 4 intervenciones al año.
- Participante como asistente en congresos nacionales e internacionales sobre seguridad, emergencias y gestión de proyectos, con una progresión de 3 participaciones al año
Jiménez
Formación académica:
Graduado en Ingeniería Informática y Master en Ingeniería de Computadores. Certificado en Hacking Ético (CEH) por el EC-Council.
Experiencia docente:
Experiencia docente en formación de ciberseguridad, dando charlas y conferencias en distintos congresos y foros como Cybercamp, SecAdmin, OWASP y Foro ¡e! Andalucía además de en diversas entidades privadas. Experiencia impartiendo asignaturas de ciberseguridad y tecnología en Instituto de Estudios Cajasol.
Experiencia profesional:
Experiencia profesional como auditor de seguridad en sistemas, redes y aplicaciones, hacking ético y pentesting. Analista de herramientas de ciberseguridad, anti-botnet y analista de malware para INCIBE. Análisis forense. Monitorización de logs y configuración de firewalls. Auditor técnico de cumplimiento en ISO 27001 y Esquema Nacional de Seguridad. Analista de vulnerabilidades en sistemas de control industrial.
García
Formación académica:
Doctor cum laude por la Universidad de León en el programa Mundo Hispánico; Máster en Cultura y Pensamiento Europeo y su proyección; Licenciado en Derecho; Graduado en Ciencia Política y de la Administración; Graduado en Economía; Graduado en Geografía e Historia; Graduado en Español Lengua y Literatura
Experiencia docente:
Profesor del Máster en Investigación en Ciberseguridad de la ULE 2017-2021; Profesor-Tutor UNED en Derecho y Ciencias Políticas 2017-2021; Desde este curso 2021/2022 Profesor de Derecho de la Seguridad en el Grado en Ciencias de la Seguridad de la Universidad Isabel I
Experiencia profesional:
Ejercicio profesional de la abogacía, la economía y la politología, Director General de Administración Territorial de la Junta de Castilla y León (con competencias en Interior y Protección Civil) 1999-2003; Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León en León (con las mismas funciones) 2003 y 2011; Diputado Nacional en el Congreso 2011 y 2019 con intervención en las áreas de Interior, Seguridad Nacional y Defensa.
Otros:
- Diversas conferencias, ponencias en congresos y cursos de verano sobre seguridad, Defensa, ciberseguridad e historia de las relaciones internacionales
- Artículos científicos sobre seguridad de las infraestructuras críticas y sobre reforma legislativa de la ciberseguridad; monografías sobre Historia de las Ideas Políticas
Santamaría
Formación académica:
- Postgrado en entornos virtuales de aprendiza (EVA) Euroinnova
- Máster en economía circular por la Universidad de Burgos
- Grado en derecho con mención en tribunales por la Universidad de Burgos
Experiencia docente:
- Experiencia docente en el Grado en Derecho en la Universidad Isabel I en las asignaturas de derecho administrativo
- Experiencia docente en el Grado en Ciencias de la Seguridad en la Universidad Isabel I en las asignaturas de derecho administrativo
Experiencia investigadora:
- Investigación sobre el derecho administrativo medioambiental en la Universidad de Burgos
- Investigación sobre los suelos contaminados y la economía circular en la Universidad Isabel I
Experiencia profesional:
- Editora de videos (videoscribe)
- Tutora de prácticas externas del Grado de Criminología de la Universidad Isabel I
Otros:
- II Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores: Retos y paradigmas de la tutela medioambiental.
- Dos capítulos en la obra colectiva: Seguridad, y los retos de la Jurisdicción en el S.XXI: ISBN 878-84-1359-516-0//ISBN 878-84-1359-516-0
Cubero
Acreditaciones y sexenios:
Sus líneas de investigación y docencia son: Gestión de la Tensión Psicológica, Negociación y Mediación; Inteligencia Emocional; Conflictos en la organización, estrategias de intervención y solución; Inserción y desarrollo profesional; y Fortalezas psicológicas. En la actualidad se encuentra esperando la acreditación de ANECA.
Formación académica:
Doctora en Psicología Aplicada al ámbito clínico y de la salud (Univ. de Jaén, 2020). Máster en Dirección de RRHH, Desarrollo del Talento y Gestión Laboral (EIP, 2021). Máster en Psicología Positiva (Univ. de Jaén, 2016). Posgrado en Psicología de Emergencias (INUPSI, 2016). Posgrado en Gestión y resolución de conflictos (Univ. de Jaén, 2016).
Experiencia docente:
En la Univ. Isabel I es docente de las asignaturas “Inserción y desarrollo profesional” e “Inteligencia Emocional en la Organización” (G. de Psicología); “Gestión de la Tensión Psicológica, Negociación y Mediación” (G. de Criminología, Ciencias de la Seguridad y Psicología); y “Conflictos en la organización, estrategias de intervención y solución de conflictos” (M. en Recursos Humanos).
Experiencia investigadora:
- Investigadora ayudante en la Univ. de Jaén (2016-2021).
- Línea de Investigación relacionada con las Fortalezas Psicologías y la Inteligencia Emocional en distintas poblaciones y organizaciones.
- Línea de Investigación relacionada con la Gestión del conflicto y la Prevención de problemas psicológicos asociados las organizaciones.
- Publicaciones en revistas de alto impacto científico (JCR y SCOPUS).
Experiencia profesional:
Trabajó durante 7 años como responsable de proyectos de Evaluación y Desarrollo de capacidades en diferentes colectivos y como responsable de personal y equipos de trabajo en administraciones públicas y privadas de ámbito nacional.
En el ámbito académico ha impartido distintas formaciones tanto en administraciones públicas (Univ. de Jaén) como en entidades privadas (Cruz Roja Española, ADACEA), entre otras.
Otros:
Cuenta con publicaciones en revistas (JCR-WoS, Q1) así como varios capítulos de libro y congresos sobre la temática descrita con anterioridad. A su vez, colabora de manera desinteresada con numerosas asociaciones de colectivos en riesgo de exclusión social, con medios de comunicación de ámbito local y es miembro de grupos de investigación nacionales.
Esperante
Acreditaciones y sexenios:
- Técnico competente en elaboración de Planes de Emergencia y/o Autoprotección
- Director de Seguridad - Detective Privado; Auditor en sistemas integrados de gestión de la calidad; Profesor acreditado en seguridad privada (técnico profesional; socio profesional; protección contra incendios; protección y seguridad; primeros auxilios)
Formación académica:
- Doctorando en Seguridad Humana y Derecho Global
- Graduado en Prevención y Seguridad Integral
- Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales
Experiencia docente:
- Profesor Prácticas de Inicial Profesional. Grado en Seguridad
- Sistemas y Proyectos de Seguridad.
- Tutor TFG, ciencias de la Seguridad.
- Profesor ciclo formativo emergencias y protección civil
- Tutorización cursos Director de Seguridad.
Experiencia investigadora:
- Integración de la seguridad privada en la seguridad pública
- El papel del Director de Seguridad ante el nuevo paradigma en el marco de la ESN
- La incorporación de la seguridad privada en los establecimientos militares y la coordinación de actividades.
- El procedimiento de actuación como herramienta preventiva en la prestación de servicios de seguridad.
Experiencia profesional:
- Técnico Superior en PRL
- Director Técnico Salvacon Salvamento y Contraincendios
- Coordinador ciclos formativo emergencias y protección civil
- Coordinador de Seguridad ciudadana
Pérez
Acreditaciones y sexenios:
- Acreditado por la Agencia de Evaluación de calidad universitaria y evaluación educativa de Canarias como profesor Doctor.
- Curso de aptitud pedagógica (CAP) por la Universidad del País Vasco.
- Acreditado como docente por el Ministerio del Interior.
Formación académica:
- Doctor por la Universidad Autónoma de Barcelona en el Programa de Derecho Público Global. Licenciado en Criminología. Máster y Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Máster en prevención y gestión de riesgos a la comunidad. Máster en seguridad global. Especialista Universitario en Seguridad.
Experiencia docente:
- 10 años de profesor de seguridad en el Grado en Seguridad Integral de la UAB. profesor del curso de Directores de Seguridad en la Escuela Prevención y Seguridad Integral de la UAB.
Experiencia investigadora:
- Código investigador ORCID: 0000-0003-3439-1671
- Codirector de 5 tesis doctorales.
- Miembro tribunal de TFG y TFM
Experiencia profesional:
- Director Gerente 1-1-2 Canarias.
- Director General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias
- Vicepresidente Consorcio Emergencias Gran Canaria y Tenerife.
- Vocal del Consejo Rector del 1-1-2 de Catalunya.
- Director Gerente de Emergencias Médicas del Gob. Canarias y Generalitat de Catalunya.
Otros:
- Mas de 20 artículos en temas relacionados con la seguridad y emergencias.
Santiago
Acreditaciones y sexenios:
Acreditación en trámite.
Formación académica:
Dr. en Medicina por la ULPGC. Sobresaliente Cum Laude. Diploma de Estudios Avanzados en el Área de Medicina (DEA). Lcdo. Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Máster en PRL. Curso Sup. Universitario en Dirección de Seguridad y Protección del Patrimonio. Expertos Universitarios en Criminología, Criminalística, Inteligencia, Seguridad, PC y Emergencia
Experiencia docente:
Prof. de la Cátedra de Convivencia y Seguridad de la ULL. Prof. Tutor de prácticas tuteladas de los alumnos del Máster de PRL de distintas universidades, así como del Grado de Seguridad y Control de Riesgos de la ULPGC. Director de los Trabajos de Fin de Máster (TFM) de los alumnos del Máster de PRL de distintas Universidades. Prof. Tutor de TFG en universidades. Prof. en Centros de formación de Seguridad Privada (Ministerio del Interior). Instructor Policial de las distintas FFCCSS.
Experiencia investigadora:
Advisory Board del Proyecto Europeo Protection of Health Infrastructure, Resilience Management and Adaptation. Proyecto Europeo MAC2/3.5b/331 Estudio de la Gestión de Riesgos de Desastres Naturales en Poblaciones Dispersas (...). Miembro Permanente del Grupo de Seguridad Integral y Resiliencia de la Plataforma Tecnológica Española de Seguridad Industrial. Código Investigador ORCID: 2-4174-4474. Director de TFG y TFM.
Experiencia profesional:
- Director Corporativo de Seguridad, Protección de Datos, PRL y Calidad en Hospitales
- Dirección de Departamentos de Seguridad y Servicios de PRL.
- Técnico Competente y Redactor de Planes de Autoprotección.
- Asesor, Auditor y Perito Judicial en Seguridad, Protección de Datos, y PRL.
- Instructor Policial Unidades Especiales (GOES, UIP, UPR, BRIMO del CGPC, GOIA-UE). Presidente de las Asociaciones APRODISE Y APROINSPOL.
- Experto en Protección de IICC (OSICH).
Otros:
Autor del libro Tácticas Policiales en Protección de Personas y Técnicas de Escolta y de artículos Científico Técnicos. Ponente en múltiples congresos especializados. Cruz al Mérito Policial con Distintivo Blanco. Medalla de Plata al Mérito Policial (PL-LPGC). Menciones Honoríficas (CNP). Galardones y felicitaciones de la PN y GC. Cruz de Honor del Policía Europeo. Encomienda ANGC-MA. Gran Cruz Mérito Humanitario de Andalucía.
Vicente
Formación académica:
- Licenciado en Derecho Especialidad Derecho de la Empresa (Universidad de Zaragoza)
- Máster en Dirección de Comercio Internacional (ESIC)
- Doctorado en Derecho (en curso) (Universidad de Murcia)
Experiencia docente:
- Relaciones Internacionales, Derecho Internacional y Diplomacia en Grado en Traducción y Comunicación Intercultural (Universidad San Jorge)
- Derecho Administrativo I en Grado en Derecho (Universidad San Jorge)
Experiencia investigadora:
- Proyecto de Innovación docente:”El debate académico como estrategia para la formación transversal del jurista”, Universidad de Zaragoza, finalizado en 15/06/2022.
- Secretaría Técnica del I Congreso Internacional de Innovación Docente en Derecho: "aprendizaje a través del debate jurídico", Universidad de Zaragoza 21/04/2022.
Experiencia profesional:
- OECON Group (Tesalónica, Grecia): Asistente de Proyectos de Investigación (Plan Erasmus+).
- Urbión Consultores (Zaragoza, España): Consultor Junior en Proyectos Europeos (Horizon 2020).
Otros:
- Valve Contra UFC-Que Choisir: Videojuegos digitales frente al derecho. Cuadernos de Derecho Transnacional. 14 - 1, Universidad Carlos III, 01/03/2022.
- Schrems contra Facebook y la caída del Privacy Shield: transmisiones internacionales de datos personales a EE.UU. “Europa en un mundo cambiante estrategia Europa 2020 y sus retos sociales : una perspectiva desde el derecho internacional privado”. Aranzadi."
López de Lemus
Formación académica:
Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla. Curso de “Derecho de las Telecomunicaciones y Derecho Informático” de Recoletos Formación. Programa de Doctorado en Derecho de las Nuevas Tecnologías por la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla.
Experiencia docente:
Profesor del área de Derecho Mercantil de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla. Profesor de las asignaturas “Protección de Datos de Carácter Personal y Seguridad” y “Propiedad Intelectual e Industial” en la Universidad Isabel I. Docencia en materias de derecho digital y protección de datos en distintas entidades públicas y privadas. Consultar toda la información completa en: https://lopezdelemus.com/pedro-rodriguez-lopezdelemus
Experiencia investigadora:
Investigador colaborador en el Proyecto I+D+i RTI2018-096201-B-I00 Derecho Digital. Miembro del grupo de investigación SEJ333 Derecho del Comercio Nacional e Internacional. Suficiencia Investigadora del Programa de Doctorado “Derecho de las Nuevas Tecnología de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla.
Experiencia profesional:
Abogado especialista en Protección de Datos y Derecho Digital en López de Lemus Abogados. Delegado de Protección de Datos en distintas entidades públicas y privadas. Presidente de la Asociación de Abogados Especialistas en Nuevas Tecnologías y de la Asociación de Delegados de Protección de Datos de Andalucía.
Otros:
Premio protección de datos 2012 de investigación (accésit) de la Agencia Española de Protección de Datos; Ponente de la proposición de Ley 6-03/PPL-000008, de creación de la Agencia Andaluza de Protección de datos; autor y coautor de libros y manuales (ISBN 978-84-470-3423-9; ISBN 13: 978-84-612-5502-3; ISBN 10: 978-84-613-8206-4...)
Vega-pozuelo
Acreditaciones y sexenios:
- Acreditado como Profesor Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada por la ANECA y la Junta de Castilla y León.
- 1 Sexenio activo de Investigación.
Formación académica:
Doctor "Cum laude" por la Universidad de Córdoba y Grado en Derecho. Máster Oficial en Seguridad y Salud Laboral, Máster Oficial en Derecho Administrativo y Certificado de Aptitud Pedagógica. Postgrado en Sistemas de Información Geográfica.
Experiencia docente:
Tutor de Trabajos de Fin de Máster y de Grado. Tutor de prácticas curriculares. Profesor en el Grado de Ciencias de la Seguridad y en el Máster de PRL. Experiencia docente en Universidades públicas y privadas.
Experiencia investigadora:
Es miembro del Grupo de Investigación Reconocido "Humanidades y Ciencias Sociales en la digital y tecnológica" de la Universidad Isabel I y del Grupo de Investigación HUM-247 del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI). Autor de varias monografías de editoriales de reconocido prestigio y colaborador en obras colectivas. Ha publicado más de una veintena de artículos en revistas científicas y aportaciones a congresos nacionales e internacionales.
Experiencia profesional:
Experiencia profesional en empresas privadas y públicas, en la Gestión Ambiental, la asesoría técnica y científica, emergencias y Protección Civil.
Otros:
Revisor en revistas científicas indexadas, estancias en Universidades y Centros de Investigación.
Ramos
Formación académica:
Doctor Ingeniería. Máster Prevención de Riesgos Laborales. Máster Project Mangament. Máster U. Derecho Empresa y Contratación. Master Business Administration (MBA). M. Facility Manager. Ingeniero Superior en Materiales. Ingeniero civil.
Experiencia docente:
Profesor Doctor Universidad en Máster Prevención de Riesgos Laborales, Máster Dirección y Gestión de Proyectos, y Grado de Ciencias de la Seguridad.
Experiencia investigadora:
Campo de la ingeniería y proyectos. Consultar publicaciones en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1018607
Experiencia profesional:
- Ingeniero y Comité Seguridad y Salud en Acuamed (2020-Actualidad)
- Ingeniero Civil, CSS y Prevención Riesgos Laborales en Mª Fomento (2002-2020)
- Jefe Consevación Carreteras PAS-API UTE - Junta CyL Salamanca (1998-2002)
- Jefe Operaciones. Gines Navarro -Collosa UTE - (1997-98)
Otros:
La evolución de la gestión de la construcción y conservación de carreteras y de la vialidad invernal. Ciencia aplicada a las técnicas de la vialidad invernal: materiales abrasivos fundentes.El tiempo de vida en servicio de los materiales metálicos en las carreteras. Requisitos BIM en licitación pública.
González
Formación académica:
- Licenciado en Criminología.
- Máster en Análisis y Prevención del Crimen
- Máster en protección civil, emergencias y planes de autoprotección
- Doctorando en Criminología.
Experiencia docente:
- Decano de la Facultad de Criminología
- Director del Grado en Ciencias de la Seguridad de la Universidad Isabel I.
- Docente en el Grado en Criminología de la Universidad Isabel I.
Experiencia investigadora:
- Neurociencia y Criminología
- Elaboración de varios capítulos de libros de Criminología y manuales de estudio
Experiencia profesional:
- Detective privado
- Director de seguridad privada
- Jefe de seguridad
- Acreditación como docente de personal de seguridad privada
- Perito judicial en Documentoscopia, Balística y Criminalística
Otros:
- Curso de investigación criminal
- Formador de formadores
- Curso de especialización de delitos contra la propiedad intelectual
- Seminario de investigación criminal: Crímenes en serie y secuestros
- Elaboración de varios capítulos de libros de Criminología y manuales de estudio
- Colaborador la Oficina de Naciones Unidas contra la droga y delito (UNODC)
- Comunicación en el VIII Congreso internacional de Criminología y Criminalística
- Comunicación en el I Congreso internacional de herramientas periciales
- Póster en en el XII Congreso Español de Criminología
- Comunicación en el CODIPROCIN 2019