Profesorado
Cano
Formación académica:
- Doctorada en Criminología con especialidad en Trata de Personas por la Universidad de Southampton (Reino Unido).
- Máster en Análisis de Delitos por la Universidad de Southampton (Reino Unido)
- Licenciada en Criminología por la Universidad de Murcia.
- Diplomada en Gestión y Administración Pública por la Universidad de Almería
Experiencia docente:
Docente en el Grado de Criminología de la Universidad Isabel I
Experiencia investigadora:
Investigación (4 años) enfocada en analizar las medidas de identificación y apoyo para víctimas de Trata de Seres Humanos en Inglaterra.
Experiencia profesional:
- Directora del Grado de Criminología en la Universidad Isabel I.
- Integrante de proyectos de intervención con mujeres vulnerables, víctimas de violencia doméstica, explotación, agresiones sexuales y procedentes de minorías étnicas en Recursos Residenciales en Edimburgo (Reino Unido).
Otros:
- Publicación: Transnational policing of online sex trafficking (2019) in The Development of Transnational Policing Past, Present and Future (Routledge).
- 18th Conferencia Anual of the European Society of Criminology "Crimes Against Humans and Crimes against Humanity" (Sarajevo, 2018). Participación como ponente de "The Rescue of Victims of Trafficking in England"
del Hierro
Formación académica:
- Licenciada en Psicología y Criminología.
- Máster en Psicología Clínica, Legal y Forense por la Universidad Complutense de Madrid.
- Máster en Análisis y Prevención del Crimen por la Universidad Miguel Hernández.
- Doctoranda en Psicología Forense.
Experiencia docente:
Docente en el Grado en Criminología de la Universidad Isabel I.
Experiencia profesional:
- Intervención grupal con agresores de género cumpliendo pena alternativa a prisión, así como con jóvenes en prisión.
- Coordinadora del Grado en Ciencias de la Seguridad de la Universidad Isabel I.
Otros:
VI Congreso Internacional de Criminología y Criminalística. Universidad Isabel I (Burgos, Sept ́17). Participación como ponente de “La Criminología Verde – Los incendios forestales y su repercusión criminológica y medioambiental”.
Moreno
Formación académica:
- Doctora Cum Laude en Ciencias Forenses por la Universidad de Alcalá.
- Especialista en visualización y análisis de patrones de manchas de sangre.
- Máster Oficial en Criminalística por la Universidad Camilo José Cela.
- Graduada en Criminología por la Universidad Rey Juan Carlos.
Experiencia docente:
- Docente del grado de Criminología de la Unviersidad Isabel I.
- Profesora Colaboradora del grado de Criminología en la Universidad Camilo José Cela.
- Impartición de Clases Magistrales en el grado de Criminología de la Universidad de Comillas.
- Tutora de TFM de la Maestría en Criminalística en IMF con UIDE.
Experiencia investigadora:
- Coordinadora de Investigación de la Facultad de Criminología de la Universidad Isabel I.
- Becaria de Investigación para el proyecto RISEN 2020 en la Universidad de Alcalá.
- Participación en diversos congresos internacionales, ponencias y jornadas de divulgación científica.
Experiencia profesional:
- Coordinadora y docente del Grado de Criminología de la Universidad Isabel I.
- Directora del área de Criminalística en FCI Estudios.
- Personal de apoyo para la organización y desarrollo de talleres en centros penitenciarios en la organización CONCAES.
Otros:
- Hernández Moreno, M (2021). Reactivos quimioluminiscentes para la localización de sangre en las escenas delictivas: Lumiscene. Prueba comparativa de sensibilidad. GICF.
- Hernández Moreno, M (2022). Bloodstain pattern analysis as scientific evidence in the judicial process. State of the matter in Spain and lege ferenda proposal. Spanish Journal of Legislative Studies.
Juan
Formación académica:
- Doctoranda en Criminología en la Universidad Católica de Murcia.
- Postgrado en Ciencias de la Seguridad por la Universidad de Valencia.
- Licenciada en Criminología por la Universidad de Valencia.
- Diplomada en Trabajo Social en la Universidad de Valencia.
Experiencia docente:
Docente en el Grado de Criminología y Ciencias de la Seguridad de la Universidad Isabel I.
Experiencia profesional:
- Coordinadora y docente del Grado de Criminología y Ciencias de la Seguridad en la Universidad Isabel I.
- Coordinadora de Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) en colaboración con el área de Servicios Sociales.
Otros:
Publicación: VII Jornadas de Investigación y Doctorado de la UCAM "ODS con Ciencia".
Castro
Formación académica:
- Graduada en Criminología por la Universidad de Salamanca.
- Máster en Análisis de la Conducta Criminal por la Universidad de Salamanca.
- Curso de formación específica "Intervención psico-social y jurídica en población con problemas de adicción con y sin sustancia”.
- Curso de formación específica "Abordaje psico-socio-antropológico y jurídico a la violencia de género".
Experiencia docente:
- Docente en el Grado de Criminología de la Universidad Isabel I.
- Profesional de apoyo al trabajo y a la educación social en centro de menores.
Experiencia investigadora:
Participación en proyectos de investigación en la Unidad de Análisis de la Conducta Criminal de la Universidad de Salamanca.
Experiencia profesional:
Coordinadora y docente del Grado de Criminología de la Universidad Isabel I.
Jiménez
Acreditaciones y sexenios:
- Ayudante Doctor Acreditado por la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa (ACCUEE)
- Profesor Lector Acreditado por la Agencia Catalana de Calidad Universitaria (AQU)
Formación académica:
- Doctor en Derecho (2014).
- DEA Programas Procesal y Problemas Básicos del D. Penal y Criminologia (2012)
- Licenciado en Criminología (UIC, 2009) y Licenciado en Derecho (UB, 1996).
Experiencia docente:
- UOC desde 2015; UNED y UPF desde 2017; URV desde 2018 y VIU desde 2020.
- En las asignaturas Derecho Penal, Derecho Procesal Penal, Sistemas de Penas, Sistemas de Justicia Penal, Ciencias Forenses y Derecho Constitucional en los Grados de Criminología y Derecho. Desde el año 2015 dirijo TFG y TFM.
Experiencia profesional:
- Abogado (1996-2010 y 2014-actualidad)
- Ministerio Fiscal (2010-2013)
- Profesor Universidad
- Abogado de policías locales en varios Ayuntamientos.
Otros:
- Diversos artículos sobre Diligencias de investigación Policial y valor probatorio.
- Profesor en el Instituto de Seguretat Pública de Catalunya (Escuela de Policía) en la asignatura: Deontología y DDHH.
- Conferencias en varios centros y universidades.
López
Acreditaciones y sexenios:
Reconocido un sexenio de investigación.
Formación académica:
- Doctora en Telecomunicación con calificación Cum Laude y Diploma de Estudios Avanzados por la Universidad Politécnica de Madrid.
- Máster en Sistemas de Telecomunicación e Ingeniera de Telecomunicación por la Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, homologado en España.
Experiencia docente:
Más de 15 años de experiencia impartiendo docencia de grado y postgrado relacionada entre otros, con temas de Procesado de señal, Seguridad de la Información, Criptografía y redes en Universidad de Oriente, Universidad Complutense de Madrid y en el Campus Internacional de Ciberseguridad.
Experiencia investigadora:
- Más de 10 años de experiencia investigadora en la Universidad y el Dpto. de Tratamiento de la Información y Criptografía del Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información Torres Quevedo - CSIC, Madrid. Últimos proyectos de investigación: Protocolos, Mecanismos y Tecnologías Pre y Postcuánticas para la Ciberseguridad y la Privacidad (2021-2024).
- Criptografía para Optimizar la Privacidad y la Ciberseguridad (2018-2020).
Experiencia profesional:
Personal Docente Investigador en Universidad de Oriente. CSIC-área Cultura Científica. Elaboración de material didáctico para especialización de maestros de Física, Químicas y Matemáticas, en el Programa El CSIC en la Escuela. Impartición de Cursos de especialización. Participación en proyectos I+D+I en temas relacionados con Seguridad de la información y criptografía.
Otros:
Miembro de IEEE Education Society, Intelligent Transportation Society. Evaluadora de proyectos I+D+I en ACIE. Revisora en revistas científicas JCR, como Cryptography de MDPI, International Journal of Bifurcation and Chaos. IEEE Access. Varias publicaciones JCR: ORCID 0000-0002-4422-5004
Sierra
Formación académica:
Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (Universidad Oviedo), Grado en Ingeniería Informática (Universidad Oviedo), Grado en Geografía e Historia (UNED), Máster de Formación del Profesorado (Universidad Oviedo), Máster en TIC en la enseñanza y tratamiento de lenguas (UNED), Doctorado en Educación (Universidad de Cantabria).
Experiencia docente:
Profesor de programación en Java en Decroly College (Santander, Cantabria). Profesor de programación web y ofimática en ENAE (Granollers, Cataluña) y Pau Casals (L'Hospitalet, Cataluña). Profesor consultor en la Universidad Abierta de Cataluña. Profesor de programación web en CESI Formación (Barcelona, Cataluña) y en la Fundación EDE (Bilbao).
Experiencia investigadora:
Participación en Red de Innovación Docente UNED. Publicación de diversos artículos ("La Wikipedia en las facultades de educación españolas. Diseño y validación de herramientas diagnósticas cuantitativas y cualitativas", "University students in the educational field and Wikipedia vandalism retention", "Interés de los adultos desempleados en la edición de la Wikipedia" y "Validación de un cuestionario piloto para evaluar el conocimiento de...").
Experiencia profesional:
Técnico de soporte informático en la Universidad de Padua (Italia), en Technifutur (Bélgica) y en Promoservicios SL (Santander). Responsable del aula de informática del Centro Asociado de la UNED en Cantabria.
Otros:
Participación en conferencias como IX Congrés Internacional de Docència Universitària i Innovació (Cerdanyola, Cataluña), Conferencia Científica Internacional de Wikipedia (IWSC) en Niterói (Brasil), Wikimanía'18 en Ciudad del Cabo (Sudáfrica), OpenSym'18 en París (Francia), ECGBL'18 (Niza, Francia), entre otras.
Masot
Formación académica:
- Grado en Ingeniería Informática, mención en Criptología y Seguridad de la Información.
- Máster en Ciberseguridad.
- Certificado en CEH de EC-Council.
- Certificaciones ENS expedidas por el CCN-CERT.
Experiencia docente:
- Experiencia docente impartiendo formación enfocada a la seguridad en entornos Microsoft a los responsables de los departamentos de informática de todos los hospitales de Andalucía.
- Experiencia como docente impartiendo formaciones internas enfocadas al hacking ético en entornos corporativos.
Experiencia profesional:
- Consultor de ciberseguridad asegurando entornos corporativos en la administración pública.
- Implantación de estándares de seguridad TIC ENS, ISO27001, protección de datos RGPD, LOPDGDD y continuidad de negocio ISO22301 en la administración pública.
- Pentester de sistemas de información e infraestructuras en la administración pública.
Santos
Formación académica:
Doctor Cum Laude en Ciencias Humanas, Sociales y Jurídicas por la (UIC). Dottore di Ricerca in Teoría Política por la LUISS de Roma. Master di II livelllo in Intelligence por la Università della Calabria (UNICAL), Licenciado en Criminologia por la UA.
Experiencia docente:
Director del área de seguridad y defensa en la Universidad Nebrija. Director del Grado en seguridad, del Máster en seguridad y defensa y del Máster en inteligencia desde 2015 a 2019 (Universidad de Nebrija). Profesor de las asignaturas Antropología Criminal, Inteligencia y Seguridad, Retos de la Seguridad, Escenarios internacionales para la seguridad, y Seguridad privada: normativa (Universidad Isabel I).
Experiencia investigadora:
- Participacion en proyecto de Jean Monnet, Unipegaso.
- Visiting en el Instittuto Dirpolis de la Scuola Superiore Sant " Anna de Pisa.
- Investigador / colaborador en el centro interdipartamentale di studi strategici e
- imprenditoriali, CSSII, de la universidad de Florencia.
- Coordinador Cátedra Santander/ Nebrija en Análisis, Gestion y Resolución de conflictos.
Experiencia profesional:
Investigador grupo de investigación SEGERICO, Universidad de Nebrija
Otros:
Ha dirigido 5 congresos internacionales dedicados al estudio de la seguridad y defensa, es árbitro en revistas de impacto del sector. Entre su producción literaria se encuentran distintas publicaciones relacionadas con la seguridad, la defensa y con los medios de producción de inteligencia. Ha sido director de diversos libros en prestigiosas editoriales.
Jiménez
Formación académica:
Graduado en Ingeniería Informática y Master en Ingeniería de Computadores. Certificado en Hacking Ético (CEH) por el EC-Council.
Experiencia docente:
Experiencia docente en formación de ciberseguridad, dando charlas y conferencias en distintos congresos y foros como Cybercamp, SecAdmin, OWASP y Foro ¡e! Andalucía además de en diversas entidades privadas. Experiencia impartiendo asignaturas de ciberseguridad y tecnología en Instituto de Estudios Cajasol.
Experiencia profesional:
Experiencia profesional como auditor de seguridad en sistemas, redes y aplicaciones, hacking ético y pentesting. Analista de herramientas de ciberseguridad, anti-botnet y analista de malware para INCIBE. Análisis forense. Monitorización de logs y configuración de firewalls. Auditor técnico de cumplimiento en ISO 27001 y Esquema Nacional de Seguridad. Analista de vulnerabilidades en sistemas de control industrial.
Corral
Formación académica:
- Licenciatura en Derecho por la Universidad de Castilla La Mancha.
- Máster en Criminología y Ciencias Forenses, por la Universidad Pablo de Olavide.
- Doctoranda.
Experiencia docente:
Profesora Sustituta Interina del área de Derecho Público de la Universidad Pablo de Olavide y Profesora en Universidad Isabel I de Castilla. Asignaturas impartidas: Delincuencia Juvenil / Teorías de la Criminalidad / Política Criminal / Derecho Penal parte especial/ Tutora TFG / Tutora prácticas externas / Historia de la Criminología / PIP /
Experiencia investigadora:
NAVARRETE CORRAL, «La intervención sobre espacios públicos y privados en el marco de las investigaciones relacionadas con delitos de odio», en El Tratamiento normativo del discurso del odio, Thomson Reuters Aranzadi, Pamplona, 2021.ISBN: 978-84-1346-303-2
Experiencia profesional:
- NAVARRETE CORRAL, «El agente encubierto», en Manual de Derecho Procesal para Guardias Civiles, Dykinson, Madrid, 2021. ISBN: 978-84-1377-206-6.
- NAVARRETE CORRAL, «La oficina de prensa y relaciones informativa y medios de comunicación», en Proceso Penal, Presunción de Inocencia y Medios de Comunicación, Thomson Reuters Aranzadi, Pamplona, 2017.ISBN: 978-84-9152-051-1.
Otros:
NAVARRETE CORRAL, Los conflictos penales susceptibles de mediación, en Revista Acta Judicial, 2022, núm. 9, págs. 119 a 134.ISSN: 2603-7173 Conf: "La operativa policial ante La Ley Orgánica 01.2015 de Reforma del Código Penal". En Jerez de la Frontera, Cádiz. Para la Confederación Española de Policía.
Palacios
Formación académica:
Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (2006). Máster en Derecho Fundamentales y Bioética por la UNED (2012). Doctor en Derecho por la UNED (2015). Máster en Seguridad por la UNED (2019). Ha sido galardonado con el Premio Extraordinario de Licenciatura (2008) y con el Premio Extraordinario de Doctorado (2017).
Experiencia docente:
- Desde el año 2013 es Profesor Asociado de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la Universidad de les Illes Balears.
- En el año 2016 se incorporó a la Universidad Internacional Isabel I como Profesor Asociado de Derecho Procesal Penal (Grado de Criminología y de Derecho) y de Práctica Procesal Penal (Máster en Ejercicio de la Abogacía).
Experiencia profesional:
- Ingresó en la Carrera Judicial con el número 2 de la 60ª Promoción.
- Desde el año 2010 está destinado en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 3 de Mahón (Menorca).
Otros:
Coautor de “Manual de actuaciones en Sala. Técnicas prácticas del proceso penal”, “La prueba en la era digital” y "Test de la especialidad penal para la prueba de acceso a la Abogacía" publicadas por La Ley-Wolters Kluwer. Desde el año 2017 es Académico Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.
Nieto
Doctor Cum Laude en Informática por la Universidad de Salamanca con mención europea. Acreditado como profesor contratado doctor y profesor de universidad privada por la ANECA y por la ACSUCYL. Tiene reconocido un sexenio de investigación por la ANECA (2008-2013).
Experto en la gestión de proyectos informáticos relacionados con el desarrollo de software y la implantación del mismo. Tiene amplia experiencia como docente de asignaturas relacionadas con las TIC y como tutor de trabajos fin de grado/máster. Actualmente es profesor del Grado en Ingeniería Informática en la UI1.
Como investigador ha participado en proyectos de I+D+i financiados en convocatorias públicas y proyectos de investigación en colaboración con empresas, como analista y gestor de proyecto. Además ha participado en el desarrollo de publicaciones en revistas internacionales indexadas en JCR, en la publicación de capítulos de libros y como ponente en congresos internacionales.
Lorenzo
Formación académica:
- Graduada en Criminología por la Facultad de Derecho, Universidad de Valencia, especialidad en Criminología Aplicada y especialidad en Seguridad Privada.
- Máster universitario oficial en Investigación Criminal, Escena del Crimen y Criminalística, impartido por la Universidad Camilo José Cela
- Título de Detective Privado por la Universidad de Valencia.
Perito Judicial en Investigación Criminal (especializada en Derecho Penal, Criminología, Criminalística e Investigación de Accidentes de Tráfico) impartido por Bas Formación.
Bernal
Acreditaciones y sexenios:
- Acreditación ANECA: Profesor Titular de Universidad
- Dos sexenios de investigación.
Formación académica:
- Licenciado en Humanidades en 2001. Universidad de Burgos.
- Diploma de Estudios Avanzados en 2003. Museo Nacional de Historia Natural. París.
- Suficiencia Investigadora en 2004. Universidad de Burgos.
- Doctorado en 2010. Universidad de Burgos (premio extraordinario y mención europea)
Experiencia docente:
Ha sido profesor (UI1) en los grados de Educación Primaria, Infantil, Psicología; en el Máster de secundaria y en la Formación para el Profesorado de FP. En la actualidad dirige el Máster de Divulgación científica y es docente en los grados de Historia, Geografía e Historia del Arte y Criminología.
Experiencia investigadora:
Participación en proyectos: Atapuerca (desde el año 1999), El Pleistoceno de la Cuenca del Miño (2007-2010), Los Neandertales y la muerte (2009-2010), El Paleolítico inferior en la Meseta Norte (2010), Energy of stone knapping (2013-2016), Proyecto Fonelas (2016-2018), El Pleistoceno en la Cuenca del Duero (2009-2011), Proyecto Dmanisi-Atapuerca (2018-2019), Proyecto Palacios de la Sierra (desde 2018).
Experiencia profesional:
Técnico superior en Arqueología experimental y Tutor de monitores (2015-2017), Responsable del Parque Arqueológico de Atapuerca (2012-2015), Gestor-monitor en el Museo de la Evolución Humana (2010-2011), Técnico Arqueólogo (2005), Guía Arqueológico en los Yacimientos de la Sierra de Atapuerca (2003-2004).
Otros:
Tiene 4 libros, 35 artículos de libro, 45 artículos en revistas 30 de ellos en revistas indexadas en WOS/JCR). 47 conferencias (9 de ellas internacionales). 23 comunicaciones orales en congresos internacionales, 11 en congresos nacionales; y 9 póster en congresos internacionales.
González Mena
Formación académica:
Doctora en Comunicación por la Universidad de Burgos (2015). Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid (1998). Máster en Comunicación Corporativa (WIU, 2004).
Experiencia profesional:
Responsable de comunicación de la Provincia Marista Compostela (2016-Actualidad). Redactora jefe en COPE Burgos (1998-2017). Corresponsal de ABC en Burgos (1999-2017)
Otros:
- "100 años contando lo que ocurre en Burgos". VVAA. Coordinadora (APBU 2016)
- Jornadas de Comunicación e Información (UBU 2016-2019). Cursos monográficos sobre medios de comunicación para jóvenes (Ayuntamiento de Burgos. 2007-2019).
Macuare Richard
Formación académica:
- Doctora “Cum Laude” en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid.
- Máster en Psicología: Mujeres y Salud por la Universidad Complutense de Madrid.
- Criminóloga “Summa Cum Laude” por la Universidad de Los Andes, Venezuela (Título homologado en España a Licenciada en Criminología).
Experiencia docente:
- Profesora de las cátedras: "Victimología" y "Psicología Criminal" en el Grado de Criminología. Universidad Isabel I (2019-actualidad)
- Profesora de la Cátedra "Psico-Criminología" en la Escuela de Criminología (2009-2018). Universidad de Los Andes, Venezuela.
Experiencia investigadora:
Líneas de Investigación:
- Violencia en ambientes escolares, conducta violenta y/o problemática en adolescentes.
- Psicología criminal, perfiles criminológicos, psicología del maltratador.
- Violencia de género, normas de género, sexismo.
Ibáñez
Acreditaciones y sexenios:
Acreditado por la AVAP como Profesor Ayudante Doctor, con un sexenio de investigación reconocido por la Universitat de València.
Formación académica:
Doctor en Química por la Universitat de València y licenciado en Química por la Universitat de València
Experiencia docente:
Profesor del área de estadística aplicada en la Universidad Internacional de Valencia desde 2016. Profesor de materias relacionadas con la metodología de la investigación y la estadística aplicada en los Grados de Nutrición Humana y Dietética, Criminología y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, así como en el Máster en Nutrición y Dietética para la Práctica Deportiva de la Universidad Isabel I.
Experiencia investigadora:
Análisis avanzado de datos en la aplicación de técnicas de caracterización de materiales al estudio de muestras minerales, arqueológicas e industriales, así como en el estudio de nanomateriales y materiales nanoestructurados desarrollados a partir de recursos naturales y subproductos industriales con aplicación en biomedicina, envasado alimentario y construcción.
Experiencia profesional:
- Desarrollo de tareas de soporte e investigación en el Centro Nacional de Estudios sobre Evolución Humana (CENIEH), en los departamentos de Geología y de Química Inorgánica de la Univeristat de València, en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del CSIC, y en el Interdisciplinary Nanoscience Center de la Universidad de Aarhus.
- Actualmente, técnico de desarrollo de producto en Baixens.
Otros:
Más de 30 artículos en revistas científicas indexadas; participación en proyectos de investigación y en congresos y reuniones científicas; miembro de la organización de un taller en el marco de una acción COST y colaborador en actividades de divulgación.
Brea
Acreditaciones y sexenios:
Director de Seguridad, Jefe de Seguridad, Detective Privado, Perito Calígrafo Judicial, Acreditación de la DGP para la impartición de formación, actualización y adiestramiento del personal de Seguridad Privada en el área jurídica y socioprofesional.
Formación académica:
- Máster y Licenciatura en Criminología, Diplomatura en Criminología, Detective Privado, Máster en Seguridad Pública y Privada, Experto Universitario en Gestión y Dirección de Seguridad.
- Idiomas: Inglés B1-B2, Ruso A2
Experiencia docente:
- Profesor titulado en academia GM de Alicante
- Profesor titulado en academia Mega de Elche
- Profesor titulado en academia Códice de Elche
- Profesor titulado en Megafor Security de Albatera
Experiencia investigadora:
- Investigaciones en relación con la mecánica del accidente urbano, su dinámica, responsabilidad y consecuencias dentro del carácter de Policía Judicial.
- Determinados trabajos en relación con la función investigadora del Detective Privado
Experiencia profesional:
Funcionario de Policía desde 1984 desempeñando funciones de Seguridad Ciudadana, así como en la Unidad de Policía Judicial en la Investigación e Informes de Accidentes.
Otros:
Jornadas de Estudio “el Accidente de Tráfico Urbano y su entorno, Criminología y Victimología del Tráfico. Violencia doméstica desde la perspectiva Policial. La aportación social del Criminólogo en la sociedad del siglo XXI. VII Congreso Español de Criminología “Criminología, Ciencia y Profesión de Futuro. Actualización y Especialización en Seguridad Privada. Prevención Riesgos Psicosociales (Moobing, Bournot)
Ruiz
Formación académica:
Licenciado en Historia, con máster en Arqueología y Patrimonio y máster en ciencias forenses aplicadas a la Arqueología y Antropología Forense por la Cranfield University, Reino Unido.
Experiencia docente:
Docente en los posgrados sobre la materia y formador de peritos judiciales para la Escuela Internacional de Criminología y Criminalística, director de contenidos docentes y profesor del Instituto de Formación Profesional en Ciencias Forenses, formador de la Policía Científica en Identificación Humana hasta 2017, formador profesional asociado a una decena de universidades de España y Latinoamérica.
Experiencia investigadora:
Investigador pericial en arqueología y antropología forense para el Ministerio de Interior y Justicia, colaborador de la Policía Nacional y Guardia Civil, investigador de delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra en Europa y Latinoamérica, investigador en arqueología y antropología física en el ámbito patrimonial en España y Perú.
Experiencia profesional:
Investigador forense a través de diversos gabinetes periciales para el Ministerio de Justicia, investigador de delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra a través de asociaciones internacionales sobre conflicto armado en España, los Balcanes y América Latina, investigador en antropología física en una decena de yacimientos históricos de Europa y América a través del Instituto de Formación Profesional en Ciencias Forenses.
Otros:
Conferencista sobre la disciplina de la antropología forense y física en más de una treintena de actos a nivel internacional entre Europa y América Latina, habiendo publicado una decena de artículos y capítulos de libros en ambas disciplinas en diversas revistas y editoriales internacionales.
Bregón
Formación académica:
Doctora en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada con mención de Doctorado Europeo y licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de León. Se ha especializado en traducción audiovisual a través del Máster en Traducción Audiovisual: Localización, Subtitulación y Doblaje del ISTRAD y la Universidad de Cádiz.
Experiencia docente:
Experiencia en docencia universitaria en el área de Didáctica de Lenguas y Traducción e Interpretación. Ha trabajado como docente de lengua española, cultura y traducción en la Universidad de Ulster (Reino Unido). Desde el 2016 es profesora de lengua inglesa en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Isabel I.
Experiencia investigadora:
Su tesis doctoral aborda la adquisición de la competencia intercultural en la formación y profesión del traductor. Sus publicaciones se enmarcan en el ámbito de la Pedagogía Intercultural, la Didáctica de Lenguas y los Estudios de Traducción. Actualmente investiga en el área de Lengua y Literatura Inglesa Medieval sobre las traducciones del poema en inglés antiguo Beowulf al inglés contemporáneo.
Experiencia profesional:
Combina la docencia universitaria con su actividad como traductora de contenidos audiovisuales para plataformas VOD (vídeo bajo demanda) especializada en subtitulado (EN>ES). También trabaja como traductora y revisora de artículos académicos para su publicación en lengua inglesa y traduce contenidos relacionados con el ámbito educativo.
Otros:
Asistente y ponente en diversos congresos de ámbito nacional e internacional sobre Estudios de Traducción, Didáctica de Lenguas, Comunicación Intercultural, y Lengua y Literatura Inglesa Medieval. Es socia profesional de ATRAE (http://atrae.org/), SELM (https://www.lenguasm) y SELIM (https://www.selimsociety.com/).
Pastrana
Formación académica:
Licenciado en Medicina y Cirugía (Univ. Cádiz, 2006), Doctor en Medicina y Cirugía (Univ. Sevilla, 2013) y Especialista en Dermatología Médico-quirúrgica y Venereología (2013). Máster en metodología en la investigación en Ciencias de la Salud (Univ. Salamanca, 2012) y en Dirección Médica y Gestión Clínica (ISCIII-Escuela Nacional de Sanidad - UNED, 2016)
Experiencia docente:
Colaborador Docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla - Grado de Medicina (2017 - actualidad), profesor/ponente en distintos cursos de formación continuada para la especialidad(2016 - actualidad), profesor asociado en Ciencias de la Salud en la Facultad de Medicina de la Universidad del Pais Vasco (2017). Acreditado como Profesorado Adjunto en el campo de conocimiento de de Ciencias Médicos y de la Salud en la UPV (2017)
Otros:
Primer autor de cuatro capítulos de libros, diecinueve artículos indexados en Pubmed, cinco no indexados. Ponencias en cuatro congresos internacionales y seis nacionales. Más de cincuenta comunicaciones en tres congresos internacionales y doce nacionales. Revisor de tres revistas internacionales.
González
Formación académica:
- Doctor en Criminología.
- Licenciado en Criminología.
- Máster en Análisis y Prevención del Crimen
- Máster en protección civil, emergencias y planes de autoprotección
Experiencia docente:
- Decano de la Facultad de Criminología
- Director del Grado en Ciencias de la Seguridad de la Universidad Isabel I.
- Docente en el Grado en Criminología de la Universidad Isabel I.
Experiencia investigadora:
- Neurociencia y Criminología
- Elaboración de varios capítulos de libros de Criminología y manuales de estudio
Experiencia profesional:
- Detective privado
- Director de seguridad privada
- Jefe de seguridad
- Acreditación como docente de personal de seguridad privada
- Perito judicial en Documentoscopia, Balística y Criminalística
Otros:
- Curso de investigación criminal
- Formador de formadores
- Curso de especialización de delitos contra la propiedad intelectual
- Seminario de investigación criminal: Crímenes en serie y secuestros
- Elaboración de varios capítulos de libros de Criminología y manuales de estudio
- Colaborador la Oficina de Naciones Unidas contra la droga y delito (UNODC)
- Comunicación en el VIII Congreso internacional de Criminología y Criminalística
- Comunicación en el I Congreso internacional de herramientas periciales
- Póster en en el XII Congreso Español de Criminología
- Comunicación en el CODIPROCIN 2019