Profesorado
Marín
Formación académica:
- Licenciado en Psicología. Universidad de Salamanca.
- Doctor en Educación y Psicología. Universidad de La Rioja.
- Máster en Comunicación aplicada a la Psicología. Instituto de Comunicación, Salamanca.
Experiencia docente:
Anteriormente, profesor de estadística, psicometría y metodología experimental. Profesor de Psicometría en Grado de Psicología en la Universidad Isabel I. En la actualidad es docente en el Grado en Educación Infantil y en los Cursos de Formación Continua del Profesorado en la Universidad Isabel I. y de «Bases del neurodesarrollo: neurociencia cognitiva y neuroeducación» en el Máster en Neurociencia y Educación.
Es docente en las asignaturas de «Habilidades sociales y dinamización de grupos» y «Observación y análisis en la Educación Infantil» en el Grado en Educación Infantil y de «Bases del neurodesarrollo: neurociencia cognitiva y neuroeducación» en el Máster en Neurociencia y Educación.
Experiencia investigadora:
Es integrante del GIR de Humanidades y Ciencias Sociales en la UI1, correspondiente a la línea de investigación «Neuropsicología: Uso de las TIC como medio de trabajo en educación emocional, conducta humana y alteraciones del desarrollo» y participa en el proyecto de investigación en educación denominado «Innovación educativa para lograr una educación de calidad. Promoción del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS4)»
Experiencia profesional:
Director del centro de estudios psicológicos «Norte Formación» en Salamanca, ejerciendo funciones de editor de material didáctico y de docencia en materias relacionadas con la psicología y la estadística aplicada.
Otros:
Publicación de libros y de artículos en revistas indexadas en WOS/JCR. Conferencias y clases magistrales.
Pinto
Formación académica:
Graduada en Pedagogía por la Universidad de Burgos; Master en Intervención Psicopedagógica por la Universidad de Granada.
Experiencia docente:
Actualmente docente en el Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales. Coordinadora de los grados de Educación Infantil y Educación Primaria.
Experiencia investigadora:
Investigación publicada en revistas de educación , vinculada a la intervención psicopedagógica con menores extranjeros no acompañados.
Aguilar
Formación académica:
Grado en Educación Primaria, con mención en Pedagogía Terapéutica por la Universidad de Castilla-La Mancha.
Máster en Psicopedagogía por la Universidad Alfonso X El Sabio.
Diversos cursos de formación continua sobre innovación educativa y nuevas metodologías.
Experiencia docente:
Maestra y Pedagoga Terapéutica en varios centros educativos
Experiencia investigadora:
El juego en el aula y la educación emocional.
Neurogimnasia sistémica en el aula.
Poveda
Acreditaciones y sexenios:
- Profesora Ayudante Doctora por la ANECA
- Profesora Contratada Doctora y Profesora de Universidad Privada (DEVA).
Formación académica:
Graduada en Educación Infantil con mención en TIC; Máster en Cambio Social y Profesiones Educativa y Doctora en Educación.
Experiencia docente:
Actualmente es coordinadora y docente en los grados de Educación Infantil y Primaria y tutora de Trabajos Fin de Grado.
Experiencia investigadora:
Ha publicado diversas investigaciones, vinculadas con historia de la educación, en revistas de impacto y congresos internacionales, y forma parte de dos equipos de investigación ("La adquisición de competencias a través de las prácticas educativas en las asignaturas de Historia de la Educación" e "Influencia de las ideas sobre el Estado en la configuración del moderno sistema educativo español") de la Universidad de Málaga.
Otros:
Barcina
Formación académica:
- Grado en Maestro de Educación Primaria con Mención en Educación Especial.
- Máster en Educación y Sociedades Inclusivas
- Actualmente. Doctorado en Educación.
Experiencia docente:
Actualmente coordinadora y docente de los grados de educación infantil y primaria de la facultad de humanidades.
Experiencia investigadora:
Actualmente. Proyecto IDEAL (Inclusive Digital Education for Autistic People Learning ref. KA220-VET97F54FA7).
2021. IPA 2 (People with Autism in Europe. Improving scholar transitions from primary to secondary school, ref. 2019-1- ES01-KA201-065649)
Calatayud
Acreditaciones y sexenios:
Acreditación de ayudante a doctor por la ACSUCYL.
Formación académica:
- Doctorado en Pedagogía, título de experto de emprender como opción de futuro laboral y diplomada en Magisterio Educación Infantil (UJA). Licenciada en Pedagogía (UNED).
- Máster en Estudios e Intervención social e Inmigración, desarrollo y Grupos vulnerables. (UAL).
Experiencia docente:
- Docente del Máster Diseño tecnopedagógico en las asignaturas: Modelos pedagógicos en e-learning y Aplicación práctica e iniciación profesional. Tutora de TFM y tribunal.
- Docente del Máster del profesorado de Educación Secundaria en las asignaturas: Procesos y contextos educativos, y, Prácticum.
- Grado de Educación Infantil y Primaria: Coordinadora del prácticum.
Experiencia investigadora:
He publicado artículos en revistas de educación, comunicaciones y capítulos de libros en Congresos Nacionales e Internacionales, y, continúo en la actualidad mi actividad investigadora.
Experiencia profesional:
- Docente del máster diseño tecnopedagógico en la Universidad Isabel I.
- Docente en centros educativos y actividades de robótica.
- Coordinadora y asesora pedagógica en empresas del sector educativo.
Otros:
- Capítulos de libros y comunicaciones indexadas en libro de alto impacto (Q1).
- Discapacidad y migración en el ámbito de las instituciones de educación Superior: una lectura sobre los procesos de inclusión socio-educativa.
- Percepciones de alumnado con discapacidad sobre su historia escolar.
García
Formación académica:
Licenciada en Psicología por la Universidad de Salamanca; Máster en Gerontología por la Universidad de Salamanca. Certificado de Aptitud Pedagógica (Bachillerato) por la Universidad de Salamanca. Doctoranda en el programa de doctorado en Educación y Psicología por la Universidad de la Rioja.
Experiencia docente:
Actualmente es coordinadora de Trabajos Fin de Grado de las titulaciones en Educación Infantil y Primaria y de los Trabajos Fin de Máster en el Máster en Neurociencia y Educación, además de ejercer como docente de las asignaturas Expresión y Comunicación, Autonomía Personal y Salud Infantil y El juego infantil y su metodología en el Grado en Educación Infantil.
Experiencia investigadora:
Es integrante del GIR de Humanidades y Ciencias Sociales en la UI1, correspondiente a la línea de investigación «Neuropsicología: Uso de las TIC como medio de trabajo en educación emocional, conducta humana y alteraciones del desarrollo» y participa en el proyecto de investigación en educación denominado «Innovación educativa para lograr una educación de calidad. Promoción del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4(ODS4)».
Experiencia profesional:
Fundadora y directora del centro de estudios Norte Formación de Salamanca dedicado al campo de la Metodología aplicada a las Ciencias del Comportamiento.
Cortijo Cantos
Acreditaciones y sexenios:
Profesora Ayudante Doctora.
Formación académica:
Doctorada en Ciencias de la Educación, Licenciada en Psicopedagogía y Diplomada en Magisterio en la especialidad de Educación Física por la UGR donde también ha cursado distintos másteres tanto oficiales como propios. Cuenta a su vez con otros cursos de Postgrado relacionados con el área de Psicopedagogía y de Educación Física.
Experiencia docente:
Profesora de Universidad desde 2017, en universidades como Antonio de Nebrija, UNIR o Isabel I. Dirige TFG y TFM en los grados de Educación Infantil y Primaria con mención en Educación Física y PT y másteres afines, donde imparte docencia en asignaturas como Expresión Corporal y su Didáctica, las Necesidades Educativas Especiales en el Aula, la Educación en la Sociedad Digital o Intervención Psicopedagógica.
Experiencia investigadora:
Durante su formación, disfrutó de dos becas de investigación (una propia de la UGR y otra del ministerio) y colaboró en seis proyectos de investigación del departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Facultad de Educación y Ciencias del Deporte de Melilla (perteneciente a la UGR). Actualmente sigue investigando en la línea del autoconcepto físico, tema principal de su doctorado.
Experiencia profesional:
Participante en el programa de "acompañamiento escolar" a nivel nacional, profesora sustituta de Educación Física en la ESO y profesora en el programa de alfabetización en el CETI de Melilla. Su trabajo principal se desarrolló durante 9 años en un centro de acogida de MENAs donde desempeñó diversas labores (actividades físico-deportivas, alfabetización, intervención psicopedagógica...) y fue tutora de Prácticum de la UGR.
Otros:
Cuenta con publicaciones en revistas de reconocido prestigio como RETOS, Revista Internacional de medicina y ciencias de la actividad física y el deporte o European Journal of Human Movement, así como en Congresos y Simposium Nacionales e Internacionales.
Guerola
Formación académica:
- Diplomatura de Magisterio de Educación Especial
- Diplomatura de Magisterio de Lengua Extranjera (Inglés)
- Grado de Primaria con Mención en Música
- Máster de Dirección y Gestión de Centros Educativos
Experiencia docente:
15 años de docencia en Centros Educativos de Infantil y Primaria con especialidades de Infantil, Primaria, Inglés, Especial y Música
Experiencia investigadora:
Cursando Doctorado en el área de la Educación Emocional.
Cotón
Formación académica:
Licenciatura de Pedagogía entre los años 2005 y 2010 realizando, después, el Máster de Dirección, Evaluación y Calidad de las Instituciones de Formación en el curso 2011-12. Destacar, finalmente, su Doctorado en Pedagogía Hospitalaria en el años 2017. Todos los estudios han sido cursados en la Universidad de Sevilla.
Experiencia docente:
Desde el curso 2017-18, ha ejercido como tutora de TFG del Grado de Primaria, de TFM en el Máster en Diseño Tecnopedagógico, del MAES y del Prácticum III y IV del Grado de Primaria incorporándose después a esta misma asignatura en el Máster de Secundaria, llevando también la asignatura de Procesos y Contextos Educativos. También ha ejercido docencia en los Grados de Infantil y Primaria en las Asignaturas de Didáctica y Currículo y de Contextos de la Intervención Educativa.
Otros:
Participación en el 2013 en el I Congreso Internacional de Ciencias de la Educación y del Desarrollo en Santander. En el 2014, realización de una exposición sobre la Guerra Civil Española y sus consecuencias en la infancia en el XXXVI Congreso Internacional ISCHE en Londres y, en 2015, comunicación oral en el congreso La Pedagogía ante la Muerte, en Valladolid. Finalmente, publicación del Doctorado en Pedagogía Hospitalaria en 2017.
de Lera
Formación académica:
Licenciada en Matemáticas por la Universidad Politécnica de Catalunya el 2007, y Doctorada en Didáctica de las Matemáticas el 2012.
Experiencia docente:
12 años de docente de Matemáticas en Educación Secundaria (actualmente funcionaria) y 12 años de docente de Didáctica de las Matemáticas en Educación Universitaria (Universidad Autónoma de Barcelona y Universidad Isabel I).
Hernández
Acreditaciones y sexenios:
Dispone de la acreditación para la figura de Profesor Ayudante Doctor emitida por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) del Ministerio de Universidades desde septiembre de 2019.
Formación académica:
Doctora en Estudios Hispánicos Avanzados por la UV; Máster Universitario Oficial en Fonética y Fonología por la UIMP; Máster Universitario Oficial en Formación del Profesorado por la UCV; Diploma de Formación Integral del Profesorado Universitario por la UV; Licenciada en Filología Hispánica por la UV.
Experiencia docente:
Actualmente realiza labores docentes en las titulaciones del Máster Oficial en Enseñanza de ELE, en el Grado de Educación Infantil y en el Máster del Profesorado de la UI1. En 2020 ha trabajado como tutora de TFM en el Máster de Enseñanza de ELE de la VIU. Además, ha desempeñado tareas docentes en diferentes grados universitarios como personal investigador en formación predoctoral de la UV.
Experiencia investigadora:
Especializada en el estudio de la prosodia en interacción, en concreto, ha dedicado sus investigaciones al estudio de la entonación irónica en corpus de habla semiespontánea. Ha participado como miembro del equipo de trabajo en diversos proyectos de la UV, UA y UB. Ha contribuido, además, como ponente en más de 25 congresos nacionales e internacionales relacionados con la lingüística teórica y aplicada.
Experiencia profesional:
Desde el año 2019 compagina su labor docente e investigadora con la docencia en institutos. Es profesora interina de Secundaria y Bachillerato en la especialidad de Lengua Castellana y Literatura en diferentes institutos de la Comunidad Valenciana (Conselleria d'Educació, Cultura i Esport - Generalitat Valenciana). Actividad que compagina con la de codificadora y validadora de textos para la confección del CORPES XXI (RAE).
Otros:
Ha difundido los resultados de su investigación en torno al análisis melódico de ciertos fenómenos pragmáticos en volúmenes y revistas especializadas internacionales de alto impacto como John Benjamins' Pragmatics, RILCE, LEA, Soprag o Verba. En 2019 recibe el Premio Extraordinario de Doctorado y el premio Funcas a mejor tesis en Humanidades.
Alonso
Doctor con mención europea. Licenciado en Biología. Máster en Gestión de la Calidad y Medio Ambiente. Curso de Experto en Gestión Documental.
Profesor adjunto de la Universidad Isabel I en el Máster de Formación del Profesorado.
Ha colaborado en diversas asignaturas de la Universidad de Burgos y ha sido profesor colaborador en el Máster de Evolución Humana de la misma institución.
Asimismo, ha impartido clases en la Universidad de la Experiencia y en varios Centros de Formación de Profesorado de Secundaria de Castilla y León.
Se ha especializado en la docencia y en la divulgación. Ha trabajado como guía arqueológico tanto en los yacimientos como en el Parque Arqueológico de Atapuerca. En la actualidad es miembro del Equipo de Investigación de Atapuerca.
Andrés
Acreditaciones y sexenios:
Acreditada como profesor ayudante doctor
Formación académica:
Doctora “cum laude” en Psicología, Psicopedagoga y Maestra en Educación Infantil por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), y máster en Atención Temprana por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Experiencia docente:
Docencia presencial y a distancia en asignaturas de los Grados de Psicología (Psicología de la Memoria / del Lenguaje), de maestro de Educación Infantil y Primaria (Atención Temprana, Psicología del Desarrollo / del Aprendizaje, Prácticum, Aspectos Didácticos) y de Inclusión Educativa; de la maestría de Psicología Educacional y de los Máster de Secundaria (Sociedad, Familia y Educación) y de Neuropsicología de la Educación.
Experiencia investigadora:
Ha participado en varios proyectos de investigación. Por una parte, ha participado en dos proyectos sobre Trastornos del Espectro del Autismo en el Instituto de Salud Carlos III y por otra parte, en dos proyectos sobre Autorregulación del Aprendizaje en la UAM.
Experiencia profesional:
Ha trabajado en intervención psicopedagógica en un gabinete privado y en un programa de dificultades de lectura, como monitora en ludoteca y como orientadora en las etapas de infantil, primaria y secundaria.
Carpeño
Formación académica:
Doctorado en Educación por la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Normal del Este de China. Máster en Tratamiento educativo de la diversidad. Grado en Psicología. Magisterio en Audición y Lenguaje. Ciclo Superior en Interpretación de la Lengua de Signos española y guía de sordociegos.
Experiencia docente:
Docente en áreas de diversidad en los grados de Educación Infantil y Educación Primaria. Ha trabajado, como tutora y especialista, en la etapa de educación primaria, educación especial y programas de cualificación profesional. Completa su experiencia como maestra de audición y lenguaje en un gabinete de atención temprana especializado en TEA. Formadora de docentes en activo en Asia, centrado en áreas de diversidad.
Experiencia investigadora:
Miembro del Grupo de Investigación sobre Políticas Educativas Supranacionales (UAM). Investigación dirigida a la formación inicial del profesorado, tanto en Europa como en Asia, a las políticas educativas supranacionales y su implementación en Europa, educación inclusiva, diversidad e igualdad de género.
Experiencia profesional:
Ha sido formadora de profesores en distintos centros de recursos educativos en China. Ha trabajado como Intérprete de lengua de signos en distintos ámbitos, incluyendo el educativo y como guía de sordociegos en conferencias y congresos. Ha dado clase de español para extranjeros en Italia y ha sido colaboradora del Instituto Cervantes donde ha sido, además, examinadora y docente en cursos de formación del profesorado.
Formación académica:
- Licenciada en Pedagogía.
- Doctora en Pedagogía.
- Experto universitario en Competencias Digitales para la enseñanza y el aprendizaje.
- Experto en E-Learning.
Experiencia docente:
Ha impartido docencia en el Máster en Psicopedagogía y en el Máster en Dirección, Evaluación y Calidad de las Instituciones de formación de la Universidad de Sevilla. Igualmente, ha sido docente en diversas asignaturas en el Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria. De igual modo, posee experiencia como docente en los Grados de Educación Infantil y Primaria y en el Grado en Psicología. Finalmente, ha sido tutora de TFG y TFM.
Experiencia investigadora:
Ha participado como investigadora en proyectos financiados por la Federación de Trabajadores de la enseñanza sobre las habilidades sociales para la convivencia escolar. Igualmente, ha sido investigadora en el proyecto perteneciente al Plan Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia sobre el “Diagnóstico y formación del profesorado para la incorporación de las TIC en alumnado con diversidad funcional"
Experiencia profesional:
Ha trabajado en la puesta en marcha y desarrollo de talleres y actividades de educación en valores con jóvenes en riesgo de exclusión social. Además, ha colaborado con menores y adolescentes en el desarrollo de dinámicas de grupo orientadas al fomento de la atención a la diversidad en diferentes centros educativos públicos y concertados. Igualmente, ha sido orientadora en el Secretariado de Acceso de la Universidad de Sevilla.
Otros:
Ha asistido y participado en diversos congresos nacionales y/o internacionales, así como en la publicación de diversos artículos científicos en revistas de impacto, capítulos de libro y comunicaciones. En la actualidad investiga sobre la inteligencia emocional y las teorías del juego en el ámbito educativo.
González
Acreditaciones y sexenios:
Acreditado como Profesor Ayudante Doctor, Profesor Contratado Doctor, y Profesor de Universidad Privada desde el 25 Mayo 2021.
Formación académica:
- Licenciado en Psicopedagogía. Universidad de La Laguna.
- Doctor en Psicología por la Universidad de La Laguna.
- Máster Universitario en Mediación e Intervención Familiar.
- Máster en Integración educativa y mejora de la convivencia en la comunidad escolar y familiar. Universidad de Valencia. 2008
Experiencia docente:
- Psicologia evolutiva I: primera y segunda infancia.
- Aprendizaje y desarrollo de la personalidad
- Psicologia del profesorado y habilidades docentes.
- Sociedad, familia y escuela.
- Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo
- Prevención e intervención en las dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo
Experiencia investigadora:
- Participación en 11 proyectos de investigación financiados por organismos públicos.
- Lineas de investigación principales: a) Comprensión de las bases neuronales de la toma de decisiones de riesgo durante la adolescencia. b) Neuromodulación de la actividad cerebral anómala asociada a los trastornos del estado de animo (depresión, ansiedad…)
- 3 Estancias de investigación internacional. Indice H: 10
- 4 años Beca preDoc: FPI. 4 años Beca PostDoc: Agustín de Betancourt
Experiencia profesional:
Docente e investigador en la Universidad de La Laguna desde el 2005.
Otros:
- 20 artículos en revistas de impacto JCR.
- 23 Comunicaciones en congresos nacionales e internacionales.
- Revisor en 6 revistas de alto impacto.
- Dirección de 1 tesis doctoral y numerosos TFGs y TFMs
Cigüenza
Formación académica:
- Es graduada en Estudios Ingleses por la Universidad de Valladolid.
- Ha cursado el Máster en Traducción Jurídica e Interpretación Judicial en la Universidad Autónoma de Barelona.
- Posee el Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (especialidad en inglés)
Experiencia docente:
- Ha impartido docencia de varios niveles del inglés así como en diferentes ámbitos y centros, tanto en la modalidad presencial como online.
- Cuenta con experiencia docente en la Escuela de Idiomas y en varios grados de la Universidad Isabel I.
- Actualmente es docente y coordinadora académica en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad I.
Experiencia investigadora:
- Actualmente realiza el Doctorado en Estudios Ingleses Avanzados: Lenguas y Culturas en Contacto. Su línea de investigación se enmarca dentro de la lingüística y las TICs aplicadas a la enseñanza de idiomas.
- Forma parte como investigadora del proyecto PROMETHEUS dirigido por el programa europeo Erasmus+.
Experiencia profesional:
- Además de a la docencia, también se dedica a la traducción en varios ámbitos. Especializada en traducción jurídica.
- Ha sido tutora de TFM en el Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas de la Universidad Isabel I.
Málaga
Formación académica:
- Graduada en Psicología. Universidad de Oviedo (2010-2014).
- Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional (2014-2015).
- Doctora en Psicología.Mención Europea-Internacional.Universidad de Oviedo (2015-2021).
Experiencia docente:
- Tutora y profesora adjunta en el Máster en Neurociencia y Educación. Universidad Isabel I (2021)
- Tutora en el Máster de Psicología General Sanitaria. Universidad Isabel I (2021) Profesora adjunta en el en el Grado de Educación Infantil y en el Máster en Formación del
- Profesorado de Educación Secundaria. Universidad Isabel I (2021).
García
Formación académica:
Licenciada en Psicología por la Universidad de Salamanca; Máster en Gerontología por la Universidad de Salamanca. Certificado de Aptitud Pedagógica (Bachillerato) por la Universidad de Salamanca. Doctoranda en el programa de doctorado en Educación y Psicología por la Universidad de la Rioja.
Experiencia docente:
Actualmente es coordinadora de Trabajos Fin de Grado de las titulaciones en Educación Infantil y Primaria y de los Trabajos Fin de Máster en el Máster en Neurociencia y Educación, además de ejercer como docente de las asignaturas Expresión y Comunicación, Autonomía Personal y Salud Infantil y El juego infantil y su metodología en el Grado en Educación Infantil.
Experiencia investigadora:
Es integrante del GIR de Humanidades y Ciencias Sociales en la UI1, correspondiente a la línea de investigación «Neuropsicología: Uso de las TIC como medio de trabajo en educación emocional, conducta humana y alteraciones del desarrollo» y participa en el proyecto de investigación en educación denominado «Innovación educativa para lograr una educación de calidad. Promoción del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4(ODS4)»
Experiencia profesional:
Fundadora y directora del centro de estudios Norte Formación de Salamanca dedicado al campo de la Metodología aplicada a las Ciencias del Comportamiento.
Otros:
García, A. C., Gil-Mediavilla, M., Álvarez, I. y Casares, M. de los Á. (2020). The Influence of Social Networks within Educational and Social Fields: A Comparative Study between Two Generations of Online Students. Sustainability, 12(23), 9941. MDPI AG. http://dx.doi.org/10.3390/su12239941
Poveda
Formación académica:
Graduada en Educación Infantil con mención en TIC; Máster en Cambio Social y Profesiones Educativa y Doctora en Educación.
Experiencia docente:
Actualmente es coordinadora y docente en los grados de Educación Infantil y Primaria y tutora de Trabajos Fin de Grado.
Experiencia investigadora:
Ha publicado diversas investigaciones, vinculadas con historia de la educación, en revistas de impacto y congresos internacionales, y forma parte de dos equipos de investigación ("La adquisición de competencias a través de las prácticas educativas en las asignaturas de Historia de la Educación" e "Influencia de las ideas sobre el Estado en la configuración del moderno sistema educativo español") de la Universidad de Málaga.
Otros:
Orcid (https://orcid.org/0000-0002-8535-9738)
Researchgate (https://www.researchgate.net/profile/Maria-Molina-Poveda)
Linkedin (https://www.linkedin.com/in/mar%C3%ADa-dolores-molina-poveda/)
Vidal
Formación académica:
Licenciada en Pedagogía y Licenciada en Psicopedagogía (Universidad de Valencia,2003). Máster en gestión de Recursos Humanos, trabajo y organizaciones (Universidad de Elche, 2016). Certificación en Coaching ejecutivo (AECOP,2017)
Experiencia docente:
- Coordinación y docencia de la especialidad de FOL. Máster del profesorado. Universidad Isabel I.
- Docencia universitaria en Universidad Autónoma del Cauca, Colombia (2010-2013).
- Formadora en el ámbito empresarial en "soft skills".
- Docente en formación profesional para el empleo.
Experiencia investigadora:
Área de Investigación en liderazgo empresarial, "managerial coaching".
Experiencia profesional:
- Profesional de Recursos Humanos en consultoría empresarial (2015-2021).
- Orientadora laboral en Servicio Andaluz de Empleo (2005-2010).
Otros:
Ponencia "Escalas de liderazgo Managerial Coaching". Congreso Internacional de investigación y empresarial de la Universidad de Elche. 2018
Castilla
Acreditaciones y sexenios:
Acreditación como profesora ayudante doctor por ANECA ( julio 2021) y ACSUCYL (marzo 2020).
Formación académica:
Doctora en Filología Hispánica por la Western Michigan University (2010, Michigan, USA). Ha realizado un Máster en ELE en la Western Michigan University (2006), y es Licenciada en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid (2003) y Licenciada en Humanidades (Patrimonio Histórico) por la Universidad de Burgos (2003).
Experiencia docente:
En la actualidad es Profesora Adjunta en la Universidad Isabel I en los Grados en Educación Infantil y Educación Primaria, Máster de Formación del Profesorado y Máster de Divulgación Científica.
Experiencia investigadora:
- Miembro del proyecto Writing in the wake of exploration: the expedition of Alvar Nuñez Cabeza de Vaca to the Pantanal, 1540-1555. (2006-2008).
- Publicación de un libro, de un artículo de libro internacional, tres artículos de revista (uno de ello en una revista indexada en WOS/JCR). Participación en 7 congresos internacionales.
Experiencia profesional:
- Profesora en Colegio Jesús María (Burgos) 2014-2015. Gestor-Monitor en Museo de la
- Evolución Humana 2010-2012. Profesora de ELE en Western Michigan University (2004-2010)
Otros:
5 conferencias/cursos. Nominada al premio All university graduate research and creative scholar (Wester Michigan University) 2010. Premio Research and creative activities (Wester Michigan University) 2009. Premio Graduate research and creative scholar award 2007. Premio Graduate student teaching effectiveness 2006.
Maestre
Acreditaciones y sexenios:
PDI ANECA (Profesor Contratado Doctor, Profesor Ayudante Doctor, Profesor de Universidad Privada).
Formación académica:
Doctor en Filosofía (UNED, España). Ldo. en Historia y Ciencias de la Música y D.E.A en Lenguajes y Poéticas del Arte Contemporáneo (UGR, España). Máster en Estética y en Gramáticas del Arte Contemporáneo (UAB, España) y Posgrado en Cooperación y Gestión Cultural Internacional (UB, España).
Experiencia docente:
Docencia en Instituto Universitario Nacional de Artes (actual UNA, Argentina), Universidad del Museo Social Argentino (UMSA, Argentina), Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires (AAMNBA, Argentina), Universidad Casa Grande (UCG, Ecuador), Universidad de las Artes (UA, Ecuador), Universitat Oberta de Catalunya (UOC, España) y European University Gasteiz (EUNEIZ, España).
Experiencia investigadora:
Docente investigador a tiempo completo de la Universidad de las Artes (2015-2021).
Experiencia profesional:
Mediación cultural y educativa en Universidad de Cienfuegos (Cuba), Centro de Arte Santa Mónica (Barcelona), Universidad Politécnica de Valencia (España), Centro Cultural de España en Buenos Aires (Argentina). Socio fundador de la productora cultural Lacosacultural (Madrid). Director musical de Un Hombre Muerto a Puntapiés, La Dama de Negro y El Bello Indiferente (Ecuador).
Otros:
Director de Sonocordia (2020-2022). Revista en Artes Sonoras y Producción Musical. Disponible en https://www.uartes.edu.ec/sitio/sonocordia/
Huete
Acreditaciones y sexenios:
En proceso de acreditación por la ANECA
Formación académica:
Doctor con mención Internacional Cum Laude en Ciencias de la Salud, dentro del Área Educación Física y Deportiva por la Universidad de Jaén, así como Máster Oficial Innovación y Docencia en Ciencias de la Actividad Física y la Salud por la misma universidad. Experto en Neurociencia y Entrenamiento deportivo.
Experiencia docente:
Docencia en los Grados en Educación Infantil y Primaria y Máster en Formación del Profesorado en la especialidad de Educación Física, así como profesor en las etapas de Educación Primaria y Secundaria y Ciclos Formativos de Grado Superior (TSEAS) de dicha especialidad y en el CFPP Aplicación Globalizada de las Inteligencias Múltiples en Educación Infantil y Primaria.
Experiencia investigadora:
Beca de Investigación Grupo Hum-790: Actividad física y salud que permitió la participación en 3 Proyectos de Innovación Docente relacionados con la Formación del profesor de EF y la Actividad Física y la Salud en escolares, así como 2 estancias de investigación: Instituto Politécnico de Beja (Portugal) e INEF de Granada.
Experiencia profesional:
- Tutor y miembro de tribunal de TFG (Grado en Educación Infantil y Primaria) y TFM (Máster Formación del Profesorado en Educación Secundaria).
- Co-tutor de TFM en Máster en Gerontología: Longevidad, Salud y Calidad de Vida.
- Entrenador Deportivo.
Otros:
2 libros y 7 capítulos publicados en relación con la actividad física, 13 artículos científicos (8 JCR), 11 conferencias, 17 comunicaciones en congresos internacionales y 14 en congresos nacionales. Web: https://sites.google.com/d/1gvcqjIUD5ibq0r6tHB5dclsW YDVLrzt/p/1i0i1_9x2xcNHzh9GAcnf86Z1tjNcGVDx/edit