Profesorado
Santos
Acreditaciones y sexenios:
Acreditado con las figuras de profesor contratado doctor, profesor ayudante doctor y profesor de universidad privada.
Formación académica:
- Doctor Cum Laude en Ciencias Humanas, Sociales y Jurídicas por la (UIC).
- Dottore di Ricerca in Teoría Política por la LUISS de Roma. Master di II livelllo in Intelligence por la Università della Calabria (UNICAL), Licenciado en Criminologia por la UA.
Experiencia docente:
Director del área de seguridad y defensa en la Universidad Nebrija. Director del Grado en seguridad, Director del Máster Universitarion en seguridad y defensa y del Máster en inteligencia desde 2015 a 2019 (Universidad de Nebrija). Profesor de las asignaturas Antropología Criminal, Inteligencia y Seguridad, Retos de la Seguridad, Escenarios internacionales para la seguridad,
Experiencia investigadora:
- Participacion en proyecto de Jean Monnet, Unipegaso.
- Visiting en el Instittuto Dirpolis de la Scuola Superiore Sant " Anna de Pisa.
- Investigador / colaborador en el centro interdipartamentale di studi strategici e imprenditoriali, CSSII, de la universidad de Florencia.
- Coordinador Cátedra Santander/ Nebrija en Análisis, Gestion y Resolución de conflictos.
Experiencia profesional:
Investigador grupo de investigación SEGERICO, Universidad de Nebrija
Otros:
Ha dirigido 5 congresos internacionales dedicados al estudio de la seguridad y defensa, es árbitro en revistas de impacto del sector. Entre su producción literaria se encuentran distintas publicaciones relacionadas con la seguridad, la defensa y con los medios de producción de inteligencia. Ha sido director de diversos libros en prestigiosas editoriales.
Cordova
Formación académica:
- Doctor en Historia por la Universidad de Murcia,
- Máster en Historia por la Universidad de Murcia,
- Especialista en Filosofía por la Universidad Católica de Brasília,
- Grado en Historia por la Universidad CEUB, Brasília
Experiencia docente:
Ha desarrollado su actividad docente en la Universidad CEUB y en la Universidad JK, pasando por el Centro de Estudios Redemptoris Máter de Brasília hasta desarrollar su labor en la Universidad de Murcia, en el INISEG y en la Universidad Isabel I.
Experiencia investigadora:
Ha desarrollado investigaciones en el Grupo de Investigación en Historia contemporánea de América, en la Universidad de Murcia. Ha dirigido el Grupo de Investigación de conflictos internacionales en el CMB de Brasília y es integrante del Grupo de Investigación Nóesis en la Universidad de Murcia.
Experiencia profesional:
Tiene experiencia en docencia y coordinación de grupos de docentes, en los más diversos niveles, además, ha creado una revista de divulgación de conocimientos históricos y políticos.
Otros:
Ha publicado artículos, ensayos y capítulos de libros en temas relacionados a la historia de la violencia, de la seguridad y educación. Así como ha ofrecido comunicaciones y ponencias en eventos académicos.
Sanz Fuentes
Formación académica:
- Doctorando en Ciencias Sociales y Jurídicas en la Universidad de Málaga.
- Máster en Sociología Aplicada en la Universidad de Málaga.
- Máster en Derecho Penal y Política Criminal en la Universidad de Málaga.
- Graduado en Criminología en la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla).
Experiencia docente:
- Docente del Grado en Criminología y Derecho de la Universidad Isabel I.
- Impartición de talleres y clases magistrales en la Universidad de Málaga y en la Universidad Loyola.
Experiencia investigadora:
Miembro experto en el Gabinete de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior sobre feminicidios ocurridos en el ámbito de la pareja (2017-2018).
Experiencia profesional:
- Coordinador del Grado en Criminología en la Universidad Isabel I (2022-act.)
- Vicepresidente de la Asociación Profesional de Criminología de Andalucía (2020-act.)
- Criminólogo en el Organismo Autónomo Fundación Municipal de la Mujer del Excmo. Ayuntamiento de Cádiz (2019-2022).
Otros:
- Sanz Fuentes, A. (2022). Despertando odios, perpetuando opresiones: la influencia de los medios de comunicación en la política criminal de las violencias de género. Asparkía.
- Sanz Fuentes, A. (2021). Ciudades con muros (in)visibles: inseguridad, cámaras de videovigilancia y exclusión social. Encrucijadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales.
Juárez
Formación académica:
Doctor en ciencias sociales por la UCAM. Licenciado en criminologia por la Universidad de Alicante, Master en mediacion y resolución de conflcitos de PEGASO y Grado en Seguridad por Nebrija.
Experiencia docente:
Profesor de la asignaturas de Seguridad Privada normativa, Mediación y resolución de conflcitos. Prevencion en incendios, Antropologia Criminal, Seguridad física, lógica y electronica, Deontología profesional.
Experiencia investigadora:
Coordinador academico de una esceula de doctoado y director de un observatorio de Amenzas Híbridas.
Experiencia profesional:
Profesor durante 3 años en la universidad de Nebrija, profesor la de universidad de Pegaso, 26 años como miembro de las Fuerzas y Cuerpos de seguridad y formador.
Otros:
Varias conferencias en congresos internacionales en materia de seguridad y varias publicaciones en resvistas y libros indexadas.
Sánchez-Gil
Formación académica:
- Doctor en Psicología (Universidad de Salamanca);
- Máster en Análisis y Prevención del Crimen (Universidad Miguel Hernández);
- Graduado en Criminología (Universidad de Salamanca);
- Especialista Universitario en Seguridad (Universidad de Salamanca);
- Experto Universitario en Seguridad y Defensa (Universidad Nacional de Educación a Distancia)
Experiencia docente:
- Profesor en el Máster en Análisis de la Conducta Criminal; Máster en Psicología y Criminología Forense; Máster en Psicopatología Clínico Forense y en el Grado en Criminología (Universidad de Salamanca) (periodo 2015-2022).
- Profesor invitado en la Universidad de Londres (México); Universidad Central de Querétaro (México) y Universidad de San Buenaventura (Colombia).
Experiencia investigadora:
- Subdirector de la Unidad de Análisis de la Conducta Criminal de la Universidad de Salamanca (2015-2022).
- Investigador en diversos proyectos sobre terrorismo, seguridad y conducta criminal.
Experiencia profesional:
- Funcionario público vinculado con el ámbito de la seguridad.
- Medalla al Servicio de la Paz de las Naciones Unidas.
Otros:
- Autor o coordinador de los libros: Análisis conductual del delito y perfilación criminal (3ª ed, 2021);
- Crisis pandémicas. Perspectiva criminológica, psicológica y social (2021);
- Psicopatía. Un enfoque multidisciplinar (2020). Autor de 13 capítulos en libros y monografías y 21 artículos sobre materias relacionadas con la Criminología.