
El profesor Augusto Jiménez en la Copa de Madrid de Boccia.
8 de mayo de 2025. El pasado 26 de abril se celebró la Copa de Madrid de Boccia, una nueva cita en el calendario autonómico que nace con el objetivo de ofrecer una nueva oportunidad a los deportistas que practican este deporte paralímpico. Este torneo, organizado por la Federación Madrileña de Deportes de Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido, se ha convertido en un escaparate del talento y la superación en el deporte para personas con discapacidad.
Entre los organizadores estuvo Augusto Jiménez, árbitro y clasificador nacional de Boccia, y actual responsable de la competición madrileña de Boccia, además de profesor del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFD) y del Máster Oficial en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas en la Universidad Isabel I.
Jiménez valoró muy positivamente la iniciativa, subrayando que “este tipo de campeonatos permiten que los deportistas entrenen con un objetivo claro: competir. Como en cualquier otro deporte, eso les motiva a seguir progresando”. Además, insistió en la necesidad de que “haya más competiciones que amplíen las oportunidades para personas con discapacidad, tanto en deportes adaptados como en deportes específicos como es la Boccia, reconocida como disciplina paralímpica”.
Competición por parejas.
¿Qué es la Boccia?
La Boccia, tal y como explicó Marta Panufnik, árbitra internacional, es un deporte estratégico y táctico que se juega de forma individual, en parejas o en equipos. El objetivo es colocar el mayor número de bolas del mismo color lo más cerca posible de la bola blanca, llamada diana, valorando la precisión y la estrategia en cada jugada.
El nivel competitivo de esta Copa fue alto, como destacó Jiménez: “Madrid cuenta con deportistas que forman parte de la selección española, lo que refleja el buen trabajo que se está haciendo. Además, el nivel arbitral es excelente, con una presencia destacada de árbitros nacionales e internacionales. Procuramos que las competiciones autonómicas respeten al máximo la normativa internacional y nacional, para que los clasificados lleguen preparados a las grandes citas como la Copa o los Campeonatos de España”.
Protagonistas de la jornada
Los protagonistas de la jornada también compartieron sus impresiones. Álvaro Blanco, jugador de la Fundación DACER, expresó su alegría tras proclamarse ganador: “Me he sentido genial, hemos conseguido una buena clasificación y hemos llegado a la final. Muy contentos”. Alejandro Morillas, de la Fundación Ana Valdivia, también celebró su primer puesto: “Ahora toca preparar el Campeonato Nacional”. Por su parte, Laura Sánchez, compañera de fundación, explicó que “practicar este deporte supone una motivación en el día a día. Es una actividad diferente, dentro de nuestras posibilidades, y se convierte en una afición que te da un aliciente más”.
Ganadores de la Copa de Madrid de Boccia 2025.
El profesor Jiménez concluyó animando a la sociedad a conocer más de cerca este deporte: “Cuando entiendes cómo se juega y ves el nivel de sus participantes, la Boccia te engancha. Animo a todo el mundo a acercarse a este deporte, ya sea como deportista, entrenador o árbitro”.
La Copa de Madrid de Boccia no solo ha sido una celebración del deporte adaptado, sino también una muestra de inclusión, profesionalidad y pasión.