profesoras en conferencia

Marta Sánchez Viejo y Marina Martín Moro en la conferencia.

4 de octubre de 2022. El economista Juan José Toribio ofreció ayer una conferencia organizada por el foro económico Burgos Conecta titulada ‘La economía tras el COVID y la guerra de Europa’. Las profesoras Marta Sánchez Viejo y Marina Martín Moro, docentes del Grado en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Isabel I han asistido a la conferencia de este reconocido economista.

La ponencia vino marcada por el análisis de los momentos actuales, su incertidumbre y exceso de información, debido a los tiempos post-Covid y conflictos bélicos. El doctor Toribio hizo hincapié en que el Covid-19 “fue un shock exógeno global sin precedentes, al haber una contracción simultanea de oferta y demanda”. Asimismo, recalcó que los fuertes compromisos de gastos de los Gobiernos ayudaron a corto plazo a solventar la crisis que estaban aconteciéndose, a pesar de que posteriormente se generaron fuertes déficits presupuestarios que fueron asumidos y financiados por los bancos centrales. 

En 2021, aludió a la fuerte recuperación de la demanda, a pesar de unos “cuellos de botella” provocados por la falta de inversión en energías, alimentos o transportes. Todo esto conllevó a que en 2022, se incrementaran los problemas que tuvieron su origen en el año 2021. 

Juan José Toribio.

Pero esto no fue lo peor, argumentó el economista “ahora, en los momentos actuales, tras la invasión de Ucrania se vuelve tener un ‘shock exógeno’ que es necesario subsanar. Este conflicto bélico ha conllevado una aceleración en relación con la tendencia del autoabastecimiento, la reubicación de industria o un incremento en los gastos militares”, indicó en sus conclusiones. 

Todo ello hace que en los momentos actuales se caractericen por una cultura de desglobalización e inflacionaria.