Facultad de Ciencias de la Salud - Vie, 06/06/2025 - 08:07
Logopeda trabajando con un niño sobre los trastornos del habla.
¿Qué hace un logopeda en su día a día? Si alguna vez te has hecho esta pregunta, aquí tienes una respuesta realista, cercana y basada en la experiencia de quienes ya ejercen. La logopedia es mucho más que corregir problemas de pronunciación: es una profesión profundamente humana, en la que cada sesión puede cambiar la vida de una persona. Y sí, tú también puedes ser parte de ello. Se trata de una disciplina que sirve para evaluar, intervenir y diagnosticar diferentes trastornos que afectan a la comunicación, al lenguaje, a la deglución, la audición y las funciones orales no verbales.
En la Universidad Isabel I, el Grado en Logopedia te prepara para ejercer una de las carreras sanitarias con mayor proyección profesional y demanda real. A través de un enfoque práctico y adaptado a las necesidades actuales, aprenderás a intervenir tanto en la infancia como en la edad adulta, aplicando metodologías actualizadas y eficaces. En el día a día se trabajan diversas patologías, en función de las necesidades de cada uno de los pacientes, ya sean niños o adultos.
Entre los niños, las principales patologías se centran en el habla tardía, o el aprendizaje a la hora de hablar, que no se ha hecho correctamente la articulación de las palabras. Otros problemas infantiles se pueden centrar en la deglución, al no posicionar correctamente la lengua para tragar, y todo ello afecta a la dentadura y los músculos de la cara.
Entre los adultos, las necesidades del logopeda se centran en accidentes cerebro-vasculares (afasias) provocados por un ictus, que genera problemas en el habla, la lectura o la fluidez a la hora de comunicarse.
Lu Vives, tuvo un ictus y ahora padece afasia; Enrique Valero, ha superado una deglución atípica: son dos historias de adultos que han necesitado la intervención de un logopeda para superar sus problemas de comunicación, como se explica en el Colegio de Logopedas de Madrid.
¿Qué hace un logopeda?
Los logopedas son profesionales especializados en la prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de trastornos del lenguaje, la voz, el habla, la audición y la deglución. Trabajan con personas de todas las edades: desde niños con dificultades para hablar, hasta adultos que necesitan rehabilitación tras un ictus o un traumatismo craneoencefálico.
Algunas funciones habituales son:
- Evaluar el desarrollo del lenguaje en la infancia.
- Aplicar terapias del lenguaje para mejorar la comunicación verbal.
- Tratar trastornos del habla, como la dislalia, dislexia o tartamudez.
- Ayudar a adultos a recuperar el habla tras una enfermedad neurológica.
- Trabajar en la reeducación de la voz, especialmente en profesionales como docentes o locutores.
- Intervenir en trastornos de la deglución, muy comunes en personas mayores o pacientes con enfermedades degenerativas.
A la hora de trabajar con los pacientes, lo importante no solamente son las técnicas a aplicar en cada uno de ellos para mejorar sus problemas de comunicación, sino los resultados. Cada logopeda propone una serie de pequeñas metas para cada paciente con el objetivo de que mejoren paulatinamente en sus dificultades, tanto en niños como en adultos, logrando que cada paciente salga de la consulta con una sonrisa por los logros alcanzados, en muchos casos, a través del juego.
Casos reales: una mirada al trabajo del logopeda
Marta, logopeda infantil
“Trabajo con niños que presentan retraso en el desarrollo del lenguaje. Uno de mis pacientes apenas hablaba a los 4 años. Tras meses de sesiones lúdicas, con juegos fonológicos y ejercicios de articulación, ahora puede comunicarse con fluidez. Ver ese avance, ese momento en que el niño se siente comprendido… no tiene precio.”
Raúl, logopeda en rehabilitación neurológica
“Muchos de mis pacientes han sufrido ictus y han perdido parcialmente su capacidad para hablar o tragar. Con técnicas específicas de rehabilitación y apoyo emocional, conseguimos grandes avances. La logopedia no solo mejora funciones fisiológicas, también devuelve autonomía y autoestima.”
Isabel, logopeda especializada en niños con TEA
“Un porcentaje alto de niños que acuden a mi consulta son diagnosticados con TEA (Trastorno del Espectro Autista), y gran parte de ellos no se comunican. Es un reto y una gran satisfacción encontrar una forma de poder comunicarme con ellos y mejorar su calidad de vida y la de sus familias”.
Mar, logopeda en miofuncional
“Es increíble ver lo importante que es el papel del logopeda en colaboración con otros profesionales como el ortodoncista o el ORL, para poder conseguir antes objetivos como diagnósticos de degluciones atípicas, respiración oral, hábitos nocivos o alteraciones en la articulación del habla… Además, aprender a trabajar en un grupo multidisciplinar es muy satisfactorio”.
Ana, logopeda que trabaja con disfonías
“Ver cómo se puede rehabilitar una cuerda vocal es muy gratificante ya que es un cambio grande y muy vistoso. Cambiar la vida de las personas para mejor es maravilloso”.
Una profesión con futuro… y con alma
La logopedia es una carrera que combina ciencia, vocación y sensibilidad. Cada persona que ayudas es una historia que cambia. Y tú puedes ser quien haga la diferencia.
Con una alta tasa de empleabilidad, salidas profesionales en clínicas, hospitales, colegios, centros de atención temprana y rehabilitación, y la posibilidad de emprender tu propio proyecto, este grado es una apuesta segura para quienes buscan un futuro sólido y con sentido.
Formación 100% orientada a la realidad
En la Universidad Isabel I, el Grado en Logopedia te ofrece una formación flexible, oficial y adaptada a las necesidades reales del sector. Combina teoría sólida con práctica desde los primeros cursos, con herramientas digitales y clínicas colaboradoras en todo el país.
Además, contarás con profesores en activo, profesionales que conocen de primera mano el trabajo clínico y te acompañarán en tu proceso de aprendizaje con casos reales y escenarios prácticos.
Descubre más sobre el Grado en Logopedia en la Universidad Isabel I y conviértete en el profesional que el mundo necesita.
Añadir nuevo comentario