Eva Ramírez Carpeño - Vie, 13/08/2021 - 08:44
Serie: 'Educación en la era digital' (LXXVII)
¿Sabías que los CODA tienen un día internacional?
¿Sabías que tienen asociaciones en algunos países y una Asociación Internacional?
¿Sabías que es un término que se comenzó a utilizar en 1983?
Si no conoces a ninguna persona CODA es muy posible que no te suene este término. Los CODA son «hijos oyentes de padres sordos» y usan el acrónimo del inglés (children of deaf adults) por economía del lenguaje. Para los niños a veces se utiliza el término KODA (kids of deafs adults). Sin embargo, los CODA no responden a un molde ni arquetipo cerrado. Si ya las personas sordas viven inmersas en dos culturas (González, 2020), pero perteneciendo por derecho a la cultura sorda, sus hijos oyentes se enfrentan a la necesidad de diseñar su identidad entre los dos contextos desde la perspectiva de un oyente. Ese diseño es diferente para cada niño. Son niños que, en palabras de Preston (1994) «no somos ni sordos ni oyentes. Somos tanto sordos como oyentes» (en Papin, 2021).
El hecho de que sean prácticamente desconocidos para la sociedad y de que la mayoría de los estudios se centren en padres oyentes con hijos sordos, indica que no estamos reflexionando sobre qué necesitan de los docentes, ni sobre cómo estamos tratando a estos niños. No solo dentro de los centros educativos, sino en todos sus ámbitos de interacción. Los hijos de padres y madres sordos, especialmente si son familias signantes, crecen en un contexto bicultural desde la cuna. Tienen esa suerte, viven dos miradas de la sociedad y de las relaciones comunicativas con total naturalidad. Sin embargo, no todas las culturas y las lenguas se miden con los mismos parámetros. Ni por la sociedad, ni por las propias familias. Por ello, son niños (a veces) bilingües en una lengua que tuvo que esperar hasta 2007 para ser reconocida como tal. Son niños que, dada la escasez de ciertos servicios y adaptaciones, en ocasiones ayudan a sus familiares adultos con tareas que, por edad, no les corresponden. Son niños que nacen con la diversidad en casa pero que llegan al centro educativo y ven como su diversidad se vuelve casi invisible. Un ejemplo de todo esto, nos lo cuentan las personas CODA:
Los encuentros entre padres y profesores donde hacía de intérprete se dedicaban en general más a disipar las preocupaciones de los profesores acerca del impacto de la sordera de mis padres sobre mi educación que a tratar mis resultados escolares (Papin, 2021, p.9).
[…] como yo era el que interpretaba cuando a mi mamá la llamaban a entrevista con los profesores, cuando decían algo malo de mí lo omitía. Sería una falta grave a la ética ahora, pero como era niño, filtraba todo. Decía puras cosas buenas de mí mismo (Mendoza, 2019, párr.5).
Por ello, desde los centros educativos ordinarios, diseñados bajo el principio de inclusión según la ley educativa nacional, debemos analizar cómo nos relacionamos tanto con nuestros alumnos CODA como con sus familias. Os propongo aquí algunas ideas que espero recojáis a modo de reflexión:
- Los niños no son intérpretes: si tienes un alumno con familia sorda, busca la forma de comunicarte con ella directamente, sin que el niño tenga que estar constantemente haciendo de vía de comunicación. Escribe, baja a la salida con un pequeño cuaderno, usa el móvil o el email, avisa con antelación de las reuniones para que puedan pedir un intérprete de lengua de signos y asegúrate de que en las reuniones de familias tienen un sitio en primera final para poder verte sin obstáculos.
- Háblalo en clase con naturalidad y muestra el valor de esta cultura: la diversidad es patrimonio de la humanidad. Aprovéchala. Estarás ayudando a todos los alumnos. El alumno CODA, sobre todo en la pre- y la adolescencia, se sentirá orgulloso de su lengua y sus conocimientos, fomentarás la curiosidad de los compañeros e integrarás en el centro a la familia, haciendo que ese también sea “su centro”.
- Si tienes dudas, pregunta: cuenta con la familia sorda para las actividades de aula, al igual que harías con el resto de las familias. Si tienes dudas sobre cómo organizar estos eventos, pregúntales. Nadie como ellos para sacarte de dudas.
- Aprende un poquito de lengua de signos: aunque los intérpretes de lengua de signos hacen una grandísima labor, la comunicación directa y diaria con las familias es insustituible. Aprende al menos un nivel básico para ofrecer el saludo por las mañanas, la pequeña información que damos en las salidas o la comunicación ante una emergencia. Una vez que empieces a aprender, no vas a querer parar.
¿Sabías que los CODA tienen un día internacional? Es el 25 de abril. Y es tan importante porque nos sirve para recordar que estas personas existen, que tienen necesidades y preocupaciones compartidas, y que son parte de nuestra sociedad.
¿Sabías que tienen asociaciones en algunos países y una Asociación Internacional? La asociación internacional se llama Children of Deaf Adults International. En otros países europeos, como Francia, Italia, Alemania o Reino Unido, existen asociaciones de CODA, mientras que, en España, los miembros están un poco más dispersos y los encuentros se gestionan por medio de las asociaciones de personas sordas.
¿Sabías que es un término que se comenzó a utilizar en 1983? Aunque parece muy nuevo, en 1983 Millie Brother inició la primera asociación de CODA. Esto dio comienzo a un movimiento asociativo y comunicativo que dura hasta nuestros días.
Nota: **El término persona sorda, y no persona con discapacidad auditiva, se ha utilizado en este artículo por ser la forma elegida en su propio acrónimo y la que se utiliza dentro de la comunidad.
Referencias bibliográficas:
González, L. (2020). La comprensión de la alteridad sorda desde una perspectiva sociocultural. Revista Española de Discapacidad, 8(I), 159-180.
Mendoza, S. (2019). Crecer con padres sordos. La Tercera. https://www.latercera.com/paula/crecer-con-padres-sordos/
Papin, S. (2020). La identidad CODA (Children Of Deaf Adults) en la adquisición de la lengua de signos como lengua de herencia. Revista de Estudios de Lenguas de Signos REVLES, 2, 138-155.
Papin, S. (2021). Autoetnografía de una vivencia CODA, Children Of Deaf Adult. Quaderns de Psicologia, 32(1). https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1714
Editor: Universidad Isabel I
Burgos, España
ISSN: 2659-5222
Comentarios
Coda antes del año 1983
María José replied on
Soy estudiante de Intérprete
Jesics Subelza replied on
Añadir nuevo comentario