Prácticas externas

La asignatura de Prácticas Externas sirve de conexión entre el mundo laboral y el contenido teórico de las asignaturas del grado. Se trata de poner en práctica los conocimientos adquiridos previamente. La realización de prácticas externas permite a los alumnos tener un primer contacto con la profesión que pueden desempeñar como graduados en Historia, Geografía e Historia del Arte en el futuro. Aporta, por tanto, una primera experiencia que les será de gran utilidad para la inserción laboral. La asignatura tiene un gran interés para los futuros titulados, puesto que, además de producir un primer contacto con el mundo laboral, les permite poner en práctica los conocimientos adquiridos previamente. Las prácticas se realizarán en la Mención en Historia o sin mención.

Menciones y características

Las prácticas externas podrán relacionarse con la Mención en Historia o sin mención. Por tanto, las prácticas se desarrollarán en centros relacionados con las salidas profesionales para las que capacita el grado, siendo algunas de ellas para la Mención en Historia:

  • Centros educativos, en los que el futuro egresado puede colaborar en la docencia de esta materia. En este sentido, la docencia es una de las principales salidas profesionales para las que capacita el grado.
  • Museos, donde se pueden poner en práctica muchos de los conocimientos adquiridos en las diversas asignaturas del grado. En función del tipo de museo, serán válidos para una u otra mención.
  • Archivos. La archivística es una de las materias para las que capacita la mención y otra de las salidas profesionales más vinculadas con la historia.
  • Centros o parques arqueológicos, en los que el futuro egresado entra en contacto con la historia sobre el terreno, siendo esta otra de las principales salidas profesionales de dicha mención.

Los alumnos sin mención podrán realizar las prácticas dentro de las opciones anteriormente enumeradas, así como:

  • Empresas relacionadas con el medioambiente, la ordenación del territorio o la cartografía, como consultorías o centros de interpretación. En ellas se pondrán a prueba muchos de los conocimientos geográficos adquiridos durante el grado.
  • Las prácticas también podrán realizarse en otros centros de investigación, empresas e instituciones, siempre y cuando exista una clara vinculación entre las prácticas que realizará el alumno y los conocimientos que aporta cada mención.

Metodología

Las prácticas externas se llevarán a cabo fundamentalmente en tres fases, en las cuales el alumno irá completando distintas acciones educativas:

  • Fase introductoria: el alumno recibirá toda la información precisa sobre sus prácticas, características del centro asignado, datos de contacto de sus tutores, normas de conducta, periodo de prácticas, horarios, planificación, etc.
  • Fase de desarrollo: esta fase se compone de dos partes:
    • Fase de observación: en esta, junto con el centro colaborador de prácticas externas y los tutores (académico y externo), se planifica la intervención que se realizará en el centro. Es decir, a partir de un análisis previo del contexto donde se realizan las prácticas, se definen las acciones que se van a llevar a cabo.
    • Fase de intervención: es la fase principal en la cual, bajo la supervisión del tutor externo y en contacto con el tutor académico, el alumno desarrolla su labor de prácticas. Durante esta fase, el alumno también debe ir cumplimentando de forma progresiva la memoria de prácticas, siguiendo las indicaciones del tutor académico.
  • Fase final o evaluación: en ella, una vez finalizadas las prácticas, el estudiante completa el porfolio de acuerdo con las indicaciones del tutor académico. La entrega de ese porfolio se utilizará para la evaluación de las prácticas externas.

Orientaciones

Para una correcta realización de las prácticas externas, es conveniente tener en cuenta algunas recomendaciones:

  • Elegir correctamente el centro de prácticas y buscar información previa sobre este, con el objetivo de conocer cuál es la actividad que realiza y en qué ámbitos trabaja. Se trata de tener un conocimiento previo del contexto donde se realizarán las prácticas.
  • Revisar cuidadosamente toda la documentación aportada por la Universidad.
  • Resolver cualquier duda que pueda surgir contactando con el tutor académico o, en su caso, con el tutor externo.
  • Durante las prácticas, seguir las indicaciones sugeridas por el tutor externo.
  • Ir elaborando el porfolio de prácticas a la vez que se realizan estas, puesto que eso facilitará enormemente el trabajo.

Sistema evaluativo

La evaluación final de Prácticas Externas se realizará siguiendo el sistema de calificación establecido, que llevará a cabo del siguiente modo:

Evaluación del tutor de prácticas en el centro (valor: 40 %), atendiendo a lo siguiente:

  • Actitudes demostradas por el alumno (responsabilidad, disposición…)
  • Aptitudes (motivación, interés…), autonomía, adecuación de los conocimientos teóricos, desempeño de las tareas asignadas, etc

Evaluación del tutor universitario (valor: 60 %) del contenido del porfolio:

  • Desarrollo de ejercicios: actividades de preparación de la memoria, como recopilación de la normativa legal básica que afecta al ámbito de la economía y de la empresa, el análisis de la estructura interna de los centros colaboradores (empresas), análisis de las funciones del docente (incluidas las relacionadas con la acción tutorial y orientadora), etc. Estos ejercicios son coadyuvantes de la implementación posterior del porfolio de prácticas.
  • Memoria final de prácticas (portfolio).

El sistema de calificación en cada una de las evaluaciones se valorará sobre 10 puntos. Tanto en la evaluación del tutor de prácticas en el centro como en la del tutor académico, es necesario obtener al menos 5 puntos sobre 10 y será necesario aprobar ambas partes. Si la calificación del tutor del centro está por debajo de esta nota, el alumno deberá repetir la estancia en prácticas en un centro colaborador y, si la evaluación del tutor universitario fuese inferior a 5 puntos, el alumno repetirá la/s actividad/es necesaria/s para superar la evaluación.

Empresas e instituciones colaboradoras

CSIC Fundación Ferrocarriles Centro Arte Málaga Archivo Catedrálicio Diocesano