Jorge Fernández en El Club de la Experiencia

Jorge Fernández en El Club de la Experiencia Profesional.

30 de abril de 2025Jorge Fernández Silió, actual miembro de la dirección deportiva del Burgos Club de Fútbol y graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFD) por la Universidad Isabel I, fue el protagonista de una nueva sesión de El Club de la Experiencia Profesional. Esta iniciativa busca conectar a los estudiantes con referentes profesionales del mundo real. Su participación, moderada por Sergio Álvarez, director del Grado en CAFD, no solo sirvió para repasar su trayectoria personal y profesional, sino también para ofrecer una mirada sincera sobre el presente y futuro del deporte, dentro y fuera del terreno de juego.

“Empecé entrenando a niños pequeños, sin tener claro si quería terminar en una dirección técnica deportiva, pero sabía que necesitaba formarme más”, destacó Jorge Fernández. Así, tras pasar por TAFAD, decidió matricularse en la Universidad Isabel I, desde donde dio el salto al mundo laboral sin abandonar su formación académica. “La universidad me permitió trabajar y seguir formándome al mismo tiempo. Si te organizas bien, puedes aprovechar el tiempo libre para avanzar”, señaló.

Análisis técnico y táctico

Su día a día está marcado por la cobertura de partidos nacionales e internacionales. Dependiendo de la ubicación de los integrantes del equipo se reparten encuentros de Primera RFEF, Segunda División española y la liga portuguesa de Primera y Segunda. “El análisis del jugador va mucho más allá de lo técnico o táctico”, dijo. En este proceso se emplean herramientas de video scouting, big data y análisis subjetivos. “Los datos adelantan procesos y nos permiten llegar a más ligas con menos personas, pero siempre se complementan con el criterio y profesionalidad del ojeador y la intuición deportiva”.

Relación de confianza y diálogo fluida

También habló sobre la estructura del Burgos CF. El director deportivo, Miguel Pérez Cuesta, más conocido como Michu, es el corazón del área técnica. Junto a él, Óscar Río y el resto del equipo, “decidimos qué ligas seguir y qué partidos cubrir. Cada semana compartimos informes y, tras reunirnos, se decide si un jugador encaja en el proyecto. La ventaja de ser un equipo pequeño es que estamos en contacto constante. Hay una relación de confianza y diálogo muy fluida”, explicó.

cartel

Carátula de Jorge Fernández del club de la experiencia profesional.

Para Fernández, un buen director deportivo tiene dos cualidades esenciales: saber sacar el máximo con pocos recursos y mantener la calma.Michu, nuestro director deportivo, es un ejemplo. Llegó al club en invierno, lo subió y lo ha mantenido tres años en Segunda. Esa capacidad de gestionar el talento y de transmitir tranquilidad es lo que distingue a los mejores”.

Por último, envió un mensaje motivador a los estudiantes: “No hay una única fórmula para llegar al fútbol profesional. Pero si te formas, te esfuerzas y eres constante, estarás más cerca de tu oportunidad. Y cuando llegue, tienes que estar preparado para darlo todo”.

El testimonio de Jorge Fernández no solo sirvió como una masterclass de gestión deportiva, sino como inspiración para los futuros profesionales del deporte. Su experiencia confirma que la formación académica, la pasión y la capacidad de adaptación son claves para abrirse camino en el exigente mundo del fútbol.

La próxima cita con El Club de la Experiencia Profesional será el 5 de mayo con Ana Arroyo Waldhaus, directora de laboratorio en Signe, empresa española especializada en la impresión de documentos de seguridad y desarrollo de soluciones tecnológicas para la prevención del fraude.

Inscríbete en la próxima sesión

Consulta otras entradas de ‘El Club de la Experiencia Profesional’:

José Manuel Zaráin, de L´Oréal.

Ignacio Cruzado, director de IT de la Ui1.

Ana Arroyo Waldhaus, directora del laboratorio SIGNE

Concepción Pilar Fernández, jueza del Juzgado de Instrucción nº 3 de Burgos

José María Pulgar, CEO de Doc Exploit