Pedro Urchegui Bocos Docente del Máster en Diseño Tecnopedagógico E-Learning
Mar, 20/07/2021 - 10:36

Alfabetización Mediática Digital

Serie 'Tecnopedagogía' (LXIII)

Entendemos por alfabetizar, adquirir la capacidad o habilidad para leer y escribir un lenguaje. El mundo anglosajón diferencia esta habilidad con los términos literacy, graphicacy y numeracy, según el lenguaje al que está referida y su sistema de notación o representación: textual, gráfico o matemático.

En esta línea y a finales de los años noventa, en el entorno del Learner Research Network se acuña el término multiliteracies para definir la multiplicidad de fuentes y modos de representación con que los individuos aprendemos a construir conocimiento. La Oficina Internacional de Educación de la UNESCO asume este término para diferenciar la alfabetización tradicional en la lectura y escritura en plena digitalización audiovisual de las Tecnologías de la Comunicación. Alfabetizar, en el contexto educativo de las competencias e inteligencias múltiples, es ahora la “capacidad de redactar mensajes utilizando lenguaje, diseño gráfico, imágenes y sonido” (1), y también la de escribir código, expresar emociones y hasta entender un informe contable. Sí, alfabetizaciones: cultural, audiovisual, informacional, multimedia, digital, emocional, financiera… ¿por qué no?

Surge así una especie de Pedagogía de la multialfabetización, donde “la vieja lógica de la alfabetización y de la enseñanza se ve profundamente desafiada por este nuevo entorno mediático” (2). Con los niveles alcanzados en informática y robótica, parece inevitable la redefinición de la educación en medios, ya tradicional, con una alfabetización digital que aborde nuestra relación con las máquinas que se encuentran en el origen de la globalización. En general, se acepta que las habilidades y competencias para la alfabetización digital y de medios están estrechamente relacionadas entre sí.  Se habla de la necesidad de una convergencia conceptual entre lo mediático y lo digital (Digital Media Literacy, DML), al tiempo que la Agenda Digital Europea (3) relaciona ambas literacies con la competencia digital (DigComp) y con el pensamiento crítico.

Entonces, si alfabetizar es enseñar a leer y escribir un lenguaje… ¿Qué lenguaje tienen estas máquinas? ¿no es acaso ésta, la pregunta que debería conducirnos a entender cuál es la finalidad de este tipo de alfabetizaciones?

Convivimos con robots, ordenadores y dispositivos virtuales que disponen de lenguajes para comunicarnos con y a través de ellos. Cada vez son más inteligentes, pero conviene destacar que se trata de una inteligencia (artificial) supeditada a la inteligencia y lenguajes humanos. De los lenguajes máquina, decimos que pueden ir de un nivel bajo, que es el lenguaje básico binario (ceros y unos) dirigido a sus microprocesadores o circuitos micro programados, hasta un alto nivel, como el lenguaje alfanumérico que las máquinas interpretan y que definimos como programas, sistemas operativos o algoritmos.

No parece estar claro el ámbito del lenguaje objetivo para el logro de la DML. Ni siquiera si este es el objetivo de este tipo de alfabetizaciones. Por el momento, más que de su consecución, hablamos de la lectura en pantalla y de la protección y seguridad en todo aquello que podemos hacer: navegar, compartir información y comunicarnos en red, leer y escribir o graficar, hacer cálculos, tomar y compartir fotografías, audios y videos, orientarnos, comprar y vender, etc.

Si planteáramos este problema del objetivo en la alfabetización clásica, diríamos que el hecho de diferenciar la lengua castellana y la china, nos daría un cierto indicador de alfabetismo lingüístico.

¿Se trata entonces de aprender todos los lenguajes máquina? Obviamente no, pero tal vez sí de reconocerlos, al menos. Observemos que cada lengua escrita tiene sus propios signos que se estructuran de una determinada manera, por lo que entenderla nos llevaría a aprender ambos aspectos: su vocabulario y sus reglas gramaticales. De igual forma, todos los lenguajes tienen una lógica común, que podríamos resumir así: representar una multitud de acciones o verbos, con sus complementos y características de tiempo y lugar, llevadas a cabo por determinados sujetos u objetos, con sus atributos.

Aprender la lógica de los lenguajes de programación parece algo necesario, intuyendo el panorama tecnológico al que nos dirigimos. Sin embargo, su aplicación en nuestras aulas es dispersa. Mientras que algunos países como Inglaterra, Estonia o Singapur tienen incorporada la programación en sus diseños curriculares nacionales, otros la incorporan de manera transversal, dejando a criterio del centro educativo la participación en actividades como la semana de la programación, la hora del código o cursos y lecciones abiertas, como los que promueven organizaciones como code.org.

Si es o no suficiente para su logro alfabetizador, nos lo dirá la capacidad de diferenciar entre un código binario o hexadecimal y otro que requiere de un compilador. Pero es posible que esto todavía ‘nos suene a chino’.

Quién sabe si estaremos generando demasiada terminología alfabetizadora, pero podríamos plantearnos de una manera crítica, si tal vez, en este entorno mediático de signos alfanuméricos y píxeles, la DML se esté refiriendo a aspectos cognitivos que subyacen en los sistemas de representación verbal, gráfico y numérico (literacy, graphicacy, numeracy) que hemos utilizado siempre. Al fin y al cabo, y más allá de la diferencia instrumental con los siglos precedentes, las personas de este siglo tecnológico quizás no seamos tan diferentes en los factores competenciales del aprendizaje.

 

  1. Hobbs R. (2010). Digital and Media Literacy: A Plan of Action. The Aspen Institute. Washington.
  2. Cope, B., y Kalantzis, M. (2013). "Multialfabetización": nuevas alfabetizaciones, nuevas formas de aprendizaje. Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, 25(98), 53-92.
  3. Сomisión Europea (2018). Proposal for a Council Recommendation on Key Competences for Lifelong Learning.

 

Editor: Universidad Isabel I

Burgos, España

ISSN: 2605-258X

Añadir nuevo comentario

La Universidad Isabel I tratará la información que nos facilite con el fin de publicar su comentario como respuesta a esta entrada de su blog, así como para mantenerlo informado de nuestra actividad. Más información sobre este tratamiento y sus derechos en nuestra política de privacidad.