Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Mar, 17/06/2025 - 11:23
Visita a un museo de arte contemporáneo.
Cuando uno piensa en estudiar Historia, suele imaginarse entre libros antiguos, mapas polvorientos y documentos que relatan épocas pasadas. Pero lo cierto es que hoy, más que nunca, el conocimiento histórico tiene salidas profesionales muy vivas, dinámicas y orientadas al futuro. Desde museos interactivos hasta rutas culturales en ciudades patrimoniales o proyectos de gestión del patrimonio digital, el campo profesional de la Historia se ha renovado completamente.
¿Qué salidas profesionales tiene Historia hoy?
Más allá de la docencia o la investigación tradicional, el Grado en Historia, Geografía e Historia del Arte abre las puertas a sectores en crecimiento como el turismo cultural, la divulgación histórica, la museología digital o la gestión del patrimonio. Son todas ellas, áreas donde el rigor académico se combina con la creatividad, la innovación tecnológica y el trabajo de campo.
1. La experiencia inmersiva de trabajar en un museo
Los museos ya no son espacios estáticos. Muchos han dado el salto al entorno digital y buscan perfiles que combinen conocimientos históricos con capacidad de gestión, creatividad y competencias tecnológicas. Si te apasiona trabajar en museos con historia, puedes participar en la creación de exposiciones interactivas, en la investigación y conservación de piezas o en el diseño de experiencias educativas tanto presenciales como virtuales.
Los museos requieren cada vez más profesionales que entiendan cómo interpretar el pasado para públicos diversos, conectando épocas pasadas con las preocupaciones actuales.
2. La Historia sale a la calle con el turismo cultural
El turismo cultural es una de las industrias con mayor proyección en España y en buena parte de Europa. El turista de hoy en día ya no busca solo playas o gastronomía: quiere comprender el pasado de los lugares que pisa, conocer el porqué de sus monumentos, de sus rutas y de sus tradiciones. Y ahí entra en juego la figura del historiador con formación en geografía aplicada al turismo.
Podrás diseñar itinerarios culturales, trabajar en oficinas de turismo, desarrollar materiales didácticos o colaborar con ayuntamientos y empresas del sector en la revalorización de espacios históricos. También puedes especializarte en turismo accesible o sostenible, cada vez más valorado.
3. El puente entre la Historia y la sociedad de la gestión cultural y el patrimonio
Muchas entidades públicas y privadas buscan perfiles capaces de proteger, gestionar y dar vida al patrimonio histórico y artístico. Con el Grado en Historia, Geografía e Historia del Arte, tendrás las herramientas para trabajar en proyectos de recuperación patrimonial, coordinación de actividades culturales o en consultorías vinculadas al desarrollo territorial y la planificación urbana.
La geografía y la historia del arte complementan la formación, permitiéndote tener una visión global del espacio, el tiempo y la estética, algo esencial para la toma de decisiones en este tipo de proyectos.
¿Por qué estudiar este grado en la Universidad Isabel I?
La Universidad Isabel I ofrece un Grado en Historia, Geografía e Historia del Arte 100% online, con una metodología flexible pensada para quienes buscan compaginar los estudios con otras responsabilidades. Aquí no solo aprenderás teoría: trabajarás con fuentes originales, analizarás casos reales y aplicarás tus conocimientos en entornos profesionales reales.
Además, tendrás acceso a una formación transversal que te prepara también para el mundo digital: competencias TIC, soft skills, e incluso herramientas aplicadas a la investigación y la divulgación en redes o plataformas digitales.
Por tanto, si te apasiona el pasado, pero también te motiva transformarlo en una oportunidad profesional con futuro, el Grado en Historia, Geografía e Historia del Arte puede ser el inicio de un camino apasionante. Porque la Historia no solo se estudia: se vive, se comunica y se transforma en proyectos reales que contribuyen al desarrollo cultural y social de nuestro entorno.
Añadir nuevo comentario