María Dolores Molina Poveda Coordinadora de los Grados en Educación Infantil y Primaria
Vie, 11/03/2022 - 11:06

educación en el siglo XIX

Serie: 'Educación en la era digital' (CVII)

La educación, aunque no lo parezca o no nos lo quiera parecer, ha sufrido diversos cambios y avances que la hacen distinta a aquella que recibieron los pocos niños que podían acceder a la escuela. Una escuela que tiene mucho que envidiar a la actual, en todos los aspectos.

Nacimiento del sistema educativo español

El nacimiento del sistema educativo español data del siglo XIX, sobre todo con la promulgación en 1857 de la Ley de Instrucción Pública, también conocida como Ley Moyano. Esto no significa que anteriormente no se hubiese legislado sobre educación, sino que Moyano decidió unificar todas aquellas normativas que se habían promulgado, principalmente aquellas de principio del siglo XIX, y así «dotar a la instrucción pública de un enfoque general, de clarificar las relaciones entre sus partes, de resolver su funcionamiento administrativo» (Sevilla, 2007, p. 115). Estamos ante la primera ley que reguló todos los grados de la enseñanza, desde la etapa de primaria hasta la universidad, incluidos los estudios de aplicación a las profesiones industriales.

Y puede surgir la pregunta de ¿por qué está datada la génesis del sistema educativo español en el siglo XIX y no antes? Porque no fue hasta la llegada de la Ilustración cuando se produjo un cambio en la concepción de la infancia y de la educación, lo que propició que el Estado comenzase a asumir ciertas responsabilidades en este ámbito y a «preocuparse» por él. No obstante, los cambios no suelen lograrse «de la noche a la mañana», sino que requieren de tiempo.

Instituciones educativas relevantes en el siglo XIX

A pesar de todos los cambios que se estaban produciendo a nivel nacional e internacional, lo que se establecía en el papel a veces costaba que se viese plasmado en la realidad. Con esto no pretendemos generalizar, pues hubo instituciones, como ahora veremos, y personas que consiguieron llevar dichos aspectos a la práctica. Pero hay que ser conscientes de que hablamos de experiencias minoritarias, muchas de ellas desconocidas porque es difícil conocer qué se hacía dentro de cada una de aquellas escuelas.

Antes de que se promulgase la Ley Moyano, Pablo Montesino fundó la primera escuela de párvulos (1838), junto con la Sociedad para Propagar y Mejorar la Educación del Pueblo. Montesino no solo pretendía instruir a los niños, sino también formar a los maestros de esta etapa quienes o carecían de formación o no tenían una formación adecuada. Para ello redactó el Manual para los maestros de escuelas de párvulos. Esto fue todo un hito, ya que los antecedentes de esta escuela son las «escuelas de amigas» donde mujeres sin formación o con una formación muy escasa enseñaban en sus casas, y a cambio de una módica remuneración, doctrina cristiana, escritura y lectura a niños y niñas (Diego, 2013).

Pero no solo la formación de los maestros de párvulos era escasa. No fue hasta el siglo XIX cuando se crearon las Escuelas Normales (1839), centros donde los futuros maestros de primaria cursaban Religión y Moral; Aritmética y Geometría; Lengua Castellana; Física; Historia Natural; Lectura; Escritura; Métodos de enseñanza y Pedagogía; entre otros. Asignaturas centradas en los aspectos culturales y no tanto (o casi nada) en los pedagógicos, pues muchos eran antiguos alumnos de la educación primaria, por lo que tenían un nivel cultural muy pobre. En definitiva, sus funciones como maestros estribaban en «moralizar a los hijos de las capas más bajas de la sociedad» (Fernández-Soria, 2020, p. 88). Sin embargo, estas escuelas supusieron un gran avance, pues se pasaba de los gremios o de los maestros sin formación y que desempeñaban o habían desempeñado otras profesiones, a los maestros formados en instituciones para ello, aunque el aspecto cultural primase sobre el pedagógico.

educación en el siglo XIX

Instituto Lope de Vega, antigua Escuela Normal de Madrid. Fuente: Wikimedia.

Referencias bibliográficas

Diego Pérez, C. (2013). La con-formación de la profesión de maestro en educación infantil. Tabanque: Revista Pedagógica, 26, 55-70. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4754521

Fernández-Soria, J. M. (2020). De aprendices a universitarios. La configuración del oficio de maestro. En E. S. Vila Merino e I. Grana Gil (coords.), Investigación educativa y cambio social (pp. 83-103). Octaedro.

Sevilla Merino, D. (2007). La Ley Moyano y el desarrollo de la educación en España. Hespérides: Anuario de investigaciones, 15, 625-640.

Autora: María Dolores Molina Poveda

Cargo: Coordinadora académica de los Grados en Educación Infantil y Primaria

Editor: Universidad Isabel I

Burgos, España

ISSN: 2659-5222

Añadir nuevo comentario

La Universidad Isabel I tratará la información que nos facilite con el fin de publicar su comentario como respuesta a esta entrada de su blog, así como para mantenerlo informado de nuestra actividad. Más información sobre este tratamiento y sus derechos en nuestra política de privacidad.