José Martínez Vicente Docente del Máster de Formación del Profesorado
Lun, 19/05/2025 - 13:12

Aprendizaje con las nuevas tecnologíasAprendizaje con uso de las nuevas tecnologías.

Serie: 'El reto del Profesor en Formación' (LXXXVI)

La enseñanza del inglés, tanto en Primaria como en Secundaria, sigue evolucionando con el objetivo de adaptar las metodologías a las necesidades de los estudiantes del siglo XXI. La globalización y el auge de la tecnología nos han llevado a un entorno educativo donde la innovación no es opcional, sino una necesidad. Este cambio no solo afecta a la enseñanza del inglés como lengua extranjera, sino que también tiene un impacto en la enseñanza de cualquier lengua segunda o extranjera, como el español. Según González Falcón (2021), los docentes debemos adoptar enfoques que hagan el aprendizaje más relevante y efectivo, utilizando herramientas que involucren activamente a los estudiantes y favorezcan su autonomía en el proceso de adquisición de lenguas.

Un ejemplo de estas metodologías es el aprendizaje basado en proyectos (ABP), una estrategia ampliamente utilizada tanto en Primaria como en Secundaria. En lugar de centrar el aprendizaje en actividades mecánicas de repetición, el ABP involucra a los estudiantes en la creación de proyectos significativos, donde el uso de la lengua se convierte en una herramienta para resolver problemas reales. Como señalan Johnson y Johnson (2019), los estudiantes que trabajan en proyectos colaborativos no solo aprenden el idioma, sino que también desarrollan habilidades críticas, como la comunicación, la cooperación y la resolución de problemas.

Herramientas tecnológicas

Otro aspecto clave en la enseñanza moderna de lenguas es la integración de tecnologías educativas. Plataformas como Kahoot! o Quizlet permiten gamificar el aprendizaje, haciendo que los estudiantes interactúen con el contenido de una manera lúdica y dinámica. Sin embargo, una herramienta que ha cobrado mucha relevancia recientemente es Edpuzzle. Esta plataforma permite a los docentes integrar preguntas en vídeos, tanto creados por ellos mismos como seleccionados de una base de datos, lo que fomenta la comprensión auditiva y lectora. Mosqueras (2021) señala que el uso de Edpuzzle en el aula facilita que los estudiantes trabajen a su propio ritmo, permitiendo a los docentes monitorear el progreso individual de cada alumno. Este enfoque es útil no solo en inglés, sino también en el aprendizaje de cualquier segunda lengua, como el español, ya que los vídeos pueden adaptarse a diferentes niveles de competencia.

foto 2 de programas

Programas tecnológicos de creación de contenidos.

Además, herramientas como Padlet fomentan la colaboración entre estudiantes, permitiéndoles compartir sus reflexiones y comentarios sobre temas específicos, mejorando la interacción en el aula y desarrollando su capacidad de expresión escrita. La clave, como subrayan Méndez y Concheiro (2018), es lograr un equilibrio entre el uso de la tecnología y las actividades tradicionales. Las tecnologías deben servir como un complemento para enriquecer el aprendizaje, pero no sustituir la interacción humana ni la reflexión crítica que también es esencial en la enseñanza de lenguas.

Aplicación en Secundaria

En el ámbito de la Secundaria, las metodologías activas también juegan un papel fundamental. Según García y Fernández (2021), el uso de tecnologías como Edpuzzle y Padlet, en combinación con el ABP, facilita la enseñanza de contenidos lingüísticos más complejos, al tiempo que permite a los estudiantes adquirir habilidades que serán útiles en su vida académica y profesional futura. Además, el uso de estas herramientas es flexible y puede aplicarse tanto en la enseñanza del inglés como del español u otras lenguas extranjeras, adaptándose a distintos niveles de competencia y contextos educativos.

En conclusión, la enseñanza del inglés, así como de cualquier lengua extranjera o segunda lengua, requiere una constante innovación en el aula. Las metodologías activas, junto con la integración de herramientas tecnológicas como Edpuzzle, Kahoot!, Quizlet y Padlet, facilitan un aprendizaje más dinámico y centrado en el estudiante. No solo mejoran la adquisición del idioma, sino que también preparan a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo globalizado. Como concluyen González y García (2021), la clave del éxito en la enseñanza de lenguas está en combinar estrategias que fomenten tanto la interacción activa como el aprendizaje autónomo, siempre dentro de un marco pedagógico sólido y flexible.

Referencias:

García, M., y Fernández, J. (2021). Integración de tecnologías digitales en el aprendizaje basado en proyectos: Un enfoque práctico. Revista de Innovación Educativa, 14(2), 123-140.

González Falcón, I. (2021). Atención a la diversidad cultural en el contexto educativo: Claves y aportaciones para la escuela inclusiva. Ediciones Pirámide.

González, M., y García, F. (2021). Estrategias metodológicas interactivas para la enseñanza y aprendizaje. Revista de Innovación Educativa, 14(2), 123-140.

Johnson, D. W., y Johnson, R. T. (2019). Cooperative Learning: Improving University Instruction by Basing Practice on Validated Theory. Journal on Excellence in College Teaching, 30(2), 131-153.

Mosquera Gende, I. (2022). Edpuzzle como herramienta de evaluación formativa en la educación superior. Revista de Innovación Educativa, 15(1), 45-60.

Editor: Universidad Isabel I

ISSN 2792-1859

Burgos, España

Añadir nuevo comentario

La Universidad Isabel I tratará la información que nos facilite con el fin de publicar su comentario como respuesta a esta entrada de su blog, así como para mantenerlo informado de nuestra actividad. Más información sobre este tratamiento y sus derechos en nuestra política de privacidad.