Trabajo Fin de Máster (TFM)

De acuerdo con los objetivos establecidos para esta asignatura, de carácter obligatoria, los estudiantes deberán elaborar y defender un trabajo en el que demuestren las competencias adquiridas a lo largo del Máster.

Prerrequisitos para cursar la asignatura

Para validar la matrícula del Trabajo Fin de Máster (TFM), el estudiante debe haberse matriculado de todas las asignaturas requeridas para obtener el Máster.

Modalidades

El estudiante debe escoger un tema concreto que ha de corresponderse con uno de los siguientes planteamientos:

  • Trabajo de investigación. En esta modalidad se podrán hacer trabajos en los que se haga una revisión de la literatura especializada (revisión bibliográfica) sobre el estado actual de temáticas concretas estudiadas en el máster. Asimismo, se podrán realizar investigaciones en las que se plantee una problemática en un área específica estudiada en el máster y se aplique el método cualitativo y/o cuantitativo específico para resolver dicha problemática.
  • Estudio de caso. Consiste en el análisis pormenorizado de un caso específico relacionado con algún tema tratado en el máster. Primero se presentará el caso y después se analizará para extraer conclusiones, así como para proponer posibles vías de acción en caso de que sea viable. Adicionalmente, el estudio de caso se podrá realizar con intervención en la organización que se haga el estudio.

La defensa del TFM es la última fase en la que se organiza la asignatura y se efectúa tras la finalización del tercer trimestre. Es requisito indispensable para poder acceder a la defensa y evaluación estar en posesión del visto bueno por parte del tutor, lo que no implica ni garantiza la superación de la asignatura. Del mismo modo será indispensable que el estudiante haya superado todas las asignaturas del plan de estudios, estando solo a falta de los créditos correspondientes al propio TFM.

En el caso de que el TFM se lleve a cabo en colaboración con una institución, organismo o empresas distintas a la Universidad Isabel I, se sugiere que el tutor y/o alumno identifique un profesional externo que, en calidad de cotutor, colabore en el desarrollo del TFM.