Profesorado
Gutiérrez
Acreditaciones y sexenios:
- Acreditación de Profesor Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada.
- Sexenio de investigación reconocido.
Formación académica:
Doctora en literatura por la University of Nebraska-Lincoln, becaria Othmer y fellow 2016 de “Humanities Without Walls”. Máster en Educación por la Universidad de Burgos. Máster en Lengua y Literatura españolas por la Western Michigan University. Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Burgos.
Experiencia docente:
Cuenta con experiencia docente a nivel universitario de casi diez años tanto en España como en Estados Unidos. Ha impartido clases de idiomas, lengua, escritura y comunicación. Su labor se reconoció en 2016 con un “certificate award” del Teaching Council de UNL.
Experiencia investigadora:
Participante en más de una docena de congresos internacionales, su labor investigadora se divide entre la literatura y las aplicaciones docentes de la misma, con especial atención a lecturas subalternas, género y mujeres escritoras, temas en los que se enfocan la mayoría de sus publicaciones. Ha publicado varios artículos y capítulos de libro.
Experiencia profesional:
Desempeña su labor tanto en la dirección del máster de Enseñanza de Español como Lengua Extranjera como en docencia en el área de la lengua y la comunicación. Comprometida con la comunicación humanística, realiza varios proyectos al respecto tanto en medios escritos como audiovisuales.
Otros:
https://www.linkedin.com/in/alicia-herraiz/
https://about.me/aliciaherraiz
Vicente
Formación académica:
Doctora en Español (especialidad en Lingüística) por la University of Wisconsin-Madison (título homologado por la Universidad de Valladolid). Máster en Español (Lengua y Literatura) por la University of Wisconsin-Madison. Licenciada en Filología Hispánica y en Filología Clásica por la Universidad de Valladolid
Experiencia docente:
Profesora y tutora de TFM de la especialidad de Lengua Castellana y Literatura del Máster en Formación del Profesorado de la Ui1. Además, cuenta con más de ocho años de experiencia dando clases de lengua española en instituciones de educación superior y también en centros de enseñanza de lengua privados.
Experiencia investigadora:
Ha participado en diversos congresos internacionales (principalmente en Estados Unidos y España) y ha colaborado en distintos proyectos de investigación. Asimismo, tiene varios artículos y capítulos de libro publicados. Sus líneas de investigación se centran en la sociolingüística histórica y en la variación y el cambio lingüístico, así como en la adquisición del español como lengua extranjera.
Experiencia profesional:
Ha sido Coordinadora del Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera en la Ui1. Actualmente, es docente y tutora de TFM en dicho Máster. Además, está acreditada como examinadora y preparadora del SIELE y de todos los niveles del DELE.
Otros:
https://www.linkedin.com/in/andrea-s%C3%A1nchez-vicente-62787b16a/
https://ui1.academia.edu/AndreaS%C3%A1nchezVicente
Cuevas
Acreditaciones y sexenios:
Posee la acreditacion para la figura de Profesora Ayudante Doctora emitida por la Agencia Nacional de Educacion de la Calidad y Acreditacion (ANECA) desde 2021.
Formación académica:
Licenciada en Filología Hispánica (Universidad de Valladolid) y en Teoria de la Literatura y Lit. Comparada (UCM). Tiene un Máster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (Universidad de Jaén) y es Doctora en Tecnologías de la Información y Comunicación en la Enseñanza yTratamiento de Lenguas (UNED).
Experiencia docente:
Actualmente es Coordinadora Docente de español para extranjeros en el Centro de Idiomas de la UNED y Docente en el Máster de ELE y en la Escuela de Idiomas (español como lengua extranjera) en la Universidad Isabel I. Ha impartido diversos seminarios y cursos de especialización sobre ELE.
Experiencia investigadora:
- Ha sido personal investigador en la UNED en proyectos europeos sobre enseñanza en línea y abierta de lenguas durante cinco años.
- Sus líneas de investigación son el diseño curricular de cursos de ELE, la enseñanza de lenguas en línea y a traves de las TIC. Es miembro del grupo de investigación ATLAS y ha recibido reconocimientos como el Premio Extraordinario de Doctorado (2017) y el premio al mejor artículo de investigación de la revista CALICO (2021).
Experiencia profesional:
En el ámbito de ELE, ha trabajado como docente de español como lengua extranjera durante más de una década en diferentes escuelas de español para extranjeros en Madrid, Burgos y Granada.
Otros:
Ha publicado artículos y capítulos de libro en revistas académicas (Open Linguistics;RIED; JUCS) y editoriales (IGI Global; Comares) de prestigio. Además, ha participado como ponente en más de 40 congresos nacionales e internacionales en relación a la temática de ELE.
Hernández
Acreditaciones y sexenios:
Dispone de la acreditación para la figura de Profesor Ayudante Doctor emitida por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) del Ministerio de Universidades desde septiembre de 2019.
Formación académica:
Doctorada en Estudios Hispánicos Avanzados por la UV; Máster Universitario Oficial en Fonética y Fonología por la UIMP; Máster Universitario Oficial en Formación del Profesorado por la UCV; Diploma de Formación Integral del Profesorado Universitario por la UV; Licenciada en Filología Hispánica por la UV.
Experiencia docente:
Actualmente realiza labores docentes en las titulaciones del Máster Oficial en Enseñanza de ELE y Máster del Profesorado de la UI1. En 2020 ha trabajado como tutora de TFM en el Máster de Enseñanza de ELE de la VIU y en el Máster Propio en Formación y Actualización de ELE de la UV. Además, ha desempeñado tareas docentes en diferentes grados universitarios como personal investigador en formación predoctoral de la UV.
Experiencia investigadora:
Especializada en el estudio de la prosodia en interacción, en concreto, ha dedicado sus investigaciones al estudio de la entonación irónica en corpus de habla semiespontánea. Ha participado como miembro del equipo de trabajo en diversos proyectos de la UV, UA y UB. Ha contribuido, además, como ponente en más de 25 congresos nacionales e internacionales relacionados con la lingüística teórica y aplicada.
Experiencia profesional:
Desde el año 2019 compagina su labor docente e investigadora con la docencia en institutos. Es profesora interina de Secundaria y Bachillerato en la especialidad de Lengua Castellana y Literatura en diferentes institutos de la Comunidad Valenciana (Conselleria d'Educació, Cultura i Esport - Generalitat Valenciana). Actividad que compagina con la de codificadora y validadora de textos para la confección del CORPES XXI (RAE).
Otros:
Ha difundido los resultados de su investigación en torno al análisis melódico de ciertos fenómenos pragmáticos en volúmenes y revistas especializadas internacionales de alto impacto como John Benjamins' Pragmatics, RILCE, LEA, Soprag o Verba. En 2019 recibe el Premio Extraordinario de Doctorado y el premio Funcas a mejor tesis en Humanidades.
Aguza
Acreditaciones y sexenios:
Acreditada como Ayudante Doctor, Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada.
Formación académica:
Licenciada en Filología Hispánica, Diplomada en Estudios Avanzados (DEA) y Doctora en Estudios Lingüísticos por la Universidad de Alicante.
Experiencia docente:
Profesora del área de Lengua Española y Literatura y directora en el Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria. Asimismo, imparte docencia en el Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera y en el Grado de Educación Primaria. Además, es tutora de TFM en dicho Máster.
Ha llevado a cabo colaboraciones docentes con otras universidad en el área de Lengua.
Experiencia investigadora:
Sus líneas de investigación se centran en la Didáctica de la Lengua y Literatura Castellana, la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera, la fraseología, el análisis del humor verbal y su aplicación a la clase de ELE, así como aspectos relacionados con el género. Forma parte de distintos grupos de investigación, ha participado en congresos tanto nacionales como internacionales y posee publicaciones en editoriales de prestigio.
Experiencia profesional:
Profesora de Secundaria en el centro escolar CMT La Purísima de Torrevieja. Asignaturas: Lengua y Lit. Española, Latín, Artes Escénicas; Profesora de Primaria y Secundaria en el centro escolar El Limonar International School (San Miguel). Asignatura: Lengua Española; Profesora de español para extranjeros (LTC, Unión Pacífic); Examinadora DELE en el Instituto Cervantes en todos los niveles.
Otros:
Ha coordinado el monográfico Nuevas Perspectivas sobre el Humor Verbal en la Revista ELiEs; es evaluadora de la Revista ELUA, ha formado parte de la Comisión Evaluadora de TFM y TFG en distintas universidades y ha coordinado diferentes Congresos y Simposios de ámbito nacional e internacional.
Peláez
Formación académica:
- Doctora en Artes, sobresaliente Cum Laude por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC).
- Máster Oficial en Artes Escénicas (URJC).
- Grado Superior en Pedagogía de la Danza (URJC).
Experiencia docente:
- Profesora en Facultad de Educación en la Universidad Isabel 1.
- Profesora en el Grado en Educación en la Universidad Internacional de Valencia.
- Coordinadora Académica y profesora en el MBA en Empresas e Instituciones Culturales de la Universidad de Salamanca.
Experiencia investigadora:
Ha participado en diversos congresos nacionales e internacionales como comunicadora y miembro del comité científico. Tiene varios artículos publicados en revistas científicas indexadas y capítulos de libro. Sus líneas de investigación son: Artes, Pedagogía de las Artes, Psicología de las Artes y Nuevas tecnologías. Orcid: https://orcid.org/0000-0001-5243-5733
Experiencia profesional:
Dentro de su experiencia profesional docente, ha colaborado como asesora del Departamento de Pedagogía del Instituto Superior de Danza Alicia Alonso, ha sido profesora en la Escuela Municipal de Música y Danza de Santa Marta de Tormes y profesora en los Colegios St. Michael´s School.
Como profesional del sector artístico ha sido intérprete en la Compañía Larumbe Danza.
Otros:
- Es miembro del Consejo Internacional de la Danza (UNESCO).
- Es revisora en la Revista Investigartes, Revista de Arte, Investigación y Filosofía.
Santamaría
Formación académica:
- Doctora por la Universidad de Burgos en el programa de Humanidades y Comunicación.
- Máster en Patrimonio y Comunicación por la Universidad de Burgos.
- Licenciatura en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Burgos.
Experiencia docente:
- Docente y coordinadora de la asignatura Técnicas de Comunicación Profesional en la Universidad Isabel I de Castilla.
- En el mismo centro, también imparte docencia en el Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera y en el Grado de Periodismo.
Experiencia investigadora:
Participante en diferentes encuentros académicos como congresos y seminarios nacionales e internacionales. Cuenta con distintas publicaciones vinculadas a su área de estudio: la Comunicación, la Semiótica y la Museografía.