Profesorado
Málaga
Formación académica:
- Graduada en Psicología. Universidad de Oviedo (2010-2014).
- Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional (2014-2015).
- Doctora en Psicología.Mención Europea-Internacional.Universidad de Oviedo (2015-2021). Premio extraordinario de doctorado.
Experiencia docente:
- Directora del Máster en Neurociencia y Educación (curso 2022-2023)
- Tutora y profesora adjunta en el Máster en Neurociencia y Educación. Universidad Isabel I (2021-2022)
- Tutora en el Máster de Psicología General Sanitaria. Universidad Isabel I (2021-2022)
- Profesora adjunta en el en el Grado de Educación Infantil y en el Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria. Universidad Isabel I (2021-2022).
Experiencia investigadora:
- Beca FPI (Formación del Personal Investigador) referencia de la ayuda BES-2016-076864, adscrita al proyecto nacional con referencia (EDU2015-67484-P)
- Actualmente colabora en el proyecto nacional: Detección temprana e intervención en dificultades de aprendizaje especificas (DAE) desde el modelo RTI.
Hernández Torres
Acreditaciones y sexenios:
Acreditación de Profesor Ayudante Doctor por la ANECA.
Formación académica:
Doctora en Psicología por la Universidad de La Laguna. Máster en Investigación en Psicología - itinerario Neuropsicología por la UNED. Cuenta con la acreditación del Colegio Nacional de la Psicología de España como Neuropsicóloga Clínica y como Psicóloga Educativa, además de contar con la habilitación de psicóloga sanitaria.
Experiencia docente:
Actualmente, es profesora del Máster en Neurociencia y Educación (Factores perceptivos, procesos neurolingüísticos y Técnicas de neurodesarrollo y estimulación neurocognitiva aplicados al aprendizaje y Programación Centrada en la Persona: Intervención educativa en Altas Capacidades Intelectuales) de la Universidad Isabel I, así como de la Universidad Europea del Grado de Psicología (Psicología del Desarrollo y Neuropsicología) y del Máster en Psicología General Sanitaria (Evaluación Psicológica).
Experiencia investigadora:
Cuenta con una sólida experiencia investigadora como personal investigador de la Universidad de La Laguna en proyectos relacionados con los perfiles neuropsicológicos y de neuroimagen de enfermedades raras y neurodegenerativas tanto en los ámbitos de la infancia como de la adultez. Mediante estos proyectos llevó a cabo rotaciones por los servicios de Neurología de diferentes hospitales del territorio español (Hospital de La Paz, Hospital Marqués de Valdecilla, Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria, etc.)
Experiencia profesional:
Directora del centro Cognitiva Unidad de Memoria en Tenerife dedicado a la atención psicológica y neuropsicológica en la infancia y la adultez. Además de llevar a cabo la coordinación de todos los especialistas del centro, desarrolla la intervención neuropsicológica en sus campos de especialidad infantil: TDAH, TEA, Dificultades del aprendizaje, Altas Capacidades Intelectuales, Implante coclear y daño cerebral sobrevenido.
Otros:
Cuenta con publicaciones en revistas de alto impacto del ámbito de las neurociencias y la psicología (Cerebellum, Rev. Neurol., International Journal of Clinical and Health Psychology, journal of the International Neuropsychological Society etc.). Asimismo, ha presentado comunicaciones a congreso de alta relevancia internacional como el European Congress of Psychological Assessment, Alzheimer’s & Parkinson’s Diseases Congress o la American Psychiatric Association Annual Meeting.
Doñate Martínez
Formación académica:
Licenciada en Psicología (2008) por la Universidad de Valencia. Diplomada en Estudios Avanzados en Neurociencia por la Universidad de Valencia (2011). Doctora en Ciencias Sociales (2017) por la Universidad de Valencia con Mención Internacional. Premio Extraordinario de Doctorado.
Experiencia docente:
Profesora en el Máster en Neurociencia y Educación y en el Máster de Profesorado de Secundaria. Tutora de TFMs en el Máster de Neurociencia y Educación y en el Máster de Psicología General Sanitaria. Anteriormente, ha colaborado como docente en la Universidad Internacional de Valencia, la Universitat de València y en la Universidad de Burgos en los ámbitos de la Psicología, Ciencias Sociales y Didáctica.
Experiencia investigadora:
Participación en más de 25 proyectos de investigación, especialmente financiados con fondos públicos de la Comisión Europea. Actualmente participa en tres proyectos en la Universitat de València relacionados con los cuidados paliativos y la prevención de cáncer en personas sin hogar.
Experiencia profesional:
- Investigadora en el Instituto de Investigación Polibienestar de la Universitat de València.
- Docente colaboradora en la Universidad Internacional de Valencia.
- Experta colaboradora en el SEPIE, Agencia Nacional del Programa Europeo
- Erasmus+.
- Becaria FPU (Ministerio de Educación). Universidad de Valencia.
Otros:
Publicación de más de 20 artículos científicos en revistas especializadas e indexadas, capítulos de libro, libros y documentos académicos.
Entre los más recientes se encuentra: https://www.mdpi.com/1660-4601/19/6/3195
Para más información: https://orcid.org/0000-0003-2742-0219
Fernández Alcaraz
Acreditaciones y sexenios:
Acreditación ANECA Profesor Ayudante Doctor
Formación académica:
- Doctora en Psicología. Noviembre 2013. Universidad Autónoma de Madrid
- Diploma de estudios avanzados. Junio, 2010. Universidad Autónoma de Madrid
- Licenciada en Psicología. Junio, 2007. Universidad Autónoma de Madrid
Experiencia docente:
- Neuropsicología Clínica. 400 horas UAM
- Neurociencia y Conductua I. 290 horas UAM
- Etiología y Neuropsicología de la Comunicación y la Cognición. 60 horas UAM
- Atención y Cuidados enfermeros al alumnado con problemas de salud mental 4 horas
- Máster Universitario en Neuropsicología y Educación. UNIR
Experiencia investigadora:
5 publicaciones en revistas nacionales e internacionales, participación en 3 proyectos de investigación y en múltiples congresos nacionales e internacionales en relación al campo de la neuropsicología clínica de trastornos neuronales como los trastornos del Neurodesarrollo, la epilepsia, la enfermedad de Parkinson y la enfermedad de Alzheimer
Experiencia profesional:
- 24/02/2020-Actualidad. Profesor a tiempo parcial. Universidad Internacional Isabel I
- 2014-25/02/2020. Profesor Titular Interino. Universidad Autónoma de Madrid.
- 2014-2015. Profesor Asociado. Universidad Internacional de la Rioja
- 2008-2012 . Personal Investigador en Formación (FPU-UAM).Universidad Autónoma de Madrid.
Formación académica:
- Licenciada en Psicología
- Máster en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento
- Doctorado en Psicología Clínica y de la Salud
Experiencia docente:
He dado charlas de iniciación a la investigación en institutos de educación secundaria, cursos en el Grado de Psicología de la Universidad de Granada y, actualmente, soy docente en la Ui1 en el grado en Psicología y Máster en Neurociencia y Educación. Así mismo, he ayudado en la formación de alumnado de TFM y TFG relacionado con la investigación.
Experiencia investigadora:
Mis primeros proyectos de investigación en neurociencia versaron sobre la relación entre el ejercicio físico y la atención, en concreto sobre la vigilancia, tanto en niños como en adultos jóvenes. Posteriormente estuve investigando en neurociencia y psicofisiología clínica en aspectos relacionados con el aprendizaje instruccional y la emoción. También he trabajado en el campo de la evaluación neuropsicológica de adultos y bebés. Actualmente evaluo el neurodesarrollo de bebés de 0 a 12 meses.
Experiencia profesional:
He trabajo como psicóloga en una residencia de personas con diversidad funcional, sin embargo, la mayor parte de mi experiencia profesional se ha centrado en el campo de la investigación científica en diversas áreas de la psicología.
Otros:
He participado en doce congresos tanto nacionales como internacionales y cuento con 5 publicaciones científicas.
Pérez
Acreditaciones y sexenios:
1 Sexenio
Formación académica:
- Doctora Psicología, Universidad de Deusto, 2012
- Máster Neuropsicología Clínica, Universidad Complutense, 2004.
Experiencia docente:
Asignatura Rehabilitación en alteraciones perceptuales y motrices del Máster de Neuropsicología; Dirección TFMs Neuropsicología Clínica, TFMs Máster Gestión y Dirección de Enfermería; TFMs Máster Terapias Psicológicas Tercera Generación (Universidad Internacional de Valencia).
Experiencia investigadora:
Fue coordinadora del área de investigación del equipo Neuro-e-Motion de la Facultad de Psicología y Educación de la Universidad de Deusto (2004-2021). Actualmente es Investigadora Principal del equipo Pro-Health de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Valencia, enfocado en Experiencia y Resultados en Salud.
Experiencia profesional:
Colabora como consultora en el ámbito de la Salud en proyectos multidisciplinares en temáticas que abarcan aspectos neuropsicológicos de la esclerosis múltiple, evaluación de adherencia al tratamiento en pacientes con trasplante renal, evaluación de quejas cognitivas en pacientes con trasplante renal y hepático, entre otros.
Otros:
Ha participado en proyectos de investigación competitivos a nivel estatal e internacional, generando publicaciones de impacto relacionadas con aspectos psicosociales y neuropsicológicos de enfermedades crónicas, especialmente de patologías raras.
Álvarez Marín
Formación académica:
- Licenciado en Psicología. Universidad de Salamanca.
- Doctor en Educación y Psicología. Universidad de La Rioja.
- Máster en Comunicación aplicada a la Psicología. Instituto de Comunicación, Salamanca.
Experiencia docente:
Anteriormente, profesor de estadística, psicometría y metodología experimental. Profesor de Psicometría en Grado de Psicología en la Universidad Isabel I. En la actualidad es docente en el Grado en Educación Infantil y en los Cursos de Formación Continua del Profesorado en la Universidad Isabel I. y de «Bases del neurodesarrollo: neurociencia cognitiva y neuroeducación» en el Máster en Neurociencia y Educación.
Es docente en las asignaturas de «Habilidades sociales y dinamización de grupos» y «Observación y análisis en la Educación Infantil» en el Grado en Educación Infantil y de «Bases del neurodesarrollo: neurociencia cognitiva y neuroeducación» en el Máster en Neurociencia y Educación.
Experiencia investigadora:
Es integrante del GIR de Humanidades y Ciencias Sociales en la UI1, correspondiente a la línea de investigación «Neuropsicología: Uso de las TIC como medio de trabajo en educación emocional, conducta humana y alteraciones del desarrollo» y participa en el proyecto de investigación en educación denominado «Innovación educativa para lograr una educación de calidad. Promoción del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS4)»
Experiencia profesional:
Director del centro de estudios psicológicos «Norte Formación» en Salamanca, ejerciendo funciones de editor de material didáctico y de docencia en materias relacionadas con la psicología y la estadística aplicada.
Otros:
Publicación de libros y de artículos en revistas indexadas en WOS/JCR. Conferencias y clases magistrales.
Dolón
Formación académica:
Doctorado en Neurociencias por la universidad de Salamanca. Máster en Formación del Profesorado en Educación Secundaria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Máster en Neurociencias. Licenciado en Biología.
Experiencia docente:
Neurociencias - Programa Interuniversitario de la Experiencia de Castilla y León (Universidad de Salamanca sede de Ávila) curso 2021-2022.
Otros:
- Paniagua AE, Segurado A, Dolón JF, Esteve-Rudd J, Velasco A, Williams DS and Lillo C (2021) Key Role for CRB2 in the Maintenance of Apicobasal Polarity in Retinal Pigment Epithelial Cells. Front. Cell Dev. Biol. 9:701853. doi: 10.3389/fcell.2021.701853
- Fernández Dolón, J., Marcos Garrote, A., López Benito, S. (2020). Mila y los malvados microbios. Ediciones Universidad de Salamanca.
- Dolón, J.F., Paniagua, A.E., Valle, V. et al. Expression and localization of the polarity protein CRB2 in adult mouse brain: a comparison with the CRB1rd8 mutant mouse model. Sci Rep 8, 11652 (2018). https://doi.org/10.1038/s41598-018-30210-5
Formación académica:
- DOCTOR EN NEUROCIENCIAS. Universidad de Salamanca. Instituto de Neurociencias de Castilla y León. 2014-2017
- MÁSTER EN NEUROCONTROL MOTOR. Programa de Doctorado. URJC Alcorcón, Madrid. 2011-2012
Experiencia docente:
Docencia Práctica en Terapia Ocupacional, PROYECTO DE INNOVACIÓN Y MEJORA DOCENTE. Universidad de Salamanca. desde 2015.
Experiencia investigadora:
EFICACIA DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓNPSICOSOCIAL EN LA REVENCIÓN O REDUCCIÓN DE LA SOBRECARGA DEL CUIDADOR DEL PACIENTE CON ESQUIZOFRENIA O TRASTORNO ESQUIZOAFECTIVO, EDUCA-TRES"(PI10/90812). 2013
Experiencia profesional:
- Centro Hospitalario BENITO MENNI. Valladolid. Terapeuta Ocupacional desde 19 de Noviembre de2007.
- Miembro de la Comisión de Evaluación de Formación Continua de Terapeutas Ocupacionales de Castilla y León. Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León. Octubre de 2015.
Otros:
Capitulo:TÉCNICA SMART, PARA LA EVALUACIÓN Y EL TRATAMIENTO DE PERSONAS CONDISFUNCIÓN FÍSICA Y SENSORIAL GRAVE. Libro Terapia Ocupacional en Disfunciones Físicas. 2º Edición. 2015 Panamericana. Articulo: "THEROLE OF EDUCATION IN EXECUTIVE FUNCTIONS, BEHAVIORAL PROBLEMS ANDFUNCTIONAL PERFORMANCE IN PEOPLE WITH SCHIZOPHRENIA.”Neuropsychology. 2021 May; 35(4):366-373
Vicente
Acreditaciones y sexenios:
Profesora acreditada ayudante doctor con un sexenio de investigación
Formación académica:
Doctora en Educación (cum laude), Máster en Investigación e Innovación, Máster en Inteligencias Múltiples, Máster en Acción Socioeducativa con colectivos vulnerables: familia, infancia y adolescencia. Es licenciada en Pedagogía, maestra de primaria y especialista de PT y AL.
Experiencia docente:
Ha trabajado tanto en la enseñanza no reglada como reglada en un colegio concertado ejerciendo como tutora de primaria, especialista de apoyo escolar y orientadora.
Experiencia investigadora:
Su línea de investigación se centra en el estudio de la ansiedad y el estrés en el ámbito educativo, las funciones ejecutivas, las estrategias de aprendizaje, la Inteligencia Emocional, el ajuste personal y las dificultades de aprendizaje de los estudiantes. En relación a dichos temas cuenta con numerosas publicaciones entre artículos en revistas especializadas y capítulos de libros. Participa asiduamente en charlas y en congresos nacionales e internacionales.
Otros:
Trabajó como becaria y colaboradora de investigación en el departamento de Historia de la educación, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Oviedo. Es miembro de la Sociedad Española de Pedagogía (SEP), de la EERA (European Educational Research Association), de la WERA (World Education Research Association) y de la SEAS (Sociedad Española para el estudio de la Ansiedad y Estrés).
Casares García
Formación académica:
Licenciada en Psicología. Obtención del Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP). Máster Oficial en Gerontología por la Universidad de Salamanca.
Experiencia docente:
Impartición de cursos y jornadas encaminadas al asesoramiento en la elaboración de Tesis, Trabajos Fin de Grado y Trabajos fin de Máster. Cursos y conferencias sobre estadística aplicada a la investigación en educación, comunicación docente y procesos de aprendizaje.
Experiencia investigadora:
Participación en estudios estadísticos relacionados con la docencia online.
Experiencia profesional:
Dirección del centro de estudios psicológicos Academia Norte. Incluye funciones como la elaboración de material didáctico, la docencia en materias relacionadas con la estadística aplicada, las técnicas de estudio y técnicas de comunicación eficaz. Cursos sobre bases metodológicas del proceso de aprendizaje.
Otros:
Acreditaciones y sexenios:
- ANECA figura de Profesor Ayudante Doctor
- UNIBASQ Profesor Adjunto
Formación académica:
Licenciado en Psicología. Especialidad en Neuropsicología (Universidad de Deusto);Máster en Neuropsicología (UD); Máster en Salud Mental y terapias psicológicas. Especialidad Neuropsicología (UD); Máster en Psicología General Sanitaria (UD); Doctorado en Psicología (UD).
Experiencia docente:
Bases biológicas de la conducta; Neuropsicología; Evaluación psicológica; Psicología de la Motivación y emoción.
Experiencia investigadora:
Miembro del equipo de investigación Neuro-e-Motion (año 2010 - actualidad); estancias de investigación en centros extranjeros; 4 proyectos competitivos; 3 becas de investigación; Premio Banco Santander Investigación (2018).
Experiencia profesional:
Experiencia hospitalaria en neuropsicología, nacional y extranjera (5 años).
Otros:
Autor de más de 30 publicaciones de impacto; presentaciones en 30 congresos y simposios; autor de 2 manuales clínicos.
Terradillos
Acreditaciones y sexenios:
Profesor Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada por la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCYL, 2021). Habilitación como Psicóloga Sanitaria
Formación académica:
- Doctora Internacional en Desarrollo, Aprendizaje y Educación, por UAM (2017)
- Máster en Psicología de la Educación, por la UAM (2011)
- Qualified Teacher Status, por el General Teaching Council of England (2009)
- Licenciada en Psicología por la Universidad de Salamanca (2008)
Experiencia docente:
Experiencia docente en Universidad, Formación Profesional Básica, Educación Secundaria Obligatoria, y Educación Primaria (España, Francia y Australia).
Experiencia investigadora:
- Sus principales líneas de investigación son el arte y educación, la motivación y la resiliencia en la adolescencia, publicando en numerosas revistas indexadas y participando en congresos internacionales.
- Estancia investigadora, Florida International University, USA (2015)
- Estancia investigadora, Universidad de Sydney, Australia (2014)
Experiencia profesional:
- Directora del Máster Universitario en Formación del Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Escuela de Idiomas
- Directora del Certificado Oficial en Formación Pedagógica y Didáctica en Formación Profesional y Enseñanzas Deportivas.
- Orientadora Escolar y psicóloga.
Otros:
- Beca "AGSS", de la Embajada de Australia en España (2018)
- Beca "Endeavour Research Fellowship", del Ministerio de Educación Australiano (2014)
- Formadora en Resiliencia RiRo, por Reaching in Reaching out Toronto, Canadá (2012)
- Beca "Jóvenes Excelentes", de la Fundación Gutierrez Manrique
Uriel
Formación académica:
- Licenciado en Medicina. Universidad de Santiago de Compostela. 2011.
- Máster en Neurociencias. Universidad de La Coruña. 2014.
- Especialista en Neurofisiología Clínica. Complexo Hospitalario Universitario de Vigo. 2016.
- Doctor en Medicina. Universidad de Santiago de Compostela. 2020.
Experiencia docente:
Profesor colaborador de la asignatura "Factores perceptivos, procesos neurolingüísticos y técnicas de neurodesarrollo y estimulación neurocognitiva aplicados al aprendizaje", desde el curso 2022-2023, del máster de Neurociencias.
Otros:
González Uriel D, González Uriel P. El crimen de Pioz: ¿una puerta abierta a las neurociencias en el proceso penal? Diario La Ley 07/07/2020;(9668):1-7 González Uriel P, Armesto Pérez V, Suárez Quintanilla JA. Clinical anatomy of cervical spondylosis. Eur J Anat, 24 (5): 439-448 (2020). http://hdl.handle.net/20.500.11940/14481 15. González Uriel P, Fernández Lastra A, Santín Amo J, Armesto Pérez V, Suárez Quintanilla J, Carrera A, et al. Hallazgos morfológicos en pacientes con lumbalgia y ciát
Ríos
Formación académica:
- Doctor en Psicología Cum Laude (UGR)
- Grado en Psicología (UMH).
- Máster Oficial en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento (UGR).
- Máster Oficial en Dirección de Recursos Humanos (UMH).
Experiencia docente:
Grado de Psicología UI1: Atención, Percepción y Memoria; Psicología del desarrollo. Profesora en Máster Oficial en Dirección de Recursos Humanos UI1.
Experiencia investigadora:
- Investigadora Contratada Posdoctoral en el Proyecto "Neuroeconomía, Relaciones Humanas y Digitalización" Ref. P18-RT-3571 desarrollado en la Universidad de Granada.
- Personal investigador dentro de un proyecto europeo Research Network on Emergency Resources Supply Chain.
- Otras investigaciones: Procesos neuropsicológicos en adicciones y delincuencia.
Experiencia profesional:
Psicóloga organizacional en diversas empresas privadas durante más de 3 años. Experiencia clínica en tratamiento de adicciones y en evaluación neuropsicológica.
Otros:
Actividades de divulgación en diferentes artículos científicos en revistas indexadas en JCR y numerosas contribuciones a congresos científicos nacionales e internacionales. Revisora en Revista Internacional de Salud, Bienestar y Sociedad y Revista Internacional de Ciencias Sociales.
Espina
Formación académica:
Licenciada en Psicología, Máster en Metodología de las Ciencias del Comportamiento y de la Salud, y Doctora en Educación y Psicología.
Experiencia docente:
Profesora en el Grado en Maestro de Educación Primaria y en el Grado en Maestro en Educación Infantil de la Facultad Padree Ossó (Universidad de Oviedo), imparte, así mismo, asignaturas relacionadas con la neurociencia, las dificultades del aprendizaje y el desarrollo infanto-juvenil.
Experiencia investigadora:
Miembro de grupos de investigación internacional.
Experiencia profesional:
Experiencia en la práctica clínica con niños y adultos de Altas Capacidades, así como en el acompañamiento educativo en alumnado con dificultades de aprendizaje, trastornos emocionales y de conducta.
Otros:
Experiencia ofreciendo charlas a familias y profesionales sobre la temática de las Altas Capacidades y el desarrollo neuropsicológico de las mismas. Participación en congresos nacionales e internacionales.