Profesorado

Dña. María Martínez
Ferrán
Directora

Planificación dietético-nutricional, hídrica y ergogénica para el alto rendimiento en el deporte

Formación académica:

Graduada en Nutrición Humana y Dietética, Máster en Entrenamiento y Nutrición Deportiva, Máster en Nutrición Clínica, Máster en Formación del Profesorado, doctoranda en Ciencias de la Actividad Física y Deporte

Experiencia docente:

En la actualidad es docente en la Universidad Isabel I en el Grado en Nutrición Humana y Dietética y en el Máster de Nutrición y Dietética para la Práctica Deportiva. También ha impartido docencia en el Máster de Entrenamiento y Nutrición Deportiva en la Universidad Europea de Madrid.

Experiencia investigadora:

Sus líneas de investigación se centran en la utilización de suplementos durante la práctica deportiva, habiendo publicado distintos artículo en revistas internacionales indexadas en JCR. Su tesis doctoral está orientada en el efecto de los antioxidantes en el ejercicio físico.

Experiencia profesional:

Ha ejercido como dietista-nutricionista en distintos centros, principalmente en el área de Nutrición Deportiva. Como investigadora, ha trabajado en la Universidad Europea de Madrid asociada a un proyecto de suplementación y dolor articular.

Dña. Nelia Mediavilla
de Pedro
Coordinadora de Prácticas Externas
  • Prácticum

Formación académica:

Graduada en nutrición humana y dietética por la Universidad de Valladolid, Máster en nutrición personalizada y comunitaria por la Universidad de Valencia, Posgrado Experto Universitario en obesidad: nutrición, ejercicio físico y salud por la UNED, Curso universitario en patologías del aparato digestivo por la Universidad CEU Cardenal Herrera.

Experiencia docente:

Docente en la asignatura nutrición en la enfermedad y en poblaciones con requerimientos especiales, tecnología culinaria y gastronómica, y responsable de nutrición comunitaria. Docente en prácticas de iniciación profesional III (PIP III) y tutorización académica de las prácticas externas del grado en nutrición. Coordinadora académica del practicum del máster en nutrición y dietética para la práctica deportiva y tutorización académica de las mismas.

Experiencia profesional:

Consulta privada de nutrición clínica y educación alimentaria en Burgos y online atendiendo principalmente a población con patología digestiva e intolerancias, sobrepeso y obesidad.

Otros:

Dra. Dña. Aida Tórtola
Navarro
Profesora

Formación académica:

  • Doctora en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (sobresaliente Cum laude).
  • Máster universitario en Nutrición y Salud.
  • Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
  • Técnico Superior en Nutrición y Dietética.

Experiencia docente:

En la Universidad Isabel I docente de las asignaturas de Fisiología del Ejercicio y tutora de TFG en el Grado de NHyD; Docente de complementos formativos y tutora de TFM en el Master de Nutrición y Dietética para la práctica deportiva. Colaboradora honoraria con venia docente en la Universidad Pablo de Olavide (Departamento de Deporte e Informática) y ponente eventual en formaciones de Grado Superior (TSAF-TSEAS).

Experiencia investigadora:

Línea principal de investigación sobre ejercicio físico en población oncológica, desarrollando hasta la fecha estudios, tanto de tipo experimental como descriptivos, sobre entrenamiento en supervivientes oncológicos, fatiga relativa al cáncer, calidad de vida y alteraciones en patrones de ejercicio en esta población.

Experiencia profesional:

  • Amplia experiencia en las áreas de entrenamiento y dietética en empresas de índole privada, así como en gestión de instalaciones deportivas.
  • Igualmente, docente en cursos de formación no reglada del ámbito de las Ciencias del Ejercicio, especialmente entrenamiento personal y entrenamiento en poblaciones especiales.

Otros:

Participaciones en Congresos nacionales e internacionales de las áreas de ejercicio físico y de nutrición. Investigadora principal en distintas publicaciones relacionadas con ejercicio físico y cáncer.

Dr. D. Alejandro
López Valenciano
Profesor
  • Complemento Formativo: «Bases del Acondicionamiento Físico».
Currículo

Acreditaciones y sexenios:

Acreditación ANECA contratado doctor/profesor universidad privada.

Formación académica:

  • Doctor Internacional Cum Laude en Ciencias del Deporte
  • Másteres en rendimiento deportivo y salud, y en formación del profesorado por la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH).
  • Licenciado en Ciencias del Deporte con Premio Extraordinario en la UMH.

Experiencia docente:

Profesor en la Universidad Isabel I de Castilla desde el curso 2017-2018 en las asignaturas de cinesiología, valoración funcional y TFGs. En la etapa de becario (2013-2017) realizó labores de profesor en el grado de ciencias del deporte de la UMH en biomecánica y prescripción del ejercicio físico para la salud.

Experiencia investigadora:

Las principales líneas de investigación se centran en la prevención de lesiones y en la prescripción de ejercicio físico para la salud. En torno a ellas, se han publicado más de 30 artículos, de los cuales casi una veintena son JCR. Igualmente, ha participado en 4 proyectos de investigación de carácter competitivo.

Otros:

Participación en más de 20 congresos internacionales, organizador en una congreso de la asociación española de ciencias del deporte y en una jornada de prescripción de ejercicio físico para la salud.

Dr. D. Anel Eduardo Recarey
Rodríguez
Profesor

Formación académica:

  • Doctor en Ciencias de la Salud (UPNA).
  • Máster en Entrenamiento y Nutrición Deportiva (UEM).
  • Graduado Summa Cum Laude en Nutrición Humana y Dietética (UIP) homologado a Grado Académico Español.

Experiencia docente:

Durante la realización de su doctorado, realizó labores de profesor en la Universidad Pública de Navarra. En la actualidad, ejerce su actividad docente como tutor de TFG, docente en el Grado en Nutrición Humana y Dietética (NHyD) y el Máster Oficial en Nutrición y Dietética para la Práctica Deportiva.

Experiencia investigadora:

Comenzó su carrera investigadora en la Universidad Pública de Navarra, en conjunto con el Complejo Hospitalario de Navarra y Navarrabiomed - Fundación Miguel Servet, basando su tesis doctoral en el impacto del ejercicio de fuerza a nivel metabólico y proteómico en adultos mayores hospitalizados en unidad de agudos. Actualmente, forma parte del grupo de investigación Nutrición, Ciencias de los alimentos y Salud de la UI1.

Experiencia profesional:

Ha ejercido como dietista-nutricionista en las áreas de servicio de alimentación hospitalario, nutrición clínica y deportiva. Actualmente es coordinador de TFG del Grado en Nutrición Humana y Dietética de la Universidad Internacional Isabel I de Castilla.

Otros:

Es autor de 2 artículos publicados en revistas internacionales indexadas de alto impacto. Ha participado en congresos nacionales e internacionales y colaborado en proyectos de I+D+i financiados por entidades públicas y privadas relacionadas con el deterioro funcional, cognitivo, metabólico e inflamatorio del adulto mayor.

Dr. D. Daniel Torregrosa
García
Profesor
  • "Análisis de las demandas fisiológicas durante el entrenamiento, la competición y la recuperación".
  • Complemento Formativo: «Fisiología del Ejercicio: conceptos básicos»

Formación académica:

  • Doctor Cum Laude en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH)
  • Máster en Investigación en psicología de la Salud y el Deporte por la Universidad Autónoma de Barcelona
  • Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la UMH (mención 5 estrellas)
  • Experto Universitario en Coaching Personal (UCJC).

Experiencia profesional orientada a la mejora de la calidad de vida de las personas a través de la integración de estilos de vida saludables, habiendo desarrollado dicha actividad en los departamentos de investigación en psicología médica (UAB) y psicología deportiva (UMH), siendo responsable del área de fitness del gimnasio Ozone Sports Club (2000 socios aprox.) y formando parte de un equipo multidisciplinar en la Clínica Sevila, desarrollando el área de readaptación deportiva y entrenamiento personal.

Experiencia docente e investigadora como participante en diversos congresos internacionales, publicación de artículos en JCR, formación de entrenadores para diversas instituciones (IICEFS, BMT…), tutor de prácticas en la UMH, tutor de TFG y profesor de Anatomía y Fisiología Humanas en la Universidad Isabel I.

Dr. D. Iago Portela
Pino
Profesor
  • Tutor de TFM

Acreditaciones y sexenios:

Acreditación ayudante doctor por la ACSUCYL

Formación académica:

Grado en CC de la Actividad Física y el Deporte. Máster Universitario en Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Especialidad Ciencias Experimentales: Educación Física. Máster Universitario en Condicionantes Genéticos, Nutricionales y Ambientales del Crecimiento y el Desarrollo.

Experiencia docente:

Profesor de Prácticas Iniciación profesional I y II.

Experiencia investigadora:

Línea de investigación centrada en el análisis de motivaciones, barreras y nivel de actividad física en diferentes poblaciones y su relación.

Otros:

Publicaciones en revistas nacionales e internacionales (JCR y SJR) como Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Interciencia Journal o la Revista Psicología del Deporte, entre otras.

Dr. D. Javier Olaya
Cuartero
Profesor
  • Innovación en el entrenamiento deportivo y coaching nutricional aplicados a las diferentes etapas de la vida y en las situaciones patológicas más prevalentes

Formación académica:

  • Doctor internacional en CAFD
  • Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria
  • Máster Universitario en Rendimiento Deportivo y Salud (UMH)
  • Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (UA)

Experiencia docente:

Docente en el grado en CAFD en las asignaturas de Metodología del Entrenamiento y Planificación del entrenamiento. Docente en el máster en Nutrición y Dietética para la Práctica Deportiva. Tutor de TFGs.

Experiencia investigadora:

Línea de investigación principal: rendimiento deportivo en deportes cíclicos. Publicaciones indexadas en JCR: 3. Publicaciones indexadas en SJR: 6. Capítulos de libro: 2.

Experiencia profesional:

Entrenador jefe y director deportivo del Club Triatlón Almansa.

Otros:

Dr. Juan A.
Latorre Catalá
Profesor
  • Complemento Formativo: «Nutrición»
Currículo

Formación académica:

  • Grado en Nutrición Humana y Dietética. Universidad San Pablo-CEU.
  • Doctor en Farmacia. Universidad de Valencia.
  • Master en Ciencia e Ingeniería de los Alimentos. Universidad Politécnica de Valencia. Licenciado en Farmacia. Universidad de Valencia.

Experiencia docente:

Desarrollo de labor docente en la Ui1 impartiendo asignaturas en el grado de Nutrición Humana y Dietética ( Nutrición, Dietoterapia, Dietotecnia) y en el Grado de Ciencias de la Actividad Física y Deporte, en la mención en Nutrición (Nutrición).

He participado en talleres prácticos de Dietoterapia, Dietotecnia y antropometría.

Docente en prácticas presenciales y ha desarrollado labores como tutor de prácticas externas, tutorización de TFGs y formado parte de tribunales de evaluación de TFGs.

Experiencia investigadora:

Contratado por la FIDIS (Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela) desde noviembre del 2016 prestando servicios como Dietista Nutricionista en el grupo de Investigación de Nefrología del Hospital da Costa de Burela(Lugo), donde formo parte como investigador colaborador en estudios de investigación clínica.

Experiencia profesional:

Profesor Universidad Isabel I.

Responsable de la consulta de Consejo Dietético en el Servicio de Nefrologia del Hospital da Costa de Burela.

Consulta de nutrición clínica en el Centro de Nutrición Latorre en A Coruña.

Técnico farmacéutico Garante en inspección y control de medicamentos en comerciales de productos de veterinaria pertenecientes a ASEMAZ, ASA en Galicia.

Otros:

Autor de capitulo del libro: Nutrición y dietética clínica. Jordi Salas-Salvado.Ed. Elsevier. 3ª y 4ª edición.

Ponente en el taller de patología glomerular básica de la Fundación Jiménez Díaz (3), en el Simposium de Nutrición en enfermedad renal crónica del Hospital Universitario de La Princesa (2) y en el Taller de Nutrición en pacientes con enfermedad renal.Burela (Lugo) (8).

Revisor de artículos de la revista Española de Nutrición Humana y Dietética desde el 2015 a la actualidad.

Dr. D. Juan Marcelo Fernández
López
Profesor
  • Complemento Formativo: «Dietética Deportiva».
  • Nutrición y dietética deportiva en las diferentes etapas de la vida, en enfermedades prevalentes, situaciones restrictivas y discapacidad

Formación académica:

Licenciado en Nutrición (Homologado al Grado académico español)

Máster Universitario y Doctor en Nutrición Y Metabolismo

Universidad: Universidad de Córdoba

Experiencia docente:

Más de 15 años de actividad docente que ha abarcado desde clases presenciales en aulas universitarias de grado y en diferentes Másteres Universitarios, pasando por la dirección y tutoría de trabajos de fin de Máster y Tesis Doctorales.

Experiencia investigadora:

Vinculado al Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba, a la UCO, al hospital Reina Sofía y a diferentes grupos de investigación, ha publicado más de una veintena de artículos científicos y varios capítulos de libros, participando además en congresos y simposios en los que he comunicado trabajos libres, tanto en forma de póster, como en comunicaciones orales relatadas en español o inglés según el caso

Experiencia profesional:

Desde el año 2012 dirige su propia empresa en el sector de la nutrición clínico-deportiva y a la vez forma parte del equipo multidisciplinario de asistencia a deportistas (amateurs, semiprofesionales y profesionales), y a personas con patologías nutricionales en dicho centro sanitario.

Otros:

La necesidad de trabajar de forma coordinada con otros profesionales e instituciones le ha llevado a la co-fundación y actualmente dirección, de la primera sociedad científico-profesional encargada de la promoción de la nutrición deportiva en España: Sociedad Española para el Estudio-avance de la Nutrición y Dietética Deportiva (SEEND)

D. Malek Mecherques
Carini
Profesor

Formación académica:

  • Licenciatura en Nutrición, UNLP Argentina
  • Máster en Nutrición para la Práctica Deportiva, UCAM España
  • Doctorando en Ciencias de la Salud, UCAM España

Experiencia docente:

  • Instructor en cursos ISAK Nivel 1 y 2 en España, Argentina, México, Paraguay y Australia.
  • Docente en distintas formaciones y cursos del mundo de la nutrición, el entrenamiento y la salud.

Experiencia investigadora:

Mi área de investigación se centra en el análisis de la composición corporal a partir de diferentes métodos. Me enfoco en identificar la mejor herramienta para estimar la adiposidad corporal total y regionalizada.

Experiencia profesional:

  • Entre mis actividades profesionales se destacan:
  • Asesor en la Valoración de la Composición Corporal (Comité Olímpico Paraguayo)
  • Mediciones antropométricas NFL Combine (Estados Unidos), Nutricionista del UCAM CF

Otros:

Conferencista en Congreso Internacional en Cineantropometría ISAK (Alicante, 2022)

Dr. D. Pablo Rafael Pardo
Ibáñez
Profesor
  • Metodología de la investigación específica en nutrición y evidencia científica

Acreditaciones y sexenios:

Acreditado por la AVAP como Profesor Ayudante Doctor, con un sexenio de investigación reconocido por la Universitat de València.

Formación académica:

Doctor en Química por la Universitat de València y licenciado en Química por la Universitat de València

Experiencia docente:

Profesor del área de estadística aplicada en la Universidad Internacional de Valencia desde 2016. Profesor de materias relacionadas con la metodología de la investigación y la estadística aplicada en los Grados de Nutrición Humana y Dietética, Criminología y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, así como en el Máster en Nutrición y Dietética para la Práctica Deportiva de la Universidad Isabel I.

Experiencia investigadora:

Análisis avanzado de datos en la aplicación de técnicas de caracterización de materiales al estudio de muestras minerales, arqueológicas e industriales, así como en el estudio de nanomateriales y materiales nanoestructurados desarrollados a partir de recursos naturales y subproductos industriales con aplicación en biomedicina, envasado alimentario y construcción.

Experiencia profesional:

  • Desarrollo de tareas de soporte e investigación en el Centro Nacional de Estudios sobre Evolución Humana (CENIEH), en los departamentos de Geología y de Química Inorgánica de la Univeristat de València, en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del CSIC, y en el Interdisciplinary Nanoscience Center de la Universidad de Aarhus.
  • Actualmente, técnico de desarrollo de producto en Baixens.

Otros:

Más de 30 artículos en revistas científicas indexadas; participación en proyectos de investigación y en congresos y reuniones científicas; miembro de la organización de un taller en el marco de una acción COST y colaborador en actividades de divulgación.

Dr. D. Raul Lopez
Grueso
Profesor

Acreditaciones y sexenios:

Ayudante Dr - Contratado Dr - Profesor Univ. Privada (ANECA).

Formación académica:

Doctor Cum Laude Internacional Fisiología (UV); Diploma de Estudios Avanzados (DEA) Fisiología Humana (UV); DEA Nutrición Humana (UV); Máster en Obesidad y Factores de Riesgo Cardiovascular (UMA, UGR); Experto Universitario Innovación Tecnológica en Educación (UMH); Ldo. CC. Actividad Física y Deporte (UGR); Diplom. NHyD (UGR)

Experiencia docente:

Prof. Fisiología Ejercicio/TFG (CAFD) Univ. Isabel I / Prof. colaborador en Másters, Postgrados y Experto de AF, Nutrición y Fisiología (UV, UMH, UCAM, UB, UPO, UAB, UOC, Univ. Valle Guatemala, IICEFS-UI1-GSE) / Prof. Entrenamiento (metodología y evaluación), Fisiología humana-ejercicio, Atletismo, AF y Salud (CAFD-UMH) / Prof. Alto rendimiento: Atletismo, Natación y Rugby (CAFD-UV); Fisiología Humana (Medicina-UV)

Experiencia investigadora:

Adaptaciones metabólicas en entrenamiento deportivo, envejecimiento y enfermedades. Estancias formativas de investigación/docencia universitaria; Fac. Medicine, King´s College of London (UK); Faculdade Ciências do Desporto e Ed. Física, Univ. Porto (Portugal); Centre for Sports Medicine & Human Performance, Brunel Univ. (UK); Fac. Sports Science, Aarhus Univ. (DK). Revisor y Com.Editorial revistas científicas int/naciona

Experiencia profesional:

Colaborador con federaciones autonómicas/nacionales y grupos deportivos. Consultor y asistente de preparación física/nutrición en deportistas y/o nutrición clínica. Entrenador Superior de Triatlón y Atletismo. Coordinador del Grupo de Especialización de Nutrición y Dietética para la Actividad Física y el Deporte (GE-NuDAFD-AEND), y miembro del Comité Europeo de Nutrición Deportiva - EFAD. Académico de Número de la AEND.

Otros:

Autor y co-autor de varios libros y capítulos de Libro, así como artículos científicos (JCR/WOS: 29; h-index: 10) y revistas dirigidas a público en general. Ponente invitado, participante y organizador en Congresos, Cursos, Seminarios internacionales y nacionales. Revisor de revistas científicas. https://www.linkedin.com/in/raul-lopez-grueso