Profesorado
Martínez
- Tratamiento en niños y adolescentes
Acreditaciones y sexenios:
Acreditada como Psicóloga General Sanitaria
Formación académica:
- Doctora cum laude en Psicología Clínica y de la Salud
- Máster en Psicología General Sanitaria
- Master en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento
- Máster en Psicología de la Salud, Evaluación y Tratamiento Psicológico
Experiencia docente:
Profesora en el Máster de Psicología General Sanitaria y en el Máster del Profesorado de Secundaria. Tutora académica de prácticas externas y de TFG (Grado en Psicología). Anteriormente, ha ejercido como profesora en la Universidad de Málaga impartiendo docencia en asignaturas del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación en el Grado en Logopedia, Educación Primaria y Educación Social.
Experiencia investigadora:
- Miembro del grupo de investigación GIR-06 "Investigación psicológica en la era digital". Actualmente, participa en un Proyecto de Investigación de la Universidad de Granada sobre regulación emocional para reducir problemas de ansiedad en preadolescentes.
- Ha participado en Proyectos de excelencia del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento psicológico de la Universidad de Granada.
Experiencia profesional:
- Psicóloga infantil en el Servicio de Atención Psicológica de la Universidad de Granada con especialidad en problemas de conducta, problemas emocionales y problemas del lenguaje.
- Psicóloga infantil y de adultos en centros privados de la provincia de Granada.
- Psicóloga en centro de mayores de la provincia de Granada.
Otros:
Ha publicado diferentes artículos científicos en colaboración con el Grupo de Investigación “Análisis experimental y aplicado del comportamiento” (HUM129) de la Universidad de Granada. Asimismo, ha participado en Congresos, Simposios y Conferencias, de carácter nacional e internacional, con comunicaciones orales y en forma de póster.
González
Formación académica:
- Grado en Psicología.
- Máster en Psicología General Sanitaria.
- Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Especialidad de Orientación Educativa.
Experiencia docente:
Coordinadora del Grado en Psicología en la Ui1.
Experiencia investigadora:
- Experiencia de más de tres años como técnico de apoyo a la investigación y personal investigador, participando en proyectos del área de Psicología Social de la Universidad de Salamanca.
- Miembro del GIR de Psicología Jurídica de la Universidad de Salamanca.
- Estancia de investigación en la Universidad Bar-Ilan (Israel).
Experiencia profesional:
- Orientadora educativa en un Instituto de Educación Secundaria.
- Psicóloga en equipo de salud mental en un centro de salud.
- Psicóloga en un centro de atención a personas con trastorno del espectro autista, principalmente con población infantil.
- Psicóloga en servicios sociales y en centro residencial.
Otros:
Comunicaciones orales en congresos nacionales e internacionales, como el XIII Congreso Español de Criminología o Annual Conference of the European Association of Psychology and Law (EAPL). Comunicación en formato póster en el 3rd International Congress of Clinical and Health Psychology. Conferencias en la Universidad Bar-Ilan (Israel).
Zapata
Formación académica:
Licenciado en Psicología.(UNED).Máster en Psicología Clínica, Legal y Forense (UCM). Diploma de Estudios Avanzados (UCM). Máster en Psicoterapia con EMDR. (UNED). Experto en intervenciones Sistémicas y Terapeuta Familiar Sistémico y de Pareja (ZURBANO). Formación en Terapia Gestal (IPG).
Experiencia docente:
Profesor, Título propio “Experto en Delincuencia Juvenil e Intervención Penal. con Menores Infractores” (UAM) 2012-2016. Docente en cursos de formación sobre Intervención terapéutica con menores y prevención de consumo de drogas para CAM. Docente programa de formación para Terapeutas Gestalt.
Experiencia investigadora:
Participación en proyectos de investigación con Menores Infractores para la CAM. Factores de riesgo y Protección con Menores infractores.
Experiencia profesional:
Psicoterapeuta en consulta privada. Psicólogo en Proyecto Hombre (Madrid). Psicólogo en Red de Oficinas Judiciales de la CAM. Psicólogo en centro de menores de violencia filioparental. Acreditación como psicoterapeuta (FEAP).
Otros:
Participación en congresos y presentado ponencias sobre menores infractores y consumo de sustancias.
Ruiz
Formación académica:
- Doctora en Psicología (Mención Cum Laude). Universidad de Granada (2020).
- Máster Oficial en Neurociencias y Dolor. Universidad de Granada (2011).
- Máster Oficial en Tratamientos Psicológicos y de la Salud. Universidad de Málaga (2010). -Licenciada en Psicología. Universidad de Jaén (2006).
Experiencia docente:
Profesora del Máster de Psicología General Sanitaria y Grado de Psicología (Universidad Isabel I); 2. Directora trabajos fin de máster y tutora de prácticas en el máster oficial NUTRENVIGEN G+D (Universidad de Granada, 2015-actualmente). 3. Codirectora de trabajos de grado en carrera de Nutrición y Dietética (Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia, 2015-2016).
Experiencia investigadora:
Investigadora en el Departamento de Pediatría, Universidad de Granada (2014- actualmente): programación fetal del neurodesarrollo y desarrollo neurocognitivo de lactantes y niños en diversos proyectos europeos. 2. Investigadora en el Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico, Universidad de Granada (2010-2014): investigaciones relacionadas con los procesos adictivos.
Experiencia profesional:
Personal Docente e Investigador Universidad de Granada (2014-actualmente). 2. Psicóloga y coordinadora de equipo de neuropsicología, evaluación, tratamiento y psicoestimulación cognitiva en Menteágil, S.L. (2012-2014). 3. Psicóloga Asociación de Alzheimer y Otras Demencias "San Rafael". Córdoba (2012). 4. Psicóloga clínica en Cruz Roja Española (2007-2009).
Otros:
- Más de 15 artículos publicados en revistas de alto impacto, indexadas en JCR y Q1.
- Más de 50 publicaciones en Congresos tanto Nacionales como Internacionales.
- Código Orcid: 0000-0002-4303-6228; Scopus-ID: 56281995700; índice h: 5; índice i10: 4; Citas: 116.
Martínez
Formación académica:
- Licenciada en Psicología (2008) por la Universidad de Valencia. Diplomada en Estudios
- Avanzados en Neurociencia por la Universidad de Valencia (2011). Doctora en Ciencias
- Sociales (2017) por la Universidad de Valencia con Mención Internacional. Premio Extraordinario de Doctorado.
Experiencia docente:
Profesora en el Máster en Neurociencia y Educación y en el Máster de Profesorado de Secundaria. Tutora de TFMs en el Máster de Neurociencia y Educación y en el Máster de Psicología General Sanitaria, Anteriormente, ha colaborado como docente en la Universidad Internacional de Valencia, la Universitat de València y en la Universidad de Burgos en los ámbitos de la Psicología, Ciencias Sociales y Didáctica.
Experiencia investigadora:
Participación en más de 25 proyectos de investigación, especialmente financiados con fondos públicos de la Comisión Europea. Actualmente participa en tres proyectos en la Universitat de València relacionados con los cuidados paliativos y la prevención de cáncer en personas sin hogar.
Experiencia profesional:
- Investigadora en el Instituto de Investigación Polibienestar de la Universitat de València.
- Docente colaboradora en la Universidad Internacional de Valencia.
- Experta colaboradora en el SEPIE, Agencia Nacional del Programa Europeo Erasmus+.
- Becaria FPU (Ministerio de Educación). Universidad de Valencia.
Otros:
- Publicación de más de 20 artículos científicos en revistas especializadas e indexadas, capítulos de libro, libros y documentos académicos.
- Entre los más recientes se encuentra: https://www.mdpi.com/1660-4601/19/6/3195
- Para más información: https://orcid.org/0000-0003-2742-0219
Hernández Torres
Acreditaciones y sexenios:
Acreditación de Profesor Ayudante Doctor por la ANECA.
Formación académica:
Doctora en Psicología por la Universidad de La Laguna. Máster en Investigación en Psicología - itinerario Neuropsicología por la UNED. Cuenta con la acreditación del Colegio Nacional de la Psicología de España como Neuropsicóloga Clínica y como Psicóloga Educativa, además de contar con la habilitación de psicóloga sanitaria
Experiencia docente:
Actualmente, es profesora del Máster en Neurociencia y Educación (Factores perceptivos, procesos neurolingüísticos y Técnicas de neurodesarrollo y estimulación neurocognitiva aplicados al aprendizaje y Programación Centrada en la Persona: Intervención educativa en Altas Capacidades Intelectuales) de la Universidad Isabel I, así como de la Universidad Europea del Grado de Psicología (Psicología del Desarrollo y Neuropsicología) y del Máster en Psicología General Sanitaria (Evaluación Psicológica)
Experiencia investigadora:
Cuenta con una sólida experiencia investigadora como personal investigador de la Universidad de La Laguna en proyectos relacionados con los perfiles neuropsicológicos y de neuroimagen de enfermedades raras y neurodegenerativas tanto en los ámbitos de la infancia como de la adultez. Mediante estos proyectos llevó a cabo rotaciones por los servicios de Neurología de diferentes hospitales del territorio español (Hospital de La Paz, Hospital Marqués de Valdecilla, Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria, etc.)
Experiencia profesional:
Directora del centro Cognitiva Unidad de Memoria en Tenerife dedicado a la atención psicológica y neuropsicológica en la infancia y la adultez. Además de llevar a cabo la coordinación de todos los especialistas del centro, desarrolla la intervención neuropsicológica en sus campos de especialidad infantil: TDAH, TEA, Dificultades del aprendizaje, Altas Capacidades Intelectuales, Implante coclear y daño cerebral sobrevenido.
Otros:
Cuenta con publicaciones en revistas de alto impacto del ámbito de las neurociencias y la psicología (Cerebellum, Rev. Neurol., International Journal of Clinical and Health Psychology, journal of the International Neuropsychological Society etc.). Asimismo, ha presentado comunicaciones a congreso de alta relevancia internacional como el European Congress of Psychological Assessment, Alzheimer’s & Parkinson’s Diseases Congress o la American Psychiatric Association Annual Meeting.
Barbero
Acreditaciones y sexenios:
Habilitada como Psicóloga Sanitaria.
Formación académica:
- Licenciada en Psicología. Universidad de Salamanca.
- Máster en Análisis y Modificación de Conducta. Instituto del Comportamiento.
Experiencia docente:
- Tutora de prácticas externas del Grado en Psicología. Cursos 2019/2020 y 2020/2021.
- Tutora de prácticas externas del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria. Cursos 2021/2022 y 2022/2023.
Experiencia profesional:
Psicoterapeuta en el ámbito privado.
Pérez-Aradros
Acreditaciones y sexenios:
- Psicóloga General Sanitaria.
- Psicóloga experta en Psicología de Emergencias y Catástrofes.
Formación académica:
- Doctora Cum Laude en Psicogerontología por la Universitat de Valéncia.
- Máster en Psicogerontología por la Universidad de Salamanca.
- Licenciada en Psicología por la Universidad de Salamanca.
Experiencia docente:
- Tutora académica de Prácticas Externas.
- Tutora académica de TFM (Máster en Psicología General Sanitaria).
- Miembro del tribunal de TFM (Máster en Psicología General Sanitaria).
- Profesora en Máster en Psicología General Sanitaria.
- Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Isabel I.
Experiencia investigadora:
- El cuidado informal de personas mayores en residencias.
- La calidad de vida de la persona mayor institucionalizada.
- Red investigadora researchgate.net/Cecilia Muro Pérez-Aradros.
Experiencia profesional:
- Psicóloga Sanitaria en Residencia de personas mayores en La Rioja.
- Docente de cursos de formación en Empresa Privada y Universidad de la Experiencia de La Rioja.
Otros:
Ha participado en Congresos, Simposios y Conferencias, con comunicaciones orales y escritas. Ha publicado un Artículo de investigación en la Revista Psychology, Health & Medicine (2022). Red profesional: www.linkedin.com/Cecilia Muro Pérez-Aradros, PhD.
Carrera
Acreditaciones y sexenios:
Acreditado en la figura de Profesor Ayudante Doctor
Formación académica:
Licenciado en psicología por la USC y doctor por la USC
Experiencia docente:
Profesor Universidad Isabel 1 desde curso 2022-2023
Experiencia investigadora:
Líneas de investigación:
- -Envejecimiento
- -Deterioro Cognitivo
- -Calidad de Vida
- -Soledad
- -Depresión geriátrica
Experiencia profesional:
- Psicólogo y director Centro médico Nemanquiños. 2011-2020
- Psicólogo y director Centro de Alzhéimer AFAFeS. 2019- actualidad
- Secretario Federación Alzhéimer Galicia. 2022-actualidad
- Vocal de Psicogerontología Sociedad Gallega de Gerontología y Geriatría. 2022-actualidad
Otros:
- Autor y coautores de artículos de impacto nacional e internacional.
- Ponente de varios congresos científicos.
- Miembro de Comités Científicos de varios congresos.
- Revisor de revistas de impacto internacional.
Muñoz-Caballero
Acreditaciones y sexenios:
Psicólogo General Sanitario (COP)
Formación académica:
- Doctora en Farmacología (U.A.B). Mención Cum Laudem. Premio Extraordinario de Doctorado (2020).
- Licenciada en Psicología (U.A.M)
Experiencia docente:
- Docente en el Master de Psicología General Sanitaria (Universidad Isabel I)
- Tutora de TFM en el Master de Psicología General Sanitaria (Universidad Isabel I).
Experiencia investigadora:
- Investigador principal y coordinación de proyectos científicos. Fundación Beckley MED.
- Investigador principal y coordinación de proyectos científicos. Fundación ICEERS.
- Personal Investigador. Fundación IMIM- Hospital del Mar.
- Beca FPI Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad (2009/047)
Experiencia profesional:
- Evaluación y tratamiento psicopatológico. Clinicas CITA.
- Técnico de prevención de drogodependencias. SPSS Ayuntamiento de Madrid.
Otros:
Ha publicado más de una docena de artículos científicos en revistas indexadas y ha participado en diversos congresos nacionales e internacionales.
Ruiz
- Intervención en Psicología Sanitaria III: Trastornos de Personalidad, psicóticos y adicciones
Acreditaciones y sexenios:
Psicólogo General Sanitario.
Formación académica:
- Doctor en Ciencias de la Salud (Psicología médica y psiquiatría), Universidad de Alcalá.
- Licenciado en Psicología, itinerario clínico. Universidad Pontificia de Comillas.
- Máster en Neuropsicología, itinerario de intervención. Universitat Oberta de Catalunya.
- Especialista en Clínica y Psicoterapia Psicoanalítica, Universidad Pontificia de Comillas.
Experiencia investigadora:
- Investigación en tecnologías para personas con demencia y sus familiares. Grupo europeo de Investigación y Desarrollo MinD, Horizonte 2020.
- Comparación de dos estrategias de intervención para el tratamiento de los trastornos depresivos en pacientes oncológicos. Hospital Universitario La Paz, Madrid.
- Estudio de los patrones de uso de los servicios de Salud Mental en base a la información del registro acumulativo de casos de la Comunidad de Madrid (Área 3 y 5) 1985-2005.
Experiencia profesional:
- Psicólogo en rehabilitación psicosocial de personas con trastorno mental grave.
- Psicólogo en Unidad del Dolor (Hospital Universitario Príncipe de Asturias).
- Psicólogo en Servicio de Oncología (Hospital Universitario La Paz).
Otros:
Más de 20 publicaciones y presentaciones en congresos de psicología y psiquiatría desde 2005.
Carrasco
- Intervención en Psicología Sanitaria III: Trastornos de Personalidad, psicóticos y adicciones
Acreditaciones y sexenios:
Habilitado como psicólogo general sanitario.
Formación académica:
- Doctor en Psicología Clínica y Salud. Calificación Cum Laude.
- Experto U. Salud mental, género e intervención psicológica con excluidos sociales.
- Máster en Psicología del deporte y el ejercicio físico.
- Diploma postgrado en Psicología Forense.
Experiencia docente:
- Profesor en el Máster de Psicología General Sanitaria y tutor de TFM.
- Anteriormente, ha ejercido como coordinador de asignaturas y tutor de TFM en el Máster de Psicología General Sanitaria de la Universidad Europea de Valencia, así como tutor de prácticas externas de diferentes universidades (Universitat de València, Universitat Jaume I, etc.).
Experiencia investigadora:
- Participa en proyectos de investigación del Departamento de Psicología Social de la Universitat de València.
- Es voluntario en la organización Médicos del Mundo, en la Unidad de Análisis y Mejora, con funciones de apoyo a la investigación en el marco de proyectos en ejecución.
Experiencia profesional:
- Desde 2017, atiende el Servicio de Atención Psicológica en el Centro Fundación Cepaim en Alzira (Valencia), atendiendo personas migrantes en el área de Acogida Humanitaria y Protección Internacional.
- En el ámbito privado, desde 2008 desarrolla y gestiona proyectos relacionados con la promoción de actividad y ejercicio físico, la salud y el bienestar.
Otros:
Ha publicado diferentes artículos científicos, y participado mediante comunicaciones orales y pósters en diferentes congresos nacionales e internacionales, en temas relacionados con los valores personales, la motivación y el bienestar.
Navarro
- Fundamentos Científicos y Profesionales de la Psicología Sanitaria
Acreditaciones y sexenios:
Acreditado como psicólogo general sanitario.
Formación académica:
- Máster Oficial Universitario en Psicología General Sanitaria.
- Máster Oficial Universitario en Formación de Profesorado (orientación educativa).
- Graduado en Psicología (doble mención sanitaria y educativa).
- Diplomado en Gestión y Administración Pública.
Experiencia docente:
Profesor en la facultad de ciencias de la salud. Universidad Isabel I.
Experiencia investigadora:
- Investigación sobre calidad de vida en personas mayores.
- Investigación sobre orientación en altas capacidades.
Experiencia profesional:
- Consulta privada de psicología general sanitaria, especializado en depresión y en terapia de pareja.
- Reconocimientos psicotécnicos de conductores, cazadores, seguridad, tenencia de animales peligrosos, etc.
- Psicólogo escolar.
Otros:
- Becado por la Universidad Autónoma de Barcelona para la Expedición Tahina-Can Bancaja 2008.
- Claustral de la Universidad de Salamanca de 2015 a 2018.
Markaida
Acreditaciones y sexenios:
- 2011: Psicóloga y Psicoterapeuta por la EuroPsy
- 2014: Psicóloga Habilitada Sanitaria por Gobierno Vasco
- 2020: Profesor Adjunto por UNIBASQ
Formación académica:
Licenciatura en Psicología. Máster Oficial en Salud Mental y Terapias Psicológicas. Doctorado en Psicología, calificación Cum Laude. Máster Universitario en Metodología de las Ciencias del Comportamiento y de la Salud. Máster Oficial de Profesorado.
Experiencia docente:
- UD: Cotutora en la asignatura Participación Social y Valores - 3º Psicología; Psicopatología a 3º de Psicología; Psicología Básica a 1º Educación Social, 1º Trabajo Social y Doble Grado; Cotutora Proyecto Felizmente - Psicología Positiva - 4º Psicología;
- Programas de Autogestión de la Salud y Comportamiento Saludable 1º Máster Oficial Gerontología. En UI1: Profesora Máster PSG, tutora TFG y prácticas externas de grado.
Experiencia investigadora:
- UD de 2008 a 2021: Colaboración con el Equipo Neuro-E-Motion; Investigadora en el Equipo de Evaluación, Clínica y Salud. -2019 a 2020: Investigación en la Consultoría Aledia;- 2021: Control de Calidad para la International Association for the Evaluation of Education. - 2020 a 2022: Detección Precoz de las Altas Capacidades en País Vasco.
- Temas: Clínica, Salud, Nuevas Tecnologías, Mindfulness y Educación.
Experiencia profesional:
- 2008 a 2012: Psicóloga con menores y familias en riesgo de exclusión social
- 2010 a 2013: Psicóloga escolar con niños/as y familias
- 2012- 2014: Neuropsicóloga en Residencia San José Etxe-Alai y Hospital Basurto
- 2015 a 2019: Representante de la UD en EIP AHA AG D4 y C2 , Gobernanza +65...
- Desde 2014: Consulta Privada. Atención infanto-juvenil, familias, parejas, mayores...
Otros:
- 1 artículo JCR Q1; 1 artículo JCR Q2; 2 artículos JCR Q3.
- 6 comunicaciones orales en Congresos Internacionales
- 1 comunicación oral en Congreso Nacional
- 1 ponencia póster en Congreso Internacional; 2 ponencia póster en Congresos Nacional
Larripa
Formación académica:
Graduado en psicología en la UCM; Máster en Psicología General Sanitaria y Máster en Psicoterapia Humanista Experiencial y en Terapia Focalizada en la Emoción en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid; Curso de Experto en Terapias Contextuales en el instituto ACT; Doctorando en Universidad Pontificia Comillas.
Experiencia docente:
Docente en el Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, en la asignatura Aprendizaje y desarrollo de la personalidad. Docente en el Máster Universitario en Psicología General Sanitaria, en las asignaturas de prácticas externas e Intervención en Psicología Sanitaria II. Supervisor en la Universidad Pontifica Comillas de Madrid y tutor de TFG en C.U. Cardenal Cisneros.
Experiencia investigadora:
Investigador en las áreas de procesamiento emocional, Terapia Focalizada en la Emoción, duelo complicado, técnicas de procesamiento emocional, personalidad y adicción al alcohol.
Experiencia profesional:
Director, Cofundador y psicólogo de Proyecto Senda para dar terapia psicológica individual y grupal a personas sin hogar o en riesgo de exclusión social en colaboración con la Fundación RAIS/ Hogar sí. Psicólogo sanitario y supervisor clínico.
Otros:
Ponente en la European Grief Conference en Copenhague, en la PCE 2022 en Copenhague, en el Emotion Awareness Day organizado por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid y en ISEFT Conference. Formador de formadores en el Proyecto Aurora relacionado con duelo en tiempos de COVID-19.
Viñas
Formación académica:
- Experto universitario en peritaje psicológico y forense
- Graduada en Psicología
- Máster Psicología General Sanitaria
- Doctora en Psicología
Experiencia docente:
- Docente Máster Psicología Forense de la UNIR
- Tutora de TFM Máster Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria
- Tutora TFM Máster de Mediación y Acoso Escolar
Experiencia profesional:
- Psicóloga en Odyssea Psicólogos
- Miembro del Listado de Intervención Psicológica Forense (LOPF)
Otros:
- Congreso Internacional de Psicología Jurídica y Forense (2017 y 2018)
- Congreso Internacional de las SEAS (2018) - Congreso RECOSEVIAL (2017)
- Análisis bibliométrico de la producción científica en violencia de género desde 2008 a 2018 en Iberoamérica (Universitas Psychologica)
López
Acreditaciones y sexenios:
- Acreditada como Neuropsicóloga Clínica
- Acreditada en Psicología General sanitaria
Formación académica:
Doctora cum laude en Neurociencias, Máster en Psicología General Sanitaria, Máster en Neuropsicología y estimulación cognitiva, Experta en atención temprana y trastornos del neurodesarrollo, Experta en demencias y daño cerebral adquirido, Graduada en Psicología
Experiencia docente:
- Docente en el departamento de psicología básica de la UOC en asignaturas de Grado y Máster, Docente en Máster de neuropsicología de ISEP.
- En la Ui1, docente en la Facultad de ciencias de la salud en Grado de Psicología y Máster de Psicología General Sanitaria
Experiencia investigadora:
- Investigadora en la UAB sobre los efectos del ejercicio físico en la recuperación cognitiva, contractual y emocional en personas con daño cerebral adquirido.
- Investigadora clínica de estilos de vida y relación con rendimiento cognitivo, conductual y emocional en diversas patología de origen neurológico.
Experiencia profesional:
Directora técnica de hospital de día y de neurorrehabilitación de personas con patología de tipo neurológico o adicciones. Realizando tareas de atención psicológica y neuropsicológica en población infanto-juvenil, adultos y tercera edad con un abordaje integrador en el tratamiento de diversas causticas que acompañan a la patología de origen neurológico como trastornos del neurodesarrollo, alzheiemer, ictus, etc.
Otros:
Autora de publicaciones y ponencias en congresos de psicología y neuropsicología relacionados con los estilos de vida, el ejercicio físico y el efecto en la cognición y el estado de ánimo
García
Formación académica:
Doctora en Psicología. Máster oficial en Psicología General Sanitaria. Máster en Psicología Clínica y de la Salud. Formación en Psicoterapia Focalizada en la Transferencia Nivel I y II. Máster en Hipnosis Erikcsoniana. Formación en Terapia Sistémica y Gestalt.
Experiencia docente:
Directora y ponente "Hipnosis Clínica en la Práctica" y "TCA en la Práctica Clínica" UMU, durante VI ediciones. Profesora asociada UM 2014 a 2021. Ponente en diversas jornadas y entidades sobre TCA, dolor e hipnosis.
Experiencia investigadora:
Miembro Investigador en EVASALUD (Educación, valores, adicciones y salud) UMU. 2015 a 2019.
Experiencia profesional:
Directora y Psicóloga en Clínica Unitas desde 2021. Psicóloga en Psicoclínica de Murcia 2012 a 2022. Psicóloga en Adaner Murcia 2014 a 2018.
Otros:
Miembro Grupo de Trabajo Personalidad, COP Murcia. Vocal Sociedad Murciana del Dolor. Entrevistas en prensa, radio y televisión sobre TCA e Hipnosis. Directora de TFM y tribunal de TFG. Tesis: Trastornos de Conducta Alimentaria en el Alumnado de la Universidad de Murcia: salud, satisfacción vital y estilos de vida.
Arroyo
Acreditaciones y sexenios:
Acreditado como Psicólogo General Sanitario.
Formación académica:
- Doctor cum laude en Psicología Clínica y de la Salud.
- Máster en Psicología Clínica y de la Salud.
- Licenciado en Psicología.
- Experto en Terapia de Pareja.
- Certificado Europeo de Psicología (EUROPSY).
Experiencia docente:
Actualmente, es profesor de la asignatura de Psicodiagnóstico y responsable de la asignatura de Intervención en Psicología Sanitaria II: Trastornos de ansiedad y afectivos en el Máster General Sanitario de la Universidad Isabel I.
Experiencia investigadora:
- Participa en proyectos de investigación en el Instituto de Psicología de Emoción y Salud (IPES).
- Ha colaborado como investigador con la Universidad Camilo José Cela en proyectos relacionados con el estudio de procesos emocionales en pacientes con dolor crónico.
Experiencia profesional:
Psicólogo de adultos en centros privados de la provincia de Madrid.
Otros:
Ha publicado artículos científicos y participado mediante pósters en diferentes congresos nacionales e internacionales, en temas relacionados con la intervención psicológica, los trastornos de ansiedad y afectivos, la psicooncología y el dolor crónico.
Sánchez
- Entrenamiento en habilidades del Psicólogo Sanitario
Acreditaciones y sexenios:
- Profesor Ayudante Doctor
- Acreditado como Psicólogo General Sanitario
Formación académica:
- Doctorado en Análisis Funcional en Contextos Clínicos y de la Salud
- Máster en Análisis Funcional en Contextos Clínicos y de la Salud
- Especialista en el Tratamiento del Trastorno Mental Grave
- Licenciatura en Psicología (Área Psicología Clínica)
Experiencia docente:
Docente en el Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico en la Universidad de Almeria (UAL) en el Grado de Psicología. Docente en el máster de Terapias Contextuales en el Madrid Institute of Contextual Psychology (MicPsy) y en otros másteres y cursos de diferentes universidades españolas y extranjeras (p.ej., UNED y UCU)
Experiencia investigadora:
Investigador en proyecto sobre los procesos implicados en la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) en patrones de inflexibilidad psicológica en la adolescencia (UAL-FEDER), en colaboración con Harvard Medical School/McLean Hospital (USA) y Universitá Kore di Enna (Italia). Estancia de investigación en Washington University in St. Louis. Department of Psychological & Brain Sciences (USA). Miembro del grupo de investigación Análisis Experimental y Aplicado de la Conducta.
Experiencia profesional:
- Terapeuta en centro privado (niños, adolescentes y adultos)
- Terapeuta en Unidad Clínica de la UAL.
- Personal Docente Investigador en la UAL
Otros:
Más de 16 publicaciones en artículos científicos y capítulos de libro, y más de 20 publicaciones en congresos nacionales e internacionales relacionados con en análisis experimental del miedo, la ansiedad y la evitación, entre otros. Contrato predoctoral para la formación del Profesorado Universitario.
Castro
Acreditaciones y sexenios:
Acreditada como Psicólogo con Habilitación Sanitaria.
Formación académica:
- Doctora cum laude en Psicología Clínica y de la Salud.
- Diploma de Estudios Avanzandos.
- Experta en atención a víctimas de violencia de género.
- Especialista en mediación civil y mercantil.
Experiencia docente:
- Profesora en el Máster de Psicología General Sanitaria (Ui1).
- Tutora académica de TFG/TFM (Ui1).
- Profesora en la Universidad Camilo José Cela impartiendo docencia en asignaturas de la Mención de Pedagogía Terapéutica en el Grado en Educación Primaria.
- Profesora en la Universidad Antonio de Nebrija, impartiendo docencia en asignaturas del Máster Universitario en problemas de conducta en centros educativos.
Experiencia investigadora:
- Miembro del grupo de investigación del proyecto "TANSNIP", del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares.
- Miembro del grupo de investigación del proyecto "Primer CHATBOT de apoyo motivacional a la rehabilitación cardiaca para la mejora de hábitos de vida saludables, factores de riesgo y adherencia al tratamiento en pacientes con síndrome coronario agudo (SCA)" del Hospital Universitario de la Princesa, Madrid.
Experiencia profesional:
- Psicóloga infantil y de adultos en el Servicio Centro de Apoyo a las Familias del Ayuntamiento de Madrid.
- Psicóloga infantil y de adultos en el Telefóno del Menor, de la Fundación ANAR (Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo).
- Psicoterapeuta en Centro de Tratamientos Avanzados de las Adicciones.
- Psicóloga en Asociación Nacional de Hipertensión Pulmonar.
Otros:
- Ha publicado diferentes artículos científicos.
- Asimismo, ha participado en Congresos, Simposios y Conferencias, de carácter nacional e internacional, con comunicaciones orales y en forma de póster.
- Perfil de linkedin: https://www.linkedin.com/in/isabelmartinezcastro/
Sánchez
Acreditaciones y sexenios:
Acreditada por la ACSUCYL como ayudante doctor
Formación académica:
- Graduada en psicología (UPSA)
- Máster Universitario en Psicología General Sanitaria (UPSA)
- Máster en Atención especializada a personas y familiares de personas con enfermedad de Alzheimer (USAL)
Experiencia docente:
Profesora Contratada en la Universidad Católica de Ávila, Profesora en la Universidad de Nebrija y Profesora Asociada en el Universidad de Salamanca
Experiencia investigadora:
- Todas mis publicaciones en los últimos años ha sido en revisas de impacto sobre procesos psicológicos básicos, centrado en especial en el proceso de envejeicmiento. Por ejemplo:
- Wöbbeking, M.,Cabaco A, Bonete, B., Urchaga, J.D., Loureiro, M.J. & Mejía, M. (2021) Physical Activity and Life Satisfaction: An Empirical Study in a Population of Senior Citizen
Experiencia profesional:
Psicóloga en Asociación de Familiares de Alzeimer en Salamanca y actualmente terapeuta en el Servicio de Asistencia Psicológica en la Universidad Pontificia de Salamanca.
Castillo
Formación académica:
- Licenciada en Psicología (Universidad de Granada)
- Master en Psicología de la intervención social (Universidad de Granada)
- Doctora en Psicología (Universidad de Granada)
Experiencia docente:
- Docente universitaria en asignaturas del área de Personalidad Evaluación y Tratamiento Psicológico en la Universidad de Granada, Universidad de Cádiz, Universidad Internacional de Andalucía, Universidad Internacional de La Rioja y Universidad Isabel I.
- Docente en instituciones públicas como Centros de Profesorado o sindicatos.
Experiencia investigadora:
- Doctora en Psicología con la tesis "Realidad virtual como una herramienta de investigación en psicología: ansiedad escénica musical y conducta alimentaria temprana"
- Personal Investigador Lab. Psicofisiología humana y de la salud (2016 - 2022)
- Personal Investigador departamento de Psicología experimental (2023 - 2023)
Experiencia profesional:
- Psicóloga en centro de personas con Diversidad intelectual (2012-2013)
- Monitoria sociocultural en centros de servicios sociales comunitarios del Ayuntamiento de Granada, en el departamento de atención psicológica (2009 - 2016)
Otros:
Conferencias sobre atención e intervención en miedo escénico, impartidos en conservatorios y escuelas de música.
Mengual
Formación académica:
- Graduada en Psicología en la Universidad Católica de Valencia
- Máster en Psicología General Sanitaria en la Universidad Católica de Valencia
- Máster en Psicología Forense en la Universidad Católica de Valencia
- Experta en Terapia de Pareja y adicciones amorosas por Ipsa Levante
Experiencia docente:
Docente en la Universidad Isabel I de Burgos desde noviembre 2022
Experiencia profesional:
- Docente en la Universidad Isabel I
- Psicóloga autónoma: terapia en adolescentes, adultos y terapia de pareja.
- Psicología forense en el Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana
Otros:
Pérez-Mengual, N., Aragonés-Barbera, I., Moret-Tatay, C., & Moliner-Albero, A. R. (2021). The relationship of fear of death between neuroticism and anxiety during the Covid-19 pandemic. Frontiers in Psychiatry, 501.
Ramírez
Formación académica:
Doctora en Medicina y Cirugía, Especialista en Psiquiatría, Licenciada en Psicología, Máster en Psicoterapia Perspectiva Integradora, Máster en Neuropsicología, Máster en Psiquiatría Legal y Forense, Especialista en Dificultades del Aprendizaje y Trastornos del Habla, Especialista en Sistemas Alternativos y Aumentativos de la Comunicación
Experiencia docente:
- Docente en Grado de Psicología y Máster en Psicología General Sanitaria de la Universidad Internacional Isabel I de Burgos (marzo de 2022-actualidad)
- Docente en Máster en Psicoterapia Perspectiva (septiembre 2019-actualidad)
- Docente en Máster en Neuropsicología y Educación (UNIR)
- Docente en Grado de Psicología de la Universitat Oberta de Catalunya (septiembre 2019-actualidad)
Experiencia investigadora:
Proyecto de investigación “Del movimiento pro-higiene mental a la pospsiquiatría: la construcción de la salud mental colectiva en la España del siglo XX”. Organismo financiador: Ministerio de Ciencia, innovación y universidades. Ref.: RTI2018-098006-B-I00 (MICIN / FEDER) (2019-2022)
Experiencia profesional:
- Psiquiatra en el Sistema Nacional de Salud
- Psicoterapeuta
Otros:
Bilbao, A, Martín-Fernández, J. García-Pérez, L., Mendezona, J. I., Arrasate, M. Candela, R., Acosta, F. J. Estebanez, S. y Retolaza, A. (2021): Psychometric properties of the EQ-5D-5L in patients with major depression: factor analysis and Rasch analysis, Journal of Mental Health, 1-11.
Martín
Formación académica:
Grado en Psicología. Máster en Psicología General Sanitaria. Máster Oficial en Profesorado de ESO, Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas, Especialidad Orientación Educativa. Máster en Atención Temprana. Máster en Logopedia Infantil y Audición.
Experiencia docente:
- Profesora en el Máster en Psicología General Sanitaria y en el Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria. Tutora académica de prácticas externas (Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria).
- Anteriormente he ejercido como Profesora y Autora de contenido de la Asignatura"Técnicas Psicométricas en Logopedia" en la Universidad CUNIMAD.
Experiencia investigadora:
- Colaboración en el Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos, Universidad de Sevilla.
- Colaboración en PEARSON Education en la revisión y validación de test psicológicos.
- Revisora Experta en TEA Ediciones.
Experiencia profesional:
- Psicóloga infantil en el CAIT La Rinconada (Sevilla) de la Junta de Andaluacía.
- Psicóloga infantil, de adolescentes y adultos en centros privados de la provincia de Sevilla.
Otros:
- Publicación en el XXXIII Congreso Inter. de AESLA (Universidad Politécnica de Madrid).
- Publicación de varios trabajos en el II Congreso Inter. en Contextos Clínicos y de la Salud.
- Participación en el I Congreso Nacional de Atención Temprana para niños prematuros (ASPROMIN)
- Linkedin: saraberro_psicologa
del Hoyo
Acreditaciones y sexenios:
- Acreditada como Neuropsicológa clínica.
- Acreditada como Psicóloga Infanto- Juvenil.
- Acreditada en Psicología General Sanitaria.
Formación académica:
- Máster en Psicología General Sanitaria. Máster Universitario en Neuropsicología Clínica.
- Máster Psicología Clínica Infanto juvenil. Graduada en Psicología. Experta en adicciones y en atención infanto- juvenil.
Experiencia docente:
- Tutora de prácticas externas Máster Universitario en Psicología General Sanitaria Curso 2021/ 2022
- Tutora de prácticas externas Máster Universitario en Psicología General Sanitaria Curso 2022/ 2023
Experiencia profesional:
Amplia experiencia en evaluación, diagnóstico e intervención psicológica individual y grupal de personas con un trastorno por consumo de alcohol y sus familiares, trabajando desde hace más de nueve años en una asociación de alcohólicos rehabilitados de Burgos. Desde hace un año lo compagino trabajando en un centro de Neuroeducación como responsable del Área de Psicología.
Otros:
He publicado diversos artículos científicos en colaboración con ARBU: asociación de alcohólicos rehabilitados de Burgos relacionados con la adicción al alcohol. Además de participar en diversos congresos y conferencias.
Fernández
Formación académica:
Psicóloga General Sanitaria y doctora en Neurociencias por la Universidad de Salamanca con calificación Cum laude y graduada en Psicología por la Universidad de Granada. Neuropsicóloga clínica por la Universidad de Almería y especialista en Rehabilitación y Evaluación neuropsicológica por la Universidad Camilo José Cela.
Experiencia docente:
Ha impartido clases sobre diversos aspectos relacionados con la psicología y neuropsicología clínica en población adulta e infanto-juvenil en diversos cursos, expertos y postgrados.
Experiencia investigadora:
En los últimos años ha estado trabajando y colaborando en diversos proyectos en el Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces Bizkaia y formando parte del equipo de investigación psicología y salud dónde ha tenido la oportunidad de participar en diversos proyectos tanto nacionales como internacionales y ha publicado en revistas de alto impacto.
Experiencia profesional:
Amplia experiencia en evaluación neuropsicológica e implementación de programas de rehabilitación cognitiva en pacientes con daño cerebral y diversas enfermedades (esclerosis múltiple… etc.,) en distintos centros públicos y privados de España. En diversos hospitales tanto en población adulta, mayor e infantil en diferentes unidades hospitalarias como atención temprana, neurología, psicología, traumatología y neurocirugía, entre otras).
Otros:
Ha publicado diversos artículos científicos en el ámbito de la psicología y neuropsicología basados tanto en la investigación cualitativa como en la cuantitativa. Así como, algún capítulo de libro en el ámbito de la Neuropsicología Clínica. Además de participar en diversos congresos, simposios y formaciones.
Lapuente
Formación académica:
Experiencia docente:
Experiencia investigadora:
Actualmente participante en el proyecto: “Discriminación interseccional, estigma social y trauma emocional entre mujeres en situación sin hogar”. Plan Nacional I+D+i. Ministerio de Ciencia e Innovación. Habiendo participado en otro tres proyectos más relacionados con población sin hogar.
Experiencia profesional:
Cerca de 15 años de experiencia como piscóloga en el ámbito laboral.
Otros:
Ha publicado diferentes artículos científicos relacionados con la maternidad en mujeres en situación sin hogar. Participando en diferentes jornadas y congresos.