Requisitos de acceso



Requisitos Generales

En todos los casos, los posgraduados que soliciten cursar estudios universitarios en la Universidad Isabel I, conducentes a la obtención de una titulación de posgrado, tienen que cumplir los requisitos que establezca la legislación vigente para el acceso a los estudios universitarios de carácter oficial. El acceso a estudios universitarios oficiales se regula en la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, modificada por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, y en los reales decretos que la desarrollan.

Los criterios de acceso atenderán a lo previsto en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, y que determinarán los siguientes sistemas de acceso:

  • Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que faculta en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.
  • Ser titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior, sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de posgrado. El acceso por esta vía no implicará en ningún caso la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de máster.

Requisitos específicos

Para poder acceder al Máster en Psicología General Sanitaria, se deberá estar en posesión del título de Licenciado/Graduado en Psicología, unido, en caso necesario, a una formación complementaria que garantice que el interesado ha obtenido, al menos, 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario. Así, el alumno deberá aportar un certificado universitario en el que se acredite que se han cursado, al menos, 90 créditos del itinerario sanitario.

De acuerdo con la Orden CNU/1309/2018, se validarán como créditos sanitarios los correspondientes a:

  • Materias básicas de la rama de ciencias de la salud.
  • Materias vinculadas a la personalidad, la evaluación, los tratamientos psicológicos y la psicobiología.
  • Itinerarios, menciones o materias optativas cualificadas por su vinculación a la psicología clínica, la psicología de la salud o la psicología sanitaria.
  • Prácticum, cuando sea el caso.
  • TFG realizado en el ámbito de la psicología clínica, de la salud o sanitaria.
  • Materias vinculadas a procesos psicológicos y metodología que posibiliten adquirir las competencias previas o complementarias a las definidas en el apartado 2b del Anexo de la Orden ECD/1070/2013, de 12 de junio.

Además, podrán considerarse los créditos de formación complementaria obtenidos en formación de posgrado que cumplan los requisitos establecidos en la Ley 5/2011, de 29 de marzo, de Economía Social.

¿Qué sucede si no he cursado previamente los 90 créditos sanitarios?

Para aquellos Graduados o Licenciados en Psicología que, habiendo finalizado sus estudios universitarios y queriendo cursar el Máster de Psicología General Sanitaria, no cumplan con el requisito de tener cursados 90 créditos sanitarios se ofertan complementos formativos, correspondientes con asignaturas del Grado en Psicología de la Universidad Isabel I, como son:

  • Psicopatología - 6 ECTS.
  • Personalidad - 6 ECTS.
  • Psicología de las diferencias humanas - 6 ECTS.
  • Psicología de la Salud - 6 ECTS.
  • Psicodiagnóstico - 6 ECTS.
  • Psicoterapia - 6 ECTS.
  • Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia - 6 ECTS.

Igualmente, dentro de la oferta formativa de posgrado de la Universidad Isabel I, se puede cursar el Especialista Universitario en Psicología Clínica y de la Salud, el cual te podrá aportar hasta 36 créditos de carácter sanitario.

La dirección del Máster decidirá si dicha formación complementaria debe realizarse con anterioridad o simultáneamente a los estudios de Máster en Psicología General Sanitaria.

¿Y si estudié el grado en psicología en la Universidad Isabel I?

Todos los alumnos que hayan cursado la mención de Psicología Clínica y de la Salud en la nuestra Universidad cumplen con el requisito de haber cursado los 90 créditos ECTS de carácter sanitario.

Vivo en un país cuya lenguaje oficial es diferente al español, ¿tengo algún otro requisito?

Los alumnos con una nacionalidad distinta a la española, o correspondiente a Estados cuya lengua oficial no sea el español, deberán acreditar, en el momento de formalización de su matrícula en cualquier titulación oficial impartida por la Universidad Isabel I en español, los conocimientos correspondientes al nivel B2 de lengua española.

La acreditación de estos conocimientos podrá realizarse por alguno de los siguientes medios:

  • Presentar un certificado de dominio de nivel B2 de español o superior de entre los que se especifiquen desde la Escuela de Idiomas de la Universidad Isabel I.
  • Superar una prueba específica certificadora de nivel B2 organizada por la Escuela de Idiomas de la Universidad Isabel I, que tiene la finalidad de certificar la consecución de las competencias del nivel B2 de español.

Los estudiantes extranjeros admitidos al Máster deberán tener en cuenta que este título implica necesariamente la realización de prácticas presenciales en España.

Criterios de admisión

Para la selección de los aspirantes, en el caso de que la demanda supere la oferta, se tendrá en cuenta la nota de expediente del título que da acceso al Máster (Graduado / Licenciado en Psicología).

El estudiante que desee acceder a estos estudios deberá contactar con la Universidad Isabel I para iniciar los trámites. En dicho contacto, se le asignará un orientador personal que hará de guía durante todo el proceso de matrícula. Este facilitará a los estudiantes interesados el acceso a su espacio personal en el Campus Virtual para que puedan formalizar la solicitud aportando la documentación requerida.

¿Qué documentación debo aportar?

  • DNI/pasaporte/NIE
  • Título universitario oficial o equivalente.
  • Expediente académico.
  • Certificado de la Universidad donde estudió la Licenciatura o Grado en Psicología el que se haga constar que ha cursado al menos 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario o, en su defecto, el número exacto de los mismos.

El número de plazas de nuevo ingreso ofertadas es 200.