María Dolores Molina Poveda Coordinadora de los Grados en Educación Infantil y Primaria
Vie, 12/08/2022 - 08:58

Alumnas con su profesora en un colegio religioso (1951). Fuente: Wikimedia.

Alumnas con su profesora en un colegio religioso (1951). Fuente: Wikimedia.

Serie: 'Educación en la era digital' (CXVIII)

El 14 de abril de 1931 se instauraba en España la II República, lo que trajo consigo un extraordinario optimismo pedagógico y una serie de reformas que tenían como objetivo abordar, de manera prioritaria, diversos problemas educativos como el analfabetismo, dar a los alumnos una instrucción básica, pero sólida, crear escuelas y otorgarles más recursos, dignificar y mejorar la formación de los docentes, llevar la cultura a las zonas rurales, entre otras acciones (Martínez Ten y Herrero Linares, 2016).

Sin embargo, la mayoría de estas medidas se vieron paralizadas con el inicio de la Guerra Civil el 18 de julio de 1936 y, sobre todo, con la instauración del régimen franquista en 1939. Hasta mediados de los años cincuenta, España estuvo inmersa en una grave crisis económica, alimentaria, educativa, internacional, etc., aunque a partir de esta fecha se produjo una apertura hacia el exterior y se introdujeron una serie de cambios para intentar «modernizar» el país.

La educación en el franquismo

La llegada del franquismo supuso el retorno a la pedagogía tradicional, donde el maestro tiene todo el control y las actividades del alumno son mínimas (memorizar y reproducir lo que el maestro indica); y a los valores y dogma del catolicismo que impregnaban la decoración de las aulas (en algunas se podía encontrar cuadros con motivos religiosos o el crucifijo) y los contenidos. Además, la educación durante el franquismo se caracterizó por los castigos físicos y una férrea disciplina, aunque es importante matizar que esta situación fue la imperante, aunque no la exclusiva.

Además, durante la contienda se elaboró un Plan de Depuración del Magisterio y de los libros de texto. Para ello se establecieron las comisiones depuradoras, a nivel estatal, encargadas de depurar a través de expedientes de inhabilitación o de sentencias de muerte a todos los maestros de Primera y de Segunda enseñanza, de Bachillerato, de escuelas técnicas superiores y de universidad que no defendían las ideas franquistas o por ser republicanos. Morente (2001) destaca que la depuración y represión «No fue simplemente una consecuencia de la situación bélica que vivía el país […], sino un instrumento conscientemente utilizado para la conquista del poder» y su mantenimiento en el mismo (p. 663).

Escuela en los años 60

Escuela en los años 60.

No obstante, es importante destacar que el régimen, a partir de la década de los cincuenta, impulsó diversos planes de construcciones escolares (colegios públicos), aunque seguía invirtiendo en escuelas privadas religiosas; que la situación de los maestros era muy precaria, ya que volvió a prevalecer la culturización sobre la profesionalización, aunque a partir de la década de los sesenta se elaboró un Plan de Magisterio (1967) en el que, sin olvidar la ideología del régimen, se viraba hacia una formación curricular más técnica y centrada en las didácticas especiales; y que, a pesar de romper con todas las innovaciones de los siglos anteriores, el índice de analfabetismo, tanto masculino como femenino, continuó bajando.

Además, desde los años sesenta y, sobre todo, en los setenta con la promulgación de la Ley General de Educación (LGE) en 1970 y los movimientos de renovación pedagógica, se posibilitó la introducción de nuevas metodologías y se abrieron las aulas a nuevas corrientes pedagógicas que la mayoría de los docentes acogieron con entusiasmo, pues los modelos anteriores resultaban anacrónicos, aunque en algunos centros se mantuvieron. La LGE también favoreció que se dignificase la formación de los maestros y otorgó a dicha formación rango de formación universitaria, por lo que las escuelas normales pasaron a denominarse Escuelas Universitarias de Formación del Profesorado de Educación General Básica.

Bibliografía

Martínez Ten, L. y Herrero Linares, C. (2016). La Educación en la Segunda República. Guía didáctica para secundaria y bachiller. UGT FETE Enseñanza  

Morente Valero, F. (2001). La depuración franquista del magisterio público. Un estado de la cuestión. Hispania, 61(208), 661-688. 

Editor: Universidad Isabel I

Burgos, España

ISSN: 2659-5222

Añadir nuevo comentario

La Universidad Isabel I tratará la información que nos facilite con el fin de publicar su comentario como respuesta a esta entrada de su blog, así como para mantenerlo informado de nuestra actividad. Más información sobre este tratamiento y sus derechos en nuestra política de privacidad.