Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas - Mié, 11/06/2025 - 09:25
Asesoras Jurídicas de Empresa.
En el ecosistema emprendedor actual, la figura del asesor jurídico especializado en startups es más relevante que nunca. Estos profesionales no solo se encargan de aspectos legales, sino que también actúan como aliados estratégicos en el crecimiento y consolidación de nuevas empresas. Conocer el ecosistema de las startups y los emprendedores ayuda a profundizar en el planteamiento y resolución de sus problemas jurídicos, para asesorarlos de primera mano en este campo.
Las startups son empresas de nueva creación que se enfrentan a múltiples dificultades desde el punto de vista jurídico: desde la protección de una idea innovadora, la regulación de la relación entre los socios, la redacción de acuerdos con terceros, la realización de rondas de inversión… A ello se suman aquellas situaciones que jurídicamente no están reguladas o deben adaptarse al Derecho español en materias de Derecho mercantil, laboral o fiscal, entre otros. Es fundamental conocer cómo funciona el mundo de las startups por dentro y cuáles son las necesidades reales de startups, aceleradoras, incubadoras, business angels, venture capitals… El Máster en Asesoría Jurídica de Empresas de la Universidad Isabel I prepara a los futuros asesores para enfrentar los desafíos específicos que presentan las startups.
Funciones clave del asesor jurídico en startups
El asesor jurídico en startups desempeña múltiples roles esenciales:
- Constitución y estructura legal: Asesorar sobre la forma jurídica más adecuada y redactar los estatutos sociales, como indica Garrido y Donaque.
- Pactos de socios: Elaborar acuerdos que regulen las relaciones entre fundadores e inversores, anticipando posibles conflictos.
- Contratos comerciales: Redactar y revisar contratos con proveedores, clientes y empleados, incluyendo acuerdos de confidencialidad y términos de servicio, como señala Stripe, al analizar los documentos legales necesarios para trabajar con Estados Unidos.
- Propiedad intelectual: Proteger activos intangibles mediante registros de marcas, patentes y derechos de autor.
- Cumplimiento normativo: Asegurar que la startup cumpla con las regulaciones aplicables, como protección de datos y normativas sectoriales.
- Apoyo en rondas de financiación: Preparar la documentación legal necesaria y negociar términos con inversores.
Casos prácticos: la labor del asesor jurídico en acción
1. Startup tecnológica en fase de expansión
Una empresa emergente del sector tecnológico, tras consolidarse en el mercado local, decide expandirse internacionalmente. El asesor jurídico desempeña un papel crucial al adaptar los contratos laborales y comerciales a las legislaciones de los nuevos países. Además, gestiona la protección de la propiedad intelectual en diferentes jurisdicciones, asegurando que las innovaciones de la empresa estén debidamente registradas y protegidas. También se encarga de garantizar el cumplimiento de normativas locales, incluyendo regulaciones fiscales y comerciales, lo que permite a la startup operar legalmente y minimizar riesgos en los nuevos mercados.
2. Plataforma de e-commerce en crecimiento
Una startup de comercio electrónico experimenta un rápido crecimiento, atrayendo a una base de usuarios cada vez mayor. El asesor jurídico interviene para revisar y actualizar los términos y condiciones del sitio web, asegurando que sean claros, equitativos y cumplan con la legislación vigente. También se encarga de garantizar la protección de los datos personales de los usuarios, implementando políticas de privacidad y seguridad conforme al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Además, establece políticas de devoluciones y garantías que cumplen con las normativas de consumo, fortaleciendo la confianza del cliente y reduciendo posibles conflictos legales.
3. El pacto de socios que nunca se firmó
En una startup tecnológica formada por tres socios, el entusiasmo por lanzar el producto llevó a omitir la formalización de un pacto de socios. Meses después, uno de ellos decide abandonar el proyecto, llevándose parte del código desarrollado y pretendiendo utilizarlo en otro negocio. La ausencia de un acuerdo escrito que estableciera funciones, derechos y responsabilidades genera un conflicto que podría haberse evitado. Un asesor jurídico especializado habría propuesto la firma de un pacto de socios desde el inicio, incluyendo cláusulas de vesting, acuerdos de confidencialidad y definiciones claras sobre la propiedad de los activos, protegiendo así los intereses de la empresa y sus fundadores.
4. Cumplir la ley en una fintech que quería escalar rápido
Una joven empresa del sector fintech desarrolla una plataforma de pagos entre particulares y, tras cerrar su primera ronda de financiación, se enfoca en crecer rápidamente. Sin embargo, ignora aspectos clave de la regulación financiera. El asesor jurídico interviene para adaptar el negocio a la normativa europea PSD2, establecer controles de cumplimiento en materia de prevención de blanqueo de capitales y definir claramente las responsabilidades en caso de fallos del sistema. También se encarga de redactar los textos legales de la web y la app, incluyendo avisos legales, políticas de privacidad y contratos con pasarelas de pago, asegurando que la fintech opere dentro del marco legal y evite sanciones.
5. Proteger una innovación biotecnológica
Una startup surgida como spin-off universitaria desarrolla un biomarcador para la detección temprana de enfermedades raras. El equipo fundador, con perfil científico, carece de conocimientos legales. El asesor jurídico se convierte en una figura clave desde el inicio, registrando la patente, elaborando acuerdos con el centro de investigación y supervisando todos los contratos de cesión tecnológica. Además, prepara la documentación legal necesaria para atraer inversores interesados en financiar la investigación, asegurando que la innovación esté protegida y que la startup mantenga el control sobre su explotación comercial.
6. Problemas con el RGPD en un marketplace turístico
Una startup enfocada en turismo experiencial lanza una plataforma donde los usuarios comparten localización y preferencias para encontrar planes personalizados. Poco después del lanzamiento, una inspección revela que no cumplen con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). El asesor jurídico realiza una auditoría del sistema, redacta desde cero la política de privacidad, adapta el consentimiento de cookies y establece contratos con proveedores tecnológicos para asegurar el tratamiento correcto de los datos. Gracias a este asesoramiento, la empresa evita sanciones y mejora la confianza de sus usuarios.
Asesora Jurídica realizando mostrando una presentación de su trabajo.
7. Negociar una ronda de inversión internacional
Una startup de inteligencia artificial aplicada al marketing digital está lista para crecer y recibe una oferta de inversión de un fondo internacional. El asesor jurídico juega un papel esencial al negociar los términos del acuerdo, ajustando cláusulas de dilución, derechos de arrastre y acompañando todo el proceso de due diligence legal. Su intervención asegura que los fundadores mantengan el control de la empresa y que la inversión se realice en condiciones favorables, evitando futuros conflictos y garantizando una estructura sólida para el crecimiento.
8. Expandirse a Latinoamérica
Una empresa de software de gestión hotelera decide abrir mercado en México y Colombia. Las diferencias legislativas entre países, las obligaciones fiscales y los contratos laborales locales presentan desafíos significativos. El asesor jurídico diseña una estrategia de internacionalización, adapta los contratos de uso a las leyes locales y asesora sobre la creación de filiales. También ayuda a registrar la marca en ambos países, asegurando que la expansión se realice de manera legal y eficiente, minimizando riesgos y protegiendo los intereses de la empresa.
9. LegalTech y desarrollo ético de IA
Una startup desarrolla una plataforma de análisis automático de contratos para bufetes de abogados, utilizando inteligencia artificial. Sin embargo, no han definido los límites legales del uso de datos ni los riesgos éticos del machine learning. El asesor jurídico interviene para revisar contratos con clientes y usuarios, trabajar junto al equipo técnico en la implementación de salvaguardas legales en el diseño de la IA y asegurar el cumplimiento de normativas como la Ley de Protección de Datos. Su labor garantiza que la tecnología se desarrolle de manera ética y legal, protegiendo tanto a la empresa como a sus usuarios.
La importancia de la formación especializada
El Máster en Asesoría Jurídica de Empresas de la Universidad Isabel I ofrece una formación integral que combina teoría y práctica, preparando a los profesionales para enfrentar los retos legales específicos de las startups. Los estudiantes adquieren conocimientos en áreas clave como derecho societario, propiedad intelectual, contratos y cumplimiento normativo, con un enfoque práctico que les permite aplicar lo aprendido en situaciones reales.
El asesor jurídico en startups es un pilar fundamental para el éxito y la sostenibilidad de estas empresas. Su labor va más allá de la simple gestión legal, aportando valor estratégico y facilitando el crecimiento en un entorno altamente competitivo. Formarse en programas especializados, como el ofrecido por la Universidad Isabel I, es esencial para desempeñar este rol con eficacia y adaptabilidad.
Añadir nuevo comentario