Profesorado
Caballé
Formación académica:
- Grado en pedagogía, 2016. Universitat Rovira i Virgili.
- Máster interuniversitario en Tecnología Educativa: e-Learning y Gestión del Conocimiento, 2017. Universitat Rovira i Virgili, Universidad de Murcia, Universitat de Lleida y Universitat de les Illes Balears.
- Doctorado en Tecnología Educativa, 2020. Universitat Rovira i virgili.
Experiencia docente:
- Coordinadora del Máster en Tecnología Educativa y Competencia Digital Docente.
- Curso 2019-2020. Tutora de Trabajos Finales del Máster Universitario de Educación y TIC en la Universitat Oberta de Catalunya
Experiencia investigadora:
Su trabajo como investigadora se centra en las tecnologías digitales en educación, tratando temas como la competencia digital y la competencia digital docente, las redes sociales integradas en los procesos de aprendizaje y la simulación, entre otros.
Experiencia profesional:
Ha trabajado como personal de apoyo a la investigación en la Universitat Rovira i Virgili, como formadora para Cruz Roja y como creadora de material para la formación de docentes en la editorial Santillana.
Otros:
de Góngora
Tutor TFM
Formación académica:
- Doctor en Educación, Universidad Autónoma de Madrid (2017).
- Máster Universitario en Tecnologías de la Información para la Educación y la Formación. Universidad Autónoma de Madrid (2010).
- Licenciado en Tecnología: BSc (Hons) Technology. The Open University (UK) (2009).
Experiencia docente:
- Profesor Titular Doctor en el Centro Superior de Estudios Universitario La Salle, en el Grado de Narrativa Transmedia.
- Asignaturas en el CFGS en la E. P. Santa María de los Apóstoles de Sistemas Informáticos y Desarrollo de Interfaces en el Ciclo de Formación Grado Superior Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma.
Experiencia investigadora:
- La Realidad Aumentada y las Pizarras Digitales Interactivas. DIM Madrid-UNED. Junio 2013.
- Uso de Realidad Aumentada Móvil en un Campus Universitario. DIM Madrid-UNED 2012. (XVI Congreso Internacional de Tecnologías para la Educación y el Conocimiento: Innovación y Gestión del Talento).
Experiencia profesional:
- Impartición de diferentes cursos como formador en Telefónica.
- Auditor de Calidad Certificado por la American Society for Quality ASQ (CQA), desde 2007.
Jiménez
Formación académica:
Ingeniera informática y máster en formación del profesorado y sociedad de la información.
Experiencia docente:
Experiencia docente en las etapas de Primaria y Secundaria en España y en Estados Unidos. Responsabilidades de dirección de departamentos de tecnología y gestión de la adquisición e implementación de dispositivos tecnológicos de distintas compañías: Apple y Google.
Experiencia profesional:
Experiencia profesional como ingeniera de software en proyectos nacionales para entidades públicas y en proyectos internacionales de migración bancaria.
López
Formación académica:
- Máster Universitario de formación del profesorado ESO y Bachillerato. Especialidad Tecnología - Universidad Ramón Llull - 2011
- Ingeniería Superior Industrial. Especialidad Electricidad - Universidad Nacional Autónoma de México 1989. Homologado por el Ministerio de Educación y Ciencia de España. 1993
Experiencia docente:
Formadora de profesorado. Robótica Educativa y pensamiento computacional - 2013 a fecha actual
Experiencia profesional:
- Responsable del área educativa empresa RO-BOTICA - 2010 a fecha actual
- Formadora certificada LEGO Education para España. Especialidad STEM - 2013 a fecha actual
Otros:
- II Jornades d'Innovació amb Robòtica Educativa 2019 UJI "Scratch 3.0, una puerta abierta a la hibridación"
- Educar para el Futuro - Ibercaja - 2017 "Recursos didácticos del futuro"
- VII Jornadas de Educación Digital JEDI 2015 - Universidad de Deusto. "Robótica Educativa".
- Linkedin: linkedin.com/in/rocío-lara-lopez/
Menéndez
Formación académica:
- Doctor en Educación y Psicología. Universidad de Oviedo (2021). Calificación:
- SOBRESALIENTE CUM LAUDE. Mención: Doctorado Industrial.
- Máster Universitario en Neuropsicología y Educación. UNIR (2017).
- Licenciado en Pedagogía. Universidad de Oviedo (2009).
Experiencia docente:
- Profesor asociado de la Universidad de Oviedo (2021/09 – Actualmente). Asignatura: TIC aplicadas a la educación. Área: Didáctica y Organización Escolar. Dpto. Ciencias de la Educación.
- Recursos educativos digitales. Máster en Tecnología Educativa y Competencia Digital Docente.
- Tecnología educativa. Grado en Maestro de Educación Primaria.
- Personal Docente Investigador de la Universidad Isabel I (2021/09 – Actualmente).
- Director y docente del Posgrado en Gamificación de la Universidad Isabel I. (2019/09 – Actualmente)
Experiencia investigadora:
- 2018-2020. Doctorado Industrial. Diseño y desarrollo de una herramienta digital para evaluar e intervenir las inteligencias múltiples a través de los videojuegos. Proyecto financiado a través de las Ayudas a Doctorando Industriales de la Universidad de Oviedo y el Ayto. de Oviedo.
- 2020. Proyectos de I+D+i del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. APPrendeRTi. Detección temprana e intervención en Dificultades de Aprendizaje Específicas (DAE) desde el modelo RTi.
- 2021. Proyecto financiado por el programa Erasmus + de la Comisión Europea. #DARE-O. Desarrollo de una aplicación de fitness gamificada que permite compartir ejercicios y monitorizar los entrenamientos.
- 2021. Proyecto financiado por el programa Erasmus + de la Comisión Europea. Sailing for Better Future. Desarrollo de una herramienta gamificada para que jóvenes navegantes entrenen habilidades como creatividad, resolución de problemas, trabajo en equipo, etc.
- 2020. Proyecto de investigación interno de la Universidad Isabel I. Valoración del desarrollo cognitivo a través de los videojuegos en pacientes con enfermedad de Parkinson. Entidades participantes: Universidad Isabel I y Cuicui Studios.•
- 2019. Ayudas a Empresas de Base Tecnológica del Principado de Asturias. Proyecto: Plataforma de juegos serios para la evaluación y el entrenamiento de inteligencias múltiples en usuarios adultos (EVENIM). Empresa: Cuicui Studios.
- Miembro del Comité Organizador del Congreso Internacional de Transformación Digital en Entornos de Aprendizaje (CITEA).
Participación en proyectos de investigación financiados (organismos internacionales, nacionales, autonómicos)
Participación en proyectos de investigación con entidades privadas.
Organización de Eventos (internacionales, nacionales).
Experiencia profesional:
- 2014 – Actualmente. Cofundador y Diseñador Instruccional. Cuicui Studios S.L. Diseño y desarrollo de serious games, videojuegos educativos y proyectos de gamificación. (7 años – Tiempo completo).
- 2021,09 – Actualmente. Profesor asociado de la Universidad de Oviedo. Área de Didáctica y Organización Escolar. TICS aplicadas a la educación en el Grado de Maestro en Educación Primaria y en el Grado de Maestro en Educación Infantil.
- 2021,09 – Actualmente. Personal Docente Investigador de la Universidad Isabel I. Docencia en Máster Oficial de Tecnología Educativa y Competencia Digital Docente y del Grado de Maestro en Educación Primaria.
- 2019 – Actualmente. Director y docente del Posgrado en Gamificación. Universidad Isabel I. Elaboración de contenidos, actividades y tutorización del aprendizaje (2 años – Tiempo parcial)
- 2014 – 2015. Técnico eLearning. School Alive S.L. Formación, soporte y gestión de usuarios de dos herramientas digitales para el aula: Tab Alive y School Alive. (1 año –Tiempo completo)
- 2013 – 2014. Diseñador Instruccional. Freelance. Diseño y creación de material didáctico multimedia para cursos de teleformación y plataformas eLearning. (1 año – Autónomo)
- 2011 – 2012. Cofundador y CEO. OPE-Learning S.L. Diseño y desarrollo de material didáctico multimedia para cursos de teleformación y plataformas eLearning. (2 años –Tiempo completo).
- 2008, 01 a 2008, 06. Pedagogo en prácticas. Valnalón S.L. Diseño y evaluación de materiales para proyectos destinados al fomento de la cultura emprendedora en alumnado de primaria y secundaria. (6 meses)
Otros:
Artículos (revistas internacionales y nacionales, con índice de impacto, sin índice).
- Garmen, P., Rodríguez, C., García-Redondo, P., & San-Pedro-Veledo, J. (2019). Multiple intelligences and video games: Assessment and intervention with TOI software. [Inteligencias múltiples y videojuegos: Evaluación e intervención con software TOI]. Comunicar, 58, 95-104. https://doi.org/10.3916/C58-2019-09 JCR Q1 Educación y Q1 Comunicación / Factor de Impacto: 3,375
- Garmen, P., Rodríguez, C., García-Redondo, P., García, T. & Suarez, N. (2019). El potencial de los videojuegos para intervenir con dificultades de aprendizaje. Novatica, 240. Recuperado de https://www.novatica.es/?n=240
Capítulos de libros.
- García-Redondo P., García T., Areces D., Garmen P., Rodríguez C. Multiple intelligences and videogames: Intervention proposal for learning disabilities. In: Ryan C.S., editor. Learning Disabilies. IntechOpen; London, UK: 2017. pp. 83–97. DOI: 10.5772/intechopen.68837
Martín
Formación académica:
Licenciatura en Bellas Artes, Máster Universitario en Investigación en Prácticas Artísticas y Visuales, Doctora en Bellas Artes por el programa de Doctorado en Investigación en Prácticas Artísticas y Visuales por la Universidad de Castilla-La Mancha. Curso de Adaptación Pedagógica (CAP).
Experiencia docente:
Profesora Asociada de las asignaturas "Expresión Artística" y "Educación Plástica y Visual" en el Grado de Educación Infantil desde el curso 2016-17 en la Facultad de Educación de Cuenca. Profesora Asociada en la asignatura "Diseño y Desarrollo Curricular de Artes y Expresión Artística I" del Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato los cursos 2010-11 hasta 2013-14.
Experiencia investigadora:
Ha participado en proyectos de innovación docente en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca, además de ser miembro del Grupo Arsgames y de RiDiVi.
Experiencia profesional:
Ha impartido talleres relacionados con la educación artística, videojuegos y nuevas tecnologías, además de impartir las clases extraescolares sobre programación de videojuegos para niños utilizando Scratch en el CEIP Isaac Albéniz de Cuenca desde el curso 2015-16 hasta el curso 2019-20.
Otros:
Pueden consultar todas las publicaciones, conferencias, talleres y cursos impartidos en la web personal http://www.arsludica.es y en la página ResearchGate