Alberto Díaz gana con el Unicaja la Copa del Rey de Baloncesto 2025

Alberto Díaz besando la copa del Rey 2025

Alberto Díaz besando la copa del Rey 2025

El Unicaja de Málaga ha vuelto a hacer historia al proclamarse campeón de la Copa del Rey 2025 en Gran Canaria, tras vencer con autoridad al Real Madrid (93-79). Una gesta que confirma al conjunto malagueño como una referencia en el baloncesto europeo y que tiene, entre sus protagonistas, a un jugador que encarna como nadie los valores de esfuerzo, humildad y compromiso: Alberto Díaz. El capitán del Unicaja, además de ser pieza clave en la cancha, compagina su carrera deportiva con sus estudios en el Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFD) en la Universidad Isabel I, demostrando que el éxito se construye dentro y fuera del parqué.

Víctor Martín analiza los factores que generan lesiones en el fútbol femenino

fútbol femenino

fútbol femenino

El fútbol femenino ha experimentado un crecimiento sin precedentes en las últimas décadas, con un aumento significativo en la participación de jugadoras jóvenes en todo el mundo. Este auge también ha traído consigo un problema que preocupa a entrenadores, profesionales de la salud y científicos del deporte: la alta incidencia de lesiones en las futbolistas jóvenes. El equipo investigador está formado por el profesor Víctor Martín, docente del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CADF) de la Universidad Isabel I, en colaboración otros investigadores.

Aldona Rita Jurewicz: “Los programas Erasmus son clave para ampliar la red científica de conocimiento e investigación”

Aldona Rita Jurewicz

Aldana Rita Jurewicz

La profesora Aldona Rita Jurewicz, es profesora de Derecho en la Academia de Polizia de Szczytno, (Polonia) ha participado en una estancia Erasmus+ en la Universidad Isabel I, donde ha explorado diversas áreas del derecho desde una perspectiva comparada e histórica. Su interés principal ha sido el Derecho romano, especialmente en relación con una ley municipal española del período romano, además de aprender cómo es la educación online en la Universidad.

Álvaro Bayón habla de los falsos positivos en la detección de textos generados por IA

Alumna preocupada

Alumna revisando sus notas

La detección de textos generados por inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una prioridad para sectores como la educación, los medios de comunicación y la protección de derechos de autor. Sin embargo, las herramientas utilizadas para esta tarea presentan un problema fundamental: la generación de falsos positivos, tal y como explica Álvaro Bayón, profesor del Máster en Divulgación Científica de la Universidad Isabel I en Pantreon.com, entidad con la que colabora habitualmente.

Mario Redondo, Javier Butragueño, Sergio Fuertes, Felipe Isidro y Mikel Izquierdo en un ciclo de charlas sobre deporte y salud que organiza la Universidad Isabel I

Presentación de las jornadas

Presentación de las jornadas

Burgos se convertirá en el epicentro del ejercicio físico y la salud con la celebración de un ciclo de cuatro charlas formativas organizadas por Actys y la Universidad Isabel I, en colaboración con el Ayuntamiento de Burgos, Burgos 2031 Renacimiento y la Fundación La Caixa. La iniciativa busca destacar el papel del deporte en la prevención y tratamiento de diversas patologías, ofreciendo información basada en evidencia científica de la mano de reconocidos expertos en el ámbito del ejercicio y la medicina. Los influencers Mario Redondo, Javier Butragueño, Sergio Fuertes, Felipe Isidro y Mikel Izquierdo protagonizarán cada una de las charlas programadas entre los meses de febrero y mayo.

Investigadoras de la Universidad Isabel I reconocidas en el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

En la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, es fundamental hacer visible el papel de las investigadoras que, día tras día, contribuyen al avance del conocimiento y su aplicación en la sociedad. La Universidad Isabel I es un ejemplo de este esfuerzo, con investigadoras que lideran proyectos innovadores en distintos ámbitos científicos y educativos. En una jornada como esta, de reivindicación de la mujer y la niña en la ciencia queremos destacar algunos de estos trabajos y sus aportes a la comunidad académica y social.

Ricardo Ortega investiga los avances en el diagnóstico y tratamiento de los tumores óseos pediátricos

Ricardo Ortega trabajando en el laboratorio

Ricardo Ortega trabajando en el laboratorio

En un esfuerzo por mejorar la detección temprana y el manejo clínico de los tumores óseos en pacientes pediátricos, un equipo de investigadores internacionales ha publicado un estudio titulado Análisis y evolución histórica de los tumores óseos pediátricos: importancia del diagnóstico precoz en la detección de neoplasias esqueléticas infantiles, en la revista Cancers, en el que ha trabajado el profesor Ricardo Ortega Ruiz, docente del Grado en Criminología.

Páginas

Subscribe to RSS - Actualidad