Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Vie, 04/07/2025 - 10:35
Divulgación científica.
La divulgación científica es una herramienta esencial para acercar el conocimiento científico a la sociedad, fomentando una cultura basada en la evidencia y el pensamiento crítico. En este contexto, el Máster Oficial en Divulgación Científica de la Universidad Isabel I se presenta como una opción formativa de vanguardia, diseñada para capacitar a profesionales en la comunicación efectiva de la ciencia.
¿Qué es la Divulgación Científica y cuál es su importancia?
La divulgación científica consiste en traducir conceptos y descubrimientos científicos complejos en información accesible y comprensible para el público general. Su objetivo es promover la alfabetización científica, combatir la desinformación y fomentar una sociedad más informada y participativa. Los divulgadores científicos desempeñan un papel crucial al actuar como intermediarios entre la comunidad científica y la sociedad, utilizando diversos medios como artículos, conferencias, talleres y plataformas digitales para difundir el conocimiento.
El Máster en Divulgación Científica de la Universidad Isabel I
La Universidad Isabel I ofrece un programa de máster oficial en divulgación científica, completamente online, que permite a los estudiantes adquirir las competencias necesarias para comunicar la ciencia de manera efectiva. El máster tiene 60 ECTS, que pueden completarse en uno o dos cursos académicos, según las necesidades del estudiante. El plan de estudios incluye asignaturas obligatorias y optativas que abordan aspectos clave de la divulgación científica, como el lenguaje, los medios de comunicación, la divulgación para niños y las salidas profesionales del divulgador científico.
Metodología y enfoque pedagógico
El máster se imparte en modalidad 100% online, ofreciendo flexibilidad para que los estudiantes puedan compaginar sus estudios con otras responsabilidades. La metodología de enseñanza se basa en la participación activa del alumnado, fomentando la colaboración, el pensamiento crítico y la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Además, el programa promueve la multiculturalidad y la interdisciplinariedad, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos de la divulgación científica en un entorno globalizado.
Profesorado y experiencia práctica
El claustro docente está compuesto por profesionales con amplia experiencia en comunicación científica y divulgación. Entre ellos se encuentra el director del máster, Marcos Terradillos, quien ha participado activamente en actividades de divulgación, como exposiciones, conferencias, documentales y publicaciones. Además, el máster ofrece la oportunidad de conocer proyectos divulgativos destacados, como el Proyecto Atapuerca, la salud, el futuro de la ciencia o el mundo de los dinosaurios, proporcionando a los estudiantes una experiencia práctica y enriquecedora.
Actividades de Divulgación en la Universidad Isabel I
La Universidad Isabel I participa activamente en iniciativas de divulgación científica, como la Semana de la Ciencia de Castilla y León, organizando talleres, conferencias y actividades para acercar la ciencia a la sociedad. Estas actividades permiten a los estudiantes del máster involucrarse en proyectos reales de divulgación, desarrollando habilidades prácticas y estableciendo contactos profesionales en el campo.
Salidas profesionales
Los egresados del máster están capacitados para desempeñarse en diversos ámbitos, como medios de comunicación, museos, centros de investigación, empresas de tecnología, editoriales y organizaciones no gubernamentales. La formación recibida les permite comunicar eficazmente los avances científicos, fomentar el interés por la ciencia y contribuir a una sociedad más informada y crítica.
El Máster en Divulgación Científica de la Universidad Isabel I ofrece una formación integral y actualizada para aquellos interesados en comunicar la ciencia de manera efectiva. Con un enfoque práctico, un claustro docente experimentado y la oportunidad de participar en actividades reales de divulgación, este programa prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos de la comunicación científica en el siglo XXI.
Añadir nuevo comentario