¿Qué es el Prácticum?
En este Máster se concibe el Prácticum como parte esencial del proceso de aprendizaje, en el que el futuro docente no solo toma contacto con la profesión, reflexiona sobre la teoría y sobre su aplicación, sino que comienza a construir su identidad profesional.
La reflexión sobre la acción constituye el eje vertebrador de la asignatura, generando un modelo de identidad profesional basado en dos axiomas: 1) la necesidad de ser un profesional reflexivo; y 2) transferir este modelo de reflexión sobre la acción en su contexto personal y profesional, y sustentar dicha acción en los marcos teóricos estudiados del Máster.
Esta asignatura anual está integrada en el plan de estudios del Máster en Formación del Profesorado, contando con una importancia nuclear en la titulación. En la que su principal objetivo es: promover la reflexión teórica asociado a la práctica educativa. A lo largo del proceso formativo, el estudiante estará asesorado y guiado por:
- Tutorización externa: docente del centro educativo.
- Tutorización académica: docente de la universidad.
Vídeos
¿Cuál es la carga académica del Prácticum?
Consta de 12 créditos ECTS, que corresponden a 300 horas de carga lectiva; de estas, un mínimo de 200 horas (8 créditos ECTS) se realizarán obligatoriamente de forma presencial en un centro de enseñanza de secundaria, bachillerato, enseñanza de idiomas o FP en la especialidad que se está cursando. Secuenciado en dos fases: observación e intervención.
Guía del estudiante
Guía del Estudiante |
Si tengo experiencia como docente en la especialidad ¿puedo solicitar la convalidación del prácticum?
Desde el curso 2021-2022 se podrá reconocer hasta un máximo de 9 créditos ECTS. Para solicitar el reconocimiento es necesario presentar documentación acreditativa que justifique una experiencia docente en asignaturas de la especialidad (mínimo 365 días) en un centro educativo bajo el currículo español en las etapas educativas que habilita el Máster: Secundaria (E.S.O), Bachillerato, Formación Profesional y Escuela de Idiomas.
La experiencia laboral deberá acreditarse fehacientemente mediante contrato de trabajo con alta en seguridad social. Además, se deberá aportar la siguiente documentación (español):
- 1. Certificado de empresa o empresas donde haya desarrollado la docencia, con la descripción detallada del mismo, asignaturas y la antigüedad en el puesto..
- 2. Informe de Vida laboral.
Una vez realizado el reconocimiento de deben cursar los 3 créditos restantes que conforman la asignatura de prácticum, a través de la elaboración de la memoria final/ porfolio.
Asignación de centro de prácticas
La Universidad Isabel I dispone de un gran número de convenios con centros educativos en todo el territorio nacional.
A continuación, facilitamos información sobre la disponibilidad de centros y medidas aplicadas en cada una de las Comunidades Autónomas.
Públicos ✖
Concertados ✔
Privados ✔
Públicos ✖
Concertados ✔
Privados ✔
Públicos ✖
Concertados ✔
Privados ✔
Públicos ✔
Concertados ✔
Privados ✔
La asignación de plazas se realiza de acuerdo con el procedimiento fijado por el Departamento de Educación del Gobierno Balear. A principio de curso se publica un plazo límite para que las universidades comuniquen al Departamento un listado de los alumnos y de los centros en los que van a realizar las prácticas.
Públicos ✔
Concertados ✔
Privados ✔
La asignación de plazas en centros públicos y concertados exige que el centro y el tutor estén autorizados por la Consejería de Educación de Canarias.
En centros privados únicamente sería necesario la firma de un convenio de colaboración.
Públicos ✔
Concertados ✔
Privados ✔
El alumnado no puede elegir centro de preferencia de prácticas, solo tendrá la opción de marcar la localidad de preferencia. Es requisito acreditar la residencia en Cantabria a través de un certificado de empadronamiento.
Públicos ✔
Concertados ✔
Privados ✔
La asignación de plazas la realiza cada una de las Delegaciones Provinciales dependientes de la Consejería de Educación. El alumno puede indicar centros de preferencia, pero finalmente es la Consejería la que asigna el centro.
Públicos ✔
Concertados ✔
Privados ✔
Públicos ✔
Concertados ✔
Privados ✔
La asignación de plazas en centros públicos, concertados y privados exige que el centro y el tutor estén autorizados por el Departament d’Ensenyament y que la plaza concreta de la especialidad cursada por el alumno se haya ofertado a través de la aplicación informática.
En el caso de que no estén Autorizados como Centro Formador, únicamente se puede firmar convenio para la gestión de la plaza con los centros de titularidad privada.
Públicos ✔
Concertados ✔
Privados ✔
Los centros públicos o concertados que deseen acoger estudiantes deberán estar dados de alta en el registro de centros de prácticas de la comunidad.
Públicos ✖
Concertados ✔
Privados ✔
Públicos ✔
Concertados ✔
Privados ✔
La asignación de plazas en centros de la comunidad exige que el centro y el tutor estén autorizados por la Consejería de Educación de Madrid y que la plaza concreta de la especialidad cursada por el alumno se haya ofertado a través de la aplicación informática de gestión de prácticas.
Para la autorización y publicación de la plaza hay un plazo límite fijado por la Consejería que una vez cerrado no permite la publicación de nuevas plazas de prácticas.
Fuera de ese plazo se pueden gestionar plazas con privados y concertados.
Públicos ✔
Concertados ✔
Privados ✔
En esta comunidad, las prácticas se gestionan a través de una herramienta informática llamada PRADO, donde los centros educativos deberán publicar la plaza específica de prácticas.
Públicos ✔
Concertados ✔
Privados ✔
Públicos ✔
Concertados ✔
Privados ✔
En esta comunidad, las prácticas se gestionan a través de una herramienta informática, donde los centros educativos deberán publicar la plaza específica de prácticas.
Los centros pueden pedir que los alumnos hablen euskera.
Públicos ✔
Concertados ✔
Privados ✔
La asignación de plazas la realiza el departamento correspondiente de la Consejería de Educación. El alumno puede indicar centros de preferencia, pero finalmente es la Consejería la que le asigna el centro
Públicos ✖
Concertados ✔
Privados ✔
Públicos ✖
Concertados ✔
Privados ✔
Públicos ✖
Concertados ✔
Privados ✔
Andorra y alumnos con residencia fuera de España
Las prácticas se realizarán preferentemente en España o en centros dependiente del Ministerio de Educación español.
Consulta tu caso personal con el Área de Prácticas Externas de la Universidad Isabel I.
Empresas e instituciones colaboradoras





