Profesorado
Aguza
Acreditaciones y sexenios:
Acreditada en las figuras de Ayudante Doctor, Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada.
Formación académica:
Licenciada en Filología Hispánica, Diplomada en Estudios Avanzados (DEA) y Doctora en Estudios Lingüísticos por la Universidad de Alicante.
Experiencia docente:
Profesora y coordinadora del área de Lengua Castellana y Literatura en el Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria. Asimismo, imparte docencia en el Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera y en el Grado de Educación Infantil. Además, es tutora de TFM en dicho Máster. Ha llevado a cabo colaboraciones docentes con otras universidades en el área de Lengua.
Experiencia investigadora:
Sus líneas de investigación se centran en la Didáctica de la Lengua y Literatura Castellana, la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera, la fraseología, el análisis del humor verbal y su aplicación a la clase de ELE, así como aspectos relacionados con el género. Forma parte de distintos grupos de investigación, ha participado en congresos tanto nacionales como internacionales y posee publicaciones en editoriales de prestigio.
Experiencia profesional:
Profesora de Secundaria en el centro escolar CMT La Purísima de Torrevieja. Asignaturas: Lengua y Lit. Española, Latín, Artes Escénicas; Profesora de Primaria y Secundaria en el centro escolar El Limonar International School (San Miguel). Asignatura: Lengua Española; Profesora de español para extranjeros (LTC, Unión Pacífic); Examinadora DELE en el Instituto Cervantes en todos los niveles.
Otros:
Ha coordinado el monográfico Nuevas Perspectivas sobre el Humor Verbal en la Revista ELiEs; es evaluadora de la Revista ELUA, ha formado parte de la Comisión Evaluadora de TFM y TFG en distintas universidades y ha coordinado diferentes Congresos y Simposios de ámbito nacional e internacional.
León
Formación académica:
- Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (ULE)
- Máster en Formación del Profesorado (ULE)
- Doctor Cum Luade en Educación (UBU)
Experiencia docente:
Coordinador de la especialidad de Educación Física en el Máster de Formación del Profesorado. Asimismo, imparte docencia en el Máster de Profesorado y Grado de Educación Infantil, así como la tutorización de TFM, TFG y Prácticum.
Experiencia investigadora:
- Investigador en proyecto EUFITMOS (Erasmus+ Programme of the European Union)
- Miembro del GIR "Humanidades y Ciencias Sociales en la Era Digital y Tecnológica"
Experiencia profesional:
- Revisor de la revista Lecturas: Educación Física y Deportes
- Auxiliar técnico educativo (CEE Estela)
- Coordinador de escuelas deportivas para el Ayto. de Burgos (Arasti Barca)
Otros:
- Asistencia a congresos nacionales de investigación en CAFD.
- Publicación "Validation of a tactical analysis methodology for the study of pick and roll in basketball" en la Revista de Psicología del Deporte.
- Blog (https://www.ui1.es/blog-ui1/autor/rodrigo.cubillo)
Vicente
Formación académica:
Doctora en Español (especialidad en Lingüística) por la University of Wisconsin-Madison (título homologado por la Universidad de Valladolid). Máster en Español (Lengua y Literatura) por la University of Wisconsin-Madison. Licenciada en Filología Hispánica y en Filología Clásica por la Universidad de Valladolid
Experiencia docente:
Profesora y tutora de TFM de la especialidad de Lengua Castellana y Literatura del Máster en Formación del Profesorado de la Ui1. Además, cuenta con más de ocho años de experiencia dando clases de lengua española en instituciones de educación superior y también en centros de enseñanza de lengua privados.
Experiencia investigadora:
Ha participado en diversos congresos internacionales (principalmente en Estados Unidos y España) y ha colaborado en distintos proyectos de investigación. Asimismo, tiene varios artículos y capítulos de libro publicados. Sus líneas de investigación se centran en la sociolingüística histórica y en la variación y el cambio lingüístico, así como en la adquisición del español como lengua extranjera.
Experiencia profesional:
Ha sido Coordinadora del Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera en la Ui1. Actualmente, es docente y tutora de TFM en dicho Máster. Además, está acreditada como examinadora y preparadora del SIELE y de todos los niveles del DELE.
Otros:
Díaz
Formación académica:
- Licenciatura en Historia del Arte (Universidad de Salamanca) / Máster en Patrimonio Histórico: Gestión e Investigación (Universidad de Castilla-La Mancha) / Máster en Formación del Profesorado (Universidad de Castilla-La Mancha)
- Doctorado en Historia del Arte (Universidad de Salamanca)
Experiencia docente:
- Docente del grado de Historia y Geografía en las siguientes asignaturas: "Historia de las expresiones artísticas"; "Arte del Renacimiento" y "Arte del Barroco".
- Coordinadora de la especialidad de Hª y Gª en el Máster de Profesorado.
- Tutorización de TFM.
Experiencia investigadora:
- Colaboradora en el proyecto I+D: "Dos centros de cultura y poder en la Corte: reconstrucción de los conventos de Atocha y la Trinidad".
- Actual miembro del proyecto I+D: "Toledo e Italia. Relaciones artísticas de ida y vuelta (ss. XVI-XVIII), SBPLY/19/180501/000311.
- Coordinadora de la línea de Patrimonio.GIR de Humanidades y CSSS (UI1).
Experiencia profesional:
- Beca de colaboración: UCLM y Consorcio de la Ciudad de Toledo (2013/2014)
- Beca FormArte: Cultura y Deporte (2018/2019)
- Beca del Instituto Alvargonzález (2019/2020)
- Docente en Historia del Arte. IES "Jaranda". Junta de Extremadura.
- Beca de la Fundación Florián de Ocampo (Diputación de Zamora, CSIC). (2020/2021)
Otros:
- Publicaciones: AEA (CSIC), Anuario del Departamento de Historia (UAM).
- Participación en congresos de carácter nacional e internacional.
- Actualmente coordinadora y editora del libro "Catedrales", en colaboración con UPO y USC. Perfil: https://ui1.academia.edu/LauraIllescasD%C3%ADaz?from_navbar=true
García
Formación académica:
Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Valladolid. Doctoranda en la Universidad de La Rioja en el área de Metodologías Activas. Máster en Lingüística Aplicada por la Universidad Antonio de Nebrija (2007-2008). Máster Escuela Turismo.Posee el CAP por la Universidad de Valladolid. Nivel C2 Inglés y B2 Italiano.
Experiencia docente:
Ha impartido docencia en Institutos de Educación Secundaria y ejercido como personal docente en la Universidad de Burgos bajo la figura PDI. De igual modo, posee experiencia como preparadora de los Exámenes Oficiales de Cambridge a todos los niveles. Además imparte docencia en el Máster en Formación al Profesorado de Educación Secundaria en la Universidad Isabel 1.
Experiencia investigadora:
Actualmente pertenece al grupo de Investigación GLAUR de lingüística en la Universidad de la Rioja. Su investigación se centra en el Impacto de método Flipped Learning en la adquisición de segundas lenguas, y su relación con la recepción de Vocabulario y (WTC) Willingness to Communicate.
Experiencia profesional:
- Coordinadora del área de Inglés del Máster Universitario en Formación del Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Escuela de Idiomas.
- Tutor de TFM en Universidad Isabel 1.
Otros:
Posee certificados que acreditan el estudio de metodologías emergentes: Flipped Learning y actualmente asiste a conferencias para profundizar sobre el tema.
Sánchez
Formación académica:
Doctor en Sociología por la Universidad Autónoma de Barcelona. Máster en Formación de Profesorado (especialidad de Orientación Educativa) por la UNED. Máster en Procesos de Formación por la Universidad de Santiago de Compostela. Licenciado en Psicología por la Universidad de Salamanca.
Experiencia docente:
Coordinador académico de la especialidad de FOL en el Máster Universitario de Formación de Profesorado en la Universidad Isabel I. Profesor y tutor de TFM en dicha especialidad, así como docente en asignaturas de la especialidad. Profesor de metodología de la investigación en el Máster Universitario en Tecnología Educativa y Competencia Digital Docente.
Experiencia investigadora:
Ha participado en distintos proyectos de investigación principalmente centrados en la Formación Profesional de ámbito educativo y, concretamente, en la modalidad dual sobre la que realizó su tesis doctoral (http://hdl.handle.net/10803/674919). Ha publicado diversos artículos en revistas científicas sobre transición educación-trabajo, inserción laboral juvenil, trayectorias educativas y laborales, o segregación educativa y ocupacional.
Experiencia profesional:
Como docente tiene experiencia en asignaturas de metodología cuantitativa y cualitativa en ciencias sociales, y en asignaturas sobre competencias y cualificaciones en el Sistema de Formación Profesional (de ámbito educativo y laboral): marcos de cualificaciones (europeo y nacional), acreditaciones, niveles de cualificaciones, etc.
Otros:
Cuñado
Formación académica:
- Arquitectura Técnica (Universidad Politécnica de Burgos)
- Ingeniería de la Edificación (Universidad Politécnica de Burgos)
- Máster en Formación del Profesorado (Universidad de Burgos)
Experiencia docente:
Coordinadora de la especialidad de Tecnología e Informática en el máster de profesorado (2021/2022)
Experiencia profesional:
- Ingeniera de la Edificación: Proyectos de demolición.
- Reformas en edificación, naves industriales y colonias históricas.
- Proyectista en obras de nueva construcción.
- Cálculo de estructuras.
- Realización de estudios de seguridad y salud en obras de nueva edificación y tramitación de licencias.
Galbis
Formación académica:
Premio extraordinario de Doctorado en Ciencia, Tecnología y Gestión Alimentaria por la Universitat Politècnica de València, además de máster en Biología Molecular, Celular y Genética, especializada en Microbiología, y licenciada en Biología por la Universitat de València.
Experiencia docente:
Coordinadora de asignatura y responsable de aula en el Máster de Formación del Profesorado de la UI1. Además, directora experimental, tutora y tribunal de TFM en los campos de la tecnología de los alimentos, la comunicación social de la investigación científica y la formación del profesorado de secundaria, en universidades públicas y privadas.
Experiencia investigadora:
Participante en proyectos de investigación de ámbito nacional e internacional, en entidades públicas y privadas, en relación con la tecnología de los alimentos y la biotecnología.
Experiencia profesional:
Desarrollo profesional centrado fundamentalmente en el entorno académico, con amplia experiencia en el área de la microbiología de los alimentos, sobre todo en la evaluación del potencial antimicrobiano de ingredientes naturales y tecnologías de conservación no térmicas para alargar la vida útil de alimentos mínimamente procesados.
Otros:
Más de 20 publicaciones entre artículos en revistas indexadas de alto impacto y capítulos de libro; participante en congresos nacionales e internacionales, con pósteres, presentaciones y ponencias invitadas; miembro organizador de un congreso internacional; colaboradora en eventos de divulgación, y revisora por pares para FABT, de 2013 a 2015.
Gangoiti
Formación académica:
- Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.
- MBA Dirección y Gestión de Entidades Deportivas de Alto Rendimiento.
- Grado en Administración y Dirección de Empresas.
- Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración y Finanzas
Experiencia docente:
- Coordinadora de la especialidad de Economía y Administración de Empresas en el Máster de Formación del Profesorado y docente de este mismo máster.
- Tutorización de Trabajos de Fin de Máster.
Experiencia profesional:
Profesora en Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional durante el curso 2020-2021.
García
Formación académica:
Máster en Educación y Sociedad Inclusivas. Graduada en Maestro de Educación Primaria por la Universidad de Burgos con especialidad en Educación Especial. Doctoranda en Educación. Estancia de investigación en Trinity College Dublín.
Experiencia docente:
Coordinadora y docente en el Máster de Formación del profesorado.
Experiencia investigadora:
Líneas de investigación centradas en el uso de las TIC en personas con discapacidad intelectual, así como los beneficios que éstas aportan en su inclusión educativa, social y laboral.
Experiencia profesional:
Más de ocho años de experiencia en el cuidado y asesoramiento a personas con discapacidad intelectual, así como en promover su inclusión sociocomunitaria favoreciendo una vida lo más independependiente posible.
Otros:
Participación, ponencias y comunicaciones en diferentes Congresos relacionados con la Educación en general y la Educación Especial en particular.
Silvestre
Formación académica:
Licenciada en Pedagogía (UBU); Diplomada en Magisterio de Educación Física (UVA);Máster en Educación y Sociedades Inclusivas (UBU).
Experiencia docente:
Coordinadora de Formación en la Escuela de Ocio y Tiempo Libre "Voluntared-Escuela Diocesana" (2008/2010); Experiencia docente en Educación Primaria y Secundaria en "CECABUR" (2018/2021); Profesora en Educación Superior desde 2021, impartiendo asignaturas relacionadas con la didáctica y organización escolar en el Máster de Formación del Profesorado en "Ui1". Tutora de TFM en "Ui1".
Experiencia investigadora:
- Miembro de la línea de investigación "Investigación en didáctica de áreas STEM y globalización" del GIR "Humanidades y Ciencias Sociales en la Era digital y tecnológica"
- Publicaciones en revistas indexadas y participación en congresos nacionales e internacionales.
Experiencia profesional:
Creación de contenidos relacionados con el Ocio y el Tiempo Libre en "Ideotur" (2010-2013); Monitora y Coordinadora de actividades de Ocio y Tiempo Libre en diversas empresas del sector (2005-2013); Monitora de jóvenes con NEE en diversas empresas del sector (2010-2013); Educadora y profesora de memoria y cultura general de personas de la tercera edad en "Diana Burgos" (2006-2014).
Otros:
- Premio extraordinario del Máster en Educación y Sociedades Inclusivas.
- "Women, Physical Activity, And Quality of Lire: Self-cocnepto as a Mediator" The Spanish Journal of Psichology.
Martín
Formación académica:
Licenciada en Pedagogía (2010-2021) y Diplomada en Educación Social (2007-2010) ambas titulaciones por la Universidad de Salamanca
Experiencia docente:
- Actualmente: Coordinadora académica del prácticum del Máster en Formación del profesorado. Coordinación académica en otras áreas y formaciones.
- Docente formaciones relacionadas en el ámbito TIC en la Universidad Isabel I y otras instituciones. Editora de materiales. Miembro de tribunales de TFG y TFM (Facultad de Humanidades y Ciencias sociales)
Experiencia investigadora:
Miembro GIR de Humanidades y CCSS en la Era digital tecnológica (línea de innovación educativa a través de las TIC)
Experiencia profesional:
- Pertenecer al Área de Innovación Educativa de la Universidad Isabel I. Tecnopedagoga en consultorías de formación además de colaborar y participar en el programa That's English, del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
- Mi principal función ha sido el asesoramiento tecnopedagógico para el correcto desarrollo de formaciones online en entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje.
Otros:
Fernández
Acreditaciones y sexenios:
Acreditada como Profesor Ayudante Doctor por la ANECA
Formación académica:
- Doctora Cum Laude en Educación (Universidad de Burgos)
- Máster en Educación y Sociedad Inclusivas (Universidad de Burgos)
- Graduada en Terapia Ocupacional (Universidad de Burgos)
Experiencia docente:
Docente desde el año 2020 en el Grado de Terapia Ocupacional de la Universidad de Burgos. Además, es coautora de capítulos de libro de manuales docentes de dicha titulación. Actualmente coordina la asignatura Trabajo de Fin de Máster y desarrolla funciones docentes y de tutorización en el Máster en Formación del profesorado de la Universidad Isabel I, en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.
Experiencia investigadora:
Ha participado en proyectos de investigación de ámbito nacional y europeo, publicado más de una decena de artículos JCR (Q1), y presentado comunicaciones en diversos congresos nacionales e internacionales. Tiene un gran interés por la investigación social cuantitativa, especialmente por las líneas relacionadas con el bienestar y con la utilización de la ciencia y la educación para promover sociedades resilientes y empoderadas.
Experiencia profesional:
Experiencia profesional centrada fundamentalmente en el ámbito académico. Investigadora pre-doctoral en el Área de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Burgos, con docencia e investigación acreditada desde el año 2019. Revisora de artículos científicos para revistas de alto impacto desde el año 2021.
Otros:
- Formación investigadora y docente complementaria relacionada con el análisis de datos cuantitativo o el Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea (COIL).
- Web of Science ResearcherID: https://publons.com/researcher/AAX-1007-2021/
- LinkedIn: https://es.linkedin.com/in/paula-rodríguez-fernández-603639171
Hernández
Formación académica:
Pedagoga graduada con Premio Extraordinario de Fin de Carrera por la Universidad de La Laguna. Posteriormente, realicé el Máster de Estudios Avanzados de Educación en la Sociedad Global con especialidad en Calidad Educativa para avanzar hacia el doctorado. Doctora en Educación mención Internacional por la Universidad de Salamanca.
Experiencia docente:
- Técnicas y habilidades de comunicación
- Animación Sociocultural y dinámicas de grupo
- Educación Comparada
- Análisis de contextos y necesidades. Servicios Sociales
Experiencia investigadora:
- Título del proyecto: La Sociedad “bien educada” de Castilla y León. Factores Determinantes, Acción. Política de Mejora y Retos Sociales.
- Entidad financiadora: Junta de Castilla y León.
- Tipo de convocatoria Nacional.
- Fecha de inicio: 07-2019 Fecha de finalización: 07-2021.
- Reconocido (GIR) de Educación Comparada y Políticas Educativas
Experiencia profesional:
- Personal Docente Investigador en Formación en la Universidad de Salamanca
- Pedagoga en la Fundación Canaria Hospital de la Inmaculada Concepción
Otros:
- Hernández, Y. V., & García, V. M. (2021). El profesor-tutor en los programas de tutoría entre iguales en la universidad. South Florida Journal of Development, 2(2), 2438-2450.
- Hernández, Y. V. (2021). Evaluación de recursos de la biblioteca digital de un proyecto de tutoría entre estudiantes universitarios. In Desempeño docente y formación en competencia digital en la era SARS COV 2 (pp. 481-492). Dykinson.
Reyes
Formación académica:
Licenciada en Educación Básica en el área de Biología y Máster en Estudios Avanzados de Educación en la Sociedad Global con especialidad en Calidad Educativa y Doctoranda en Educación por la Universidad de Salamanca.
Experiencia docente:
Coordinadora y Docente en el Máster de Formación del Profesorado Universidad Isabel I.
Experiencia investigadora:
- Nombre del Proyecto: Diseño e implementación de una Biblioteca Digital de recursos para la acción tutorial entre estudiantes universitarios. Universidad de Salamanca, 2020.
- Nombre del Proyecto: Plan de Formación inicial en habilidades docentes para el profesorado de la Facultad de Educación. Universidad de Salamanca, 2019.
Experiencia profesional:
Profesora Tutora en la Universidad de Salamanca dentro del Programa Tutoría entre Compañeros, Formadora de Profesores para el British Council y Profesora de Secundaria en el área de Biología.
Otros:
- Quiroz, H. (2020). Los Espacios Olvidados de Participación y Autonomía Escolar frente a los procesos de rendición de cuentas y burocracia en México. Journal of Supranational Policies of Education (JoSPoE). 11, pp. 87 - 105.
- Quiroz, H. (2018). La Gobernanza frente a las estructuras burocráticas y de privatización.
González
Acreditaciones y sexenios:
Acreditada en la figura de Ayudante Doctor.
Formación académica:
- Grado en Pedagogía (Universidad de Burgos 2012-2016)
- Máster en Educación y Sociedad Inclusivas (Universidad de Burgos 2016-2017)
- Doctorado CumLaude en Educación con mención internacional (Universidad de Burgos, 2021)
Experiencia docente:
Docente y directora de TFG en Grados de Pedagogía, Ed. Social, Ed. Infantil y Primaria (UBU. 2018-2022). Docente y directora de TFM en Máster de Formación del Profesorado (UNIR. 2022). Docente y directora de TFM en Máster de Formación del Profesorado. Docente Máster Tecnología Educativa y Grados Ed. Infantil y Ed. Primaria (UI1. 2023)
Experiencia investigadora:
Experta en temas relacionados con educación y salud mental. Autora de publicaciones de relevancia científica en revistas indexadas en JCR y Scopus, así como capítulos de libro en prestigiosas editoriales (SPI). Participación en Proyectos de Investigación Educativa y en proyectos autonómicos financiados por la JCyL. (ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5355-1506)
Experiencia profesional:
- Docente de robótica educativa, con alumnado de 3 a 12 años, en centros públicos y privados de la ciudad de Burgos.
- Monitora de Ludoteca en centros cívicos de Burgos.
Otros:
Responsable del programa ¡Acompáñame! (Nº de patente: 00/2020/153) para la formación en apoyo entre iguales de personas con problemas de salud mental. Participación de forma activa en congresos nacionales e internacionales con más de 20 contribuciones. Evaluadora en la revisión de artículos en diferentes revistas.
Martínez
Formación académica:
- Licenciada en Psicología por la Universidad de Salamanca.
- Máster en Dificultades Específicas del Aprendizaje. Universidad de Salamanca.
- Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria, Bachillerato, F.P y Enseñanza de Idiomas (Especialidad Orientación Educativa). Universidad de Salamanca.
Experiencia docente:
- Docente del grado de Psicología en la asignatura Psicología del Aprendizaje.
- Docente del grado de Educación Infantil en la asignatura Psicología del Aprendizaje.
- Tutora de Prácticas Externas del Grado de Psicología.
Experiencia profesional:
Experiencia orientada hacia la intervención en dificultades del aprendizaje con estudiantes de primaria y secundaria, y a la orientación educativa desde el Departamento de Orientación de los centros de enseñanza. Apoyo psicopedagógico (especialmente diseño de materiales) en formaciones online con estudiantes de secundaria.