Profesorado
Castro
Acreditaciones y sexenios:
- Acreditada por ANECA y ACSUCyL como Profesor de Universidad Privada, Profesor Contratado Doctor y Profesor Ayudante Doctor.
- Cuenta con un sexenio de investigación reconocido por la CNEAI.
Formación académica:
- Doctora cum laude en Biología Molecular y Biotecnología por la Universidad de León.
- Licenciada en Bioquímica y Licenciada en Ciencias Químicas.
Experiencia docente:
En la actualidad es docente en la Universidad Isabel I en el Grado en Nutrición Humana y Dietética. Además, ha impartido docencia en la misma Universidad en el Máster para la Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación profesional y Enseñanzas de idiomas y en la Universidad de León en las Licenciaturas en Biología y en Biotecnología.
Experiencia investigadora:
Sus líneas de investigación abordan la aplicación de nuevas tecnologías a la biotecnología y a la seguridad alimentaria y la producción biotecnológica de compuestos de interés clínico. Autora de artículos publicados en revistas internacionales indexadas en JCR, capítulos de libros y de diversas publicaciones en congresos nacionales e internacionales.
Experiencia profesional:
Cuenta con experiencia en el ámbito profesional como responsable de proyectos de I+D en el área de Biotecnología en la empresa químico-farmacéutica Gadea Biopharma y como investigadora en el Instituto de Biotecnología de León (INBIOTEC).
Muñiz
Iniciación al Trabajo de Laboratorio
Bioquímica
Formación académica:
- Doctora cum laude en Bioquímica, Biología Molecular y Biomedicina por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
- Máster en Bioquímica, Biología Molecular y Biomedicina por la UCM.
- Licenciada en Biología, con especialidad en Biología Sanitaria, por la UCM.
Experiencia docente:
En la actualidad, es coordinadora académica y docente en la Universidad Isabel I en el Grado en Nutrición Humana y Dietética. Ha realizado labores de seguimiento y guía de estudiantes predoctorales y de prácticas en grados de ciencias de la salud y ha sido cotutora de Trabajo de Fin de Grado en Biología de la Universidad de Alcalá.
Experiencia investigadora:
Amplia experiencia en investigación biomédica, siendo autora de 12 artículos publicados en revistas internacionales de alto impacto. Publicación de una patente, participación en 5 proyectos de I+D+i financiados por entidades públicas y privadas y, ponente en 14 congresos nacionales e internacionales.
Experiencia profesional:
Experiencia en el ámbito profesional como investigadora postdoctoral en el Instituto de Investigación Sanitaria-Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD).
Heras
Formación académica:
- Máster Oficial en Condicionantes Genéticos, Nutricionales y Ambientales del Crecimiento y Desarrollo por la Universidad de Santiago de Compostela
- Grado en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Valladolid
Experiencia docente:
En la actualidad es docente en la Universidad Isabel I en el Grado en Nutrición Humana y Dietética y en el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Además, ha impartido numerosas formaciones en el ámbito de la alimentación saludable dirigidos tanto a población general como a asociaciones.
Experiencia profesional:
Cuenta con su propia consulta de nutrición clínica donde atiende a pacientes en materia de reeducación alimentaria así como con distintas patologías como diabetes o enfermedad renal.
Otros:
Participación en el congreso de la Sociedad de Pediatría del año 2016 con el póster titulado "Estudio sobre hábitos alimentarios en niños celíacos"
Sánchez
Formación académica:
- Grado en Nutrición humana y Dietética. UCM.
- Grado en Framacia. UAX.
- Máster Oficial en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte. UCAM.
- Antropometrista nivel 1. ISAK.
Experiencia docente:
Docente en cursos de formación continuada en materia de nutrición en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid.
Experiencia investigadora:
Coinvestigadora en distintos proyectos de la Universidad Europea de Madrid
Experiencia profesional:
- Consulta presencial y online en nutrición clínica y deportiva
- Divulgación en prensa y libros en materia de nutrición con La Voz de Galicia
Otros:
Couce Sánchez B. Intervención. Plan de acción. Monitorización y reevaluación. En: COFM, editor. Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia. 1ª ed. Madrid:COFM; 2022. 170-183.
Puente
Formación académica:
- Doctoranda en Avances en Ciencia y Biotecnologías Alimentarias por la Universidad de Burgos
- Máster en Seguridad y Biotecnologías Alimentarias por la Universidad de BurgosGrado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Universidad de Burgos
Experiencia docente:
En la actualidad, ejerce su actividad docente en el Grado en Nutrición Humana y Dietética (NHyD) en la Ui1.
Experiencia profesional:
Ha desarrollado su trabajo como técnico de investigación en proyectos financiados por entidades nacionales y como técnico de muestreo y auditora de seguridad alimentaria en el sector de la restauración colectiva
Otros:
Es autora de 3 artículos publicados en revistas internacionales indexadas de alto impacto Ha desarrollado 4 patentes referentes a la desecación de productos líquidos ricos en hidratos de carbono (miel y productos siruposos)
Hernández
Acreditaciones y sexenios:
Acreditada por la ANECA como Profesor Ayudante Doctor
Formación académica:
- Doctora cum laude con mención internacional en Alimentación, Fisiología y Salud por la Universidad de Navarra
- Máster Europeo en Alimentación, Nutrición y Metabolismo por la Universidad de Navarra
- Licenciada en Nutrición y Ciencia de los Alimentos por la Universidad Iberoamericana
Experiencia docente:
Experiencia como docente de prácticas de Nutrición y de la asignatura de Nutrition and Diet en la Universidad de Navarra. Directora de trabajos fin de grado y docente de las asignaturas de Nutrición en la Enfermedad y en Situaciones Especiales; Tecnología Culinaria y Gastronómica; y Salud Pública en la Universidad Isabel I.
Experiencia investigadora:
Experiencia investigadora en la Universidad de Navarra, con la participación en proyectos nacionales e internacionales. Personal de apoyo a la investigación en un proyecto en colaboración con el CNTA y en otro proyecto sobre Obesidad Infantil financiado por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN).
Experiencia profesional:
Experiencia profesional en el campo de la Nutrición Comunitaria (Alternativas y Procesos de Participación Social, A.C) y en investigación en temas relacionados con la obesidad (Universidad de Navarra e ISPLN).
Otros:
Producción científica disponible en: https://www.linkedin.com/in/anaelsahuerta
ORCID: 0000-0003-1911-5310
Maté
Prácticas de Iniciación Profesional. Segundo curso (trimestres 4-6)
Acreditada en las figuras de Profesor Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada.
Cuenta con un sexenio de investigación reconocido por la CNEAI.
Doctora Cum laude en Avances en Ciencia y Biotecnología Alimentarias con Mención Internacional por la Universidad de Burgos y Premio Extraordinario de Doctorado. Ingeniera Técnica Agrícola en la especialidad de Industrias Agrarias y Alimentarias, Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos con Premio Extraordinario Fin de Carrera y Máster en Seguridad y Biotecnología Alimentarias.
Experiencia docente como profesora en la Universidad de Burgos en el Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, y en la Universidad Isabel I en el Grado en Nutrición Humana y Dietética.
Sus líneas de investigación se centran en la caracterización de alimentos y en la higiene alimentaria.
Experiencia profesional como investigadora en la Universidad de Burgos en proyectos financiados tanto por entidades nacionales como internacionales. Participación en numerosos contratos artículo 83 LOU.
Posee diversos artículos científicos en el ámbito de la sostenibilidad agrícola y la alimentación. Ha participado en numerosos congresos tanto a nivel nacional como internacional.
Fernandez
Formación académica:
- Doctoranda en biomedicina y ciencias de la salud por la Universidad Europea de Madrid.
- Maestría en Psicología General Sanitaria por la universidad de Girona.
- Grado en Psicología por la Universidad Oberta de Catalunya.
- Maestría oficial en nutrición y metabolismo con suficiencia investigadora por la Universidad de Barcelona
- Diplomatura en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Barcelona
Experiencia docente:
- Profesora en la Universidad Isabel I en el Grado en Nutrición Humana y Dietética.
- Profesora en la Universidad Oberta de Catalunya en el área de nutrición y salud.
- Docente en entidades privadas de cursos formativos para profesionales de la psicología y de la nutrición.
Experiencia investigadora:
- Su línea de investigación se centra en la intervención psicológica en personas con obesidad y está especializada en el ámbito de los trastornos de la conducta alimentaria y la psicología aplicada a la nutrición y la alimentación.
- Co-autora de comunicaciones y posters científicos para congresos nacionales.
- Revisora/ miembro del comité editorial de la revista BMI Journal Latina
Experiencia profesional:
- Directora-CEO de “psicologicoynutricional”, consulta privada (presencial en Barcelona y online) especializada en psicología de la alimentación, trastornos de la conducta alimentaria y obesidad.
- Supervisora para profesionales del ejercicio asistencial de la psicología y la nutrición.
Otros:
- Co-autora del libro “Psicología de la alimentación” (Formación Alcalá , 2021)
- Co-organizadora y ponente de más de 20 jornadas, congresos y eventos relacionados con el ámbito de su especialidad.
- Fundadora y ex coordinadora del grupo de trabajo de trastornos alimentarios y obesidad del Colegio Oficial de psicólogos de Cataluña (COPC) y de la Sociedad Española para el estudio de la Obesidad (SEEDO).
- Miembro no 508 de la Sociedad Española para el estudio de la Obesidad y colegiada no 24108 del Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña.
- Miembro actual del grupo de trabajo de trastornos alimentarios y obesidad de la SEEDO
- Colaboradora habitual en diversos medios de comunicación: prensa, radio y televisión
Rodríguez
Formación académica:
- Doctor en Ciencias de la Salud (UPNA).
- Máster en Entrenamiento y Nutrición Deportiva (UEM).
- Graduado Summa Cum Laude en Nutrición Humana y Dietética (UIP) homologado a Grado Académico Español.
Experiencia docente:
Durante la realización de su doctorado, realizó labores de profesor en la Universidad Pública de Navarra. En la actualidad, ejerce su actividad docente como tutor de TFG, docente en el Grado en Nutrición Humana y Dietética (NHyD) y el Máster Oficial en Nutrición y Dietética para la Práctica Deportiva.
Experiencia investigadora:
Comenzó su carrera investigadora en la Universidad Pública de Navarra, en conjunto con el Complejo Hospitalario de Navarra y Navarrabiomed - Fundación Miguel Servet, basando su tesis doctoral en el impacto del ejercicio de fuerza a nivel metabólico y proteómico en adultos mayores hospitalizados en unidad de agudos. Actualmente, forma parte del grupo de investigación Nutrición, Ciencias de los alimentos y Salud de la UI1.
Experiencia profesional:
Ha ejercido como dietista-nutricionista en las áreas de servicio de alimentación hospitalario, nutrición clínica y deportiva. Actualmente es coordinador de TFG del Grado en Nutrición Humana y Dietética de la Universidad Internacional Isabel I de Castilla.
Otros:
Es autor de 2 artículos publicados en revistas internacionales indexadas de alto impacto. Ha participado en congresos nacionales e internacionales y colaborado en proyectos de I+D+i financiados por entidades públicas y privadas relacionadas con el deterioro funcional, cognitivo, metabólico e inflamatorio del adulto mayor.
Sierra
Acreditaciones y sexenios:
- Profesor Ayudante Doctor
- Profesor Contratado Doctor
Formación académica:
- Máster Universitario en TIC en la enseñanza y tratamiento de lenguas
- Máster de Formación del Profesorado
- Grado en Ingeniería Informática del Software
Experiencia docente:
- Profesor de la UI1 en los grados de Informática, CAFD, Criminología, Seguridad y Nutrición.
- Profesor de microinformática y programación web en Fundación EDE (Bilbao)
- Profesor de Programación web e informática general en CESI Formación y Pau Casals (Barcelona)
Experiencia investigadora:
Parte del grupo de investigación en Humanidades y Ciencias Sociales en la era digital y tecnológica y del grupo para el análisis de rendimiento en los equipos de remo de la Liga ACT de traineras
Experiencia profesional:
- Técnico de soporte informático en Promoservicios SL (Santander)
- Técnico de soporte informático en Technifutur (Bélgica)
- Técnico de soporte informático en la Universidad de Padua (Italia)
Otros:
Varias publicaciones relacionadas con los proyectos de la Fundación Wikimedia en educación, misma temática que en la tesis doctoral, destacando varias conferencias en Sudáfrica, Brasil, Francia o Reino Unido.
Martínez
Formación académica:
- Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Universidad de León.
- Graduada en Nutrición Humana y Dietética, Universidad Isabel I.
Experiencia docente:
2018- actualidad : Docente del Grado de Nutrición Humana y Dietética, Universidad Isabel I.
Experiencia profesional:
- Consultora seguridad y legislación alimentaria.
- Divulgadora científica en El Comidista, Maldita.es, RTVE, Eroski Consumer, Telemadrid.
Otros:
- Libro "Come seguro comiendo de todo" (Planeta, 2020).
- Artículos divulgativos en El País, El Comidista, Maldita.es, Eroski Consumer.
- Colaboración semanal en "Saber Vivir" (RTVE).
- Colaboración diaria en "Hasta la cocina" (Telemadrid).
Galbis
Formación académica:
Premio extraordinario de Doctorado en Ciencia, Tecnología y Gestión Alimentaria por la Universitat Politècnica de València, además de máster en Biología Molecular, Celular y Genética, especializada en Microbiología, y licenciada en Biología por la Universitat de València.
Experiencia docente:
Coordinadora de asignatura y responsable de aula en el Máster de Formación del Profesorado de la UI1. Además, directora experimental, tutora y tribunal de TFM en los campos de la tecnología de los alimentos, la comunicación social de la investigación científica y la formación del profesorado de secundaria, en universidades públicas y privadas.
Experiencia investigadora:
Participante en proyectos de investigación de ámbito nacional e internacional, en entidades públicas y privadas, en relación con la tecnología de los alimentos y la biotecnología.
Experiencia profesional:
Desarrollo profesional centrado fundamentalmente en el entorno académico, con amplia experiencia en el área de la microbiología de los alimentos, sobre todo en la evaluación del potencial antimicrobiano de ingredientes naturales y tecnologías de conservación no térmicas para alargar la vida útil de alimentos mínimamente procesados.
Otros:
Más de 20 publicaciones entre artículos en revistas indexadas de alto impacto y capítulos de libro; participante en congresos nacionales e internacionales, con pósteres, presentaciones y ponencias invitadas; miembro organizador de un congreso internacional; colaboradora en eventos de divulgación, y revisora por pares para FABT, de 2013 a 2015.
Jiménez
Iniciación al Trabajo de Laboratorio
Formación académica:
- Licenciado en Biotecnología
- Máster en Gestión y Dirección de Empresas Biotecnológicas
- Master Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria
- Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
Experiencia docente:
- Docencia en la Universidad Isabel I
- Docencia online en Centro de Formación IBECON
- Docencia en Centro de Formación Logix Training
Experiencia investigadora:
- Generation of Recombinant Adenovirus expressing the human transcription factor MAFA Kidney Scaffolding
- Valoración de las prácticas higiénicas de manipulación alimentaria en programas de cocina españoles emitidos en diversas plataformas
- Implementación de un simulador de medidas antropométricas
Experiencia profesional:
- Prácticas de Inicacion Profesional
- Química y Bioquímica de los Alimentos
- Tecnología Culinaria
- Tecnologías de la información y la Comunicación
Otros:
- Participación en diversos congresos a nivel nacional e internacional
- VI Curso de Criobiología
- VII Curso de Cultivos Celulares.
Santa Cruz
Acreditaciones y sexenios:
Acreditada por la ANECA como Profesor Ayudante Doctor.
Formación académica:
- Doctora cum laude en Química Avanzada, en el grupo de Bioorgánica de la Universidad de Burgos (beca FPI cofinanciada por la Junta de Castilla y León y fondos europeos).
- Máster en Química avanzada
Experiencia docente:
En la actualidad es docente en la Universidad Isabel I en el Grado en Nutrición Humana y Dietética. Además, ha impartido docencia en la misma Universidad, en el Máster para la Formación del Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación profesional y Enseñanzas de Idiomas.
Experiencia investigadora:
Experiencia investigadora en el campo de la síntesis orgánica y la química supramolecular. Centrada en la síntesis de pequeñas moléculas y el estudio de su capacidad para transportar iones a través de la membrana lipídica de las células, lo cual, desencadena procesos biológicos con aplicaciones terapéuticas.
Otros:
- Recibió el premio nacional a la "Mejor tesis doctoral en el campo de la Química Biológica (2017)·, otorgado por el grupo especializado de Química Biológica de la RSEQ.
- Es coautora de 11 artículos publicados en revistas internacionales de alto impacto, tiene 2 patentes y ha participado en varios proyectos de I+D+I.
de Amuedo
Acreditaciones y sexenios:
Acreditado como Profesor Ayudante doctor por la ANECA
Formación académica:
- Licenciado en Biología por la Universidad de Granada
- Doctor en Microbiología por la Universidad de Granada
- Master en formación del profesorado por la UNIR
Experiencia docente:
10 años de experiencia docente en dirección de TFM (ámbitos de la salud y educación) y 3 años de experiencia docente en enseñanza de secundaria y bachillerato y universitaria en el Master de bioestadística y bioinformática del Centro Europeo de Masteres y Posgrados y el Grado de Nutrición humana y dietética de la Universidad Isabel I .
Experiencia investigadora:
Autor de 3 artículos en revistas internacionales con alto índice de impacto y participación en numerosos proyectos de carácter internacional y nacional.
Experiencia profesional:
Docente en diversos colegios de educación secundaria, investigador en el campo de la biotecnología durante más de 10 años y director de TFM tanto en el ámbito educativo como en el ámbito de la salud.
Otros:
http://www.linkedin.com/in/fernandomorcillodeamuedoBerenguer
Acreditaciones y sexenios:
Acreditación como profesor lector por la AQU (Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya)
Formación académica:
Diplomada en Nutrición humana y dietética (URV). Licenciada en Ciencia y tecnología de los alimentos (UB). Master oficial de Nutrición y metabolismo (URV). Master oficial de Formación del profesorado de secundaria y bachillerato, formación profesional y enseñanza de idiomas (URV). Doctorado con "Excelente cum laude" por la URV.
Experiencia docente:
- Profesorada asociada en la URV en el grado de Nutrición humana y dietética, Medicina, Fisioterapia y Engiñería biomédica desde 2007.
- Profesora en la UOC en el Master de Nutrición y Salud desde 2016.
- Profesora de TFG, prácticas y Microbiología de los Alimentos en el grado de Nutrición humana y dietética en la UI1 desde 2021.
Experiencia investigadora:
- Más de 25 artículos científicos publicados sobre nutrición y seguridad alimentaria.
- Participación en proyectos nacionales e internacionales (TDS-Exposure).
- Participación en jornadas y congresos científicos en el area de Nutrición y alimentación (asistencia, poster y ponencias)
Experiencia profesional:
- Más de 15 años de docencia universitaria e investigación en el ámbito de la nutrición.
- 5 años como DN y responsable de calidad en caterings.
- 2 años como responsable de calidad en la indústria alimentaria.
- 2 años como profesora de ciclos formativos de nutrición e indústrias alimentarias.
Otros:
- Premio a diferentes publicaciones (posters y ponencias) en congresos nacionales e internacionales de Nutrición.
- Premio de la Real Acadèmia de Medicina de Catalunya (RAMC) a la Tesis doctoral y Premio Extraordinario de doctorado en la URV.
- Miembro del CODINUCAT y de la SEDYN.
Martín
Acreditaciones y sexenios:
- Acreditada a Profesor Ayudante Doctor por ANECA
- Acreditada por la Universidad Pablo de Olavide a la calidad de la docencia (DOCENTIA)
Formación académica:
- Doctora cum laude en Bioquímica y Diplomada en Nutrición Humana y Dietética
- Máster en Inmunología Molecular y Celular
- Experta Universitaria en Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad
- Experta Universitaria en Ensayos Clínicos e Inmunonutrición
Experiencia docente:
Actualmente es docente en la Universidad Isabel I (GNHD); en la Universidad Pablo de Olavide (GNHD y directora de Curso de Experto en TCA). Ha colaborado como docente en UNIA, Universidad de Barcelona, UneAtlántico, Funiber, ISA-UIMP. Imparte y dirige docencia en Aula de Mayores, Cursos de Verano, Centro Universitario Internacional e Instituto de Gestión Emocional, Nutrición y Obesidad (InGENyO).
Experiencia investigadora:
Su actual línea de investigación se centra en los trastornos alimentarios, la obesidad y la relación emocional con la comida (Psiconutrición). Autora de artículos científicos indexados y ponente en decenas de congresos nacionales e internacionales.
Ponente invitada en decenas de congresos, jornadas y seminarios relacionados con la salud, la alimentación infantil, los trastornos alimentarios y la Psiconutrición.
Experiencia profesional:
Directora del centro Norte Salud Nutrición, donde realiza consulta privada en Psiconutrición: nutrición, psicología y actividad física. Además de realizar proyectos de educación alimentaria en diversas entidades privadas y colegios.
CEO de proyectos 3COME, Nools, InGENyO y Escuela de Alimentación.
Divulgadora habitual en medios de comunicación: prensa, radio y televisión.
Otros:
Autora de los libros "Alimentación saludable para niños geniales" (2018), "Psiconutrición" (2019), "Manual TCA y Obesidad" (2019),"Diario saludable desde la Psiconutrición" (2020),"Interacciones Fármaco-Nutrientes" (2020), "Comer bien en familia" (2021).
Romero
Formación académica:
- Doctora Cum Laude en Nutrición y Bromatología por la US
- Máster del Profesorado en la Especialidad de Biología y Geología por la UNIR
- Máster en Nutrición, Salud e Interacciones Alimento-Medicamento por la UB
- Máster Europeo en Alimentación, Nutrición y Metabolismo por la UNAV
- Graduada en Nutrición Humana y Dietética por la UPO
Experiencia docente:
En la actualidad es coordinadora académica y docente en la Universidad Isabel I en el Grado de Nutrición humana y Dietética.
Experiencia investigadora:
Cuenta con experiencia investigadora en el grupo "Derivados de la uva" en la búsqueda de "Estrategias para incrementar la producción de Hidroxitirosol por levaduras y su potencial aplicación en bebidas fermentadas". Ha publicado un artículo científico y ha asistido a diversos congresos en los cuales ha presentado sus investigaciones.
Experiencia profesional:
Cuenta con experiencia como dietista-nutricionista en diversos centros médicos durante 5 años y medio.
Otros:
https://www.linkedin.com/in/inmaculada-rebollo-romero-78ab17129
Rivera
Acreditaciones y sexenios:
- Acreditación ANECA como profesor de universidad privada, ayudante doctor y contratado doctor.
- Acreditación ANECA de un sexenio de investigación (2015-2020).
Formación académica:
- Licenciado en Medicina por la Universidad de Salamanca (2008).
- Doctor en Medicina por la Universidad de Salamanca (2013).
- Máster Oficial en Diagnóstico por la Imagen Imagen en Cardiología por la UCAM (2017).
Experiencia docente:
Profesor Adjunto en Universidad Isabel I en la facultad de Ciencias de la Salud(2015-actualidad).
Experiencia investigadora:
- Investigador principal de 2 proyectos de investigación financiados por la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León.
- Investigador colaborador en 3 proyectos de investigación financiados por entidades públicas.
Experiencia profesional:
Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Castellano-Leonesa de Cardiología (2021-actualidad). Presidente electo de la Sección Nacional de Cardiología Geriátrica (2021-actualidad). Médico Interno Residente de Cardiología en H.U. Salamanca (2009-2014). Médico Adjunto de Cardiología en H.U. Burgos (2014-actualidad). Profesor Adjunto en Universidad Isabel I en la facultad de Ciencias de la Salud(2015-actualidad).
Otros:
Autor de 30 artículos publicados en revistas científicas indexadas. Autor de varios capítulos de libros y editor de 2 guías clínicas en el Hospital Universitario de Burgos. Autor principal de numerosas comunicaciones en congresos científicos nacionales e internacionales. https://orcid.org/0000-0003-1451-1445
Collazos
Alimentación y Cultura
Formación académica:
- Doctor en CC Biológicas -Antropología Física-. Universidad de Alcalá de Henares.
- Tesis doctoral ¨Cineantropometría Comparada de Ciclistas Españoles de Elite¨
- Grado en Nutrición Humana y Dietética. Universidad Isabel I.
- Mención Ejercicio Físico y Entrenamiento.
Experiencia docente:
- Profesor asociado en las Universidades Autónoma de Madrid y Alcalá de Henares.
- Docencia
- Grados de Nutrición Humana y Dietética, y Biología.
- Licenciaturas de Biología y CC Ambientales.
- Dirección de Tesis Doctorales en las Universidades Complutense y Autónoma de Madrid.
Experiencia investigadora:
- Investigador EPINUT. Grupo acreditado UCM Nº920325 y ANECA ¨Valoración de la Condición Nutricional en las Poblaciones Humanas y sus Aplicaciones Clínicas, Epidemiológicas y de Promoción de la Salud"
- Áreas de investigación: las recogidas en EPINUT y su aplicación en el deporte de base, competición, olímpico, paralímpico y profesional.
Experiencia profesional:
- Valoración del estado nutricional y su aplicación clínica en DeporClinic ¨Clínica de Medicina Deportiva y Fisioterapia¨. Nutrición y dietética. Deporte de base, competición, olímpico, paralímpico y profesional. Población no deportista.
- Profesor freelance en cursos, formaciones y workshops relacionados con la cineantropometría, nutrición, dietética y promoción de la salud.
Otros:
Publicaciones en revistas científicas y prensa, capítulos de libros, participación en conferencias invitadas y ponencias en congresos, en la organización de congresos y edición de libros, todo ello en los ámbitos de la antropología biológica, nutrición y dietética.
García
Acreditaciones y sexenios:
Acreditado cómo Profesor Colaborador Investigador, por la ANECA y cómo Profesor de Universidad Privada y de Contratado Doctor (AVAP y ANECA).
Formación académica:
- Doctorado en Enfermería y cultura de los cuidados.
- Licenciado en Ciencias y Tecnología de los Alimentos.
- Diplomado en Nutrición humana y dietética.
- Especialización de Nutrición Deportiva y de Nutrición en la Infancia y Adolescencia.
Experiencia docente:
- Universidad Isabel I (España), en el Grado de Nutrición Humana y Dietética (GNHYD, desde 2021 hasta la actualidad).
- Universidad de Atacama (Chile), en el GNHYD (desde el año 2017 hasta el 2020).
- Universidad de Alicante (España), en el GNHYD y en el Máster de Nutrición Clínica y Comunitaria (desde el año 2009 hasta el 2017).
Experiencia investigadora:
La línea de investigación tiene el objetivo de analiza la relación entre la adherencia a la intervención dietética y la efectividad de los cambios de composición corporal en sujetos con obesidad, diabetes y síndrome metabólico. Autor de varias comunicaciones y publicaciones en revistas científicas.
Experiencia profesional:
Dietista-nutricionista, vida laboral de la tesorería general de la seguridad social, con una actividad acumulada de 8 años.
Otros:
Participación en varios congresos nacionales e internacionales, en proyectos de investigación de financiación autonómica (Universidad de Alicante y de Atacama), revisor de varias revistas del ámbito nacional e internacional del área de nutrición y salud pública.
Galisteo
Acreditaciones y sexenios:
- Acreditada por la ANECA como profesora de universidad privada.
- Acreditada por la ANECA como profesora ayudante doctora.
- Acreditada por la ANECA como profesora contratada doctora.
- Dos sexenios de investigación reconocidos por la ANECA (2006-2011 y 2012-2017).
Formación académica:
Es licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Alcalá (número uno de su promoción). Obtuvo el doctorado en Estudios Norteamericanos por la Universidad de Alcalá (sobresaliente cum laude).
Experiencia docente:
Cuenta con experiencia docente tanto en asignaturas de lengua inglesa como de contenido en inglés. Ha impartido docencia en diversos grados y programas de postgrado,prestando especial interés a la formación de futuros docentes. En este ámbito, ha sido docente en programas de postgrado de formación de profesorado, en educación bilingüe (dirigido a profesores) y ELE.
Experiencia investigadora:
Es autora de tres obras monográficas The Wind is Never Gone: Sequels, Parodies and Rewritings of Gone With the Wind (McFarland, 2011), Early Visions and Representations of America: Alvar Núñez Cabeza de Vaca’s Naufragios and William Bradford’s Of Plymouth Plantation (Bloomsbury, 2013) y A Successful Novel Must be in Want of a Sequel (McFarland, 2018).
Experiencia profesional:
Es editora en Cambridge Scholars Publishing en el área de Literatura y Lenguas Modernas. Ha trabajado como traductora para diversas editoriales.
Otros:
- Perfil en academia.edu -- https://ui1.academia.edu/MCarmenGomezGalisteo.
- Perfil en Dialnet -- https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=2148271.
Marco
Anatomía y Fisiología Humanas I
Anatomía y Fisiología Humanas II
Formación académica:
- Doctora en Medicina y Cirugía "Cum Laude" por la Universidad de Zaragoza. Licenciada en Medicina y Cirugía.
- Experta en "Uso y Gestión de ´Técnicas Mínimamente Invasivas". Universidad Complutense. Máster Universitario en "Dirección y Gestión Sanitaria".
Experiencia docente:
- Docente en actividades postgrado, Másteres Universitarios (Universidad de Lérida) y en Cursos de Cirugía Hepatobiliopancreática para Médicos Internos Residentes (Asociación Española de Cirujanos).
- Docente en Universidad Isabel I de Castilla. Grado en Nutrición Humana y Dietética.
Experiencia investigadora:
Colaboradora investigadora en Proyectos FIS. Investigadora integrante del Grupo Consolidado en Investigación Aplicada en Técnicas Mínimamente Invasivas (GITMI), de la Diputación General de Aragón. Participante como investigadora en Estudio multicéntrico Internacional RAW Study (University Hospitals Plymouth NHS Trust).
Experiencia profesional:
Cirujana General y de Aparato Digestivo, en ejercicio en el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza.
Otros:
- Publicaciones y ponencias a diversos Congresos Nacionales e Internacionales.
- Autora de artículo del libro en relación a Cirugía Endocrina: "A Multidisdiplinary approach to bariatric surgery ". Vocal de Comisión de Tumores Hospital Miguel Servet. Miembro de la Asociación Española de Cirujanos, de la Sociedad Española de Patología Digestiva.
Tutau
Formación académica:
- Doctora "cum laude" en Nutrición y Cronobiología por la Universidad de Murcia.
- Licenciada en Farmacia por la Universidad de Navarra y Diplomada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad San Antonio de Murcia (UCAM).
Experiencia docente:
- Docencia en varias asignaturas del grado de NHyD, tales como Fisiopatología, Prevención y Epidemiología, Interacción Fármaco-Nutriente y Dietoterapia.
- Docente en prácticas presenciales del grado.
- Dirección de Trabajos Fin de Grado.
- Tutorización de alumnos de PIP3 y centros externos.
Experiencia investigadora:
He colaborado en varios proyectos de investigación especializados en nutrición y su relación con los ritmos circadianos.
Experiencia profesional:
Experiencia profesional en farmacia comunitaria durante varios años y como profesional sanitario especialista en nutrición a nivel consulta privada.
Otros:
Autora y coautora de varias publicaciones en revistas de alto impacto y participaciones en diversos congresos tanto a nivel nacional como internacional.
Carrascal
Comunicación en Inglés
Formación académica:
- Grado en Lenguas Modernas en la Universidad de Deusto
- Máster en Formación del Profesorado en la Universidad de Deusto
- Máster en Literatura Comparada y Estudios Literarios en la Universidad del País Vasco
- Doctorado en Literatura Comparada y Estudios Literarios en la Universidad del País Vasco
Experiencia docente:
- Docencia en academias de idiomas preparando exámenes de Cambridge (todos los niveles)
- Docencia en el CIDE de Deusto
López
Acreditaciones y sexenios:
Acreditado por ANECA con la categoría de Ayudante Doctor
Formación académica:
- Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza en 1986.
- Médico especialista en Endocrinología y Nutrición desde 1992, habiendo realizado la residencia en el Hospital Universitario "Marqués de Valdecilla" de Santander.
- Doctor cum laude en Medicina y Cirugía por la Universidad de Cantabria en 1994.
Experiencia docente:
Profesor de "Nutrición y Dietética Clínica" en la Escuela Universitaria de Enfermería de Burgos desde el curso 2003/04 hasta 2015. Siendo Diplomatura de Enfermería durante 7 cursos (8 créditos; 5 teóricos y 3 prácticos) y posteriormente en el Grado de Enfermería durante 4 cursos (6 ECTS).Profesor de "Técnicas de exploración en Medicina Nuclear" y de “Técnicas de Radiofarmacia” en el CFS "Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclea
Experiencia investigadora:
- 6 Premios a la investigación en obesidad y diabetes mellitus.
- Investigador principal en 4 ensayos clínicos, promotor y técnico responsables de 1 ensayo clínico, e investigador colaborador en 7 ensayos clínicos.
Experiencia profesional:
- Facultativo Especialista de Area de Endocrinología y Nutrición en el Hospital "General Yagüe" de Burgos desde el 1 de Marzo de 1992 hasta 6 Noviembre 2006. En situación de excedencia voluntaria.
- Director gerente y responsable clínico de la Clínica Dr Castillo de endocrinología, diabetes, y nutrición en Burgos desde Marzo 1995 hasta la fecha.
Otros:
Más de 25 publicaciones derivadas de la actividad investigadora y más de 50 comunicaciones a Congresos científicos. Miembro de la European Society of Endocrinology, Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, Sociedad Española de Diabetes, Sociedad Española de Arterioesclerosis, Sdad Esp para Estudio De Obesidad
Fidalgo
Biología
Acreditaciones y sexenios:
Acreditada como Profesora Ayudante Doctora por la ANECA.
Formación académica:
- Doctora cum laude en Biología Molecular y Biotecnología por la Universidad de León.
- Licenciada con Grado (Tesina) en Biología especialidad Fundamental y Biotecnología por la Universidad de Oviedo.
Experiencia docente:
- Actual docente en el Grado en Nutrición Humana y Dietética, en el posgrado en Nutrigenómica y en el Máster de Educación Secundaria de la Universidad Isabel I.
- Docente de Microbiología General e Industrial, Biotecnología e Ingeniería Genética en las Licenciaturas de Biología, Ciencias Medioambientales y Biotecnología de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad de León.
Experiencia investigadora:
Investigadora con más de 14 años de experiencia en los campos de la Biotecnología Microbiana, Ingeniería Genética, Biología Molecular y Celular (inmortalización de células madre hematopoyéticas), Nutrición, Virología y Parasitología (malaria), trabajando en proyectos nacionales e internacionales de impacto en la Salud Global.
Experiencia profesional:
Contrato predoctoral en el Instituto de Productos Lácteos en Asturias (IPLA) y contratos postdoctorales en GlaxoSmithLine (Madrid), Unidad de Terapias Innovadoras del CIEMAT (Madrid), Centro de Investigación en Salud Internacional de Barcelona, Fundación de Medicina Tropical (Brasil) y Centro Nacional de Biotecnología (Madrid).
Otros:
Coautora de ocho publicaciones científicas, una de ellas desarrolla un protocolo clínico y un capítulo de libro científico. Coautora de múltiples pósteres en Congresos Nacionales e Internacionales en los ámbitos de la Biotecnología y la Salud Pública. Premio KREA de Divulgación científica.
Ibáñez
Acreditaciones y sexenios:
Acreditado por la AVAP como Profesor Ayudante Doctor, con un sexenio de investigación reconocido por la Universitat de València.
Formación académica:
Doctor en Química por la Universitat de València y licenciado en Química por la Universitat de València
Experiencia docente:
Profesor del área de estadística aplicada en la Universidad Internacional de Valencia desde 2016. Profesor de materias relacionadas con la metodología de la investigación y la estadística aplicada en los Grados de Nutrición Humana y Dietética, Criminología y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, así como en el Máster en Nutrición y Dietética para la Práctica Deportiva de la Universidad Isabel I.
Experiencia investigadora:
Análisis avanzado de datos en la aplicación de técnicas de caracterización de materiales al estudio de muestras minerales, arqueológicas e industriales, así como en el estudio de nanomateriales y materiales nanoestructurados desarrollados a partir de recursos naturales y subproductos industriales con aplicación en biomedicina, envasado alimentario y construcción.
Experiencia profesional:
Desarrollo de tareas de soporte e investigación en el Centro Nacional de Estudios sobre Evolución Humana (CENIEH), en los departamentos de Geología y de Química Inorgánica de la Univeristat de València, en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del CSIC, y en el Interdisciplinary Nanoscience Center de la Universidad de Aarhus.
Actualmente, técnico de desarrollo de producto en Baixens.
Otros:
Más de 30 artículos en revistas científicas indexadas; participación en proyectos de investigación y en congresos y reuniones científicas; miembro de la organización de un taller en el marco de una acción COST y colaborador en actividades de divulgación.
Armijo
Formación académica:
- Doctor en Salud Pública (cum laude), Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
- Graduado en Nutrición Humana y Dietética (UPV/EHU)
- Máster Universitario en Atención Sanitaria y Práctica Colaborativa, Universidad de Barcelona
- Máster Universitario en Salud Pública (UPV/EHU)
Experiencia docente:
Durante la realización de su doctorado realizó labores de docencia en la Universidad del País Vasco UPV/EHU. En la actualidad, ejerce su actividad docente en el Grado en Nutrición Humana y Dietética (NHyD) y como tutur de TFG de la Ui1.
Experiencia investigadora:
Compagina su formación docente como investigador en estudios relacionados con etiquetado frontal de alimentos y epidemiología de las enfermedades crónicas no transmisibles; y en estudios de Ansiedad, anhedonia y patrón de consumo alimentario (estudios muticéntricos / Escuela Nacional de Sanidad, Instituto de Salud Carlos III).
Experiencia profesional:
Ha desarrollado su trabajo como Dietista-Nutricionista en el ámbito clínico, sociosanitario, y de la restauración colectiva. Director académico del Workshop de información alimentaria dirigida al consumidor de la Academia Española de Nutrición y Dietética, mientras que a la par desarrolla actividades de divulgación y asesoramiento en organizaciones de pacientes con enfermedades cardiovasculares.
Actualmente, técnico de desarrollo de producto en Baixens.
Otros:
Es autor de 5 artículos publicados en revistas internacionales indexadas de alto impacto. Ha participado en congresos nacionales e internacionales.
Montaña
Química
Acreditaciones y sexenios:
- Acreditado por ACSUCyL en las figuras de Profesor Ayudante Doctor, Profesor Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada.
- Cuenta con un sexenio de investigación reconocido por la CNEAI.
Formación académica:
- Licenciado en Bioquímica, con primer ciclo de Biología, por la Universidad de Salamanca.
- Doctor en Bioquímica por la Universidad de Valladolid.
- Beca de investigación FPI de la Junta de Castilla y León.
Experiencia docente:
En la actualidad es docente en la Universidad Isabel I en el Grado en Nutrición Humana y Dietética y en el grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Además, imparte docencia en la misma Universidad en el Máster para la Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación profesional y Enseñanzas de idiomas y en la Universidad de León en las Licenciaturas en Biología y en Biotecnología.
Experiencia investigadora:
Amplia experiencia en investigación biomédica, como demuestran los 19 artículos publicados en revistas nacionales (1) e internacionales (18), la publicación de 4 patentes, la participación en 5 proyectos de I+D+I financiados en convocatorias competitivas de administraciones o entidades públicas, la participación en 19 congresos nacionales e internacionales, asistencia a varios de ellos y realización de presentaciones orales.
Experiencia profesional:
- Contratos de investigación en IBGM de Valladolid (UVA-CSIC).
- Contratos de personal estatutario del Hospital Río Hortega de Valladolid (SACYL).
- Contrato de investigación posdoctoral "Sara Borrell" del ISCIII en el ICICOR (H. Clínico de Valladolid, SACYL).