Metodología semipresencial

En esta titulación de carácter semipresencial, el proceso de enseñanza-aprendizaje se desarrollará mediante dos vías:

  • Asignaturas desarrolladas de forma general en el aula virtual.
  • Asignaturas con actividades presenciales, en las cuales los alumnos dispondrán del aula virtual en la que se llevarán a cabo parte de las actividades formativas complementadas con las prácticas impartidas en la sede de la Universidad que cuentan con laboratorios y salas específicas para esta titulación.

En ambos casos, el aula virtual es un aula dinámica en la que además del desarrollo de los contenidos y la entrega de actividades los alumnos participarán de forma activa en foros de dudas y debate.

Por otro lado, atendiendo a las nuevas tendencias, se ha incorporado en el currículo académico (desarrollado en diferentes asignaturas) el procedimiento conocido como Nutrition Care Process (NCP) o proceso de atención nutricional. La estandarización del proceso de atención nutricional, así como el uso de terminología específica, por parte del dietista-nutricionista permitiría optimizar la calidad de atención nutricional de los pacientes. Este proceso fue desarrollado por la Academy of Nutrition and Dietetics en el año 2003 y está ampliamente utilizado en América, y desde hace unos años se ha ido incorporando en Europa, así como en el resto del mundo. Este proceso que consta de 4 pasos (Evaluación, Diagnóstico, Intervención, Monitoreo y Evaluación), promueve el pensamiento crítico y la toma de decisiones, logrando una atención nutricional más efectiva y eficiente por parte del dietista-nutricionista y ha demostrado eficacia en una mejor atención nutricional y mejores resultados obtenidos. Su incorporación permitirá a los alumnos adquirir los conocimientos necesarios para poder establecer una práctica profesional de aplicación a nivel universal.

Asignaturas con actividades presenciales

Primer curso

  • Anatomía y Fisiología Humanas I (8 horas)
  • Anatomía y Fisiología Humanas II (8 horas)
  • Iniciación al trabajo de laboratorio (20 horas)

Segundo curso

  • Nutrición (8 horas)
  • Métodos Estadísticos para la Investigación (8 horas)
  • Tecnología Culinaria y Gastronomía (8 horas)
  • Análisis y Tecnología de los Alimentos (8 horas)
  • Microbiología de los Alimentos (8 horas)
  • Valoración del Estado Nutricional (32 horas)

Calendario Presencialidad Grado en Nutrición Humana y Dietética curso 2023-24

Las prácticas presenciales se desarrollan en las instalaciones de la Universidad Isabel I (C/ Fernán González, nº 76 Burgos). Se ofertan diferentes opciones de fechas, tanto de entre semana como de fin de semana, que son seleccionadas por el alumno en el momento de la matriculación. La asistencia a las prácticas presenciales es obligatoria.

Las opciones de fechas disponibles se recogen en la siguiente tabla:

Asignatura Grupo Fecha Nº alumnos/grupo
Iniciación al Trabajo de Laboratorio ITL 1 (FS) 26-27-28 enero 2024 25
ITL 2 (S) 31 enero 2024
1-2 febrero 2024
25
Anatomía y Fisiología Humanas I AyF I 1 (FS) 3 febrero 2024 25
AyF I 2 (S) 29 enero 2024 25
Anatomía y Fisiología Humanas II AyF II 1 (FS) 4 febrero 2024 25
AyF II 2 (S) 30 enero 2024 25
Valoración del Estado Nutricional VEN 1 (FS) 9-10 marzo 2024
27-28 abril 2024
25
VEN 2 (S) 15-16-17-18 abril 2024 25
Métodos Estadísticos para la Investigación MEI 1 (FS) 21 octubre 2023 25
MEI 2 (S) 6 noviembre 2023 25
Nutrición NUT 1 (FS) 22 octubre 2023 25
NUT 2 (S) 7 noviembre 2023 25
Análisis y Tecnología de los Alimentos AyTA 1 (FS) 25 febrero 2024 18
AyTA 2 (S) 21 febrero 2024 18
Microbiología de los Alimentos MA 1 (FS) 24 febrero 2024 25
MA 2 (S) 22 febrero 2024 25
Tecnología Culinaria y Gastronomía TCG 1 (FS) 3 marzo 2024 25
TCG 2 (S) 23 febrero 2024 25

Los grupos de prácticas tendrán un máximo de 25 alumnos. En el momento que se complete un grupo se podrán habilitar otros grupos con fechas diferentes.